Contáctanos a través de:
Portada. Vuelo en globo en Teotihuacán. Estado de México. Foto: Anyul Rivas Portada. Vuelo en globo en Teotihuacán. Estado de México. Foto: Anyul Rivas

En pareja

Vuelo en globo en Teotihuacán: una cita en el cielo

¿Que tal pasar un día entero en compañía de tu persona favorita por las alturas? Lánzate a esta gran experiencia en vuelo en globo en Teotihuacán, sitio Patrimonio Cultural de la Humanidad.

No existe nada más romántico que rodear a tu pareja de la cintura, y tener la suave sensación de que flotas entre las nubes, si deseas sentir lo mismo, te invitamos a vivir la experiencia de un vuelo en globo en Teotihuacán y tener una cita en el cielo.

Vista de Teotihuacán desde un globo aerostático. Foto: AleocanaMx
Vista de Teotihuacán desde un globo aerostático. Foto: AleocanaMx.

Comienza la aventura del vuelo en globo en Teotihuacán

La aventura comienza a las cinco de la mañana cuando sales un sábado de la Ciudad de México. Verás los primeros rayos del sol en la carretera hacia Tulancingo.

Desvíate a las Pirámides de Teotihuacán y frena en el kilómetro 25 para entrar al parque temático Reino Animal. ¡El único sitio del país que ofrece un safari en globo aerostático, combinado con el escenario prehispánico!

Pirámides de Teotihuacán. Estado de México. Foto: AleocanaMx
Pirámides de Teotihuacán. Estado de México. Foto: AleocanaMx.

¡Pon tu mejor sonrisa para la foto! 

La emoción se apodera de ti desde que llegas a sus instalaciones y un camión expedicionario te traslada a la zona de despegue.

Antes de elevarte y con el aeróstato inflándose de fondo, abraza a tu pareja y aprovecha la inconfundible atmósfera del amanecer para tomarte todas las fotografías que quieras.

Globo
No olvides tomarte una foto antes de comenzar la aventura. Foto: Globopuerto Teotihuacán.

Estarás a punto de realizar una gran experiencia en las alturas, un vuelo en globo en Teotihuacán, ¡así que la desmañanada es lo de menos!

Minutos más tarde llega el anhelado momento, subes a la canastilla del globo y de una manera muy sutil te alejas del suelo.

Tendrás una vista impresionante de la ciudad de los dioses, entre árboles, montañas rodeadas de neblina y hermosos valles.

Eleva
¡Nos vemos en Tierra! Foto: Sergio Flores.

Apreciarás  los volcanes Iztaccíhuatl, Popocatépetl, y lo mejor, a las pirámides del Sol y la Luna que parecerán una maqueta escolar por la altura.

A pesar de estar a más de mil metros de altura podrás disfrutar de un estado placentero al que no lo irrumpe ni el mínimo soplo de viento o ruido.

Volar en globo en Teotihuacán es dejarse llevar por el aire para apreciar la magnitud de la tierra cual ave quisiera conquistar.

Tour vuelo en globo sobre las pirámides de Teotihuacán. Foto Arte El Souvenir.
Tour vuelo en globo sobre las pirámides de Teotihuacán. Foto: Arte El Souvenir.

Relájate, estás en un vuelo en globo en Teotihuacán

Lo recomendable es tomarte un respiro y pensar en que el hombre ha logrado volar de diferentes maneras y esta es una de las más seguras y estimulantes.

Se vale guardar silencio mientras aprecias el maravilloso entorno o romancear con tu pareja con un profundo beso.

Cita en las alturas. Teotihuacán. Foto: Archivo
Cita en las alturas. Teotihuacán. Foto: Archivo.

El siguiente episodio es descender al área en donde viven animales africanos, asiáticos y americanos a los que puedes acariciar.

También, incluso darles de comer. Teniendo los manojos de alimento concentrado, (que previamente te da el personal del parque).

globo en teotihuacan
Disfruta de un momento en contacto con la naturaleza. Foto: Valentina Storti.

Sólo necesitas estirar la mano desde la canastilla del globo para que se te acerquen algunas jirafas, dromedarios, cebras, búfalos y otras especies que amigablemente conviven contigo.

Imagina que incluso pueden ser los protagonistas para que entregues un anillo de compromiso o un regalo especial.

Los animalitos serán parte de tu momento especial Foto Archivo
Los animalitos serán parte de tu momento especial. Foto: Archivo.

Continúa asombrándote

Finalmente te alejas de las manadas y te elevas de nuevo. Tu experiencia de volar en globo en Teotihuacan está por terminar y el piloto tiene que buscar algún campo en el que puedan aterrizar.

Así mismo, esa es otra sorpresa del viaje, porque nunca se sabe con exactitud en qué terreno vas a descender.

Globo en teotihuacan
¿Te animas a comer unos caracoles? Foto: Oliver Dodd.

Tu paseo en globo incluye el acceso al parque, así que entra para calmar tu hambre y desayuna los ricos antojitos mexicanos que venden en su restaurante.

Después de una buena charla y degustar los ricos alimentos, es momento de levantarte de la mesa y recorrer el lugar de la mano de tu amor por el parque.

Hay una gran variedad de actividades por hacer en el parque, sin lugar a dudas entrar en contacto con ellos de una manera amistosa ¡Es toda una experiencia sensorial!

Globo aerostático en Teotihuacán. Estado de México. Foto: Operadora Vivelo
Globo aerostático en Teotihuacán. Estado de México. Foto: Operadora Vivelo.

Más tarde ve al circuito teotihuacano de restaurantes en donde venden la famosa barbacoa de hoyo, los tradicionales mixiotes.

También antojitos mexicanos a base de masa de maíz o platillos prehispánicos como los escamoles (huevecillos de hormiga) y caracoles preparados con las recetas ancestrales.

Globo en Teotihuacan
¿Que tal unos deliciosos escamoles? ¡Provecho! Foto: Fabian Kron.

¡No pierdas ningún detalle!

Respecto a las bebidas, es muy común que pruebes ricos licores de xoconostle, pulques y mezcales. De postre te sugerimos el xoconostle y la tuna en almíbar.

Al otro día -domingo- dirígete temprano a la zona arqueológica de Teotihuacán y aprovecha que el acceso es gratuito.

Calzada
Calzada de los Muertos. Foto: Cefuenco.

Cruza por la famosa Calzada de los Muertos, un área residencial que era habitada por sacerdotes. Visita el palacio de los Jaguares.

Un patio en el que las pinturas murales representan un ritual dedicado a la atracción de la lluvia. No olvides escalar las pirámides y llegar a la cúspide para tener una vista panorámica de la zona arqueológica.

Volar en globo en Teotihuacan es conocer uno de los tesoros ancestrales de México mejor conservados y Patrimonio de la Humanidad.

teotihuacann
Vista Teotihuacana. Foto: Fklv.

Un gran cierre para una gran experiencia

Para hacer un cierre perfecto, prepara una canasta con fruta y lánzate al Jardín Botánico de Teotihuacán ubicado al sur de la Pirámide del Sol.

Dicho jardín se dedica a conservar la flora teotihuacana tradicional, como el nopal, cereza y capulín, entre otras. A un costado de este sitio hay una zona especial para organizar un verdadero día de campo.

Jbotanico
Ejemplares del Jardín Botánico. Foto: Dreams Time.

Al final del día graba en tu memoria una fotografía que no es necesaria tomar, en esa imagen están tu amor y tú celebrando su viaje, acostados en el jardín y riendo tiernamente.

Para despedir la tarde camina por el andador de artesanías y compra un Souvenir. También puedes comprar objetos hechos a base de jade, piel, cuarzo, latón y piedras semipreciosas.

Lo enigmático es que muchas piezas son réplicas de las elaboradas en el periodo prehispánico y son ideales para un regalo ornamental.

Globo aerostático en Teotihuacán. Foto Archivo.
Globo aerostático en Teotihuacán. Foto: Archivo.

De regreso a la Ciudad de México

Por la misma carretera federal, no olvides pasar por el pueblo de Acolman y visita su Convento de San Agustín del siglo XVI.

Vuelo en globo en Teotihuacán. Foto Rodrigo de la torre.
Vuelo en globo en Teotihuacán. Foto: Rodrigo de la torre.

Naturaleza, paisajes y cultura son parte de la experiencia de volar en globo en Teotihuacán. Una cita con los dioses a cielo abierto.

Y si ya andas por la Ciudad de México o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará. 

Paroquia y Ex Convento de San Agustín de Hipona en Acolman. Foto: Archivo
Parroquia y Ex Convento de San Agustín de Hipona en Acolman. Foto: Archivo.

Vuelo en globo en Teotihuacán sobre las pirámides

Se trata de una experiencia con una duración de 3 horas que incluye la transportación de ida y regreso desde el punto de encuentro (zona hotelera metropolitana Ciudad de México) y vuelo en globo. 

Globos sobrevolando Teotihuacán. Estado de México. Foto: Archivo
Globos sobrevolando Teotihuacán. Estado de México. Foto: Archivo

¿Qué vas a hacer?

  • Disfruta de un hermoso recorrido aéreo a través de la ancestral ciudad de Teotihuacán.
  • Conoce las pirámides de Teotihuacán en un recorrido a pie.
  • Únete al equipo y prepara tu propio globo para el vuelo.
  • Contempla las pirámides del Sol y la Luna desde las alturas.

Reserva acá

Alístate para volar por esta majestuosa ciudad y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Vuelo en globo en Teotihuacán. Foto: giphy.

GALERÍA DE IMÁGENES

En pareja

Las BODAS ZAPOTECAS, un casamiento PREHISPÁNICO en Oaxaca

El permiso de los ancestros y la madre tierra son necesarios en este tipo de bodas, que fortalecen y reafirman un amor que durará para toda la eternidad.

BODAS ZAPOTECAS EN OAXACA

Oaxaca es uno de los estados con mayor color y cultura de todo México. También, es de los pocos estados que aún mantiene muchas de sus costumbres prehispánicas intactas, y una de ellas es sin duda la cultura zapoteca, siendo la tercera más importante de México prehispánico, y también siendo una de las culturas principales más visitadas para poderte casar.

1. Boda en Oaxaca. Foto - periferia
Boda en Oaxaca. Foto – periferia

¿Qué son las BODAS ZAPOTECAS?

Una boda zapoteca es una ceremonia de matrimonio que se hace siguiendo las tradiciones y costumbres del antiguo pueblo zapoteco. Lo interesante de todo esto es que va más allá de solo una ceremonia de unión de dos enamorados; es una celebración llena de tradición, cultura y convivencia, que preserva y honra el legado de esta comunidad indígena, conectando con la espiritualidad y la naturaleza de una manera más significativa y auténtica.

2. Boda Zapoteca. Foto - Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Boda Zapoteca. Foto – Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)

Y es que es importante mencionar que los ritos en las bodas zapotecas son rasgos de identidad de su comunidad, que reflejan parte de la espiritualidad, creencias y conexión que tenía este pueblo con la tierra y sus antepasados. De hecho, las bodas zapotecas son auspiciadas por chamanes o lideres espirituales.

3. Ayudante de purificación en boda zapoteca. Foto - @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Ayudante de purificación en boda zapoteca. Foto – @oaxacaancestraloficial (Instagram)

¿Cómo son las BODAS ZAPOTECAS?

Las bodas zapotecas se realizan en espacios abiertos y conectados con la naturaleza. Pueden ser en las montañas, bosques e incluso frente al mar. Antes de iniciar la ceremonia, es muy importante purificar a la pareja y a todos los invitados. Esto se hace sahumándolos con incienso de copal, acompañados de cantos e instrumentos ancestrales, como tambores, la ocarina o caracola.

4. Purificación durante boda zapoteca. Foto - @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Purificación durante boda zapoteca. Foto – @oaxacaancestraloficial (Instagram)

Una vez purificados, la pareja podrá pasar al altar, que consiste en un tlalmanalli: un tapete de flores que se coloca sobre un petate, y que simboliza al universo en base a los 4 elementos que dan la vida: agua, fuego, tierra y aire. Cada uno de los elementos es referenciado y colocado en un punto cardinal. Además, se les coloca una pequeña ofrenda:

  • Al sur, la tierra, representada con una piedra. Como ofrenda, semillas de maíz y tortillas.
  • Hacia el oeste, el agua, representada con una jícara con agua. Como ofrenda, tabaco y mezcal.
  • Al norte, el aire, representado por una pluma. Como ofrenda, ajonjolí.
  • Y hacia el este, el fuego, representado por una veladora. Como ofrenda, cacao y chocolate.
5. Tlalmanalli de boda. Foto - Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Tlalmanalli de boda. Foto – Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

El INICIO de la BODA ZAPOTECA

Una vez en el altar, es muy importante mencionar que las bodas zapotecas pueden ser distintas, dependiendo de la pareja y de quien la realice.  Usualmente, lo primero es pedir permiso a los cuatro elementos, al corazón del cielo donde mora el creador, a la madre tierra y al equilibrio. Ellos darán el permiso para poderte casar.

6. Pidiendo permiso a los 4 elementos para realizar la boda. Foto - @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Pidiendo permiso a los 4 elementos para realizar la boda. Foto – @oaxacaancestraloficial (Instagram)

Lo que sigue serían los votos. Cada una de las parejas realiza un voto en voz alta para comprometer su amor. Después se brinda con mezcal, pero antes se vierte un poco en la tierra, para mostrar gratitud a la madre tierra, que está permitiendo el casamiento.

7. Brindis en boda zapoteca. Foto - Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Brindis en boda zapoteca. Foto – Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)

Y para terminar, se realiza el amarre de tilma, también conocido como el amarre de rebozo. Este ritual sustituye al lazo católico, y es lo que sella su amor.

8. Amarre de rebozo. Foto - Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Amarre de rebozo. Foto – Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)

Las bodas zapotecas suelen durar de entre 45 minutos a 1 hora, y como dijimos, puede variar dependiendo de lo que la pareja esté buscando. Muchos realizan intercambio de anillos o regalos. También pueden recibir una bendición y consejos ancestrales. Al final, el petate que fue utilizado para colocar el tlalmanalli tiene que colocarse debajo de la cama de la pareja, como símbolo de casamiento.

9. Pareja abrazando al auspiciador que los caso. Foto -Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Pareja abrazando al auspiciador que los caso. Foto -Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)

Claro que existen otros tipos de rituales, como el ritual de las velas, donde se encienden velas hacia los 4 puntos cardinales. E incluso bodas nocturnas, los días de luna llena.

10. Boda zapoteca nocturna. Foto - @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Boda zapoteca nocturna. Foto – @oaxacaancestraloficial (Instagram)

El FINAL de la BODA

Una vez terminado el ritual de casamiento, lo ideal sería realizar una celebración; por tradición, esta incluye platillos y bebidas típicas de la región de Oaxaca, pero como mencionamos, depende mucho del gusto de cada pareja.

11. Pareja comiendo después de boda zapoteca. Foto - Spirituality Oaxaca
Pareja comiendo después de boda zapoteca. Foto – Spirituality Oaxaca

Y por si te lo estabas preguntando, ¡sí! Cualquier pareja puede tener una boda zapoteca, sin importar la religión, nacionalidad o sexualidad, ya que no se trata de una religión, sino de un ritual que muestra la unión de una pareja.

12. Boda zapoteca LGBT+. Foto - Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Boda zapoteca LGBT+. Foto – Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)

Para poder tener una boda zapoteca, lo más ideal es contratar una agencia, que será la encargada de organizar todo. La más conocida es Oaxaca Ancestral. Aquí te dan la opción de elegir el lugar y los rituales que quieres que se realicen. Es de vital importancia que sepas que, si vas a tener o asistir a una boda zapoteca, tienes que respetar las tradiciones y costumbres, pues forma parte de una tradición muy arraigada, que no deja de ser sagrada y espiritual para la comunidad.

13. Pareja en boda zapoteca. Foto - @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Pareja en boda zapoteca. Foto – @oaxacaancestraloficial (Instagram)

Los costos para una boda zapoteca son variados, dependiendo del número de invitados y rituales, pero los costos pueden iniciar desde los $6,000 pesos MXN ($300 dólares estadounidenses).

14. Boda zapoteca. Foto - Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)
Boda zapoteca. Foto – Oaxaca Ancestral Oficial (Facebook)

Si estás pensando en casarte y llevar más allá tu celebración nupcial, estamos seguros de que una boda zapoteca podría ser tu mejor opción. ¿Qué dices? ¿Te atreverías a casarte con rituales ancestrales? ❖

15. Pareja celebrando su boda. Foto - @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Pareja celebrando su boda. Foto – @oaxacaancestraloficial (Instagram)
Continua Leyendo

En pareja

ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA

¿Quieres sorprender a tu pareja? Pues tienes que saber que Nuevo León cuenta con destinos ideales para vivir una experiencia inolvidable con quién más amas… ¿Te gustaría conocerlos?

LUGARES ROMÁNTICOS EN NUEVO LEÓN

Si estás a punto de viajar a Nuevo León, es porque seguramente descubriste que es un estado lleno de tradición, cultura y mucha belleza natural. Sus destinos son inigualables… encantadores y exageradamente románticos. Porque sí, en el calor del norte de México también se vive el amor. Y para convencerte de este hecho, te queremos contar de 3 lugares que sabemos, dejarán encantado o encantada a cualquier enamorado o enamorada; tan seguros estamos de esto, que te recomendamos que vayas pensando en tu mensaje para invitar a esa persona que ya tienes en mente…

1. Viaje en pareja. Foto - GOVNews.gr
Viaje en pareja. Foto – GOVNews.gr

Cabañas Alpinas en LAGUNA SIERRA

Localizadas en Laguna de Sánchez, Santiago, estas cabañas reposan dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Están diseñadas para aquellas parejas a las que les encanta la naturaleza y la desconexión.

2. Cabañas Alpinas en Laguna Sierra, Nuevo León. Foto - lagunasierra.mx
Cabañas Alpinas en Laguna Sierra, Nuevo León. Foto – lagunasierra.mx

Y es justo en este lugar recóndito de Nuevo León, que las Cabañas Alpinas ofrecen una experiencia de comodidad llena de un sinfín de amenidades, como un fogatero (estructura que mantiene el fuego) para disfrutar de la noche estrellada, mesas de picnic para un día al aire libre e incluso hamacas para descansar con tu pareja.

3. Huéspedes de las Cabañas Alpinas. Foto - Laguna Sierra (Facebook)
Huéspedes de las Cabañas Alpinas. Foto – Laguna Sierra (Facebook)

A pesar de estar en medio de las montañas, las Cabañas Alpinas ofrecen Wi-Fi para que nunca estés desconectado; un estacionamiento seguro y diferentes áreas para hacer senderismo, ciclismo, paseos en jeep e incluso avistar aves. ¿Qué tan romántico te parecería visitar un campo de flores con tu pareja? Pues aquí también podrás hacerlo.

4. Campo de girasoles en Laguna Sierra. Foto - Laguna Sierra (Facebook)
Campo de girasoles en Laguna Sierra. Foto – Laguna Sierra (Facebook)

Antes de visitar este mágico lugar, tienes que saber que se ofrecen tres tipos de cabañas, cada una con precios y amenidades distintas; los precios pueden variar dependiendo de la temporada.

  • Luna: Aproximadamente $1,600 pesos mexicanos la noche ($80 dólares estadounidenses).
  • Pino: Aproximadamente $2,000 pesos mexicanos la noche ($100 dólares estadounidenses).
  • Montaña: Aproximadamente $1,600 pesos mexicanos la noche ($80 dólares estadounidenses).
5. Cabañas Alpinas en Laguna Sierra, Nuevo León. Foto - Laguna Sierra (Facebook)
Cabañas Alpinas en Laguna Sierra, Nuevo León. Foto – Laguna Sierra (Facebook)

Es importante decir que cerca de las montañas se encuentran varios restaurantes locales que se especializan en la gastronomía regiomontana, como el asado de puerco, tacos, gorditas y más.

6. Cocina exterior de Laguna Sierra. Foto - Laguna Sierra (Facebook)
Cocina exterior de Laguna Sierra. Foto – Laguna Sierra (Facebook)

HIDEOUT Monterrey… las BURBUJAS de NUEVO LEÓN

Ubicados en la carretera San Mateo junto a la reserva natural del Cerro de la Silla, Hideout Monterrey es un Bubble Glamping; una forma de acampar en habitaciones con forma de burbuja, para aquellas parejas que buscan una experiencia diferente.

7. Pareja en Hideout Monterrey. Foto - hideoutmonterrey.com
Pareja en Hideout Monterrey. Foto – hideoutmonterrey.com

Aquí podrás relajarte en medio de la comodidad de la naturaleza, y hasta podrás disfrutar de un jacuzzi privado. Cuentan con servicios de telescopio, desayunos, carta de vinos, juegos de mesa y spa. E incluso está la opción de sorprender a tu ser amado con una romántica decoración. De hecho, si te encanta el lugar (y sabemos que será así), puedes celebrar tu boda aquí mismo. Cabe mencionar que Hideout Monterrey cuenta con diferentes tipos de cabañas:

Bubble y Sky Panorama

Son completamente transparentes; tienen una cama matrimonial, jacuzzi, terraza, baño privado al aire libre, malla suspendida, telescopio, asador y baño privado estilo Bali. Tiene un costo de $4,200 pesos MXN los fines de semana y $3,200 MXN entre semana ($209 a $160 dólares estadounidenses).

8. Bubble. Foto - hideoutmonterrey.com
Bubble. Foto – hideoutmonterrey.com

Chalet Panorama / Chalet Nómadas

Tina en la parte superior, sofá cama, cocina, refrigerador, baño privado, asador y alberca privada. Pueden tener habitaciones separadas. Ambos chalets tienen un costo de $5,000 pesos MXN los fines de semana y $4,000 MXN entre semana ($250 a $200 dólares estadounidenses).

9. Chalet Panorama. Foto - HideOut Monterrey
Chalet Panorama. Foto – HideOut Monterrey

Villa Ozbuk / Villa Zacai

Cuentan con alberca privada, y puede estar climatizada. Ambas villas tienen un costo de $4,600 pesos MXN los fines de semana y $3,600 pesos MXN entre semana ($230 a $180 dólares estadounidenses).

10. Cabaña en Vive Libre. Foto - vive-libre.mx
Cabaña en Vive Libre. Foto – vive-libre.mx

VIVE LIBRE en NUEVO LEÓN

Ubicado en San José de las Boquillas, Santiago, se encuentra Vive Libre, un complejo turístico que se encargará de envolverte en un ambiente romántico junto a tu pareja. Cuenta con 7 diferentes tipos de alojamiento; sin embargo, son 5 los que están destinados para parejas: El Águila, El Águila 2, El Cotorro, El Pájaro Azul y el Búho.

10. Cabaña en Vive Libre. Foto - vive-libre.mx
Cabaña en Vive Libre. Foto – vive-libre.mx

Los costos por noche varían desde los $4,950 hasta los $2,950 pesos mexicanos ($245 a $150 dólares estadounidenses). Algo destacable que comentar es que este lugar de Nuevo León es ideal para parejas amantes de lo rústico; sin embargo, algo a considerar son las amenidades, que dependiendo de la habitación pueden tener alberca, fogateros, asadores, Wi-Fi, cocina, chimenea, tinas e incluso algunas cuentan con jacuzzi, claro, por un costo extra.

11. Habitación El Aguila en Vive Libre. Foto - vive-libre.mx
Habitación El Aguila en Vive Libre. Foto – vive-libre.mx

Pero lo importante de Vive Libre son los grandes recuerdos que podrás hacer junto a tu persona especial, pues ofrece recorridos a lugares como a Potrero Redondo, la Ciénega de González y la Laguna de Sánchez. Además, hay actividades como tiro con arco y rapel.

12. Arco en pareja en Vive Libre. Foto - vive-libre.mx
Arco en pareja en Vive Libre. Foto – vive-libre.mx

Y por si estás en Nuevo León por una fecha en especial y romántica, déjanos decirte que este recinto también ofrece paquetes de pedidas de mano, aniversarios y cumpleaños. Todos estos incluyen diferentes cosas, como fotógrafo, vinos y tabla de queso, decoraciones, música y flores.

13. Pareja en Vive Libre. Foto - vive-libre.mx
Pareja en Vive Libre. Foto – vive-libre.mx

Como puedes ver, Nuevo León es un destino de lo más romántico. No se detiene en ofrecer una hermosa variedad de destinos para aquellas parejas que buscan salir de la rutina, con lugares nuevos, emociones y desafíos; algo que seguramente recordarán en su amor por el resto de su vida… Por cierto, ¿ya tienes tu invitación escrita? ❖

14. Pareja caminando en las áreas verdes de Vive Libre. Foto - vive-libre.mx
Pareja caminando en las áreas verdes de Vive Libre. Foto – vive-libre.mx
Continua Leyendo

En pareja

La CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE en un CENOTE de Xcaret

¿Te imaginas poder casarte dentro de una de las formaciones naturales más ancestrales e interesantes de todo México? Pues es posible en Quintana Roo.

CAPILLA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE EN XCARET

En Quintana Roo, dentro del Parque Xcaret, específicamente en la zona conocida como “Mundo Subterráneo”, se encuentra una de las capillas más peculiares que podrás imaginar. Para esto, empezaremos por decirte que se encuentra construida dentro de un espacio subterráneo, rodeada por un cenote natural que honra a la Virgen de Guadalupe.

1. Interior de la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto - Bodas Xcaret
Interior de la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto – Bodas Xcaret

¿Cómo es la CAPILLA DE LA VIRGEN de XCARET?

Visitar esta capilla significa sentir que estás conociendo un lugar totalmente desconocido… empezando por la entrada, que es a través de una pequeña puerta de madera, la cual te invita a un interior con una luz muy tenue.

2. Entrada a la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto - Fotonazos
Entrada a la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto – Fotonazos

Al caminar dentro, con una inclinación hacia abajo, podrás encontrarte con imágenes y elementos sacros, que hacen honor a la virgen más icónica y central en el catolicismo mexicano: la Virgen de Guadalupe. Y al fondo, podrás visualizar su figura tallada en un madero de unos 12 metros de altura.

3. Virgen de Guadalupe tallada en un madero de 12 metros de altura. Foto - Enfoque Fotografía Bodas
Virgen de Guadalupe tallada en un madero de 12 metros de altura. Foto – Enfoque Fotografía Bodas

Y finalmente, cuesta abajo, al fondo de una gruta, está un altar de piedra reposando sobre las aguas de un pequeño cenote natural; por cierto, está prohibido nadar en él.

4. Cenote dentro de la Capillla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto - Fotonazos
Cenote dentro de la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto – Fotonazos

Todos SON INVITADOS en la CAPILLA de XCARET

La Virgen de Guadalupe ha sido una de las figuras más emblemáticas dentro de la religión mexicana. Su imagen es venerada en todo el país; sin embargo, solo en esta capilla podrás encontrarte con otros invitados especiales.

Y es que, sentados en las largas bancas, te encontrarás sentados a personajes como Emiliano Zapata, Cantinflas, Frida Kahlo e inclusive el Chapulín Colorado, todos personajes icónicos dentro de la cultura mexicana, que por alguna u otra razón, fueron tallados en madera y colocados dentro de la capilla.

5. El Chapulín Colorado tallado en madera dentro de la Capilla de la Virgen de Guadalupe. Foto - Fotonazos
El Chapulín Colorado tallado en madera dentro de la Capilla de la Virgen de Guadalupe. Foto – Fotonazos

Esto es una prueba más de que la Capilla de Xcaret es una clara celebración hacia la historia y personalidades que han definido la identidad mexicana a lo largo del tiempo. Seguro que ya estás imaginándote lo que es estar sentado junto a alguno de estos figurines de madera, que serán los compañeros ideales para tus mejores fotos.

6. Figuras de madera talladas sentadas en dentro de la Capilla en Xcaret. Foto - Fotonazos
Figuras de madera talladas sentadas en dentro de la Capilla en Xcaret. Foto – Fotonazos

Casarte en la CAPILLA de XCARET

Como ya lo mencionamos anteriormente, La Capilla de La Virgen de Guadalupe se encuentra dentro del Parque Xcaret, por lo que su acceso ya se encuentra incluido en el precio de entrada al parque. Estos pueden rondar entre $2,500 y $4,500 pesos mexicanos (entre 120 y 220 dólares), todo dependiendo de la temporada.

7. Capilla de la VIrgen de Guadalupe en Xcaret. Foto - Ivan Luckie Photography
Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto – Ivan Luckie Photography

Pero si lo que quieres es casarte en este interesante lugar, entonces los costos cambian un poco. Con diferentes paquetes que van desde los $100,000 hasta los $1,000,000 de pesos mexicanos (algo así como $5,000 o $50,000 dólares). Estos dependen del número de invitados y días dentro del parque. Usualmente, todos los paquetes incluyen un equipo dedicado a organizar tu boda, fotografía y video, además del reconocimiento oficial de la Santa Iglesia Católica, que confirma tu casamiento.

8. Casamiento en un Cenote en Xcaret. Foto - Del Sol Photography
Casamiento en un Cenote en Xcaret. Foto – Del Sol Photography

Pero, si solo buscas rentar la capilla para un solo evento, el costo anda en aproximadamente $16,000 pesos mexicanos ($778 dólares); eso sí, los servicios del sacerdote no están incluidos, por lo que tendrás que comunicarte con la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen para poder contratar uno.

9. Vista Superior de la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto - Caminito Amor
Vista Superior de la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto – Caminito Amor

Y sí, también se realizan bodas judías, hindúes, prehispánicas y para la comunidad LGBTQ+. Para poder organizar todo esto, tendrás que ponerte en contacto con el parque.

CULTURA y ESPÍRITU dentro de la CAPILLA del CENOTE

En esta visita definitivamente podrás disfrutar de toda una experiencia religiosa y un viaje al pasado para recordar un poco sobre las raíces de la cultura mexicana y sentir la paz de estar en un ambiente lleno de naturaleza. Además, estamos seguros de que una boda dentro de un cenote podrá ser el mejor inicio para ti y tu persona amada.

10. Casamiento en la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto - Bodas Xcaret
Casamiento en la Capilla de la Virgen de Guadalupe en Xcaret. Foto – Bodas Xcaret

Continua Leyendo

Trending