Morelos
Tepoztlán Pueblo Mágico. Un lugar místico
Un lugar místico, donde se cuentan muchas leyendas e historias de magia. Tepoztlán es energía, vitalidad, misterio y un pueblo sagrado que podemos visitar.
- Al Norte del estado de Morelos y Sur de la Ciudad de México, se encuentra “El Valle Sagrado” Tepoztlán un verdadero Pueblo Mágico en donde se percibe cierta mística cuando recorres sus calles, respiras el aire que viene de la montaña y disfrutas el clima privilegiado.
Paisajes y formaciones caprichosas en forma de cerros, se pintan de rojo por las tardes y anuncian que este lugar fue elegido por culturas y tribus antiguas que guardaban historias fantásticas como el nacimiento de Quetzalcóatl.
Fuerzas extraordinarias de energía y el avistamiento de objetos extraños que se confunden con estrellas.
Tepoztlán, pueblo mágico donde la historia cobra vida
Todas las leyendas o verdades le dan un carácter especial a Tepoztlán. Transcurre una corriente de secretos y misterios entre sus calles asimismo construcciones prehispánicas, coloniales con casas típicas y residencias de descanso.
Que son preferidas por todos aquellos que buscan la tranquilidad y descansar la vista con el verde de la naturaleza en Tepoztlán Pueblo Mágico.
De acuerdo al códice Mendocino hay referencias que este lugar lo ocupaba una población que rendía tributo al imperio azteca, se habla de culturas de descendencia teotihuacana, tolteca-chichimeca, chalco-xochimilca y culhua-mexica.
Pero lo cierto es que este lugar sirvió como paso comercial entre el altiplano central y la zona sur del México antiguo. El tributo hacia el imperio azteca consistió en papel amate, mantas de algodón y de ixtle de maguey.
Después de la presencia española, llegó la evangelización con la orden religiosa de los dominicos y así se formó una variada población.
Quizá por la historia, la energía de las montañas y los secretos guardados en este sitio, hay cierto imán que reúne a practicantes del esoterismo, grupos de meditación y medicina alternativa, hippies, practicantes del budismo tibetano.
Estudiosos de las culturas prehispánicas, chamanes, yerberos y todas aquellas personas que adoptan costumbres y formas de vivir son bienvenidos a Tepoztlán Pueblo Mágico.
¿Que debes hacer en Tepoztlán?
Erguido se encuentra un ex convento amurallado del siglo XVI en donde se pueden apreciar las celdas, jardines y bóvedas de los misioneros. Hoy declarado Patrimonio y también museo, muestra las bondades del municipio.
Y sus siete poblados en donde destaca las culturas que habitaron la zona, podrás ver parte de las tradiciones y religión de los pobladores, llegar a este lugar, es encontrarte con la historia del estado y el porque de que Tepoztlán sea un Pueblo Mágico.
Ex Convento Diminico Siglo XVI. Tepoztlán. Foto: Secretaría de Turismo de México
Otro básico de Tepoztlán Pueblo Mágico, es escalar el cerro para encontrar la zona arqueológica del Tepozteco, un antiguo adoratorio prehispánico en las alturas dedicado al dios Ometochtli Tepuztecatl, uno de los dioses del pulque.
La visita es obligada. Y deberás subir una empinada, pedregosa y resbaladiza vereda que te dejará sin aliento, pero al llegar a la cima verás que el esfuerzo valió la pena.
Podrás ver toda la población en donde sobresale el convento, la capilla y las diminutas casas de descanso.
Seguido encontrarás el templo con dos escalinatas, era un teocalli o adoratorio. Sus relieves suponen que existió una cripta que guardaba los restos del gran jefe de los tepoztecas.
Hay personas que esperan el equinoccio para subir a este lugar con velas o antorchas a principios de septiembre en las fiestas principales.
¿Qué celebraciones hay?
Hablando de esta celebración, debes visitar La Parroquia de la Natividad, un edificio que forma parte del ex convento, su principal fiesta es el 8 de septiembre en donde celebran la Natividad de la Virgen.
Se representa una tradición cristiano-náhuatl llamada “El reto del Tepozteco” aquí Quetzalcoatl lucha contra Tepuztecatl, uno a favor de los antiguos dioses y el otro a favor de la nueva religión es algo que puedes ver en Tepoztlán Pueblo Mágico.
El arco de la fachada del atrio cambia cada año. Se narran tradiciones del pueblo escritas y en la decoración, participan decenas de personas que pegan todo tipo de semillas. Realizando una gran obra de arte.
-
¿Cuándo debes ir a Tepoztlán, pueblo mágico?
No olvides llegar a Tepoztlán Pueblo Mágico el día de plaza o tianguis, que son los miércoles y domingos. Que es cuando los puestos cubren el centro y las calles del primer cuadro.
Hay gran variedad de productos, alimentos, artesanías y souvenirs como piedras energéticas y de colores.
Desentrañar los secretos de este Pueblo Mágico. No es tarea difícil. Es decir, solo necesitas dejarte llevar por la vida cotidiana de sus relajados habitantes.
La historia de sus antepasados, sorprenderte de las tradiciones y la arquitectura. Comer una famosa “tepoznieve” o probar las “tortitas de colorin”.
Oler el pan de casa recién horneado, sumergirte en las entrañas de la madre naturaleza en un temazcal o realizarte una limpia con un chamán.
Como resultado son solamente algunos de los secretos de un pueblo mágico que busca ser descubierto por todos aquellos escépticos de la magia. Eso, eso es un verdadero pueblo mágico.
#NuncaDejesDeViajar
GALERÍA DE IMÁGENES
En pareja
La Hacienda de Cortés, donde los sueños se hacen realidad
Un lugar histórico…¡pero bien romántico!.
Hoy conocerás un lugar donde la boda de tus sueños podrá convertirse en realidad, se trata de una ex hacienda con un estilo único, lleno de paisajes históricos, rodeado de jardines llenos de vida y corrientes de agua cristalina. Acompáñanos a conocer el lugar ideal para tu boda de ensueño: La Hacienda de Cortés.
Se trata de un hotel & spa de 4 estrellas ubicado en Jiutepec, Morelos a tan sólo 2 horas de la Ciudad de México. Es una joya arquitectónica que fue fundada y habitada por Hernán Cortés en 1530; es un claro ejemplo de la época colonial, donde la historia se encuentra plasmada entre sus paredes y jardines.
¡Sí, acepto!
La Hacienda de Cortés es el lugar ideal para tu boda, te aseguro que encontrarás el paisaje que siempre has soñado. El majestuoso lugar cuenta con 6 áreas distintas en donde tu celebración puede tomar lugar y cada uno de ellos cuenta con un diferente diseño que puede adecuarse al concepto de tu boda.
La Malinche es un jardín con una capacidad para 500 personas, ideal si quieres hacer tu boda en grande que te regala una vista increíble hacia la estructura original de la hacienda y a uno de sus mejores paisajes naturales; es un lugar lleno rodeado de naturaleza, el sitio perfecto si buscas que tu boda sea al aire libre rodeado de las maravillas que ofrece Morelos.
La Malinche es un lugar que ofrece un paisaje natural lleno de vida mientras el sol está puesto, pero por las noches serás testigo de un espectáculo de luces que exaltan la belleza del lugar convirtiéndolo en uno
completamente diferente.
Si no buscas tirar la casa por la ventana invitando a 500 personas, Jardín Huertos es la mejor opción pues tiene una capacidad para 200 personas. Si buscas una boda sencilla y minimalista, tienes que conocer este jardín.
También existe el jardín Pasaje Bambúes, se trata de un lugar dentro de una ruina antigua de la hacienda
que le da un toque más sobrio y contemporáneo, cuenta con una capacidad para 150 personas y es ideal para algo más discreto y privado.
Algunos otros de sus jardines
Pasaje Arcos es un jardín único que se encuentra debajo de los arcos antiguos de la hacienda que lo hace tener una vista subterránea, donde podrás sorprender a tus familiares y amigos acompañados del único, enorme y majestuoso árbol Amata Amarillo. Sin duda tiene un diseño rustico y muy cálido, ideal para un coctel o un banquete sencillo.
Si buscas algo más tradicional, date una vuelta por la Galería de los Conquistadores. Se trata de un
salón con un diseño muy tradicional que cuenta con una excelente ventilación, iluminación y una capacidad de hasta 200 personas en montaje banquete.
También puedes escoger el Salón Conquistador, un increíble salón antiguo dentro del casco original de la hacienda, con una capacidad para 120 personas.
Cuentan con el servicio de banquete para tu boda, donde te ofrecen los más exquisitos platillos de la alta cocina mexicana, elaborados con las mejores recetas tradicionales que harán explotar tus sentidos en un experiencia culinaria como ninguna que solo los talentosos chefs de La Hacienda de Cortés pueden crear para ti.
Hacienda de Cortés está disponible para traer a la realidad todos los sueños de sus clientes, siempre basándose en las necesidades y gustos de cada pareja, el lugar se convierte en tu wedding planner ideal y sí, el matrimonio igualitario está permitido en todo México así que los sueños de todos se pueden cumplir dentro de este lugar.
Tu noche de bodas en La Hacienda de Cortés
Si quieres alargar tu visita o planeas una celebración de varios días, el hotel está abierto para ti y todos tus invitados.
Hay habitaciones para todos los gustos, está la habitación Deluxe que cuenta con un estilo contemporáneo y vista panorámica a la ciudad o la estructura de la hacienda. La Jr. Suite tiene un estilo colonial mexicano con vista al jardín o a la estructura de la hacienda, cuentan con una sala de
descanso aparte de la cama, algunas cuentan con una bóveda catalana.
La Suite cuenta con un espacio amplio y un estilo colonial mexicano típico de la hacienda, también con una tina de hidromasaje, no me digas que no es una buena idea para la noche de bodas.
¡Hey! La Master Suite no se queda atrás para la romántica noche de bodas, pues tiene una decoración única alusiva al medio oriente con bóveda catalana, cama King size, tres sofás, desayunador, un vestíbulo amplio con baño y jacuzzi dentro de la habitación.
No olvidemos a la reina de Hacienda de Cortés, se trata de la Suite Presidencial. Es la habitación más grande del hotel y la más lujosa, pues es una habitación con una cama King size, una terraza privada con jacuzzi; ofrece las mejores vistas hacia el cerro del Tepozteco y al volcán del Popocatépetl.
Todas las habitaciones cuentan con aire acondicionado, WiFi, caja de seguridad, pantuflas de cortesía, baño privado e iluminación.
Hacienda de Cortés define sus habitaciones como un lugar bellamente decorado, acondicionado con todas las comodidades, especialmente diseñadas para invitar al descanso y relajación dentro de un ambiente único.
Si deseas conocer más información del lugar puedes visitar la página oficial del hotel y resolver tus dudas, así como en sus redes sociales
Sin duda alguna Hacienda de Cortés es un lugar de ensueño para poder cumplir un sueño tan grande como el día de tu boda y unirte de por vida a tu alma gemela. Si estás buscando el lugar ideal, ve y conoce el sitio que cambiará tu vida y di ¡acepto!. #Nuncadejesdeviajar!.
En pareja
¡Lánzate en paracaídas en Tequesquitengo!
Porque el amor también se respira a miles de pies de altura…
Y continuamos con las opciones para disfrutar de este 14 de Febrero, pero esta vez consiste en un plan perfecto para las parejas mas valientes y aventureras. ¿Que te parece lanzarte en paracaídas en Tequesquitengo, Morelos?
A tan solo dos horas de la Ciudad de México tienes la oportunidad de vivir una experiencia que sin duda alguna será parte de tus mejores memorias, así que pon mucha atención porque acá te traemos todos los detalles.
Una prueba de amor en las alturas
Y es que como ya lo sabes, el paracaidismo es un deporte extremo que te hará sentir la adrenalina a todo lo que da, y a su vez libre y valiente.
Cuando te encuentres en el aire junto con tu pareja sabrás que bien ha valido la pena, pues disfrutar de esta experiencia juntos será como una prueba del amor que se tienen aún a miles de pies de altura.
La aventura inicia desde el momento en que los instructores te llaman para colocarte todo el equipo necesario. Al subir a la avioneta, no hay nada mejor que practicar un ritual en el que podrás gritar mientras te elevas entre las nubes y liberas tus nervios.
Al lanzarte en paracaídas en Tequesquitengo, se practica el “salto tándem”, una variación del paracaidismo convencional que consiste en saltar junto al instructor unidos por medio de un sistema de doble arnés.
La altura mas bajita para lanzarte es de nada mas y nada menos que 13,000 pies de altura en una caída libre de 30 segundos, de ahí incrementa a 15,000 pies de altura con una caída de 45 segundos, y posteriormente hasta 17,000 pies en 60 segundos.
Cuando saltes de la avioneta, las vistas al lago de Tequesquitengo son simplemente incomparables, así que no pierdas cada detalle, ¡olvídate de todo y déjate llevar por el momento!. Te aseguramos que una vez que pises tierra firme, querrás hacerlo de nuevo.
Toma nota si planeas lanzarte en paracaídas en Tequesquitengo
Si te estás preguntando cuánto tiempo dura toda la experiencia de tu salto y los costos por hacerlo, aquí tenemos las respuestas.
El vuelo en la avioneta dura aproximadamente 25 minutos, y mientras te preparas y saltas, 5 a 7 minutos extras.
Pon mucha atención, porque en Skydive tienen muy buenas promociones para el 14 de febrero. El costo por lanzarte desde 17,000 pies de altura es de $1,650 mxn por persona, que suele ser el costo por lanzarte a 13,000 pies.
Además, puedes adquirir el paquete de foto y vídeo de toda tu experiencia por un costo de tan solo $1,000 mxn.
Y si quieres convertir el momento en algo aún mas especial, el establecimiento cuenta con algunas lonas con leyendas como “¿Quieres ser mi novia? o ¿Te casas conmigo? ideales para sorprender a tu persona fav.
Para mas información, visita la página oficial de Skydive Tequesquitengo. ¿Que tal esta opción, eh? No hay como salir de lo convencional y descubrir nuevas aventuras, esta vez…¡desde las alturas!. #Nuncadejesdeviajar.
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Centro Ecoturístico Temachtiani Quetzalcóatl: Una conexión a las raíces naturales y prehispánicas de Amatlán
No hay mejor lugar que en el que nos sintamos uno con la naturaleza y este lugar te dará eso
🌳🍃
A tan solo 25 minutos de Tepoztlán se encuentra el municipio de Amatlán, Morelos, y aquí es donde se encuentra el Centro Ecoturístico Temachtiani Quetzalcóatl.
El municipio de Amatlán es uno de los muchos rincones escondidos de un México que conserva sus milenarias tradiciones, costumbres prehispánicas y extensa flora y fauna.
Su centro ecoturístico es un proyecto que por sí solo busca la plena conservación de su entorno y el medio ambiente, operado por una sólida comunidad indígena.
Además se considera una obra de los dioses indígenas, y presume de actividades rurales, eventos holísticos y espirituales.
Un municipio con la magia de sus antepasados
Amatlán “lugar de los amates” está a 2 horas de distancia de la Ciudad de México y seguro no imaginas lo que ocultan sus alrededores.
La principal característica de la región son los proyectos que impulsan el desarrollo económico de las comunidades indígenas.
Su filosofía de mostrar verdadero respeto a la Tierra y su cosmovisión es la clave por la que han son reconocidos alrededor del mundo.
Y es que, Amatlán es considerado un verdadero punto espiritual, no por nada se vio nacer aquí a Cé Acatl Topiltzin ¡El mismo Quetzalcóatl!
Al llegar, la conexión con la naturaleza se hará presente, y es que el imponente Cerro de la Ventana considerado el guardián de Amatlán será lo primero que verás.
Centro Ecoturístico Comunitario Temachtiani Quetzalcóatl
El Centro Ecoturístico Comunitario Quetzalcóatl Temachtiani nace en 2002 y destaca por su impacto en la localidad.
Gracias a su compromiso se han generado proyectos que también benefician a la comunidad como viveros, museos y talleres para niños.
Los programas educativos y ambientales son un ejemplo del trabajo colaborativo de una localidad que trabaja ante las adversidades y el mundo moderno.
Los miembros de la comunidad ofrecen una experiencia en cada una de sus disciplinas con origen ancestral, entre la vasta vegetación, los frondosos arboles y el aire que corre entre los cerros, Temachtiani cuenta con una múltiple selección de actividades.
¿Qué tal comenzar con un baño de temazcal para reconfortar los músculos? Vive un ambiente de seguridad, y paz en las cabañas en las que te podrás poner cómodo desde tu llegada, estas cuentan con celdas solares y baños ecológicos para su uso.
Disfruta del panorama con todos los servicios o respira el entorno en la zona de acampar.
Que el día se ponga en pie con un delicioso desayuno de ingredientes totalmente orgánicos en el restaurante con platillos típicos de la región.
Las mujeres indígenas tienen una combinación única de sabores, además ellas mismas imparten algunos de los talleres de gastronomía prehispánica ¿No es fantástico?
Y es que, aquí también vas a poder aprender de medicina natural tradicional, practicarás senderismo y vivirás uno de los tours completos que te permitirán valorar el entorno como fuente de vida.
La labor de la comunidad indígena y los logros de la expansión del turismo
El Centro Ecoturistíco Quetzalcoatl Temachtiani surge como respuesta al creciente turismo sin conciencia.
La contaminación y los problemas de extracción de flora y fauna no podían continuar dañando patrimonio y reliquias arqueológicas.
Aquí fue hallado el altar al dios del Maíz, una representación más de Quetzalcoatl en Tlahuizpantecuhtli.
En 2017 el proyecto recibió el premio de Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades” promovido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Cuenta con una doble categoría de conservación, como Parque Nacional el Tepozteco, y como Área de Protección de flora y fauna.
Y por si no fuera poco, colaboran con universidades nacionales e internacionales como Harvard, New England, UNAM e IPN.
¿Qué esperas para vivirlo? Para llegar desde Ciudad de México ve por la autopista a Cuernavaca, toma la desviación Tepoztlán-Cuautla, hasta Santo Domingo.
Descubre la importancia de la preservación y lo importante de los proyectos ecoturísticos en Temachitiani Quetzalcóatl y #NuncaDejesDeViajar
-
Europa
Monte Holiday: Un Glamping con muchos lujos
-
Europa
Playa Zandvoort en Amsterdam, ¡Vacaciones al natural!
-
Leyendas
Los Aluxes, una leyenda Maya, ¿ya la conocías?
-
Cruceros
Cruceros LGBTIQ+ ¿listo para la fiesta a bordo?
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Minas Viejas: la alberca natural más hermosa de México
-
Curiosidades
Estos son algunos datos curiosos sobre EL MAR ¡Seguro te interesan!
-
México
Buceo en el Golfo de California, el gran acuario del mundo.
-
Hoteles
Quinta Real, de plaza de toros a hotel de lujo