

Durango
Sets cinematográficos en Durango, visita al pequeño Hollywood
Los sets cinematográficos en Durango son como un viaje a Hollywood y al viejo oeste. ¿Lo mejor de todo? estan en México. Tienes que conocerlos.
Durango es uno de los sitios en México que mayor vocación por el cine tiene. Los sets cinematográficos en Durango fueron parte de películas del oeste nacionales e internacionales muy populares.
Sets cinematograficos en Durango, el pequeño Hollywood
Se le llama el pequeño Hollywood por el auge que tuvo como set cinematográfico para grandes películas de vaqueros y bellos paisajes que simulaban el viejo oeste.
Hoy en día, puedes visitar algunos sets fílmicos que te cuentan la de Vaqueros y aunque la mayoría de la gente cree que el estado de Durango es meramente desértico, es mucho más que eso.
Realmente es un lugar de parajes en donde disfrutarás de increíbles valles boscosos, cielo profundamente azul, áridos desiertos, tierra de tonos ocres y verdes, una extensa sierra, cañones, ríos y demás muestras de la increíble naturaleza del lugar.
Todas estas bellezas naturales han sido el lugar ideal para sets cinematográficos en Durango; filmaciones de películas nacionales y extranjeras, comerciales y telenovelas.
Francisco Villa, el primer actor en Durango
En 1898, se filma la primera cinta: “Un tren llegando a Durango” la cual eran varias escenas tomadas por las cámaras de los circos ambulantes.
Francisco Villa se puede decir que fue el primer actor nacido en Durango ya que era contemplado por las cámaras de “Film Corporation” compañía que obtuvo su permiso para filmarlo en las batallas de Ojinaga, Torreón y Zacatecas.
Surte o destino, un joven norteamericano Raoul Walsh filmó a Villa y se convirtió en uno de los directores más importantes de cine de aquel entonces por captar la imagen de un gran revolucionario.
Además, el mismo Raoul personificaría a Pancho Villa en uno de sus filmes. ¿No te parece increíble? pues esto es solo una prueba de lo grande que llegó a ser Durango en el sentido cinematográfico y que gracias a ello hoy es reconocido.
Sets cinematograficos en Durango, inicia la industria del cine en los años 50’s
Un director de arte, Jack Smith sobrevuela la tierra de este estado buscando tierras similares a las que utilizaban en el genero Western que estaba de moda en esa época.
Él les avisa a los cineastas de Hollywood quienes primero se trasladaron a Chihuahua y posteriormentese a Durango. Destino que les brindo hospitalidad y todo el apoyo para comenzar a rodar películas.
Así inicio el rodaje de la película White Feather (Pluma Blanca) conocida en México como “La Ley del Bravo” producida por la 20th Century Fox, con Robert Wagner, Jefery Hunt, y Debra Pager.
Posteriormente se filma “The Tall Men” (caras de ambición) con Clark Gable quién para ese entonces era el rey de Hollywood y es cuando se enfoca la mirada de los cineastas en México a través de Durango, “El pequeño Hollywood”.
Los 70’s, las producciones extranjeras quieren a Durango
En los años sesentas se intensifican las producciones extranjeras y algunas nacionales y el estado se ve invadido de luminarias como:
Charlton Heston, James Coburn, Kirk Douglas, Kevin kostner, Paul Newman, Richard Harris, Antony Quinn, Charles Bronson.
Entre los nacionales: Pedro Almendráis, David Reynoso, Carlos I Moctezuma, Julio Alemán, Jorge Ruseck, Isela Vega, Maria Félix, Antonio Banderas, Carmen Montejo, Marga López, Sean Conery, Cristian Martell.
-
Vaquero. Foto: Archivo.
El personaje más importante en promover Durango fue John Wayne quien filmó siete películas, realizadas entre 1965 y 1973:
Los hijos de Katie Elder (War Wagon), Lucha de Gigantes, Los Invencibles, Chisum Rey del Oeste, Cahill de su propia Sangre, Los Chacales del Oeste y Big Jack, Gigante entre los Hombres.
La generosidad de John Wayne propició que el ayuntamiento de la capital lo nombrara huésped distinguido en 1969. Para los años 70´s Wayne adquirió el rancho “La Joya” y lo adapto como Set cinematográfico del Oeste.
Fue a partir de “Pluma Blanca” que se vivió una bonanza con un gran número de filmaciones, derrama económica, generación de divisas, empleos para extras, taxistas, hoteleros, restauranteros, trabajos directos e indirectos.
Todo esto favoreció a la economía local y actividad turística. Desde entonces diferentes locaciones o Sets naturales y edificados se han ocupado para películas nacionales y extranjeras.
Sets cinematograficos en Durango, más de 150 películas han sido en el pequeño Hollywood
Algunas como:
Un hombre llamado caballo; Sansón y Dalíla; Garras de Ambición; La Mascara del Zorro, La Cucaracha,Pueblo de Madera, Lucha de Gigantes, Gringo Viejo, Dos Bribones tras la Esmeralda Perdida, Las Bandidas, Dragon Ball, entre muchas otras.

¡Imagina una gran escena a bordo de esta máquina! Foto: Archivo.
Dentro de los Sets cinematográficos en Durango se pueden apreciar diferentes escenarios como los típicos pueblos del oeste del país vecino transportados al nuestro.
Allí, en Durango, buenos y malos bebieron a destajo y se enfrentaron a balazos. Si visitas estos sets podrás tomar un refrigerio y después caminar por la oficina del Sherif, la iglesia, los almacenes, peluquería, caballerizas, incluso la orca.
Una ruta por los sets cinematográficos en Durango
Chupaderos.- Carretera Durango – Parral km. 14
Set cinematográfico acondicionado desde 1955. Es un pueblo del Oeste con casas, banco, establos, iglesia, la tienda, la cárcel, la oficina del alguacil y sus impresionantes alrededores naturales de llanuras y montañas.
Imagínate las escenografías con letreros en inglés, las fachadas cubren las casas reales, donde viven familias que tal vez actuaron como extras.
Caminando te encontrarás con los ancianos te podrán contar experiencias y leyendas, ellos son testigos de la bonanza de este set.

Set cinematográfico en Durando. Foto: Archivo.
Paseo del Viejo Oeste vive la experiencia del viejo oeste
Carretera Durango – Parral km12
Es un centro recreativo tipo pueblo del oeste, con todos los servicios para divertirte y pasar un día agradable; además cuenta con restaurante, fuente de sodas, disco, video bar, salón de billar, juegos infantiles, estacionamiento y renta de caballos.
Lo interesante de este set es que aquí se recrean historias del lejano oeste con actores reales, así podrás ver como los cuatreros se debaten en un polvorín mientras sus novias se asoman desde las casas de madera, todo en una escena teatral.
El espectáculo es ambientado con el relinchar de caballos, bolsas repletas de monedas de oro, besos, balazos, te podrá saludar el Sherif con su sombrero y una rubia con vestido ampón te guiñará el ojo.
A lo lejos verás una fogata con el baile de una tribu de indios apaches al ritmo del tambor. Este espectáculo de vaqueros del viejo oeste, finaliza con bailarinas con el clásico número del Can-can.
Otros servicios de este set son: la tienda de recuerdos, renta de caballos y toma fotográfica con los personajes y actores.
El Rancho Marley lo encontrarás sobre la Carretera Durango – Parral en el km. 25. Este set es muy natural, montañas, cañones, llanuras, caminos y ríos muy al estilo oeste se ven acondicionados con varios sets construidos de acuerdo a las necesidades de las películas.
Este último set fue en su momento un fuerte militar de mas de 150 años. ¡Quien lo diría! después de tanta batalla sirvió como set para filmaciones.
Rancho “La Joya”, una parada obligada
Sobre la carretera Durango – Parral en el km. 30 este set fue propiedad del gran actor de películas del Oeste, John Wayne. ¿Has oído hablar de él?
Gracias a eso tiene un gran valor fílmico, no te pierdas este set en donde el tiempo se ha encargado de hacer de las suyas. ¡Conócelo!

Sets cinematográficos en Durango. Foto: Archivo.
Cañón de los Delgado.- Carretera Durango – Parral km. 14
Set cinematográfico construido en 1997 para la película “El Batallón de San Patricio”, cuenta con la iglesia de un pueblo y más de 17 construcciones.
Los Álamos.- Carretera Durango – La Flor km. 35
Set construido en 1988 con una inversión de un millón de dólares, aquí se filmó la película de “Fat men and little boy” con Paul Newman.
Este set es una réplica de los Álamos en Nuevo México, su escenografía es de los años cuarentas, dicha película trata de la planeación y fabricación de las 2 bombas atómicas.

Sets cinematográficos en Durango. Foto: Archivo.
Ahora tienes muchas más opciones para visitar en Durango, ya te diste cuenta que no es solo se trata de desierto y calor.
Ya que vas a la Capital del estado aprovecha para visitar La Catedral basílica menor, El antiguo Hospital Jesuita, y el Sitio arqueológico “La Ferrería” y sobre todo recuerda, #NuncaDejesDeViajar.
Durango
Pueblo Fantasma de Ojuela: descubre las ruinas en Durango
Camina entre las ruinas de un pueblo fantasma
¡Te encantará!
🚶🌉👻

Si eres un verdadero fan del misterio no te puedes perder la oportunidad de conocer el pueblo fantasma de Ojuela, ¡Te fascinará!
Pueblo de Ojuela
Este pueblito abandonado de aspecto árido y bastante misterioso se encuentra en el estado de Durango, ¿Ya lo conoces?
Aquí vas a poder encontrar un puente colgante que atrae muchos visitantes, así que comienza a emocionarte mientras hablamos de éste místico lugar.

Pueblo fantasma de Ojuela
Se dice que el Pueblo fantasma de Ojuela nació en el año de 1870 gracias a la zona minera que existía en ese lugar, ¡Sorprendente!
Fue el jesuita Servando de Ojuelos quién descubrió una mina de plata cerca de lo que hoy el Pueblo Mágico de Mapimi.
Asi que las personas empezaron a habitar cerca de la mina principal del pueblito de Ojeda en honor al jesuita, ¿Estás listo para conocerlo?

La quiebra de Ojuela
El pueblo fantasma de Ojuela tuvo el mismo destino que otros sitios que sufrieron la sobre exploración de minas.
Ya que después de tener todo, terminaron con la fortuna del lugar y lo abandonaron por completo.
Así que ponte tus tenis y camina entre las ruinas que en algún momento fueron habitados por estos mineros, ¡Es sorprendente!

El puente colgante de Ojuela
Es el atractivo más famosos y conocido de este pueblito por ser una de las estructuras más avanzadas de su época, ¡Es impresionante!
Mientras recorres este largo puente de más de 318 metros vas a sentir los vientos del Pueblo Mágico de Mapimí más cerca de ti.

Pero no te preocupes por tu seguridad, ya que fueron restauradas las columnas que sostienen el puente, ¿Te atreves a subir?
Aunque si le tienes pánico a las alturas te recomendamos no asomarte, ya que tendrás una espectacular vista pero a 110 metros de altura.

No te puedes perder la oportunidad de conocer este pequeño pueblo abandonado, ¡Te fascinará!
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Durango
GUÍA COMPLETA: Durango, Ciudad Patrimonio de México
Aquí tienes todo lo que debes saber para conocer Durango, ahora sólo toma tus maletas y ¡Qué comience la aventura!

La Ciudad Patrimonio de Durango fue fundada el 8 de Julio de 1563, es una ciudad al norte de México que sin duda alguna guarda muchas maravillas.
Su diversidad te permitirá conocer de la cultura, convivir con la naturaleza, relajarte o pasar el día con familia.
Esta ciudad Patrimonio cuenta con joyas que son dignas de admirar, pero no te quedes sólo con comentarios, ven a ver lo que te espera.
GUÍA COMPLETA: Durango
7 cosas que hacer en Durango, Ciudad Patrimonio
Es difícil elegir sólo algunos atractivos de la ciudad, ya que su diversidad se presta para actividades al aire libre, conocer museos interactivos o simplemente recorrer su Centro Histórico.
Da click y mira qué hacer en Durango.
Dónde hospedarse
Todos los lugares que te presenta están ubicados en el centro de la ciudad, estos hoteles te permitirán hospedarte en antiguos edificios coloniales.
Las opciones son variadas respecto al alojamiento, da click y checa qué opción vas a elegir cuando vayas a Durango, Ciudad Patrimonio.
Dónde comer en Durango, Ciudad Patrimonio
La comida es algo por lo que todos nos preocupamos cuando salimos de viaje, pero en esta ocasión te dejamos algunas opciones que seguramente se acoplan a ti.
Ya sea que quieras comida mexicana, probar la comida duranguense o si tu paladar lo prefiere, algún corte o platillo internacional; para saber más da click aquí.
¿Cómo llegar?
No importa si nos visitas del extranjero, si eres turista nacional y vienes del norte, sur, este u oeste, ¡siempre hay una forma de llegar a esta Ciudad Patrimonio!
Da click aquí para averiguarlo.
Fiestas, ferias y clima en Durango, Ciudad Patrimonio
En la ciudad de Durango tienen dos celebraciones de gran importancia, ve cuales son y apúntate para celebrarlo.
Pero trae la ropa adecuada, checa como es el clima en Durango, ¡No digas que no te lo advertimos! Da click aquí y conoce más.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Durango
Fiestas y ferias en Durango, Ciudad Patrimonio de México
Siente el ambiente de la gente de Durango en estas actividades y ¡Siéntete como en casa!

En la ciudad de Durango suele haber a menudo pequeñas exposiciones culturales o celebraciones de los santos de las diversas parroquias, también hay dos festividades principales dentro de las fiestas y ferias de esta Ciudad Patrimonio.
Además de ser eventos de gran magnitud, llegan a tener despunte internacional, y aquí te presentamos:
Fiestas y ferias de Durango
Feria Nacional de Durango
Esta celebración toma lugar originalmente el 8 julio, pero por diversos motivos en algunas ocasiones cambian la fecha.
La Feria celebra la fundación de la ciudad de Durango, ya que desde 1945 fue declarado dicho día para celebrarlo.
En esta celebración se llevan a cabo diversas actividades culturales, deportivas, infantiles y familiares, también traen a diversos artistas de talla internacional en modo de concierto.
Festival Cultural Revueltas; una de las fiestas y ferias de Durango
Es uno de los festivales culturales más importantes de México, si bien este festival toma posesión en varios municipios de Durango, el éxtasis se lleva en el centro de la ciudad.
En el 2019 se celebró la edición XXVI de este festival, el cual tuvo la participación de 21 municipios donde desarrollaron más de 180 actividades.
La zona centro de la ciudad es el escenario principal, y en su edición pasada se llevaron a cabo 4 eventos masivos al aire libre, 50 eventos infantiles y mas de 30 conciertos de música.
Es un Festival donde artistas locales, nacionales e internacionales convergen dándolo todo por la expresión artística, música, pintura, fotografía y poética.
Clima en Durango
En su mayoría el territorio que presenta Durango es seco y semiseco, durante el año el estado de presenta una temperatura media de 17ºC sin embargo durante los meses de mayo y junio es mejor que vayas mentalizado ¡Hará demasiado calor!

Tendrás que refrescarte para disfrutar de esta Ciudad Patrimonio.
Aquí se llegan a alcanzar temperaturas por encima de los 31ºC, por el contrario, si planeas visitarlo a principios de año, ten en cuenta que la temperatura puede ir hasta los 2ºC o menos en el mes de enero.
Y ahora que sabes esto, recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
-
América
La época más feliz del año ha llegado ¡Navidad en Disney World Resort!
-
Fin de Semana
5 destinos de fin de semana en México para que te llenes de aire fresco
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
América
Una escala rápida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ¡Aquí te relajarás!
-
Comida Mexicana
Carnitas michoacanas ¡Un manjar de México para el mundo!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón