

Fin de Semana
Un fin de semana perfecto en el Hotel Costa de Oro de Mazatlán
Tus vacaciones frente al mar Pacifico, tu familia, un excelente servicio de hotel ¡Qué mas se puede pedir!
Nuestro viaje al Puerto de Mazatlán iniciaba, yo tenia todo listo había reservado con un par de meses de antelación estas vacaciones que tanto nos hacían falta. Avión, renta de auto y el Hotel Costa de Oro nos esperaban en esta nueva aventura.

Hotel Costa de Oro en Mazatlán. Foto Luis Juárez
Una emoción indescriptible nos rondaba la cabeza porque soñábamos con disfrutar de las cálidas playas del pacifico mexicano. Mazatlán es un destino que todos tenemos en la cabeza, pero las playas del caribe comúnmente ganan por mayoría de votos; pero decidimos que esta ocasión no sería así.

Hotel Costa de Oro en Mazatlán Foto El Souvenir
Llegando a Mazatlán
Eran las nueve de la mañana cuando mi esposa, mi hijo y yo aterrizamos en el Puerto de Mazatlan. Desde la ventanilla se veía una vegetación a base de cientos de palmeras, un río junto al aeropuerto y un mar de azul profundo que nos daban la bienvenida. ¡Qué belleza de lugar!

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto Luis Juárez
Ya con maletas en mano, salimos del aeropuerto, recogimos el auto y bajamos la ventanilla para sentir el caluroso clima de Mazatlán ¿Cuánto tiempo había pasado desde las últimas vacaciones en respirar el aire puro y cálido? El fresco aire junto al mar nos despeinaba; Sebastian mi hijo, y mi esposa Martha, radiaban de felicidad.
Nuestra elección, el Hotel Costa de Oro en Mazatlán
Saber elegir el hotel donde hospedarse fue una tarea difícil, cuando la industria aquí es variada y extensa. El Hotel Costa de Oro en plena Zona Dorada fue la mejor elección, al momento de reservar no sabíamos si elegir una de sus amplias habitaciones decoradas al estilo mexicano y vista al apacible jardín o irnos por la suite con vista al mar.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
Decidimos por esta última porque cuenta con una cocineta lo cual es ideal por si quieres comprar algo y prepararlo tú mismo o qué tal organizar una tarde de coctelería. Al entrar a nuestra suite éramos recibidos con unas frutas de cortesía, entonces con ellas preparamos un saludable desayuno.
Martha, comenzó por guardar las maletas en el clóset; el pequeño Sebastian corría hacia la ventana y gritaba desde el balcón que ansiaba por meterse a la alberca. Salimos a la terraza para sorprendernos.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
La fabulosa vista al mar era algo difícil de describir, pues el color azul del océano y las aves volando en el cielo tan cerca de nosotros hizo que tratáramos de seguir con la cámara el vuelo, pero sin éxito, solo alcanzamos a tomar un par de fotografías del cielo.
Dejarse llevar por los momentos
Después del desayuno, decidimos ponernos el bañador para dirigirnos a la piscina; pasando por el pasillo lleno de vegetación había un cartel con varias actividades que el hotel organiza: clases de baile, yoga y algunas actividades para los niños.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
Curiosamente se nos había olvidado empacar el flotie de mi hijo y pasamos a la tienda del hotel para comprar uno, aproveché para llevar el bloqueador que siempre es indispensable, y unos lentes para el sol.
Al caminar por la orilla de la alberca sólo escuché el chapuzón que mi hijo se dio: “está templada, métete papá” fue lo que gritó, yo antes de eso, me dirigí al bar y pedí una cerveza con clamato y una piña colada para mi esposa.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto Heidi Harf
Ella se recostó en el camastro, sacó un libro y con los audífonos puestos comenzó por relajarse. ¡Ahhh cuánto anhelábamos este momento! Yo no podía quedarme con las ganas de caminar por la playa.
La tarde llegó, junto a las gaviotas que nos sobre volaban, algunos huéspedes bajaban a tomar el sol en los pequeños sillones junto a la alberca. Estábamos tan relajados que olvidábamos poco a poco los días pasados llenos de estrés, tal es así que nos quedamos dormidos.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
Al despertar de la siesta el estómago nos hizo dirigirnos al restaurante del hotel Los Adobes, especializado en cocina mexicana y productos marinos.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
Ceviches, tacos, cócteles, asados y una gran variedad de preparaciones crearon el dilema para elegir. Pero después de una hora pudimos quedar satisfechos con el sabor de sus alimentos y bebidas. No hay nada mejor que comer lo que sale del mar el mismo día.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto Turismo x Mexico
Atardeceres encantadores
La noche comenzaba aparecer, mi hijo Sebastián cayó rendido después de nadar todo el día en la alberca, tomó un ducha caliente y se durmió.
Nosotros decidimos tomarnos de la mano y caminar en la playa, ver el atardecer lleno de colores, apreciar la Isla de los Pájaros que desde ahí dibujaba su silueta en el horizonte casi nocturno, fue un momento mágico.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto GobankingR
El cielo estrellado invitó a meternos en el jacuzzi al aire libre; se ubica en un pequeño rincón lleno de plantas junto a la alberca, platicamos de tantas cosas como nunca lo habíamos hecho.
El sonido suave de las olas, la tranquilidad en el susurrar del viento y la hospitalidad del hotel nos puso a pensar sobre el día perfecto que tuvimos.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
Camino a la habitación preguntamos al personal sobre qué hacer al día siguiente. Nos mencionaron que podíamos disponer del spa o de la cancha de tenis que se encontraba en la parte lateral.
Disfrutando del destino
También nos recomendaron ir al malecón o vivir de cerca la vida nocturna en sus distintos bares, antros y restaurantes; y claro, visitar el acuario, el mirador y subirnos a una pulmonía, esos curiosos taxis turísticos emblemáticos de Mazatlán.

Transporte Pulmonía Foto Go Mazatlan
Así fue como pasamos el resto de nuestro fin de semana, disfrutando del recién remodelado Centro Histórico, de pasear por el malecón y disfrutar del hotel que nos atendieron a cuerpo de reyes.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
Pensar que al planear las vacaciones al principio fue un poco difícil decidir por un hotel adecuado, el Hotel Costa de Oro nos dejó con un buen sabor de boca y fue el espacio ideal que necesitábamos, mi esposa se veía hermosa relajada y mi hijo más que feliz con sus nuevos amigos. ¡Qué vacaciones, ¡ya tengo ganas de regresar!

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto Mazcasa
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
Durante el verano de 2025, en la zona norte de la CDMX, podrás disfrutar de un tour dedicado al Príncipe de la Canción, mientras escuchas sus mejores canciones.

José José es uno de los artistas más importantes que han existido en México a lo largo de la historia. Sus éxitos musicales como “El Triste” o “El Amar y el Querer” han enamorado el oído de millones de mexicanos de distintas generaciones. Es por eso que, a pesar de que estamos cerca de que se cumplan 6 años sin la presencia del “Príncipe de la canción”, el pueblo mexicano no lo ha olvidado, y lo sigue recordando en las calles, las felicidades y las tristezas…

Por esa misma razón es que Azcapotzalco —la alcaldía de la CDMX de donde era originario José José— ha inaugurado un nuevo tour llamado “La Nave del Olvido”, que recorre las calles que vieron crecer y formarse a José Rómulo Sosa como artista. Se trata de un recorrido que combina datos sobre cómo fue su vida, en compañía de sus canciones más entrañables.

¿Cómo es la RUTA de la NAVE del OLVIDO?
El tour arrancará desde el Hormibús, un pequeño autobús turístico encargado de realizar tours por Azcapotzalco. La estación de abordaje es el Dux de Venecia, una cantina icónica de la zona, que se encuentra en la avenida Azcapotzalco #586. Lo que sigue son 7 puntos que fueron importantes en la vida del cantante mexicano. Durante el trayecto, prepárate para escuchar datos curiosos sobre José José, además de cantar a todo pulmón sus mayores éxitos mientras viajas de punto a punto.

El siguiente punto es el Parque de la China. Aquí es donde se encuentra la estatua que se reveló en honor al príncipe de la canción en el año 2007, hecha por el escultor Rogelio Fernández. Usualmente, es el punto de reunión donde varios fans acuden para recordar al cantante. Incluso los andadores del sitio llevan nombres de sus canciones más famosas.

Como tercer punto, es casi obligatorio visitar la casa donde José José creció. Ubicada en la calle Tebas 32, en la colonia Clavería, esta casa —que ahora es propiedad privada— permite, solo con ver su fachada, imaginar cómo fue la infancia de José Rómulo Sosa Ortiz, antes de llamarse José José.

Solo LUGARES MÁGICOS
La cuarta parada de la Nave del Olvido es en un lugar no muy lejos de ahí… Se trata del Instituto Estado de México S.C., la escuela primaria donde José José y sus hermanos estudiaron. Después, visitarás el Mercado de Azcapotzalco: un sitio que fue filmado como parte del videoclip de la canción Grandeza Mexicana. Luego, llegarás a la glorieta de Clavería; otro punto importante en la colonia, pues se dice que José José fue visto en numerosas ocasiones en esa misma glorieta cuando era joven, siempre acompañado de sus buenos amigos.

Como penúltimo punto, visitarás el Parque de los Vagos, donde José José se reunía con sus amigos para tocar, cantar y ponerse de acuerdo para llevar serenatas a las novias. De hecho, se busca que este lugar sea renombrado como el “Parque José José”.

Y finalmente, visitarás El Fogón de los Chintololos: un restaurante con más de 40 años de historia, en donde encontrarás en el muro de la fama, de uno de los trajes que fueron usados por el mismísimo José José, específicamente en la obra “Amar y querer”.

¿Cómo SUBIR a la NAVE del OLVIDO?
Si te vas a animar a subirte a la Nave del Olvido, tienes que saber que este tour solo se lleva a cabo los días sábados hasta el 30 de agosto del 2025, con dos horarios: uno a la 01:00 p.m. y otro a las 04:00 p.m. El acceso al Hormibús será gratuito, aunque es importante realizar una reservación en el siguiente número: +52 55 9823 2655. También puedes encontrar más información en las redes sociales de la Alcaldía Azcapotzalco.

Definitivamente, el tour de La Nave del Olvido es una buena opción de plan sabatino en la Ciudad de México, más si eres un verdadero fan de José José. Aquí podrás adentrarte más en lo que fue de su vida y como es que se convirtió en uno de los artistas más reconocidos de México. Este recorrido te dará una dosis de cultura y, sobre todo, de buena música. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Fin de Semana
DESCANSO y ADRENALINA: Fin de semana completo en VERACRUZ
Este es el lugar más hermoso en México para pasar unas vacaciones completitas ¡Muy al estilo jarocho!

Un viaje corto a las tierras veracruzanas puede ser mucho más que arena y mar. Este recorrido invita a organizar un fin de semana completo en Veracruz, con ritmo y armonía: mañanas tranquilas frente al mar, tardes dedicadas al descubrimiento y noches llenas de energía, cultura y opciones digitales. Desde una sombrilla en la Playa Villa del Mar hasta un espectáculo en el Centro Histórico, cada instante se transforma en una experiencia completa.

Aquí se presenta una guía detallada para vivir Veracruz en tres momentos del día, integrando descanso, movimiento y diversión desde el amanecer hasta la madrugada.
Playa VILLA del MAR
Comenzar el día en la Playa Villa del Mar, ubicada sobre el Blvd. Manuel Ávila Camacho en Veracruz, Ver., es sinónimo de descanso real. Las palapas ofrecen sombra constante y son el refugio perfecto para quien desea disfrutar del clima cálido sin exponerse al sol directo.

La brisa del golfo refresca mientras los vendedores ambulantes ofrecen frutas tropicales, cocteles de mariscos o nieves artesanales. Muchos visitantes prefieren llegar antes de las 9 a. m. para elegir las mejores ubicaciones cerca del mar. La presencia de salvavidas permite a familias relajarse con seguridad, mientras que el sonido de las olas acompaña el inicio del día.

Palapas y AMBIENTE local
Las palapas que rodean la Playa Villa del Mar son mucho más que sombra: representan parte del alma veracruzana. Bajo estas estructuras tradicionales de palma seca, los turistas disfrutan de desayunos con tamales jarochos, café lechero y pan de cazón. Cada una de estas palapas cuenta con su propia identidad, muchas administradas por familias que llevan décadas en el sitio.

La interacción con los dueños y empleados forma parte del encanto. Muchos comparten historias sobre la evolución del malecón, huracanes vividos o anécdotas de celebridades que han visitado la zona. Es un ambiente que mezcla descanso con historia viva.

ACUARIO de Veracruz
Después de una mañana relajante, caminar por el Acuario de Veracruz —en Av. Salvador Díaz Mirón 593, Col. Ricardo Flores Magón— es el complemento perfecto para un mediodía de descubrimiento. Este recinto es uno de los más importantes del país, albergando especies del Golfo, el Caribe y otros ecosistemas.

La ruta recomendada inicia en el tanque cilíndrico de medusas y continúa por el túnel oceánico, donde tiburones, rayas y tortugas marinas rodean a los visitantes. Los recorridos suelen durar entre 1 y 1.5 horas, con horarios ideales entre la 1 y las 3 p. m., cuando la afluencia es moderada.

Interacción y EDUCACIÓN AMBIENTAL
El Acuario de Veracruz no se limita a mostrar especies. Ofrece módulos interactivos donde niños y adultos aprenden sobre la pesca responsable, la conservación del coral y la contaminación marina.
Además, los biólogos del lugar suelen organizar charlas informales cerca de los estanques de contacto, permitiendo tocar estrellas de mar, erizos o pepinos de mar. Esta actividad, que suele programarse entre las 2 y 4 p. m., crea momentos únicos de conexión entre el visitante y la vida marina.

Las entradas al acuario tienen un costo accesible y el lugar cuenta con cafetería, baños limpios y aire acondicionado, lo que lo convierte en un excelente refugio del calor. Esta es una de las paradas imperdibles para vivir un fin de semana completo en Veracruz.
CENTRO HISTÓRICO de Veracruz
Al caer la tarde, el Centro Histórico ofrece otro rostro de la ciudad: vibrante, elegante y lleno de sorpresas. Aquí convergen el Zócalo, la Catedral de Veracruz, el Edificio de Correos y otros sitios emblemáticos.

El ambiente se llena de música jarocha en vivo, marimbas, tríos románticos y jóvenes bailando danzón con los abuelos. Las terrazas de los cafés y bares se llenan desde las 6 p. m., cuando el clima baja unos grados y permite disfrutar del entorno. Es común ver parejas disfrutando un lechero mientras bandas callejeras interpretan clásicos veracruzanos como “La Bruja” o “El Tilingo Lingo”.

Opciones DIGITALES desde el HOTEL
Para quienes buscan un poco de emoción sin salir de su habitación, una opción popular son los casinos con bono sin deposito, que han demostrado ser efectivos para ofrecer entretenimiento accesible mientras se descansa entre recorridos turísticos.
Estas plataformas permiten al visitante desconectarse un momento de la jornada física, sin dejar de mantener el nivel de adrenalina.

Muchos hoteles en Veracruz ofrecen wifi de alta velocidad, lo que facilita acceder a estos servicios digitales desde cualquier dispositivo. Además, la mayoría de estas apps permiten ajustar el tiempo y presupuesto, haciendo que sea una experiencia de juego segura y breve, ideal antes de dormir.

Cafés con HISTORIA
Entre las calles del Centro Histórico se esconden verdaderas joyas cafeteras. Uno de los más conocidos es el Gran Café de la Parroquia, donde los meseros sirven café lechero haciendo sonar la cuchara contra el vaso, llamando al lechero que completa la bebida con leche caliente desde una jarra metálica.

Fundado hace más de 200 años, este café ha sido testigo de reuniones literarias, políticas y bohemias. Su terraza permite ver pasar la vida veracruzana: músicos, vendedores de globos, niños jugando, turistas tomando fotos. Otros cafés cercanos ofrecen variaciones modernas con baristas experimentales, cold brews y panadería artesanal.

Espectáculos al AIRE LIBRE
Veracruz no descansa cuando se oculta el sol. El malecón, a escasos minutos del Centro Histórico, se convierte en escenario para grupos de son jarocho, espectáculos folclóricos y danza urbana. Los fines de semana es común encontrar eventos organizados por el ayuntamiento o asociaciones culturales.

A menudo, estos incluyen bailes típicos, poesía declamada o incluso cine al aire libre proyectado sobre muros históricos. La Plaza de la República también suele ser un punto de encuentro con iluminación escénica y sonido profesional. Este tipo de actividades son gratuitas y suelen comenzar entre las 7:30 y 8:30 p. m. Esto enriquece la parte cultural para tu fin de semana completo en Veracruz.

Gastronomía NOCTURNA
Cuando cae la noche, la oferta gastronómica se transforma. Desde antojitos veracruzanos como empanadas de cazón, molotes o garnachas hasta restaurantes especializados en mariscos abiertos hasta la medianoche. La Calle 16 de Septiembre es ideal para quienes buscan cenar algo ligero o compartir una cena romántica con vista a la Catedral.

Además, hay puestos callejeros con mariscos preparados al instante, cocteles servidos en cocos y aguas frescas de sabores únicos como tamarindo con menta. Muchos locales aceptan pagos digitales, lo que permite a los turistas moverse sin necesidad de efectivo.

Caminatas BAJO la LUNA
Pasear por el Centro Histórico de noche es una experiencia segura y mágica. La iluminación patrimonial realza los detalles coloniales de los edificios y genera un ambiente de película. Parejas, grupos de amigos y familias recorren tranquilamente las calles empedradas, disfrutando de la tranquilidad del ambiente. Sin duda, es una de las experiencias que tienes que vivir durante un fin de semana completo en Veracruz.

Las patrullas turísticas y policías de proximidad garantizan un entorno protegido. Muchos locales permanecen abiertos hasta pasada la medianoche, y las terrazas ofrecen mantas para quienes desean prolongar la velada. Las caminatas nocturnas cierran con broche de oro un día completo de emociones variadas.

Conectividad y COMODIDAD
La ciudad de Veracruz cuenta con excelente conectividad para el viajero. Desde servicios de transporte por aplicación hasta rutas de autobús bien señalizadas, el acceso a los puntos clave es simple y económico. Hoteles cercanos a Playa Villa del Mar y al Centro Histórico permiten trasladarse caminando o en bicicleta pública. Además, muchos hospedajes ofrecen servicios adicionales como renta de sombrillas, convenios con tours guiados al Acuario y tarjetas con promociones digitales para acceso a espectáculos o descuentos en restaurantes. Este tipo de soluciones hacen posible que un fin de semana completo en Veracruz sea fluido, sin contratiempos ni preocupaciones. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Fin de Semana
Visitando REAL de CATORCE: una EXPERIENCIA INOLVIDABLE con REHILETES
Descubre este tour de fin de semana donde conocerás San Luis Potosí en su máximo esplendor, con un sinfín de actividades que no podrás perderte.

Siempre es buen momento para escapar de la rutina y vivir una experiencia única, y esta vez Rehiletes invita a los viajeros a vivir una experiencia única en Real de Catorce. Se trata de un viaje donde conocerás el encanto del pueblo y sus alrededores, donde cada rincón cuenta una historia… Desde un antiguo panteón hasta el majestuoso templo de San Francisco, todo en un tour de fin de semana lleno de cultura, arte y tradiciones.

DÍA 1
RECORRIENDO el pueblo
Después de una salida nocturna desde la CDMX, el primer día comenzará con la llegada al pueblo de Real de Catorce: un pueblo fantasma con una rica historia minera que alberga hermosa arquitectura y viejas construcciones donde disfrutarás de un delicioso desayuno potosino.

Después podrás disfrutar recorriendo el pueblo y sus antiguas calles empedradas. Claro que este recorrido no estaría completo si no conoces el antiguo panteón de Real de Catorce, que te ofrecerá una hermosa vista panorámica del lugar y el majestuoso templo de San Francisco de Asís, que destaca por su hermosa arquitectura colonial.

Viaje en WILLYS
Es momento de ponerle un poco de emoción al asunto… ¡Hora de subir a los Willys! Estos vehículos todo terreno te embarcarán en un emocionante recorrido desértico con paradas para conocer el caluroso ecosistema y el socavón de la mina, que en el pasado fue la fuente de ingresos del pueblo. ¡Y agárrate bien!, pues regresando podrás recargar energías y tomar un descanso acompañado de una rica comida tradicional.

Y al caer la noche, será el momento perfecto de dar un tour nocturno donde escucharás leyendas locales y conocerás más historias y detalles acerca de Real de Catorce, todo bajo el brillo de la luna, para finalizar el día con una rica cena.

DÍA 2
La SEVILLANA
El segundo día comenzará con un rico desayuno, para después partir a La Sevillana: una famosa tienda de dulces donde podremos encontrar las famosas Glorias y demás dulces tradicionales.

Y con las bolsas llenas de dulces, partirás rumbo al centro de San Luis Potosí, donde disfrutarás de una deliciosa y tradicional comida en la cantina La Consentida, con un bello ambiente local y platillos caseros con mucho sabor.

Visitando la PENITENCIARIA
Después de la rica comida, te dirigirás al Centro Cultural ubicado en lo que antes fue una antigua penitenciaría. Ahora es un espacio donde se realizan obras de teatro, danzas y varias exposiciones llenas de arte. Y siguiendo una ruta 100% artística, podrás conocer el museo de la surrealista Leonora Carrington.

Tu segundo día finalizará con un breve recorrido por el centro histórico de San Luis Potosí, donde tendrás el suficiente tiempo para descubrir las tiendas locales, plazas, calles, cultura, tradiciones y su arquitectura colonial.

DÍA 3
Disfrutando del TELAR
Para finalizar tu último día de tu viaje por Real de Catorce, podrás disfrutar de un buen desayuno buffet para poder partir hacia el encantador pueblo mágico de Santa María del Río, el cual es la cuna del rebozo tradicional mexicano, y en donde también tendrás la oportunidad de visitar un telar de rebozos, donde conocerás el meticuloso proceso artesanal que les da vida a estas piezas únicas.

Y como última parada, será momento de disfrutar de un poco de tiempo libre en el pueblo, para comer alguna delicia local y comprar algunos souvenirs como llaveros, imanes, bolsas, postales, ropa o un hermoso rebozo.

Descubriendo REAL de CATORCE
Si ya estás listo para apuntarte a este viaje por Real de Catorce, puedes visitar la página oficial de Rehiletes, o llamar o mandar un mensaje por WhatsApp al +52 1 55 1800 7054. Sí, San Luis Potosí y sus alrededores te abren las puertas a sus encantos, para que puedas maravillarte en un fin de semana lleno de cultura, tradiciones locales y diversión. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Cruceros
ROYAL CARIBBEAN lanza STAR OF THE SEAS: El crucero que SURCARÁ los mares de AGOSTO 2025
-
Curiosidades
Conoce el EPIC McD: El McDonald’s más GRANDE del MUNDO
-
Asia
¿Qué HACER en DUBÁI? Un viaje por el BARRIO ANTIGUO
-
CDMX
XIN XIN, la OSA PANDA gigante de CHAPULTEPEC, celebra su CUMPLEAÑOS
-
CDMX
Descubriendo el ARTE del DRAG QUEEN: Música, ESCÁNDALO y vida
-
CDMX
HASTA el CUERNO: El PARAÍSO de los CROISSANTS en la CDMX
-
Geek
ÁREA 144: Una EXPERIENCIA de otro PLANETA en Puebla
-
Bebidas
BRINDA en JALISCO: Bebidas con SABOR a TRADICIÓN