Contáctanos a través de:

Chiapas

Uma El Caimán, el rescatador de cocodrilos de Chiapas

Te vas a sorprender de los enormes reptiles que te quedarás con la boca abierta como ellos

Te contaremos todo sobre un hermoso lugar, el cual después de leer este artículo definitivamente vas a querer visitar. Estamos hablando de Uma el Caimán, Chiapas ¡Descúbrelo!

Chiapas sin lugar a dudas es un destino que siempre nos deja con la boca abierta como caimán y así nos podemos quedar maravillados por la naturaleza siempre verde de este estado ubicado al sur de México.

Chiapas. Foto Viajes Panorama

La costa de Chiapas

Bueno pues te podemos decir que la costa es prácticamente virgen llena de playas de arena morena, lagunas y ríos que rompen en el mar abierto.

Olas de grandes magnitudes, manglares enormes de unos 30 metros de altura que no le piden nada a los de la selva amazónica.

Además de especies marinas que prefieren estas riveras para desovar, como es el caso de las tortugas o los cocodrilos que habitan en el agua dulce chiapaneca.

uma-el-caiman-8
Costa de Chiapas. Foto: Archivo

Turismo, caimanes y cocodrilos

Sí así es, estos seres milenarios, caimanes y cocodrilos, viven y cohabitan dentro de algunos puntos de las zonas de humedales a lo largo de la reserva natural la Encrucijada.

Pero no te preocupes, están acostumbrados al turismo que llega y siempre se mantienen alejados viviendo tranquilamente en su ambiente natural.

uma-el-caiman-2
Caimanes. Foto: Archivo

Uma el Caimán, Chiapas

Pero si deseas conocerlos de cerca, existe un lugar en donde los puedes admirar sin temor a hacerles daño (sí, tú) y conocer todo lo relacionado a ellos…

¿Cómo es eso de que son de sangre fría?, ¿De qué se alimentan?, ¿Cuántas crías tienen? ¿Cómo regulan su temperatura?…

Chiapas. Foto Rincones de México

Pues para todo eso y más existe un albergue de especies de reptiles muy cercano a Puerto Arista, se trata de la Uma El Caimán.

Un lugar donde cocodrilos, caimanes, tortugas y muchos otros animales han encontrado un hogar.

Después de haber vivido en cautiverio, haber sido maltratados, heridos e incluso haber sido encontrados sin esperanza de vida.

uma-el-caiman-22
Repti llegando a Uma el Caimán. Foto: Archivo

Entonces la Uma El Caimán es un lugar de exhibición, conservación, rescate, protección, reproducción, repoblación de distintas especies de reptiles. Pero sobre todo, se trata de un centro de investigación y educación ambiental.

Para que todos aquellos que lleguemos al lugar, podamos entender la importancia de las especies de flora y fauna que habitan en la costa chiapaneca.

uma-el-caiman-3
Caimán pequeño. Foto: Archivo

La encargada de Uma el Caimán

Ángela Huerta es la encargada del lugar; su pasión por explicar con entusiasmo todas las características de tortugas, caimanes, cocodrilos, aves, mamíferos y hasta murciélagos.

Es parte de la labor diaria cuando se trata de transmitir a todos los visitantes que llegan a la Uma El Caimán, desde niños escolares, hasta viajeros nacionales y extranjeros.

uma-el-caiman-16
Ángela Huerta. Foto: Archivo

Las estrellas de Uma el Caimán

Entre las cosas que puedes hacer, primeramente está el conocer las estrellas del lugar, los caimanes y cocodrilos.

En distintos estanques podrás verlos, son muchos y van desde los infantes, que incluso podrás tocar, cargar hasta tomarte una foto.

Y por otro lado estarán aquellos enormes cocodrilos que llegan a medir unos 4 metros de longitud; claro, estos de lejitos se ven más bonitos.

Uma El Caimán Chiapas. Foto Cuarto Poder

Tortugas

A través de un jardín con su fuente y senderos, podrás pasar la tarde curioseando y aprendiendo algunas costumbres de las distintas especies de tortugas de río.

Como la de orejas rojas o monedita; la tortuga jicotera o prieta quien llega a poner hasta 18 huevos en cada camada.

uma-el-caiman-4
Tortuga Jicotera Uma el Caimán Foto: Archivo

Por otro lado verás a la tortuga de tres lomos o de cuello blando, pero no te acerques mucho porque muerde.

Además de que le encanta el pollo, jaiba y camarones, le gustan mucho las frutas y verduras ¡quién como ella!

uma-el-caiman-17
Tortuga de Tres Lomos. Foto: Archivo

Los acuaterrarios

Después pasarás por los acuaterrarios en donde verás caimanes o polulitos de 5 meses de edad, muy pequeñitos, pero en su vida adulta llegan a medir hasta dos metros y medio.

uma-el-caiman-12
Polulitos. Foto: Archivo

Aprenderás cómo los cocodrilos de río son muy similares a los caimanes y podrás advertir varias diferencias en Uma el Caimán, Chiapas.

Van desde la forma del hocico, la forma de sus dientes, las manchas, el tamaño y muchas otras características más.

uma-el-caiman-1
Cocodrilo de río. Foto: Archivo

Cocodrilos

Los cocodrilos Cuscus o lagartos huixixili o de anteojos, se les conoce así por sus ojos saltones y porque llegan a poner hasta 35 huevos. Estos ejemplares llegan a vivir hasta 80 años de vida.  

Otra especie que verás en Uma el Caimán es el famoso pejelagarto o cherna que llega a vivir hasta 25 años y medir 2 metros de longitud.

uma-el-caiman-28
Estanque. Foto: Archivo

Conforme vayas avanzando en tu visita podrás enterarte que los reptiles como cocodrilos no generan calor.

Es por eso deben estar al sol para poder alcanzar 30ºc de temperatura corporal y así poder realizar sus actividades como cazar o caminar.

Si los llegas a ver con el hocico abierto por mucho tiempo, lo hacen para regular la temperatura.

uma-el-caiman-26
Cocodrilo tomando baño de sol. Foto: Archivo

Otra especies

Mientras observas a los enormes reptiles si volteas arriba de la palapa donde te encuentres podrás ver una colonia de murciélagos fructíferos tratando de descansar durante el día.

Cocodrilo. Foto Tierra Fértil

Si continuas por los divertidos senderos podrás ver otras especies de animales como gallos, iguanas, mapaches y coatíes, además de loros que hablan y conviven con las personas desde sus árboles. Te podrás tomar fotos con ellos.

uma-el-caiman-23
Mapache. Foto: Archivo

La Uma El Caimán, Chiapas cuenta con un museo en donde también podrás realizar un recorrido al pasado.

Cuando las grandes especies de reptiles llegaron a la tierra y la importancia que tuvieron en las primeras culturas.

También entenderás la importancia que tiene conservar los manglares y el compromiso que tiene México creando leyes y acciones para la protección de los humedales.

uma-el-caiman-29
Perico. Foto: Archivo

Algunas acciones en las cuales podras participar

La liberación de tortuguitas al mar; aprender acerca del respeto a la ecología en programas de educación ambiental; manejo de residuos, agua y hasta plantar algún árbol o un mangle.

uma-el-caiman-11
Tortuga libre. Foto: Archivo

Ahora ya tienes un pretexto más para visitar Chiapas y entender un poco más de su ecosistema, sus especies animales, su flora y cómo se interrelacionan entre sí.

Sí te animas a visitar este lugar realmente ¡te quedarás con la boca abierta como caimán! #NuncaDejesDeViajar

uma-el-caiman-18
Tortuga de piedra. Foto: Archivo

Chiapas

Rafting en el río Lancaja, Chiapas, ¡una aventura emocionante!

La adrenalina, la belleza escénica y el trabajo en equipo harán de esta una aventura inolvidable.

Por

El rafting en aguas bravas es una actividad emocionante que ofrece una combinación única de aventura y naturaleza, esta es una de esas experiencias emocionantes que puedes vivir en el río Lancaja en Chiapas.

La adrenalina, la belleza escénica y el trabajo en equipo harán de esta una aventura inolvidable. Te invitamos a descubrir por que practicar rafting en el río Lancaja, Chiapas es una experiencia que debes vivir al menos una vez en tu vida.

Rafting en el río Lancaja. Foto por GetYourGuide.

Pero, ¿que es el rafting?

Se trata de una práctica deportiva que consiste en descender varias personas en una embarcación sin motor por un río de aguas bravas.

El rafting se ha convertido en un deporte de clase mundial, y son cada vez mas lo aventureros que deciden emprender un viaje por los ríos del mundo. Como en todo deporte, existen niveles de dificultad, ¡pero no te preocupes! recuerda que la practica hace al maestro.

Rafting en el río Lancaja. Foto

Chiapas, es un destino destacado por excelencia para hacer rafting en México, en este estado podrás encontrar el río Lancaja, conocido por sus desafiantes rápidos que van desde Clase II a Clase IV, y se encuentran ubicados en el corazón de la Selva Lacandona.

Si eres principiante en esto del rafting, debes saber que el río Lancaja, cuenta con áreas especificas de aguas mas calmadas y con un nivel de dificultad muy bajo.

Rafting en Lancaja. Foto por PMTR.

Aunque si lo que prefieres son las caídas repentinas, los giros y vueltas, y el agua creciente, entonces puedes optar por hacer rafting con un nivel de dificultad mas alto, eso si, ¡agarrate bien!

Siente tu corazón latir con fuerza mientras navegas a través de los rápidos, y la emoción palpable de vivir una experiencia como nunca antes lo hiciste.

Rio La Venta. Foto por X.com

Practicar rafting en el río Lancaja ¡es pura belleza!

Además de los rápidos, el impresionante paisaje de la selva y las montañas circundantes que rodean el río Lancaja se suman a la aventura, el río serpentea a través de exuberantes bosques verdes en los que vas a poder ver flora y fauna exóticas.

Las imponentes montañas en la distancia se suman a la belleza escénica del lugar. Además, Lacanja cuenta con una secuencia de cascadas, remansos y tramos en dónde el río se ramifica tanto que se pierde en la espesura de la selva hasta conectar con otros Ríos, como La Venta que también es ideal para practicar rafting.

Selva Lacandona. Foto por Rutopia.

Puedes encontrarte entonces expediciones a través de Ecochiapas.com un sitio oficial del estado de Chiapas en línea donde puedes planear toda tu visita, o bizen si te encuentras vacacionando ya en este estado, puedes acudir a las oficinas que se encuentran ubicadas en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas para mas detalles.

Los costos por persona van desde los $1,000 MXN, todo depende de lo que incluya tu paquete. Y ahora si, ya tienes todo lo necesario para disfrutar del Rafting en río Lancaja. No olvides compartir tu experiencia con nosotros y #Nuncadejesdeviajar!

Rafting en el río Lancaja. Foto por Chiapas Adventure.
Continua Leyendo

Chiapas

¿Por que debes visitar el Río Grijalva si te gusta practicar la pesca?

Corazón del torneo de pesca deportiva y ¡hogar de mas de 70 especies de peces!

Ubicado en el estado de Chiapas, México, el río Grijalva es conocido por su ecosistema diverso y su abundante población de peces. En los últimos años, Chiapa de Corzo se ha convertido en un destino popular para los amantes de la pesca deportiva que buscan explorar los mejores lugares del río.

Aquí te dejamos algunos datos del por que este lugar se puede convertir en uno de tus sitios favoritos si practicas la pesca como un hobby y buscas el destino ideal para hacerlo.

Pesca en el Río Grijalva. Foto por Lifeder.

¡El río mas grande de México!

El Río Grijalva es el río más grande de México, con una longitud de ¡más de 700 millas! Comienza en la frontera entre Guatemala y México y atraviesa el estado de Chiapas, desembocando eventualmente en el Golfo de México.

Su ecosistema es único, con una variedad de flora y fauna que prosperan en sus aguas, este río es el hogar de más de 70 especies de peces, incluyendo la lubina, bagre y tilapia. Además, el río es un hábitat importante para aves, reptiles y mamíferos como cocodrilos y jaguares.

Pesca en el Río Grijalva. Foto por Sie7e de Chiapas.

Este importante rió está formado por la union de varios ríos como son Mezcalapa y de la Sierra, los cuales nacen provenientes del estado de Chiapas, que es compartido entre México y Guatemala. Nace a 400 metros sobre el nivel del mar y fluye a través de nuestro continente americano hasta desembocar en el océano atlántico.

Tiene una cuenca con una corriente fluvial que nace en las montañas de los Cuchumatanes en Guatemala y desemboca hacia el golfo de México, recorriendo por todo el sudeste de México y es considerado el segundo de mayor caudal y el mayor productor de energía eléctrica.

Fauna del Río Grijalva. Foto por Chiapas Paralelo.

En este lugar existieron gran cantidad de culturas primitivas que se asentaron en las Riberas del Grijalva, usando este ecosistema como fuente para su existencia, pues posee gran cantidad de recursos de flora y fauna debido a los climas que lo rodean.

Siendo uno de los más grandes, bellos y caudalosos ríos de todo México, aquí se encuentra el macabil, que es la principal especie de pesca.

Macabil. Foto por Donde Pescar.

Sede del torneo de pesca deportiva

En el corazón del Río Grijalva, se realiza anualmente el torneo de pesca deportiva en los meses de marzo, mayo, agosto y noviembre.

El evento sucede cada 3er fin de mes y las principales especies que se pescan son el macabil y robalo. Este torneo es regulado por la secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo, pesca y alimentación (CONAPESCA), donde al ganador se le otorga una pequeña bonificación económica.

Actualmente el río Grijalva es el espacio donde se realiza el torneo por el récord mundial de pesca deportiva del macabil, que inicio desde 2019 y se realiza generalmente dentro de los primeros días de enero de cada mes ¡una razón mas para que este sitio sea tu favorito para pescar!

Tornea de pesca deportiva en Río Grijalva. Sol Centro.

Otros lugares para pescar a orillas del Río Grijalva

Chiapa de Corzo, un pueblo ubicado a orillas del río Grijalva , es conocido por sus excelentes lugares para pescar. Uno de los mejores lugares es la Presa Chicoasén, ubicada a unas 20 millas del pueblo. Este lugar es conocido por su gran población de lubinas negras, que pueden pesar hasta 10 libras.

Otro lugar popular es la Presa La Angostura, ubicada a unos 10 kilómetros de Chiapa de Corzo. Este lugar es conocido por su gran población de bagres, algunos de los cuales pesan hasta 60 libras.

Presa La Angostura. Foto por Villa La Angostura.

Otros lugares de pesca populares en la región incluyen la presa El Cajón y la presa Malpaso. Las mejores opciones para hospedarse están en el pueblo Chiapa de Corzo que ofrece cabañas, hoteles, restaurantes típicos de la región y todo lo necesario para que disfrutes al máximo tu experiencia.

En conclusión, Chiapas es un destino imperdible para los amantes de la pesca deportiva que buscan explorar las aguas del río Grijalva. Con su ecosistema diverso y abundante población de peces, la región ofrece una experiencia de pesca única e inolvidable, ¿te animas a disfrutarla? Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Río Grijalva. Foto por FDA.
Continua Leyendo

Chiapas

Parque Amikuu ¡El mejor lugar de Chiapas!

Prepárate para conocer un paraíso de diversión

El estado de Chiapas, en el sureste de México es conocido por su belleza natural y rica cultura indígena, pero también hay una atracción que ofrece una experiencia emocionante y divertida para toda la familia y si, estamos hablando del parque Amikuu

Parque Amikuu Foto de Sabores de México

Conoce el parque Amikuu

¡Te presento el parque Amikuu! Ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutierrez, este parque temático cuenta con una amplia variedad de atracciones para todos los gustos.

Pues aquí encontraras desde emocionantes montañas rusas y juegos mecánicos hasta paseos en balsa y áreas de juego para niños, definitivamente hay algo para todos.

Horas de diverción Foto de gabriel valdez

Pero el Parque Amikuu no es solo un lugar para la diversión y la emoción, pues también tiene un enfoque en la cultura y las tradiciones del hermoso estado de Chiapas.

Además, a lo largo del parque, se pueden encontrar exhibiciones de arte y artesanías locales, así como restaurantes que ofrecen comida tradicional de la región.

Exihibiciones de Arte Foto de Alma de Chiapas

¿Listo para la aventura?

Hay que empezar con lo mejor de todo y sin duda alguna, una de las atracciones más populares del parque es la montaña rusa “El Jaguar” ¿Te gustaría conocerla?

Esta emocionante atracción te lleva a través de giros y vueltas a alta velocidad mientras disfrutas de vistas impresionantes del paisaje circundante, aunque si prefieres algo un poco más relajado, puedes disfrutar de un paseo en balsa por el río artificial del parque.

Disfruta del viaje en lancha Foto de Viajes en Barrancas del Cobre

Otras atracciones populares incluyen el carrusel, el laberinto de espejos y la zona de juegos acuáticos, donde puedes refrescarte en un día caluroso de verano.

Y si buscas algo un poco más educativo, puedes visitar las exhibiciones de arte y artesanías de la región, donde puedes aprender sobre la cultura local y comprar souvenirs del parque Amikuu para llevar a casa.

No te olvides de tus souvenirs Foto de Alma de Chiapas

Cañón del sumidero

Esta maravilla natural ubicada en Chiapas, México, es un cañón profundo y angosto que se formó durante millones de años por el rio Grijalva, donde las paredes del cañón pueden alcanzar hasta 1000 metros de altura y el rio puede alcanzar profundidades de hasta 300 metros.

Es importante mencionar que el cañón es el hogar de una variedad de especies de plantas y animales, incluidos cocodrilos, monos y aves.

Cañon del sumidero Foto de Top adventure

Los visitantes pueden hacer un recorrido en bote por el cañón para admirar las impresionantes vistas y aprender sobre la historia y la ecología del área.

Sin embargo, también tiene un significado cultural para las comunidades indígenas que han vivido en la región durante siglos, pues el cañón es un sitio espiritual importante para los pueblos tzotxil y tzeltal, quienes tienen sus propias leyendas y tradiciones asociadas.

Pueblo Tzeltal Foto de Vatican News

Un día lleno de diversión y comida en el parque Amikuu

Además, las atracciones y exhibiciones, el Parque Amikuu también cuenta con una naturaleza impresionante llena de amplias aréas verdes y espacios para picnic, lo que convierte en un lugar ideal para relajarse y disfrutar de un día al aire libre con toda tu familia.

¡Pero no nos olvidemos de la comida! Pues dentro de su gastronomía podrás encontrar desde antojitos mexicanos, mariscos y postres hasta comida rápida.

Deliciosa comida chiapaneca Foto de Comida tipica de

Diversidad cultural

Chiapas es hogar de múltiples comunidades indígenas, cada una con su propia cultura y tradiciones y esto se refleja en la rica artesanía, música y danzas de la región, además cabe mencionarte que es considerado un lugar sagrado por muchas de estas comunidades indígenas y espirituales que buscan conectarse con la naturaleza.

Uno de los grupos indígenas más destacados de Chiapas es el pueblo maya, que ha vivido en la región durante miles de años, además la cultura maya sigue muy viva en Chiapas y los visitantes pueden vivirla a través de diversos eventos y actividades culturales.

Rastros de la cultura maya Foto de Rutopia

También existen otros grupos indígenas en Chiapas, como las comunidades tzotzil, tzeltal y chól, estos grupos tienen sus propias tradiciones, música, baile y arte únicos.

Si buscas una experiencia emocionante y cultural en Chiapas no te pierdas la oportunidad de visitar el Parque Amikuu, con atracciones para todas las edades y una variedad de exhibiciones culturales, es un lugar ideal para un día divertido y educativo, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar

Ve y disfruta Foto de Santa Tours
Continua Leyendo

Trending