Contáctanos a través de:

Asia

Los Templos de ankor wat en Camboya, un tesoro escondido en el tiempo

¿Cómo se puede esconder el templo religioso más grande del mundo durante siglos sin que nadie sepa de su existencia? Fácil, se rodea de una laguna y de exuberante selva que lo cubra. Eso fue lo que le sucedió a una de las joyas arqueológicas más importantes y enigmáticas de la tierra, Ankor Wat.

¿Cómo se puede esconder el templo religioso más grande del mundo durante siglos sin que nadie sepa de su existencia? Fácil, se rodea de una laguna y de exuberante selva que lo cubra. Eso fue lo que le sucedió a una de las joyas arqueológicas más importantes y enigmáticas de la tierra, nos referimos a los Templos Angkor Wat en Camboya.

Ankor Wat. Créditos a terimakasiho.

Ankor Wat rodeado de una laguany selva. Créditos a terimakasiho.

¿Que son los Templos de ankor wat en Camboya?

Ankor es un complejo de templos situado en la provincia Siem Riep de Camboya, su superficie se extienden por 200 km². Dentro de su extensión encontramos muchos templos.

Entre los cuales se pueden mencionar Angkor Thom, Ta Prohm y Angkor Wat el cual es el más importante y visitado. Tal es su grado de relevancia que la imagen del templo ha sido incluida en la bandera de la nación asiática.

Es tal el valor de Angkor Wat que es el orgullo de una nación. Foto janeb13

Es tal el valor de Angkor Wat que es el orgullo de una nación. Foto janeb13

Un atractivo de primer nivel.

Visitar Angkor Wat es una de las experiencias más asediadas por los viajeros de todo del mundo, es como un imán que nos atrae con su misterio, su belleza y la historia de un imperio desvanecido con el tiempo.

Al llegar decenas de niños nos reciben tratándonos de vender guías “piratas” con información acerca del templo,

Es inevitable enfrentarse a cientos y cientos de personas que tratan de entrar a constatar con sus ojos la belleza del lugar, pero no debemos desesperarnos debemos ser pacientes y respirar, el interior vale más la pena de lo que nos imaginamos.

Ankor Wat. Créditos Urban_jm

Arte y dibujos en paredes. Créditos Urban_jm

Siempre detrás hay una historia.

La historia de Angkor Wat nace durante el imperio Jemer, precisamente en el siglo XVII, su principal promotor fue el rey Suryavarman II quien trataba de legitimar su reinado tras haber asesinado a su antecesor.

Originalmente el templo estaba diseñado para rendir tributo al dios Vishnú y para servir de sepulcro del propio rey.

Su construcción se vio interrumpida cuando el rey falleció, poco tiempo después el lugar fue víctima de algunos saqueos y abandonos, afortunadamente el Rey Jayavarman VII continuó su construcción años más tarde.

ankorwat02

Zona de observacion y escalinata

El abandono de unos, un hogar para otros.

No se sabe a ciencia cierta el por qué la zona de Angkor fue abandonada, muchos estudiosos creen que se debe a la decadencia propia del imperio, sin embargo el templo de Angkor Wat nunca fue deshabitado por completo.

Los monjes budistas lo convirtieron en su hogar y sitio de oración. De esa forma permaneció durante años antes de que el naturalista Henri Mouhot lo descubriera por casualidad mientras buscaba mariposas.

Ankor Wat. Créditos 328700

Angkor Wat.

Un lugar mítico.

La puerta del templo está orientada hacia el sur desde donde podremos observar la muralla que lo protege.

Su estructura está diseñada por tres cuadros concéntricos interconectados entre sí. Así mientras nos adentramos en el recinto descubrimos los cientos de bajorrelieves que adornan las paredes y torres.

En esta fotografia se puede apreciar las dimensiones de este gran templo. Foto theminjukim

Área del templo. Foto theminjukim

Se han llegado a contar 800 de ellos en su mayoría de figuras femeninas representando fabulosas batallas y escenas épicas.

Uno de los más famosos es “La agitación del Océano de Leche” el cual se ubica en la galería del lado este. Representa el enfrentamiento entre 92 Devas (Diosas) en contra de 88 Asures (Demonios) por conseguir el elíxir de la inmortalidad escondido en un océano de leche que agitan sin cesar.

¡Conoce al Dios Vishnú!

El templo no ha perdido su sentido religioso por lo que miles de personas peregrinan todos los años para encontrarse con la estatua del Dios Vishnú la cual se encuentra en el interior del templo.

Del mismo modo no es nada difícil toparse con monjes budistas paseando por los pasillos y escaleras de santuario.

La arquitectura de la antigua civilizacion en camboya. foto archivo. Guillermo Fernández

La belleza del templo no tiene comparación con nada que hayamos conocido antes.

Por donde quiera que miremos esta ornamentado con más de 800 bajorrelieves, la desolación y el enigma tiñen de gris las paredes carcomidas por el tiempo.

En todo el templo podemos apreciar a monjes budistas con su sigular vestimenta naranja .Foto bluebird666

En todo el templo se aprecia a monjes budistas con su singular vestimenta tipica de color naranja. Foto bluebird666

Sin embargo las caras sonrientes de sus grabados nos miran como tratando de contarnos algo, como si quisieran deslizarse sobre la piedra y empezar sus batallas, sus juegos y expresiones.

La mejor forma de llegar es por medio de un Tuk Tuk el cual es un taxi descubierto que podremos conseguir en la calle.  Lo más recomendable es pedirle al personal del hotel que nos lo consiga ya que ellos podrán encontrar uno confiable y que el conductor hable inglés (en algunas ocasiones).

ankorwat03

Templos de Ankor Wat en Camboya.

Un viaje tempranero.

Algunas personas prefieren visitar Angkor Wat en la madrugada para presenciar el majestuoso amanecer y el calor no es tan abrasador.

Los camiones repletos de turistas empiezan a llegar a las ocho o nueve de la mañana por lo que si viajas de forma independiente trata de evitar esas horas.

Aquí se puede apreciar la afluencia de turistas. Foto nguyentuanhung

Turistas explorando el sitio. Foto nguyentuanhung

El atardecer también es un fabuloso momento para tomar fotografías ya que el sol pega de frente a la entrada del templo. Dejando a la vista una postal inolvidable.

Angkor Wat fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en el año 1995 por lo cual su preservación debe ser garantizada, si tu visitas el templo es importante que seas respetuoso y disfrutes de esta reliquia suspendida en el tiempo. Para saber esto y mas #nunca dejes de viajar.

Angkor Wat. Foto dassel

Angkor Wat. Foto dassel

GALERÍA DE IMÁGENES

Asia

¿Por qué viajar a JAPÓN durante el OTOÑO?

Ambiente cálido y hojas anaranjadas son una de las razones por las que otoño es la mejor temporada para conocer el país nipón… Pero la realidad, es para poder escapar del calor.

Por

PORQUE VIAJAR A JAPÓN DURANTE EL OTOÑO

En los últimos años, Japón se ha convertido en uno de los destinos más populares para los viajeros, gracias a su gran cultura y hermoso ambiente. Pero algo que no muchas personas toman en cuenta es que, muchas veces al ir a Japón, te enfrentarás con varios problemas, y uno de ellos es el clima.

1. Japón durante el otoño. Foto - Getty Images
Japón durante el otoño. Foto – Getty Images

¿El VERANO extremo de JAPÓN espanta a los VIAJEROS?

De acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón, durante el mes de julio de 2025 ha sido el mes más caluroso registrado en la historia del país, con temperaturas superiores a 35° centígrados. El caso fue tan alarmante que en más de 120 ciudades se encendieron las alertas de ola de calor.

2. Termómetro en Kumagaya, con 41° centígrados. Foto - DW
Termómetro en Kumagaya, con 41° centígrados. Foto – DW

Es normal que incluso los mismos japoneses recomienden a los viajeros evitar el país del sol naciente durante el verano, si es que no son grandes fanáticos del calor extremo, haciendo que el otoño se vuelva la época ideal para descubrir el país.  

3. Japonesa con sombrilla y ventilador portátil. Foto - WUNC
Japonesa con sombrilla y ventilador portátil. Foto – WUNC

¿POR QUÉ viajar a JAPÓN en OTOÑO?

Seguramente te estarás preguntando: ¿por qué ir a Japón durante el otoño es la mejor opción? Bueno, pues hay que considerar que, en esta temporada, el país nipón se envuelve en un clima templado y agradable, de alrededor de unos 15° y 25° centígrados. Durante esta temporada podrás disfrutar de paisajes espectaculares, con templos, jardines y montañas llenos de hojas rojas y doradas.

4. Amigos en un parque en Japón durante el otoño. Foto - Japón Secreto
Amigos en un parque en Japón durante el otoño. Foto – Japón Secreto

También es una oportunidad perfecta para disfrutar de la gastronomía estacional, encontrando ingredientes como setas matsutake, boniatos, castañas y dulces de otoño. Y por si fuera poco, durante esta estación, Japón ofrece distintos festivales tradicionales en ciudades como Takayama, Nikko o Kioto.

5. Dulces de otoño en Japón. Foto - グルメ Watch (Reloj Gourmet)
Dulces de otoño japoneses. Foto – グルメ Watch (Reloj Gourmet)

Si te gustaría conocer otras opciones para conocer en Japón durante el otoño, te recomendamos leer nuestra nota de 5 destinos imperdibles para visitar este otoño en Japón.

Así que si buscas una experiencia auténtica, tranquila y llena de belleza natural, entonces tienes una cita este otoño en Japón. Tu próxima aventura está a la vuelta de una estación… ¿Estás listo para vivirla? ❖

7. Otoño en Japón. Foto - 好運日本行 (Buena Suerte Yendo a Japón)
Otoño en Japón. Foto – 好運日本行 (Buena Suerte Yendo a Japón)
Continua Leyendo

Asia

MR.KANSO: El BAR de ENLATADOS EXÓTICOS de JAPÓN

Con un concepto completamente diferente, estos bares te permiten probar conservas de todo tipo, que van desde licores hasta carnes extravagantes…

Por

MR.KANSO EL BAR DE LOS ENLATADOS EXOTICOS EN JAPON

Japón es uno de los destinos más amados por los viajeros. Ya sea por su cultura, sus paisajes y hasta sus parques temáticos; pero al momento de visitar el país nipón, algo que no podemos negar es su tan extensa gastronomía, que se reparte en platillos tanto nuevos e innovadores como recetas tradicionales. Y es justo en medio de esos dos que nos encontramos con mr.kanso: un lugar que se describe a sí mismo como un bar de alimentos enlatados…

1. Logotipo de mr.Kanso. Foto - Bplatz
Logotipo de mr.Kanso. Foto – Bplatz

La HISTORIA de mr.kanso

mr.kanso abre sus puertas por primera vez el 17 de julio de 2002. En esos tiempos, se trataba de una pequeña tienda de conservas en un espacio vacío en el barrio de Minamihorie, en Osaka. Ahí podías encontrar todo tipo de conservas y alimentos enlatados, en un ambiente sencillo y tradicional, donde la decoración constaba de unos cuantos barriles de metal como mesas. Por cierto, esa tienda ya no existe.

2. mr.kanso en Minamihorie. Foto - mr.kanso (Google Maps)
mr.kanso en Minamihorie. Foto – mr.kanso (Google Maps)

Pero con el pasar de los años, mr.kanso creció, haciendo que en el 2009 se convirtiera en una franquicia. Comenzó a lanzar sus propios enlatadoscomo el takoyaki enlatado— y para el 2014 ya tenía más de 40 tiendas por todo Japón.

3. mr.kanso en Universal City Walk Osaka. Foto - @mr.kanso_ucw (Instagram)
mr.kanso en Universal City Walk Osaka. Foto – @mr.kanso_ucw (Instagram)

Ahora, mr.kanso cuenta con varios bares y restaurantes donde puedes consumir los enlatados más exóticos del país. Entre sus sucursales, se encuentra la tienda del castillo Nijo en Kioto o la tienda Makuhari de la bahía de Tokio en la prefectura de Chiba. Pero sin duda, la más conocida es la sucursal mr.kanso Ueno-Okachimachi Store, ubicada en el barrio de Taito City.

4. mr.kanso Ueno-Okachimachi Store. Foto - 味噌汁大臣 (Google Maps)
mr.kanso Ueno-Okachimachi Store. Foto – 味噌汁大臣 (Google Maps)

MR.KANSO Ueno-Okachimachi STORE

Reposando en un tercer piso, mr.kanso Ueno-Okachimachi Store te ofrece una enorme variedad de enlatados, que van desde los más normalescomo atún enlatado— hasta los más exóticos —como larvas de abeja, grillo y hasta ostras picantes—.

5. Enlatado de larvas de abeja. Foto - mr.kanso
Enlatado de larvas de abeja. Foto – mr.kanso

Una de las latas más famosas del lugar, y que, sin duda, también ha causado revuelo, es la lata de carne de ballena. Aunque no lo parezca, este enlatado representa profunda nostalgia para los japoneses… Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón sufrió una gran hambruna, obligando a los nipones a cazar ballenas, pues su carne servía para alimentar a muchas personas. Además, se dice que, durante los años 50 y 60, se servía carne de ballena en las escuelas.

6. Enlatado de filete de ballena. Foto - @mr.kanso_uenookatimati (Instagram)
Enlatado de filete de ballena. Foto – @mr.kanso_uenookatimati (Instagram)

También se pueden encontrar otros tipos de carne enlatada, como de venado, jabalí, sashimi de carne de caballo, oso, carne de foca, cangrejo y calamares. Ahora, si deseas probar algo menos exótico, puedes probar un enlatado de grillos agridulces.

7. Enlatados de carne de jabalí. Foto - @mr.kanso_uenookatimati (Instagram)
Enlatados de carne de jabalí. Foto – @mr.kanso_uenookatimati (Instagram)

Finalmente, no te puedes ir de mr.kanso Ueno-Okachimachi Store sin antes haber probado la caballa (tipo de pescado) con chocolate… Sí, suena raro, pero eso es: un pescado enlatado con una salsa de chocolate. Sabemos que no es la lata más apetecible, pero sin duda quedarás extrañado con su sabor, que es la parte exótica si visitas un bar de enlatados.

8. Enlatados de caballa con chocolate. Foto - @mr.kanso_uenookatimati (Instagram)
Enlatados de caballa con chocolate. Foto – @mr.kanso_uenookatimati (Instagram)

¿Cómo es VISITAR mr.kanso?

Visitar mr.kanso es muy sencillo. Básicamente, entras al lugar, escoges las latas y te sientas para poder comerlas. Para ello usarás los famosos palillos chinos, para poder poner la comida sobre platos. También hay un gran sinfín de bebidas, como cervezas, whiskis y sakes, para que puedas acompañar tu festín. Y si no te gusta arriesgarte, no te preocupes, también hay enlatados con sabores comunes, como arroz, pan danés, manzanas y tartas de queso.

9. Algunas bebidas en mr.kanso Ueno-Okachimachi Store. Foto - aki wak (Google Maps)
Algunas bebidas en mr.kanso Ueno-Okachimachi Store. Foto – aki wak (Google Maps)

Los costos pueden ir desde 600 ¥ hasta los 1,700 ¥ por lata ($75 MXN a $210 MXN / $ 4 USD a $ 11.50 USD). Así que, si buscas una experiencia diferente en tu próximo viaje a Japón y quieres conocer más de su cultura gastronómica, el bar mr.kanso seguro será el lugar indicado para ello. Así que prepara tus antojos más curiosos y culposos, que tienes una cita en mr.kanso: el bar de los enlatados japoneses… ❖

10. mr.kanso chocando latas. Foto - @mr.kanso_honten2002 (Instagram)
mr.kanso chocando latas. Foto – @mr.kanso_honten2002 (Instagram)
Continua Leyendo

Asia

THE JOJO WORLD: La TIENDA OFICIAL de JoJo’s Bizarre Adventure

Empieza una cruzada hacia Japón y descubre la nueva tienda de uno de los animes más famosos y bizarros del mundo.

THE JOJO WORLD EN JAPON

Del autor Hirohiko Araki, JoJo’s Bizarre Adventure es uno de los mangas y animes más populares de Japón y el mundo. La historia nos lleva a conocer a la familia Joestar, en donde cada generación está maldita, con una vida destinada a luchar contra villanos sobrenaturales.

Y más allá de su narrativa, una de las razones por las que JoJo’s se volvió tan popular es por su estilo tan extravagante y bizarro de animación… Movimientos exagerados, moda y mucha cultura pop es lo que ha posicionado a JoJo’s Bizarre Adventure en el ojo de todo el mundo.

1. La familia Joestar. Foto - u/todorokicks (Reddit)
La familia Joestar. Foto – u/todorokicks (Reddit)

Luego de tener colaboraciones con marcas de alta costura, merchandising y eventos presenciales por gran parte de Japón, ahora JoJo’s cuenta con THE JOJO WORLD: una tienda permanente en Shibuya. Esta fue abierta por la empresa Bandai durante el 2025, y sin duda ha emocionado y alborotado a fanáticos de todo el globo.

2. Hirohiko Araki durante la inauguración de THE JOJO WORLD. Foto - |*| Le Bizzarre Avventure di JoJo |*| (Facebook)
Hirohiko Araki durante la inauguración de THE JOJO WORLD. Foto – |*| Le Bizzarre Avventure di JoJo |*| (Facebook)

Conociendo THE JOJO WORLD

Ubicado en el sexto piso del Shibuya PARCOun centro comercial de animes y videojuegos en Japón—, abrió sus puertas la tienda THE JOJO WORLD: un espacio totalmente dedicado a la historia de la familia Joestar. La tienda, además de productos únicos, busca ofrecer una experiencia que solo se puede vivir en el extraño mundo de JoJo’s Bizarre Adventure.

3. Shibuya PARCO con banderines de THE JOJO WORLD. Foto - @THE_JOJO_WORLD (X)
Shibuya PARCO con banderines de la nueva tienda de JoJo’s. Foto – @THE_JOJO_WORLD (X)

Aquí todo es una experiencia completa, en donde podrás comprar todo tipo de merchandising, participar en juegos y experiencias interactivas, y conocer a otros grandes fanáticos de la peculiar serie. El ambiente es tan emocionante, que incluso hay un cartel que pide no pelear en el lugar, siendo una señal de que muchos fans han coreografiado las peleas de la serie.

4. Letrero de No Pelear en THE JOJO WORLD. Foto - Nils Schwab (Google Maps)
Letrero de No Pelear en THE JOJO WORLD. Foto – Nils Schwab (Google Maps)

Y si alguna vez tuviste la curiosidad de saber qué Stand tienes (manifestación psíquica de pelea), en THE JOJO WORLD podrás averiguarlo a través de Stand Abilities Lab: un test que mide tu poder destructivo, precisión, velocidad, potencial, resistencia y alcance, otorgándote un Stand de una lista de casi 120 posibilidades.

5. Stand Abilities Lab. Foto - Hayden Battlesteel (YouTube)
Stand Abilities Lab. Foto – Hayden Battlesteel (YouTube)

El recorrido de la tienda sigue por juegos como ¡Memetaa! Hamon Roulette y ¡Oh! That’s Baseball!! Inspirados en escenas icónicas y juegos vistos dentro de la serie. Estos son gachapones (máquinas expendedoras japonesas) temáticas en donde puedes ganar premios únicos de la tienda. Además, hay 11 stands repartidos por todo el lugar, en los que podrás tomarte fotografías con algunas de las armas de JoJo’s.

6. ¡Memetaa! Hamon Roulette y ¡Oh! That’s Baseball!! Foto - @jojotheanimation (Instagram)
¡Memetaa! Hamon Roulette y ¡Oh! That’s Baseball!! Foto – @jojotheanimation (Instagram)

Una EXPERIENCIA completa

THE JOJO WORLD también tiene a la venta mercancía oficial de JoJo’s Bizarre Adventure. Podrás encontrar figuras coleccionables, mangas, llaveros, lapiceros, peluches y más. Y después de una larga aventura, puedes recargar energías en el Iggy Café: una cafetería que ofrece bebidas calientes y frías, además de postres como mochis o donas en forma de los intrépidos personajes.

7. Dona y bebida en Iggy Café. Foto - @THE_JOJO_WORLD (X)
Dona y bebida en Iggy Café. Foto – @THE_JOJO_WORLD (X)

¿CÓMO visitar THE JOJO WORLD?

THE JOJO WORLD está ubicada en el sexto piso del centro comercial Shibuya PARCO, en la ciudad de Shibuya, en Tokio. Puedes visitarla todos los días en un horario de 10:00 a.m. a 09:00 p.m. Así que no dejes pasar ni un minuto más y adéntrate en esta grandiosa experiencia en un espacio que reúne a todos los personajes y más fieles seguidores de JoJo’s Bizarre Adventure. ❖

8. Interior en THE JOJO WORLD. Foto - @THE_JOJO_WORLD (X)
Interior en THE JOJO WORLD. Foto – @THE_JOJO_WORLD (X)
Continua Leyendo

Trending