Contáctanos a través de:
Antiguo templo Foto ensayandozensayoscm blogspot com Antiguo templo Foto ensayandozensayoscm blogspot com

Turismo Cultural

Templo de Laxminarayan (Templo de Birla), inspiración de Nueva Delhi

Laxminarayan o El Templo de Birla es un lugar antiguo lleno de paz y sabiduría para toda persona que decida entrar en el.

Los templos son muestra de la cultura local, tanto religiosa como artística. Es por ello que te presentamos uno de los templos más bellos en la India; el Laxminarayan o Templo de Birla. Un lugar de oración, descanso y paz.

En las caóticas y fascinantes calles de Nueva Delhi se encuentra uno de los templos más bellos y espectaculares alrededor del mundo, no sólo por su arquitectura, sino por los rituales que se realizan en su interior.

via GIPHY Templo de Birla

Templo de Laxminarayan o Templo de Birla

Nos referimos al templo de Laxminarayan, el cual está dedicado a una de las manifestaciones del supremo, Dios de la cultura hindú mejor conocido como Vishnú.

El majestuoso templo Laxminarayan está construido sobre un terreno que cuenta con casi ocho hectáreas dentro de las cuales hay una gran cantidad de espacios dedicados a diversas deidades de vital importancia para la religión hindú.

Caminar por sus rincones es un respiro que inspira paz y tranquilidad, como una bocanada de aire fresco que inunda nuestros pulmones.

Templo Laxminarayan Foto m megaconstrucciones net

Templo Laxminarayan. Foto: m. megaconstrucciones.net

Cuenta con tres inmensos pisos que culminan en una torre de 165 metros de altura, su construcción es de las más modernas y bien conservadas, lo cual se puede observar en los detalles en cada muro y cada esquina.

A leguas se observa el profundo amor que profesan por Vishnú, el dios supremo, sus paredes se encuentran talladas con decenas de deidades que protegen el templo.

También cuenta con un Jardín que se localiza en la parte trasera del templo, es un pequeño y hermoso paraíso en el que bien se podría llegar a practicar una profunda meditación.

Templo Laxminarayan Foto redhistoria com

Templo Laxminarayan. Foto: redhistoria.com

El templo Laxminarayan fue construido entre el año 1933 y 1939 y corrió a cargo de Baldeo Das Birla y su hijo Jugal Kishore Birla.

Los cuales se aseguraron de mantener la esencia inicial del proyecto y por supuesto hacerlo hermoso en honor a Laxminarayan; es por eso que también es conocido como Birla Temple en honor a sus creadores.

laxminarayan

Monumento a Buda. Foto: Archivo

Una gran variedad de elementos en su interior 

Entre sus habitaciones se encuentra un pequeño altar dedicado a buda; que es uno de los avatares o vertientes de Vishnú. Se plasman diversas labores que realizó durante su vida, sus enseñanzas, el estado de iluminación que alcanzó y su visión de la religión.

Es uno de los espacios que más gusta por los que vienen buscando ser inspirados por quien alcanzó un nivel superior de conciencia.

Templo Laxminarayan Foto minube com ar

Templo Laxminarayan. Foto: minube.com.ar

El salón Geetaestá rodeado de hermosas pinturas y dos pequeños templos dedicados a Durga y Shiva que en conjunto con Laxminarayan son las deidades importantes del santuario.

La inauguración de este magnífico lugar corrió a cargo del maestro Mahatma Gandhi el cual mostró gran interés en el templo al observar que podía ser un punto de reunión no sólo para los hindúes sino para cualquier ser humano.

laxminarayan

Figura de Vishnú. Foto: Archivo

Paz y serenidad del lugar

La paz y serenidad que reina en el lugar es incomparable con cualquier otra sensación, es un templo que inmediatamente invita a la alivio y reflexión, conjugado con la oportunidad de deslumbrar tus ideas con diversas vertientes que compone la religión.

Siempre es una buena idea visitar los templos de la cultura que visitamos pero en la India es una obligación hacerlo y aunque no seamos practicantes del hinduismo siempre será bueno aprender de las palabras de uno de sus guías;.

Quien dijo “Avanzando estos tres pasos, llegarás más cerca de los dioses, primero: habla con verdad, segundo: no te dejes dominar por la cólera, tercero: da, aunque no tengas más que muy poco que dar.”#NuncaDejesDeViajar.

via GIPHY Vishnú, una antigua deidad

GALERÍA DE IMÁGENES

Estado de México

Descubre el CENTRO AUDIOVISUAL TOLUCA: Una gran forma de DISFRUTAR del CINE

Instalada en la parte baja de una pequeña casa, esta sala abre las puertas del apasionado mundo cinematográfico en EDOMEX.

CENTRO AUDIOVISUAL TOLUCA

El cine es algo que todos hemos disfrutado al menos una vez en la vida. Ya sea desde casa o en una enorme sala, esta fantástica forma de arte cautiva incluso antes de empezar la función. Y aunque en México estamos acostumbrados a consumir cine a través de enormes cadenas privadas, también hay salas que buscan apoyar el séptimo arte de los cineastas emergentes o independientes, y uno de ellos es el CAT: el Centro Audiovisual Toluca.

1. Centro Audiovisual Toluca. Foto - Centro Audiovisual Toluca (Facebook)
Centro Audiovisual Toluca. Foto – Centro Audiovisual Toluca (Facebook)

Impulsando al SÉPTIMO ARTE

Ubicado a pocos metros del Parque Metropolitano Bicentenario e inaugurado en el aún no tan lejano 2021, CAT es un pequeño espacio dedicado apasionadamente al cine. Este proyecto busca mostrar las creaciones de estudiantes y artistas emergentes en México… Prácticamente, es una sala de apenas unos pocos metros, en donde se proyectan nuevas propuestas cinematográficas hechas para y por los mexicanos, pero sin dejar de lado las películas nuevas y recientes de los grandes cines.

2. Espectadores en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Espectadores en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Ya sean perspectivas de lugares recónditos del país o grandes historias que se cuentan de las formas más creativas, el Centro Audiovisual Toluca ofrece algo que pocos cines tienen: historias auténticas y proyecciones creadas con pasión. Y además de ser un buen lugar para ver cosas nuevas, en su recinto también se organizan festivales y concursos de cine, por lo que siempre hay algo que ver.

3. Preparación de presentación artística en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Preparación de presentación artística en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Pero el Centro Audiovisual Toluca no solo sirve para promocionar y mostrar el arte mexicano, pues también ayuda a crearlo. CAT ofrece talleres impartidos por profesionales en dirección, diseño sonoro, fotografía, actuación, escritura de guion y otros para aprender idiomas. Los talleres tienen un costo de apoyo de $1,500 MXN a los $3,000 MXN ($81 USD a $162 USD) y tienen una duración de 13 sesiones.

4. Clase de filosofía y cine en el Centro Audiovisual Toluca. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Clase de filosofía y cine en el Centro Audiovisual Toluca. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

¡La MEJOR FORMA de DISFRUTAR el CINE!

El Centro Audiovisual Toluca ofrece funciones diferentes todas las semanas, en donde puedes ver películas con entradas de $50 MXN o asistir a alguna de sus funciones gratuitas. Puedes consultar su cartelera desde sus redes oficiales. Y como la mejor forma de disfrutar una película es con algunos snacks, CAT cuenta con una pequeña variedad de botanas y bebidas para acompañar el momento.

Ya sean palomitas, nachos, sodas italianas, dulces o incluso cervezas o vinos… Aquí el cine se disfruta a lo grande. De hecho, puedes reservar la sala para celebrar tu cumpleaños.

5. Visitantes en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Visitantes en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Este recinto se encuentra en C.I. M. Altamirano 1017, en la colonia Universidad, en la ciudad de Toluca. Tiene un horario de 10:00 a.m. a 09:00 p.m. Así que si estás de paseo por la capital del Estado de México, date una vuelta por el CAT: un espacio dedicado al séptimo arte en todos sus sentidos, donde descubrirás grandes historias en un pequeño lugar… ❖

6. Proyección en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Proyección en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Continua Leyendo

Asia

Meguro PARASITOLOGICAL Museum: el único MUSEO de PARÁSITOS en el mundo

Despertando la inquietud y el lado biólogo de los visitantes, este museo en Japón exhibe alguno de los parásitos más horrorosos del mundo.

MUSEO PARASITOLÓGICO DE MEGURO

Al hablar de museos, es fácil imaginar salas llenas de arte, literatura, historia o cosaspor lo regular— agradables a la vista. Sin embargo, muy cerca del centro de Tokio, específicamente a 25 minutos en auto, en el barrio de Meguro, nos encontraremos con Meguro Parasitological Museum (o en español, el Museo Parasitológico de Meguro): un museo poco convencional que nos abre las puertas al grotesco mundo de los parásitos…

1. Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Alamy
Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Alamy

¿Por qué EXHIBIR parásitos?

En pocas palabras, se denomina “parásito” a un organismo que habita dentro de otro (hospedador) y se alimenta de él. Imaginar una exposición sobre estos horribles seres puede resultar inquietante, pero Satoru Kamegai no lo pensó así. Todo comenzó poco después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Japón se encontraba en un obvio colapso económico y social. Los sistemas de sanidad estaban destruidos, y los parásitos comenzaron a abundar en la gente.

2. Antigua fotografía del Dr. Satoru Kamegai. Foto - Medium
Antigua fotografía del Dr. Satoru Kamegai. Foto – Medium

Y lo que para algunos era una enorme tragedia, para el Dr. Satoru Kamegai fue una oportunidad de aprender. Apasionado por estos seres, Satoru comenzó a recolectar y coleccionar los parásitos de sus pacientes en frascos de formol, y para 1953 abrió un pequeño museo buscando dar a conocer este mundo. Y aunque el Dr. Satoru falleció en el 2002, su recinto aún se mantiene intacto, en funcionamiento y lleno de seres terribles, muchos con más de 60 años de edad

3. Visitantes en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Time Travel Turtle
Visitantes en el Meguro Parasitological Museum. Foto – Time Travel Turtle

¿Qué ver en el MUSEO PARASITOLÓGICO de Meguro?

Sí, sabemos que contestar esa pregunta puede ser algo obvio, pero nunca está de más… El Museo Parasitológico de Meguro está dividido en dos pisos. En el primero, encontrarás una enorme “Diversidad de Parásitos” que afectan a los seres humanos. Podrás aprender sobre sus variedades, ciclos de vida y cómo es su vida en la naturaleza. Mientras tanto, en el segundo, podrás encontrar “Parásitos humanos y zoonóticos”, que son transmitidos de animales.  

4. Parásitos en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Jonathan Reinarz (Facebook)
Parásitos en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Jonathan Reinarz (Facebook)

La pieza principal de este segundo piso es una taenia de aproximadamente 9 metros de largo, obtenida en 1953 del intestino delgado de un desafortunado hombre japonés. En total, podrás encontrar alrededor de 300 tipos de especímenes obtenidos de diferentes seres vivos. Pero no te preocupes, que no hay parásitos vivos; todos están sumergidos en formol al 5%, o preparados para su observación microscópica.

5. Parásitos preparados para su visión microscópica en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Jonathan Reinarz (Facebook)
Parásitos preparados para su visión microscópica en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Jonathan Reinarz (Facebook)

Además, estos especímenes son acompañados de una investigación detallada, fotografías de los síntomas y algunos consejos para evitarlos. Y aunque muchos puedan parecer grotescos y repugnantes, entender su vida es sencillo. De hecho, era lo que buscaba el Dr. Satoru Kamegai: enseñar a ver a los parásitos como otros seres vivos.

6. Enorme taenia exhibida en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Let's Go To The Museum
Enorme taenia exhibida en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Let’s Go To The Museum

Recordando, INVESTIGANDO y comprando

El Museo Parasitológico de Meguro también cuenta con 6,000 libros sobre parasitología y alrededor de 50,000 documentos con información recabada a lo largo de los años. Y es que además de exhibir y enseñar, este lugar funge como un centro de investigación que ha ayudado a descubrir miles de parásitos y el impacto en la salud.

7. Libros en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Jonathan Reinarz (Facebook)
Libros en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Jonathan Reinarz (Facebook)

Se estima que en todo el mundo, alrededor de 20,000 muertes son causadas por infecciones parasitarias. Y visitar este museo busca transformar tu aversión en curiosidad y brindar una nueva perspectiva distinta sobre la existencia de estos seres… Algunos casi imperceptibles. Pero no te puedes ir sin antes darte una vuelta en la tienda de souvenirs.

9. Libro exhibido en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Jonathan Reinarz (Facebook)
Libro exhibido en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Jonathan Reinarz (Facebook)

No, no venden parásitos, pero puedes llevarte una playera de diplozoon, un tote bag con diferentes especies de parásitos o quizá un llavero con un anisakis simplex. O, si sientes más curiosidad por el tema, puedes adquirir uno de sus libros sobre parasitología. Además de que toda su información se encuentra con libre acceso desde su página web.

8. Tienda en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - navitime.com
Tienda en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – navitime.com

¿Qué CONSIDERAR en tu visita al MUSEO PARASITOLÓGICO de Meguro?

Este museo es una institución sin fines de lucro, por lo que la entrada es gratuita. Sin embargo, son bien recibidas las donaciones realizadas por sus visitantes. Puedes encontrarlo abierto de miércoles a domingo (lunes y martes únicamente si son días festivos) a partir de las 10:00 a.m. hasta las 05:00 p.m.

10. Visitantes en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - TripSavvy
Visitantes en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – TripSavvy

Las visitas autoguiadas son solo en japonés, por lo que seguramente quieras considerar tener una buena app de traducción. Y, aunque sabemos que es una de las comidas más populares de Japón, seguramente quieras evitar comer ramen antes o después de tu visita… ¿Estás listo para tener un día rodeado de parásitos? ❖

11. Parásitos en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto - Tofugu
Parásitos en el Museo Parasitológico de Meguro. Foto – Tofugu
Continua Leyendo

Europa

De visita en la CASA BATLLÓ: la máxima representación de la LIBERTAD CREATIVA

Aventúrate a conocer una de las mejores genialidades del arquitecto Gaudí… Un pilar esencial del modernismo en Barcelona.

Por

RECORRIENDO LA CASA BATLLÓ

¿Qué sería de Barcelona sin Gaudí? En una frase, te responderemos que probablemente sería una ciudad sin alma… Así de importante es el trabajo y legado de este arquitecto español, quien es, sin ningún tipo de dudas, el máximo representante del modernismo catalán. Y de entre sus tantas encarnaciones irreales —vueltas arte tangible y habitable—, nos encontramos con la Casa Batlló: uno de los recordatorios de que la arquitectura es también un espacio para soñar despiertos.

1. Casa Batlló. Foto - Hellotickets
Casa Batlló. Foto – Hellotickets

La TRANSFORMACIÓN de la fascinante CASA BATLLÓ

Condecorada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2005, la historia de este sitio se remonta a 1877, cuando fue construida por el arquitecto español Emilio Sala Cortés en pleno corazón de Barcelona. Años después, en 1903, el edificio pasó a manos de Josep Batlló i Casanovas: un reconocido empresario dedicado a la industria textil.

2. Antoni Gaudí. Foto - Retorno Clothing
Antoni Gaudí. Foto – Retorno Clothing

Fue él quien contrató al arquitecto Antoni Gaudí para construir un edificio nuevo desde cero. Pero este terminó por negarse, y decidió simplemente llevar a cabo una reforma integral entre 1904 y 1906, manteniendo la estructura original del recinto… Aquí hay que decir que, en el mundo arquitectónico, son pocos los recintos que pueden impresionar tanto como lo hace la fachada de este complejo.

3. Fachada de Casa Batlló. Foto - UQAM
Fachada de Casa Batlló. Foto – UQAM

Gaudí transportó las ideas de su mente privilegiada hacia la realidad, en donde puso de manifiesto una arquitectura que se siente viva y eternamente ondulante, combinando formas y colores que otorgan el dinamismo del mar y los pronunciamientos de una montaña. Este resultado se refuerza a través de la mescolanza de la piedra, el vidrio, la cerámica y el hierro para la obtención de una fachada que se percibe de manera diferente según el momento del día, creando un eterno juego de luces y sombras.

4. Balcones. Foto - iStock
Balcones. Foto – iStock

Un poco más arriba, podrás contemplar su azoteao “lomo de dragón”—, representado con tejas de colores distintos que se asemejan a las escamas de estas míticas criaturas. Aquí sobresalen sobre todo las cuatro agrupaciones sinuosas de chimeneas revestidas con vidrio y cerámica. ¡Un auténtico festín visual de abajo hacia arriba! Además, es parte de la Manzana de la Discordia: Una historia bastante interesante…

5. Fachada de dragón. Foto - MarcelGermain (Flickr)
Fachada de dragón. Foto – MarcelGermain (Flickr)

Mundos DISTINTOS en un mismo INTERIOR…

Si el exterior evoca una belleza de un mundo ajeno, en su interior podrás acceder a su núcleo, uno en el que ningún elemento ha sido olvidado por el artista… Todo está embellecido y planeado para funcionar de la mejor manera. Aquí podrás encontrar la Planta Noble: un lugar que nos cuenta cómo vivían los burgueses hace algunos ayeres, en el que destacan las puertas grandes de roble, las columnas talladas, un techo que te recordará al mar y su gran ventanal con vistas al Paseo de Gracia.

6. Planta Noble. Foto - Alamy
Planta Noble. Foto – Alamy

También tendrás la oportunidad de presenciar el Patio de Luces, que es el pulmón y la iluminación central de este magnífico sitio, con una zona en donde se distribuye la luz y el aire que entra por la claraboya principal. Este espacio está revestido de azulejos azules de manera estratégica, para lograr una distribución uniforme de la luz.

De igual manera, en este patio se colocaron las ventanas más pequeñas arriba, mientras que al bajar notarás cómo aumentan su tamaño para que entre más luz.

7. Patio de Luces. Foto - Zertior
Patio de Luces. Foto – Zertior

Finalmente, accederás al Desván: un espacio destinado a ser una zona de servicios, pero con la particularidad de contar con un espacio luminoso y una arquitectura original compuesta de blancos arcos levantados con ladrillos. Visitar la Casa Batlló es una experiencia completamente diferente a la de visitar cualquier otra casa museo… Cada habitación es un mundo distinto.

8. Desván. Foto - Wikimedia Commons
Desván. Foto – Wikimedia Commons

VIVIENDO la experiencia de la CASA BATLLÓ

Este lugar abre sus puertas todos los días del año de 08:30 a.m. a 10:30 p.m. Pero para disfrutar al máximo tu visita, te recomendamos hacerlo con estas experiencias: La primera es con la Visita Matinal Audioguiada “Be the first”, con un costo de 45 € ($960 MXN o $52 USD), y con alrededor de 15 idiomas. Se trata de un recorrido íntimo de aproximadamente 1 hora y 15 minutos, en donde podrás recorrer todos los espacios de la casa. Estos tours inician entre las 08:30 a.m. y las 08:45 a.m.

9. Visita autoguiada en la Casa Batlló. Foto - Casa Batlló - Gaudí Barcelona (Facebook)
Visita autoguiada en la Casa Batlló. Foto – Casa Batlló – Gaudí Barcelona (Facebook)

Otra opción es la Visita General Audioguiada con un costo de 25 € ($533 MXN o $29 USD), con un horario de 09:00 a.m. a 07:15 p.m., también con 15 idiomas distintos. Y si gustas una experiencia más personalizada, está la Visita Guiada y acceso a la Sala VIP, con un costo de 119 € ($2,535 MXN o $138 USD). Este incluye un guía privado y bebidas, con un recorrido de aproximadamente 2 horas.

10. Visita autoguiada en la Casa Batlló. Foto - Barcelona Navigator
Visita autoguiada en la Casa Batlló. Foto – Barcelona Navigator

Además, durante las temporadas decembrinas, puedes encontrar la Visita Nocturna, “Una Noche de Invierno”, con un costo de 39 € ($825 MXN o $45 USD). Este se realiza entre las 06:30 p.m. y las 08:45 p.m., e incluye un recorrido, iluminación nocturna y proyecciones especiales.

Además, la Casa Batlló también se ha convertido en un centro cultural, por lo que es común encontrar en el interior exposiciones temporales, cenas, conciertos en la azotea e incluso clases de yoga. Puedes conocer o reservar cualquiera de los tours o experiencias de su página oficial.

11. Visita Nocturna, "Una Noche de Invierno". Foto - Casa Batlló
Visita Nocturna, “Una Noche de Invierno”. Foto – Casa Batlló

¿Cómo visitar la CASA BATLLÓ?

Para visitar la Casa Batlló, puedes usar el metro y bajar en la estación Passeig de Gràcia de la Línea L3 (línea verde), que te dejará a tan solo unos cuantos pasos. Ahora que conoces la belleza y singularidad de este sitio, es momento de alistar tus maletas y visitar Barcelona… ¡Para vivir la experiencia única en la Casa Batlló! ❖

12. Tejado de la Casa Batllé. Foto - El Nacional.cat
Tejado de la Casa Batllé. Foto – El Nacional.cat
Continua Leyendo

Trending