Contáctanos a través de:

Sin categoría

Tamales, un origen prehispánico, exquisito y único

Los tamales, un platillo de la época prehispánica de México. Denominado un alimento indispensable en las fiestas o para agradecer la fertilidad de la tierra, y posteriormente su repartición como una ofrenda de muertos.

El tamal prehispánico, sólo era una masa firme y apelmazada, acompañada de verduras como calabaza, chile, y maíz.

Después, la llegada de los españoles fue un cambio drástico en la gastronomía de nuestros antepasados, el primer platillo que sufrió cambios fueron los tamales.

Este platillo tuvo una serie de adaptaciones en su preparación e ingredientes, ya que se incluyeron productos de Europa, tal es el caso de la manteca, carne de cerdo y pollo, esto como sustitución de las verduras tradicionales. Hasta la fecha, este platillo sigue sufriendo algunas adaptaciones de acuerdo a los gustos del consumidor.

Tamales como origen prehispánico. Foto por Cultura y Delicias Prehispánicas.

La preparación de un banquete prehispánico

El tamal, hecho a base de maíz, con diversos ingredientes como relleno, cocido entre hojas de vegetales, mismas que pueden ser de milpa, maíz, plátano, carrizo, chilaca o papatla y como ingrediente de relleno: huauzontle, frijol con rajas, carne de puerco, pollo en exquisitas salsas, también se toma en cuenta la zanahoria y papa picada acompañada de chicharos, pimiento, o hasta huevo cocido.

Te preguntarás si hay tamales de sabor dulce, ¡por supuesto!, hay sabores de piña con rompope, piñón con biznaga, dulce de cacahuate, dulce con pasas, guayaba, entre otros sabores.

Los tamales pueden variar de acuerdo a su ubicación geográfica. Existen alrededor de 500 recetas de tamales en todo el país, que derivan unas 3 mil ó 4 mil preparaciones de acuerdo a la región, costumbres familiares, invenciones y adaptaciones que se han realizado. 

Preparación de los tamales. Foto por Sopitas.com

Sí, los tamales también son curiosos

Seguramente, has escuchado el famoso dicho popular “dar atole con el dedo” y lo interesante, es que este dicho se remonta a la época prehispánica de la cultura azteca, y se utilizaba cuando la población estaba ansiosa porque no llovía, por lo tanto, sus cosechas no eran exitosas y es cuando se acudía a repartir atoles y tamales.

¡Atole con el dedo!. Foto por Directo al Paladar México.

Una especialidad navideña que no puede hacer falta en fechas decembrinas

Ahora que conoces un poco acerca del origen de este platillo mexicano delicioso, llegan a ti, diferentes especialidades navideñas que no pueden hacer falta en tus festividades de épocas decembrinas.

Los tamales de navidad aportan una combinación de los sabores y rellenos más exquisitos y representativos de esta época. ¡Si estás en busca de recomendaciones, estás en el artículo adecuado!, un relleno dulce delicioso, puede ser de guayaba, piña, pasas, tejocote, zarzamora, durazno, acompañado de un toque sutil de queso.

Por mencionar algunos ingredientes dulces, llevan al consumidor final a disfrutar la cena de Navidad en compañía de sus seres queridos de la mano de un exquisito platillo estrella de la alta cocina mexicana.

Tamales en Navidad. Foto por Dreamstime.

Variedad de tamales

  • Tradicionales están conformados por sabor de mole, rojo, verde y rajas.
  • Gourmet salados, cómo de barbacoa, pollo con rajas, cochinita pibil yucateca, vegetariano, por mencionar algunos.
  • Gourmet dulces, manzana con canela, zarzamora con queso, durazno en almíbar, chocolate, fresa con queso, mora azul, cajeta, canario, guayaba con pasas, piña con pasas, entre otros sabores.

No obstante, necesitamos un acompañante para poder deleitar este manjar de platillo, ¿quién podría ser?, cómo primera opción puedes considerar un rico ponche de frutas, ideal para esta temporada de frío, además que cuenta con múltiples beneficios para la salud y más por la época decembrina con clima frío.

Ponchecito y tamales para el frío. Foto por Mexword.com.

¿Cómo preparar tamales?

Aprende a preparar fácilmente y rápido unos ricos tamales, y los puedes disfrutar cuanto tu desees.

Ingredientes:

  • 1 kg de harina de maíz
  • 250 gramos de manteca de cerdo
  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 20 hojas de tamal
  • 1 cucharadita de sal
  • chiles
  • Tomate verde
  • Pollo

Instrucciones:

  1. Batir la harina con la manteca, agua, polvo para hornear y sal hasta conseguir una mezcla uniforme.
  2. Poner a hervir la pechuga de pollo, posteriormente se deberá desmenuzar.
  3. Licuar el tomate verde junto con los chiles para la preparación de la salsa
  4. Hidratar las hojas de tamal, después sirve una cucharada de harina preparada de tamales, coloca el pollo y báñalo en salsa verde.
  5. Repite el procedimiento número 4, en cuanto termines tus hojas de tamal, cierra las hojas y deposítalas en una vaporera durante una hora o hasta que asegures que estén bien cocidos.
¿Cómo hacer tamales?. Foto por Directo al Paladar México.

Ahora bien, ya que sabemos la receta para preparar unos ricos tamales, y por supuesto, que no pueden hacer falta en tu cena navideña. Pero, no estaría mal tomar en cuenta que podrías acompañar tus tamales navideños con un calientito ponche navideño.

El ponche navideño es una bebida tradicional navideña que no puede hacer falta, una bebida perfecta para esta temporada de frío, además de aportar múltiples de nutrientes debido a los ingredientes que se utilizan para su preparación.

De igual manera que los tamales, el ponche puede sufrir una serie de cambios debido a la región, tradiciones familiares o gustos de cada consumidor final.

#Nuncadejesdecomer!.

¡Nada mejor que tamales en Navidad!. Foto por Soy Positivo.
Continua Leyendo

Guanajuato

MÁS RESTAURANTES en GUANAJUATO: delicia y extravagancia

En Guanajuato ya se ha hecho costumbre descubrir nuevos y deliciosos lugares para comer, y te podrás dar cuenta por las muchas notas que le hemos dedicado a su gastronomía…

MÁS RESTAURANTES EN GUANAJUATO

Guanajuato es y siempre será sinónimo de tradición, precursor nacional de la independencia de México y cuna de los recintos históricos más emblemáticos del país, lo que lo ha convertido en un destino turístico extremadamente destacado entre viajeros de todas las edades y naciones. Y es que, al momento de viajar, nos encontramos con uno de los dilemas más grandes: ¿Dónde comer? Afortunadamente, el día de hoy conocerás 3 restaurantes en Guanajuato donde podrás disfrutar de una deliciosa, extravagante y tradicional comida.

1. Turistas en Guanajuato frente al Teatro Juárez. Foto - Líder Empresarial
Turistas en Guanajuato frente al Teatro Juárez. Foto – Líder Empresarial
¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

QUINCE ROOFTOP: Bajo el CIELO de GUANAJUATO

Este bellísimo rooftop es una parada imperdible en tu expedición de restaurantes en Guanajuato. Ubicado en el corazón del centro de San Miguel de Allende, todos sus asientos están al aire libre e incluyen sombrillas, toldos retráctiles y capota dura. Cada mesa tiene diferentes vistas de las hermosas puestas de sol, las montañas, las iglesias emblemáticas y el centro histórico.

2. Quince Rooftop. Foto - Travel Report
Quince Rooftop. Foto – Travel Report

Gracias a su extravagante arquitectura y enorme variedad de bebidas y platillos, es importante destacar que tiene una enorme demanda, por lo que no estaría de más realizar una reservación con antelación. Y por si te lo preguntabas, su menú es demasiado variado, yendo desde sopa de tortilla hasta deliciosas hamburguesas de sirloin. 

3. Quince Rooftop. Foto - Quince SMA (Facebook)
Quince Rooftop. Foto – Quince SMA (Facebook)

Y para las bebidas, este es uno de los pocos restaurantes en Guanajuato con un muy extenso menú mixológico, con Bloody Marys, tiburones y toda clase de margaritas; pero también hay cervezas artesanales y hasta botellas enteras de vinos, tequilas y whisky´s.

4. Hamburguesa de sirloin servida en Quince Rooftop. Foto - Quince SMA (Facebook)
Hamburguesa de sirloin servida en Quince Rooftop. Foto – Quince SMA (Facebook)

CASA ARCA: el SABOR dentro de un HOTEL

La siguiente parada es con este titán de la gastronomía ubicado dentro del Hotel Casa Arca, en el centro de San Miguel de Allende, en la histórica calle de Relox 18. Está a dos minutos de la icónica Parroquia de San Miguel Arcángel, así como de tiendas, galerías, restaurantes y terrazas. Este edificio comparte ubicación con la icónica Casa Cohen, y es uno de los mejores restaurantes en Guanajuato para visitar mientras se explora esta hermosa ciudad.

5. Casa Arca. Foto - @lotel_casaarca (Instagram)
Casa Arca. Foto – @lotel_casaarca (Instagram)

Con un concepto basado en la auténtica cocina nacional, entre muros de barro y arcos, el corazón de Casa Arca está abierto a todos; es una fiesta de color y artesanía. En su menú, podemos encontrar chilaquiles, aguachile verde de camarón, sopes de Yecapixtla y hasta una deliciosa trilogía de quesadillas. Y para el postre, sería un pecado perderte su ya reconocido brownie con mole negro.

6. Chilaquiles rojos servidos en Casa Arca. Foto - El Hotel Casa Arca (Facebook)
Chilaquiles rojos servidos en Casa Arca. Foto – El Hotel Casa Arca (Facebook)

VIÑEDO LOS REMEDIOS: sabor del RANCHO en GUANAJUATO

Visitar a Viñedos Los Remedios significa sumergirte en un restaurante gourmet que fusiona historia y sabor. Está dentro de el Rancho Los Remedios, un Rancho que data del siglo XVIII. Este acogedor espacio guanajuatense ofrece vistas impresionantes al mismo tiempo que deleitas tu paladar con los mejores platillos y vinos.

7. Viñedo Los Remedios. Foto - Los Remedios "Rancho y Viñedo" (Facebook)
Viñedo Los Remedios. Foto – Los Remedios “Rancho y Viñedo” (Facebook)

Y es que su menú va desde pizzas al horno, pastas de recetas italianas, cogollos asados, guacamole con chapulines y hasta bizcochos de nata. Y para tomar, cervezas artesanales, diferentes tipos de café, mezcales y una enorme variedad de vinos. Además, imparten cursos para que aprendas a catar.

8. Pizza especial servida en Los Remedios. Foto - Los Remedios "Rancho y Viñedo" (Facebook)
Pizza especial servida en Los Remedios. Foto – Los Remedios “Rancho y Viñedo” (Facebook)

Como te dijimos antes, viajar no solo significa ir a un espacio sumamente cultural, sino que también es llevar tu mente y paladar a una explosión de sabores inigualables, y podrás hacerlo en estos restaurantes en Guanajuato.

Continua Leyendo

CDMX

BURGER FEST 2025 ¡Amor a PRIMERA MORDIDA!

Con más de 30 restaurantes, el aclamado Burger Fest trae de regreso a la CMDX lo mejor del sector hamburguesero y te tenemos que advertir… guarda un espacio en tu estómago.

BURGER FEST 2025

Este 2025 se llevará a cabo la tercera edición del Burger Fest; dicho festival fue creado nada más y nada menos que por Marcello Lara, alias el Burgerman, ¿te suena? ¡Seguro que sí! Marcello es el guitarrista fundador del grupo Moderatto, el mismísimo guitarrista de Detector de Metal, aunque ahora es más detector y aficionado, pero de las hamburguesas.

1. Marcello Lara, alias Burgerman. Foto -Gourmet de México
Marcello Lara, alias Burgerman. Foto -Gourmet de México

Aparta un espacio en el calendario: Esto es el Burger Fest

Para secreto de nadie, se sabe que en el Burger Fest se dan cita todos los amantes de las hamburguesas. El festival contará con más de 30 restaurantes diferentes, desde food trucks hasta chefs especializados en la materia de las hamburguesas, presentando sus mejores recetas y creaciones.

2. Hamburguesa sencilla servida por "La Hamburguesa" en el Burger Fest 2023. Foto - Burger Fest (Facebook)
Hamburguesa sencilla servida por “La Hamburguesa” en el BurgerFest 2023. Foto – Burger Fest (Facebook)

Además, no solo hay comida, ya que en este delicioso festival podrás encontrar música en vivo, lucha libre y un ambiente para compartir con amigos, en familia y, obviamente, también en pareja.

3. Lucha libre en el Burger Fest 2024. Foto - Burger Fest (Facebook)
Lucha libre en el Burger Fest 2024. Foto – BurgerFest (Facebook)

Algunos de los restaurantes que participarán en esta tercera edición son: Indomita Burguer Punks, Secret Burguer, Team Burguer, Shmile Burguer, La Patties, Paletas Manhattan, Soul la Roma, Marquesitas Omo, Chazz, entre otros, ya que el resto de los participantes serán revelados en las próximas semanas. ¿A quién más te gustaría que sumaran para esta edición?

4. Burger Fest 2023. Foto - burgerfestmex (Instagram)
Burger Fest 2023. Foto – burgerfestmex (Instagram)

Entrada al Burger Fest 2025: Costos, horarios y más

El Burger Fest 2025 se llevará a cabo el próximo domingo 9 de marzo a partir de la 01:00 p.m. en el estacionamiento del restaurante de Campo Marte, en la Ciudad de México.

5. Estacionamiento del restaurante de Campo Marte. Foto - Salón Campo Marte Polanco (Facebook)
Estacionamiento del restaurante de Campo Marte. Foto – Salón Campo Marte Polanco (Facebook)

De acuerdo con el portal del evento, el boleto para adultos tendrá un costo de $793.00, mientras que el boleto para menores tendrá un costo de $427.00. El costo de la entrada incluye 3 alimentos, 2 bebidas y 1 postre. También, el festival contará con islas de venta de cerveza, agua y refrescos.

6. Helado de We Love Burgers en Burger Fest 2025. Foto - Burger Fest (Facebook)
Helado de We Love Burgers en Burger Fest 2025. Foto – BurgerFest (Facebook)

Otra cosa importante que debes de saber… algunos de los restaurantes participantes lanzarán precios preferenciales, por lo que te recomendamos mantenerte súper pendiente de las redes sociales de la organización.

7. Hamburguesas de Bernie´s en Burger Fest. Foto - Burger Fest (Facebook)
Hamburguesas de Bernie´s en BurgerFest. Foto – BurgerFest (Facebook)

Así que no hay pretexto para que no te des la oportunidad de asistir este 9 de marzo al Burger Fest 2025, ya que habrá opciones para todos los gustos, y eso también incluye a los que prefieran opciones veganas o vegetarianas.

8. Hamburgesas de Team Burger en Burger Fest. Foto - Queremoscomer
Hamburgesas de Team Burger en BurgerFest. Foto – Queremoscomer

¿Te unes al plan? Nosotros ya estamos haciendo un espacio en la agenda… y en el estómago también.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Sin categoría

ELEGANCIA Y TRADICIÓN: Las mejores EXPERIENCIAS DE LUJO en Tokio

Tokio, una metrópolis donde la tradición milenaria y la modernidad más vanguardista coexisten en perfecta armonía.

PORTADA EXPERIENCIAS DE LUJO EN TOKIO

Con casi 14 millones de habitantes, Tokio, la capital de Japón, es la metrópolis más populosa del país y una de las mayores ciudades del mundo.  Aquí conviven la modernidad más vanguardista y la tradición más arraigada, donde la gente valora por igual el pasado y el futuro. Y es que, ofreciendo a sus viajeros una serie de experiencias únicas y satisfaciendo los gustos más exigentes que puedan existir, te presentamos las mejores experiencias de lujo en Tokio.

1. Shinjuku, barrio de Tokio. Foto - Yoav Aziz (Unsplash)
Shinjuku, barrio de Tokio. Foto – Yoav Aziz (Unsplash)

ASAKUSA, “ciudad baja” de TOKIO

Asakusa es uno de los distritos donde aún sobrevive la atmósfera del antiguo Tokio. Es conocido por su emblemático templo Senso-ji, un templo budista construido en el siglo VII.

2. Templo Senso-ji. Foto - Guía de Japón
Templo Senso-ji en Tokio. Foto – Guía de Japón

Aquí, se puede pasear a través de la calle comercial Nakamise-dori, una calle que ofrece a sus visitantes una variedad infinita de su artesanía local y gastronomía típica, con recuerdos turísticos que emanan de siglos pasados

3. Calle comercial Nakamise-dori. Foto - tokyo tourists
Calle comercial Nakamise-dori en Tokio. Foto – tokyo tourists

BOSQUE HODOGAYA de TOKIO: La noche de velas

Durante el mes de agosto en Tokio, el jardín de ciruelos “Ume-en” se ilumina con miles de velas que bordean lo largo de los senderos. Esta asombrosa experiencia es acompañada de una banda sonora espiritual, contando con la participación del instrumento tradicional Tsugaru Jamisen, que guía los pasos de los danzantes de fuego.

4. La noche de velas. Foto - 高野山-御朱印 (Koyasan-Goshuin)
Tokio y la noche de velas. Foto – 高野山-御朱印 (Koyasan-Goshuin)

FESTIVAL KOENJI AWA ODORI, el segundo más grande del mundo

Celebrado anualmente en el distrito de Koenji, durante cada último fin de semana de agosto, el Festival Koenji ilumina las noches con un vibrante desfile de 10,000 bailarines y músicos, que bailan el tradicional Awa Odori. Con casi 400 años de antigüedad, este festival aún muestra con fascinación la cultura japonesa en un ambiente festivo y colorido de Tokio.

5. Festival Koenji. Foto - The Japan Times
Festival Koenji. Foto – The Japan Times

TOKYO DMM: TeamLab Planets

Comprendido por 4 espacios con obras de arte a gran escala y 2 jardines creados por el colectivo artístico teamLab, el Tokyo DMM se ha convertido en uno de los museos más visitados del mundo, donde los visitantes exploran el espacio descalzos, viviendo una experiencia totalmente inmersiva.

6. Tokyo DMM, TeamLab Planets. Foto - BringYou
Tokyo DMM, TeamLab Planets. Foto – BringYou

En la zona del jardín, podrás sumergirte en un mundo de más de 13,000 orquídeas vivas endémicas de Tokio, en la obra de arte “Jardín de flores flotantes”. Otra de sus áreas te permite interactuar con las obras; una de las más populares es la de “Caminar entre peces Koi digitales”.

7. Jardín de flores flotantes. Foto - Klook
Jardín de flores flotantes. Foto – Klook

Y en el área pública, se contiene una enorme obra llamada “Universo de partículas de fuego cayendo del cielo”, similar a un monolito creado digitalmente, que asemeja a una columna de fuego. Y por último tenemos al “Ramen vegano en el espacio artístico”, una colaboración entre teamLab Planets y Vegan Ramen UZU, donde se pueden comer fideos en la instalación Reversible Rotation-Non-Objective Space.

8. Ramen vegano en el espacio artístico. Foto - moshi moshi nippon
Ramen vegano en el espacio artístico. Foto – moshi moshi nippon

TOKYO SKYTREE: más que una torre

Elevándose sobre el horizonte de la capital, Tokyo Skytree se encuentra a 634 metros del suelo, ofreciendo una vista de 360 grados de toda la ciudad. No se puede ver el infinito, pero sí que es uno de los pocos lugares donde se puede ver el Monte Fuji.

9. Tokyo Skytree . Foto - Fidel Fernando (Unsplash)
Tokyo Skytree . Foto – Fidel Fernando (Unsplash)

El Tokyo Skytree se convirtió rápidamente en un símbolo importante para Tokyo, siendo visible desde gran parte del centro de la ciudad. Cuando su construcción terminó, era la torre más alta del mundo, y en la actualidad es la más alta en Japón.

Esta lujosa experiencia es solamente para los adictos a la adrenalina, ya que aquí se encuentra el vertiginoso piso de vidrio de la “Tembo Deck”, o también el “Tembo Galleria”, con paredes de vidrio para experimentar la ilusión de levitar en el aire.

10. Suelo de vidrio en el Tokyo Skytree. Foto - nippon.com
Suelo de vidrio en el Tokyo Skytree. Foto – nippon.com

Para descubrir Tokio no basta con solo conocer… es necesario sumergirse completamente en la ciudad, sentirla, vivirla y descubrir las maravillosas experiencias elevadas de Japón. ❖

Continua Leyendo

Trending