

Quintana Roo
Mujeres Mayas, el ejemplo del empoderamiento femenino.
¿Conoces el empoderamiento femenino? Pues anímate a conocer a las grandes mujeres mayas de Quintana Roo y déjate asombrar ellas.
No cabe duda que nuestro país tiene un sin fin de mujeres empoderas y una clara muestra de ello son las mujeres mayas.
Pues estas grandes mujeres que forman parte del caribe mexicano, ya tienen un papel muy importante y fundamental en el desarrollo económico, turístico y social.
¿Quieres conocer un poco más sobre estas increíbles mujeres? pues anímate a conocerlas.
Unas mujeres mayas muy empoderadas
Conozcamos a Maria Ady Pech Poot, una gran cocinera tradicional del municipio de Lazaro Cardenas, ubicado a 70km de Tulum.
La cual comenzó esta gran idea con una iniciativa llamada U Tsikbalil Kuxtal, la cual se trata de reunir diferentes manos de las mujeres mayas para la elaboración de productos locales.
Y prepárate, pues apuesto que algunas cuantas cosas se te pueden antojar.
Pues ellas se dedican a producir mermeladas, salsas, condimentos, dulces tradicionales y hasta repelentes de mosquitos.
Lo especial de estos productos es que cada uno de ellos están elaborados con insumos naturales producidos en la localidad y frutos de temporada.
Además, ten la certeza de que todos sus procedimientos de elaboración son totalmente orgánicos.
El objetivo de este gran proyecto es el de fortalecer y dar valor al trabajo que se realiza en las comunidades, al igual que fomentar el consumo de estos productos locales, que son sumamente deliciosos.
Orquídeas de Sian Ka´an
Ahora, viajemos a Punta Allen pues aquí se encuentra otro increíble grupo de mujeres, quienes se percataron de una falta de empleo en la zona.
Por esta razón decidieron ponerse más a la obra y trabajar en la iniciativa “Orquídeas de Sian Ka´an” poniendo un claro ejemplo de mujeres empoderadas.
Pues es una organización conformada principalmente por mujeres que decidieron emprender una sociedad cooporativa .

Este proyecto se trata de una oferta turística que ofrece recorridos turísticos por medio de kayaks, bicicletas o a pie.
Y prepárate, pues su principal atractivo es admirar la riqueza de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, en donde apuesto a que te enamoraras del lugar.

Mujeres mayas, unas dueñas muy creativas.
Te presento, otro gran proyecto lidereado por mujeres mayas, se trata de Isla Mujeres Women’s Beading Co-op, conformada por un talentoso equipo de artesanas.
Aquí podrás encontrar bellísimas joyas como collares, aretes y pulseras tejidas a mano con cuentas, conchas, perlas y cristales Swarovski, que son increíblemente hermosos.
Lo mejor de todo es que los diseños de estás grandes mujeres artesanas están basados en la herencia maya y cada pieza elaborada es única en textura y color.
Además este trabajo arduo esta manejado únicamente por mujeres, que sin duda alguna las podemos llamar empoderadas.
Estas artistas por su puesto que reciben cierto porcentaje de ganancias, ya que la otra parte regresan a la cooperativa para poder comprar más material.
Tejedoras de sueños
Este gran proyecto llamado tejedoras de sueños fue creado para mejorar la calidad de vida de vida de las personas más necesitadas.
La finalidad de estas mujeres mayas era impulsar y favorecer la igualdad de oportunidades en sus comunidades.
Todo esto trabajando en tres ejes muy importantes como es la educación, el desarrollo y por supuesto la salud.
¿Quieres saber que hace este proyecto?
Se trata de una economía circular formado por la fundación RCD, que busca apoyar a las mujeres de las comunidades más vulnerables.
Esto lo hacen a través del aprovechamiento de los textiles que los hoteles de la zona van dejando.
Pues estas grandes mujeres mayas aprovechan la tela de los uniformes y mantelería, que tenían como destino final ser relleno sanitario, para así convertirlos en muñecos de monos araña.
Un dato curioso es que estos pequeños animalitos son parte de las especies endémicas de Quintana Roo, por lo que cada pieza que se crea son realmente únicas.
Todo estas obras de arte las podrás encontrar a la venta en la fundación o en tiendas Monogram que se encuentran dentro de los hoteles.
Dulce miel para el corazón de las mujeres mayas.
Es momento de subirnos a un carro y manejar 60 km desde Cancún para poder encontrarnos con la comunidad de Los Juárez, en donde se conoceremos a un grupo de mujeres, que son las responsables de crear Much Kaab.
Esta bonita comunidad se dedica a la apicultura de la abeja melipona, la cual produce miel muy fina y medicinal.
Las mujeres mayas de esta comunidad venden esta miel para su consumo a través de productos de aseo personal como cremas, shampoo y jabones.
Además, ¿Sabias qué…? la miel de abeja melipona es un producto muy característico del estado de Quintana Roo.
El objetivo de ponerlo en venta es ayudar a la economía de las mujeres de la comunidad, además de
dar a conocer las grandes bondades que tiene esta miel.
Una gran inspiración en el softbol femenil.
¿Te gusta el softbol? Pues, en esta opción te cuento que hay un equipo femenil de este deporte llamado “Las Diablillas de Hondzonot”
Este increíble equipo femenil es originario de la comunidad de Hondzonot, en el paradisiaco Tulum ¡Conozcámoslas un poco más!
Pues, además de que este equipo es conocido por jugar descalzas, sus uniformes en cada partido son huipiles.
Y ni hablar de la pasión con la que se entregan a este deporte, pues a distancia se nota su gran amor al softbol, lo cual lo convierten en su estilo de vida.
Está más que claro que sus 18 jugadoras ponen en alto a la cultura y mujeres mayas, entrenando diariamente, siendo una inspiración para otras jugadoras de las comunidades cercanas.
¿Interesante no crees?
No cabe duda que cada una de estas grandes mujeres son un ejemplo del empoderamiento femenino, y una inspiración para muchas mujeres en nuestro país.
Viaja a Quintana Roo, conócelas en persona y ¿por que no? compra algunos de sus productos, pues estamos seguros que los amaras.
y recuerda #Nuncadejesdeviajar
Noticias
ROYAL CARIBBEAN anuncia nuevos PROYECTOS en el CARIBE MEXICANO
Buscando reactivar el puerto de Mahahual y crear una experiencia de viaje completa en Cozumel, estos dos parques serán parte fundamental en el futuro vacacional mexicano.

Royal Caribbean es una empresa con más de 50 años de experiencia en ofrecer embarcaciones y destinos vacacionales. Parte de su enfoque se basa en tres importantes factores: La tradición, la evolución y la revolución. Y es que vacacionar en un destino o nave de Royal significa vacacionar en un espacio lleno de diversión, libertad y que celebre la cultura del lugar. Y un ejemplo perfecto de ello son los próximos dos destinos que abrirán sus puertas en México: Perfect Day Mexico y Royal Beach Club Cozumel…

PERFECT DAY MEXICO: Diversión en el CARIBE
Al sur de Quintana Roo se encuentra el antiguo puerto de Mahahual. Se trata de un puerto pesquero donde suelen llegar algunos cuantos cruceros, entre ellos, de Royal Caribbean. Es un lugar lleno de luz, mucha vegetación y hermosísimas playas. Cada año, suelen recibir alrededor de 2 millones de viajeros, manteniendo un gran potencial en espera.

Desde el 2023, Royal comenzó a realizar planeación y un esfuerzo en colaboración con el gobierno mexicano, con la intención de poder intervenir en el puerto. Y finalmente, el tiempo dio frutos con el anuncio de Perfect Day Mexico: Un parque acuático de primer nivel, que será la puerta de recibimiento para cruceros que lleguen al Caribe Mexicano, así como un espacio para disfrutar de unas vacaciones increíbles. Su apertura está pronosticada para el 2027.

¿Qué hacer en PERFECT DAY MEXICO?
Lo primero que verás al llegar a Perfect Day Mexico es un enorme sombrero de más de 20 metros que fungirá como bar y recibidor. Su interior es cosa aparte: dividido en distintas atracciones y espacios, aquí podrás decidir cómo pasar tu día. Ya sea que quieras relajarte deslizándote en el río de Splash Cove: un enorme río lento que será considerado el más grande del mundo, con más de un kilómetro de trayecto.

O prefieras visitar Hideaway, un vecindario completamente para adultos, donde la relajación y la fiesta serán parte de su encanto. Perfect Day Mexico lo tiene todo cubierto. En la costa también contará con dos playas (norte y sur), que podrán albergar aproximadamente a 3,000 visitantes a la vez.

Además, toda la arquitectura y diseño fue creado por manos y mentes mexicanas, buscando poder reflejar correctamente la cultura de la zona. Sombreros, música y comida, nada es ajeno a Quintana Roo. Incluso en El Loco Waterpark, un parque acuático infantil donde se encontrará un enorme tobogán en forma de jaguar que está inspirado en los colores de los alebrijes. Royal Caribbean trabajó de cerca con niños, quienes fueron los que seleccionaron este diseño.

Modernizando la ZONA
Colocar un parque de diversiones de esta magnitud requiere de mucha atención. De hecho, se espera que genere más de 1,000 empleos, con un aumento a 2,500 con el tiempo. Para ello, se colocará Villa Mahahual: un espacio de retail (ventas al menudeo), con tiendas 24 horas, espacios de entrenamiento, albergues y zonas de capacitación para que los pobladores que trabajen en la zona puedan mantener y mejorar su estilo de vida.

Además, Perfect Day Mexico conectará directamente con el puerto para que los cruceristas puedan llegar directamente a Mahahual; o si lo prefieren, también habrá un acceso a una zona de transporte, con taxis y autobuses para desplazarse a cualquier zona que les sea conveniente a los viajeros; incluso, se tienen planes de poder conectar directamente a Perfect Day Mexico con la estación Limones del Tren Maya. Con esto, se espera aumentar los 2 millones de visitantes anuales a más de 5 millones, generando empleos, transformando la zona y dándole una mayor accesibilidad.

ROYAL BEACH CLUB COZUMEL: Más diversión en QUINTANA ROO
Si eres un fiel seguidor del Royal Caribbean —como lo son más del 90% de sus visitantes—, entonces seguro que ya has escuchado de Royal Beach Club Cozumel. Este divertido y esperado club de playa está pronosticado para abrir sus puertas en diciembre del 2026. A diferencia de Perfect Day Mexico, aquí no puedes llegar en crucero; tendrás que hacerlo en autobús o taxi. Pero el camino valdrá la pena cuando te encuentres cara a cara con un lugar hermoso y renovado.

Para poder construir Royal Beach Club Cozumel, se aprovechó un viejo club de playa que ha estado abandonado en la zona por aproximadamente 20 años. Se busca revivir el espacio, con hermosas zonas de playa, piscinas, restaurantes y bares. Como no podía ser de otra forma, también han respetado la cultura y tradiciones locales.

Aquí, lo que se busca es ofrecer una parada para vivir un verdadero día de playa con distintas actividades acuáticas, como snorkel, kayak o nado. Contará con cabañas privadas para familias y espacios de relajación, además de un auténtico mercado callejero de comida mexicana.

Descansando SOBRE la ARENA: Trabajo con BUEN IMPACTO
Las construcciones de Perfect Day Mexico y Royal Beach Club Cozumel están a poco de iniciar. Por ahora, los diseños de ambos espacios están completos, y la emoción ya se siente en los aires. Es importante mencionar que ambos diseños han trabajado de la mano de los límites ambientales, pues Royal Caribbean es una empresa 100% responsable.

Se han protegido espacios de manglares, gran parte de la flora y fauna, además de hacer trabajo de limpieza de las playas, revisión del procesamiento de la basura que generen a futuro los destinos, así como la modernización de la planta de agua de Cozumel. De hecho, se ha considerado totalmente la voz de los pobladores locales para que puedan continuar y potenciar sus negocios, aprovechando la construcción de los parques.

Según Royal Caribbean, para el 2030, se espera que México sea el destino vacacional más grande del Caribe, y Perfect Day Mexico y Royal Beach Club Cozumel serán parte de eso. Por ahora, solo nos queda esperar la apertura de estos destinos, con la certeza de que marcarán un hito en la mejora del turismo caribeño en México… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Hoy es el DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS: destinos en México para verlas de cerca
Descubre tres destinos increíbles en México donde puedes admirar tortugas marinas y apoyar su conservación de forma responsable.

En México, ver tortugas marinas es una experiencia increíble. Puedes encontrarlas llegar a las playas del Pacífico y del Caribe mexicano para anidar o alimentarse cada año. Imagina verlas salir del agua, cavar un hoyo en la arena y depositar sus huevos, o bien, nadar en el mar abierto. Aquí te presentamos tres destinos donde puedes vivir esta experiencia y apoyar la conservación de estas increíbles criaturas.
Tortugas Marinas en Playa Escobilla
Uno de los lugares más impresionantes para ver tortugas marinas es Playa Escobilla en Oaxaca. Es un santuario natural donde miles de tortugas golfinas llegan a desovar al mismo tiempo. Estas tortugas miden hasta 75 cm de largo y tienen un caparazón de color verde olivo con forma de corazón. Viajan largas distancias para regresar a la playa donde nacieron, un fenómeno que ocurre varias veces al mes entre julio y marzo.
Para observarlas, debes ir con un guía local, y las mejores horas son al amanecer o entre 2 y 7 de la tarde. Si visitas en el momento adecuado, puedes participar en la liberación de crías y ver cómo las pequeñas tortugas marinas se dirigen hacia el océano. La playa está protegida por la CONANP y organizaciones comunitarias que también ofrecen recorridos nocturnos para resguardar los nidos.
Al visitar, es importante seguir las indicaciones, usar bloqueador solar biodegradable y evitar el uso de linternas o flashes. La cuota de entrada contribuye directamente a las labores de conservación. La comunidad local trabaja junto con las autoridades para proteger este lugar y asegurar la supervivencia de las tortugas marinas. Desde Ciudad de México, llegar hasta Huatulco o Puerto Escondido es sencillo gracias a vuelos frecuentes operados por Aeroméxico, lo que facilita planear una escapada ecológica sin complicaciones.
Centro Mexicano de la Tortuga
Cerca de ahí, en el pueblo de Mazunte, está el Centro Mexicano de la Tortuga. Aunque no es una playa donde anidan, es un espacio dedicado a conservar, investigar y educar sobre las distintas especies de tortugas marinas. Aquí puedes ver varias, como la tortuga prieta —verde pero con caparazón oscuro— que se alimenta de plantas en su etapa adulta; la tortuga laúd, la más grande y especializada en comer medusas; y la tortuga carey, de caparazón con escamas coloridas y pico curvado.
El centro cuenta con acuarios que muestran cómo crecen las tortugas y un museo con información sobre su biología y protección. También realizan liberaciones de crías entre julio y noviembre, lo cual es una experiencia emocionante y educativa. Es un destino ideal para familias y escuelas, ya que es seguro y fácil de recorrer. Luego de tu visita, puedes disfrutar de las playas de Mazunte o ver el atardecer en el mirador de Punta Cometa.
Tortugas Marinas en Akumal
Al otro lado de México, en la costa de Quintana Roo, está Akumal, un paraíso caribeño donde puedes ver tortugas marinas durante todo el año. Su nombre en maya significa “lugar de tortugas” y aquí viven tranquilamente las tortugas verdes y caguamas, que habitan cerca de la orilla. La tortuga verde es de gran tamaño —hasta 1.2 metros y más de 200 kg— y se alimenta de plantas, mientras que la caguama posee una poderosa mandíbula para romper moluscos y crustáceos.
En Akumal puedes nadar con ellas haciendo snorkel, siempre siguiendo reglas estrictas para no alterarlas. Es obligatorio mantener una distancia de tres metros, usar chaleco salvavidas y protector solar biodegradable, además de ir con un guía certificado. Solo se permite el acceso a un número limitado de personas al día, y es necesario portar una pulsera. Aun con estas medidas, la experiencia de convivir con las tortugas marinas en su entorno natural es inigualable. Si viajas desde el centro del país, puedes aprovechar vuelos directos con Aeroméxico hacia Cancún, desde donde Akumal está a solo una hora en carretera.
Cada uno de estos destinos brinda una forma única de admirar a las tortugas marinas: desde su llegada masiva para reproducirse hasta su vida cotidiana bajo el mar o su cuidado en espacios educativos. Lo que tienen en común es su compromiso con la protección de la naturaleza y la invitación a formar parte de ese esfuerzo. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Noticias
MEXICAN CARIBBEAN MUSIC FEST 2025… así SUENA el CARIBE
Anunciando su primera edición, este festival musical tiene grandes sorpresas para el Caribe mexicano… uno de ellos es la presencia de Sting.

El Caribe mexicano es considerado como uno de los mejores destinos de sol y playa; no obstante, con el Mexican Caribbean Music Fest se busca ser el mejor destino de sol, playa y entretenimiento del mundo… así se dio a conocer durante la conferencia de prensa el 03 de abril del 2025.

Solo un poco DE HISTORIA
En el año 2003, nació el Riviera Maya Jazz, uno de los mejores festivales de jazz en Quintana Roo. Su finalidad era incentivar el turismo en la zona, durante una semana que se consideraba baja: la última semana de noviembre. Claro que el festival logró su objetivo, atrayendo a miles de viajeros que buscaban disfrutar de las hermosas playas del Caribe con los asombrosos y suaves tonos del jazz.

Sin embargo, tras poco más de 20 años de estar en funcionamiento, se descubrió que la semana de noviembre había dejado de ser una semana baja, y en lugar de mejorar el turismo, el Riviera Maya Jazz solo lo estaba complicando. Fue así como se decidió que el festival tenía que evolucionar… dando paso al Mexican Caribbean Music Fest.

El INICIO de una EVOLUCIÓN… Descubriendo a ZAMNA
Lo primero a considerar para festejar la primera edición del Mexican Caribbean Music Fest fue el lugar… Se necesitaba un lugar refrescante, tranquilo, que permitiera el contacto con la naturaleza y a la vez atenuara el fuerte sol de mayo, mes en que se celebrará el festival.

De esta forma, se dio con Zamna, en Tulum. Es importante mencionar que Zamna es un lugar donde se suelen hacer festivales musicales, generalmente de música electrónica. ¿Te suena el Zamna Festival? Su enorme explanada construida a ras de árboles permite una inmersión total en las selvas caribeñas, y más si estás acompañado de música. Esto lo convirtió en el lugar donde se celebrará el primer Mexican Caribbean Music Fest.

Sting, el INVITADO de HONOR
Lo que siguió fue buscar a un artista que estuviera al nivel de dicho evento. Y es que la música no se puede tomar a la ligera, y menos en un megadestino como lo es el Caribe. De esta forma apareció Sting.

Ganador de 17 premios Grammys y reconocido mundialmente, Sting es un cantante y músico británico que se ha mantenido intacto en el corazón de muchos amantes del rock, el reggae y el hip-hop. Ya sea que lo recuerdes por The Police (su primera agrupación) o como solista… su música ha estado presente en todo momento. Si no te suena, tal vez lo recuerdes por su canción Shape of My Heart, el tema principal de la película Léon: The Professional. Además, se dice que el Caribe es uno de sus destinos favoritos para vacacionar.

Es así como Sting se presentará en el Mexican Caribbean Music Fest, como parte de su gira mundial: Sting 3.0.
Un poco más del Mexican Caribbean Music Fest
Este asombroso evento se llevará a cabo el 17 de mayo del 2025, a las 06:00 p.m., cuando el sol se esconda entre los árboles. El acceso será totalmente gratuito; lo único que tienes que hacer es realizar tu registro aquí. Una vez registrado, recibirás un código QR 48 horas antes del evento, con el que podrás acceder. Si no puedes acudir, existe la oportunidad de cancelar tu asistencia, para darle el lugar a alguien más. Es importante mencionar que solo se cuentan con 25 mil boletos: 10 mil para viajeros nacionales, 10 para habitantes de Quintana Roo y 5 mil para viajeros internacionales. Todas las entradas son generales, y el terreno también estará acondicionado para el acceso a personas con movilidad limitada.

Dentro del recinto, podrás encontrar venta de comida, bebida, productos y demás servicios, estos con un costo adicional. Y sumado a todo, el concierto también contará con otros artistas, incluidos nacionales… claro que aún siguen siendo una sorpresa no revelada. El evento tendrá una duración de 1 hora y media, y se puede extender un poco con los shows previos a la salida de Sting.

El costo de este evento fue de aproximadamente 1 millón de dólares USD, y se espera una derrama económica de 20 millones de dólares USD.
¿Qué LLEVAR al MEXICAN CARIBBEAN MUSIC FEST?
Al ser un espacio abierto, lo ideal es llegar al evento con ropa cómoda. Para mitigar el calor, puedes llevar algún abanico, y se está en discusión el tema de poder ingresar con tapetes o petates para el piso, pues no se contará con sillas.

Además, para disfrutar del viaje, algunos hoteles de alrededor de Zamna estarán ofreciendo servicio de transporte para ir y regresar del evento.

La estrategia que ha creado el Mexican Caribbean Music Fest ha dado gran revuelo, incluso a nivel internacional. Y es que, al combinar un superdestino como lo es el Caribe, junto con un personaje como Sting, se evoca a la nostalgia de poder vivir un evento sorprendente. Además, puedes aprovechar para disfrutar del mágico ambiente de Quintana Roo.
Así que, no lo pienses más, que aún estás a tiempo de vivir la primera y mágica edición del Mexican Caribbean Music Fest… parte de lo mejor del Caribe mexicano. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Geek
JASON UNIVERSE, la nueva casa embrujada de HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025
-
Geek
FAST & FURIOUS: HOLLYWOOD DRIFT, la nueva JOYA de ADRENALINA en 2026
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
SANTUARIO de LUCIÉRNAGAS en un DÍA: Tlaxcala lleno de LUZ con REHILETES
-
Museos
El MUSEO DALÍ presenta OUTSIDE IN: Su PRIMERA EXPOSICIÓN de MURALES
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Hoy es el DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS: destinos en México para verlas de cerca
-
Aerolineas
Punta Cana: El rincón MÁS FOTOGÉNICO DEL CARIBE ahora en Aeroméxico
-
Turismo gay
RECORRIENDO las PRINCIPALES MARCHAS LGBTQ+ del MUNDO este 2025
-
Noticias
La MAGIA de OTOÑO se PREPARA para regresar a DISNEYLAND RESORT este 2025