

Turismo Internacional
Space Center Houston, una aventura fuera de este mundo
Space Center en Houston, Texas. Lugar donde se encuentra la NASA y los famosos centros de control que ayudaron al hombre a llegar a la luna y explorar la tierra desde el espacio exterior.
Para todos aquellos que siguen viviendo con pasión la aventura del espacio exterior existe un lugar a escasos 40 kilómetros del centro de Houston, Texas en donde podrán dar rienda suelta a su curiosidad, asombro y diversión. Se trata del Space Center.
Recuerdo el haber llegado al Space Center muy temprano por la mañana, la fila para comprar los boletos apenas se empezaba a formar y las familias enteras se arremolinaban en la entrada.
Y si piensas que este lugar es sólo para físicos, matemáticos e ingenieros déjame decirte que hasta las personas más renuentes a estos temas saldrán con una sonrisa de oreja a oreja.
via GIPHY Space Center Houston
Todo lo que puedes encontrar en el Space Center Houston
Al entrar nos encontramos con una exposición de interesantes piezas que permiten que sea posible la vida del ser humano fuera de la tierra.
Tales como trajes espaciales usados por los astronautas donde observamos a detalle el nivel de sofisticación con el que han sido elaborados, también podemos ser testigos de los vehículos espaciales utilizados en las diferentes misiones.
Pero sin duda una de las estructuras más impresionantes, al menos desde mi punto de vista, es la réplica de una cabina de un transbordador, de esos que llevaban a los navegantes espaciales en sus travesías por la luna y otros rincones.
Podremos haberla visto en las películas y fotografías pero nunca podremos alcanzar a imaginar las dimensiones, los instrumentos y los colores a menos que estemos ahí parados.
Ya después de haber despertado de mi ilusión de ir manejando el transbordador me dispuse a vivir una de las experiencias más emocionantes.
¡Podemos convivir con científicos reales!
La visita al Centro Espacial Johnson de la NASA. Si este nombre no te dice nada pues se trata nada más y nada menos que el mando de control desde donde se dirigió la llegada del hombre a la luna.
La visita al Space Center Houston es controlada y se realiza sobre vehículos puesto que son las instalaciones reales de la agencia espacial.
Así podremos toparnos con científicos y astronautas trabajando mano a mano para derribar las fronteras que nos separan con nuestro sueño más alto, conquistar las estrellas.
Durante el recorrido existen ciertas paradas en donde podremos descender y visitar sitios de gran importancia como el histórico “Centro de Control de la Misión Apollo”.
El cual es preservado como memoria de las heroicas hazañas de los hombres y mujeres que iniciaron la conquista del espacio exterior.
Dentro del mismo recinto podemos encontrar otras salas de control de vuelo con una gran variedad de pantallas y computadoras desde donde se dirigen las operaciones de la estación espacial internacional.
Ya de vuelta en el Space Center Houston podemos continuar con diversión y entretenimiento durante horas, las opciones son inagotables.
Por ejemplo se puede acudir a las funciones del Northrup Grumman Theater el cual cuenta con la pantalla más grande de Texas con una altura de cinco pisos.
Las proyecciones son variadas y se renuevan cada temporada pero siempre están relacionadas con las estrellas y nuestro camino hacia ellas.
Actividades para toda la familia
Otra atracción que no te puedes perder es el Blast Off Theater la cual no solo se trata de otra sala de cine, sino como su nombre lo indica es la experiencia mas próxima a “despegar” en un cohete de la NASA.
También podrás observar la estación espacial internacional por dentro y echarle una mirada a la tierra desde kilómetros de distancia.
¿Te gustaría saber cómo viven los astronautas en el espacio? Entonces asiste a la presentación donde aprenderás cómo tareas tan triviales como comer y bañarse se vuelven difíciles en gravedad cero.
Para los niños existe todo un centro interactivo para correr, subir, bajar tocar y aprender del maravilloso mundo del espacio, todo esto acompañado de fantásticos y nuevos personajes.
Es tan entretenido que muchos pequeños desean regresar una y otra vez, para ellos se ha diseñado los campamentos de día donde podrán conocer nuevos amigos y recorrer cada rincón del centro acompañados de entusiastas guías.
Para las personas que quieren aún más entretenimiento, entonces pueden comprar un boleto para una plática con un astronauta de verdad.
Podrán hacerle todas las preguntas que quieran y escuchar todas las interesantes historias que te va a compartir. Estos encuentros se realizan sólo los días viernes.
Como podrás ver no importa a lo que te dediques ni la edad que tengas siempre y cuando existan las ganas de pasar un día impactante rodeado del pasado, presente y futuro de la vida del hombre fuera de la tierra.
via GIPHY Space Center Houston
Visita el Space Center Houston y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
GALERÍA DE IMÁGENES
- Space Center Houston. Foto: Archivo
- Space Center Houston. Foto: Archivo
- Space Center Houston. Foto: Archivo
- Space Center Houston. Foto: Archivo
Asia
VIETNAM, CAMBOYA y TAILANDIA, de viaje por el SUDESTE ASIÁTICO
¡Bienvenidos a nuestro emocionante viaje por el sudeste asiático! En esta ocasión, te llevamos en un fascinante recorrido por Vietnam, Camboya y Tailandia, tres joyas culturales y naturales de la región.

Asia es un continente lleno de sorpresas; sin embargo, la mayoría de los viajeros se inclinan por países como China, Japón o Corea del Sur, sin antes considerar el sudeste asiático. Aquí hay diferentes destinos que gozan de mucha belleza, diversión e historia. Es por eso que el día de hoy hablaremos de lugares que puedes visitar en los países de Vietnam, Camboya y Tailandia.

VIETNAM, una joya oculta en el CONTINENTE ASIÁTICO
La información que podemos encontrar sobre Vietnam desde este lado del mundo no es mucha. Lo más cercano que existe es la guerra que tuvieron con Estados Unidos en la década de los 60 y 70, pero al momento de visitarlo, te encontrarás con un país lleno de ciudades, vestigios, plazas y una naturaleza increíble.

En Hanói, la capital de Vietnam, se encuentran templos muy antiguos, algunos de la religión budista y otros de la religión católica, que fueron fundados por colonizadores franceses. La influencia francesa ha sido muy importante en Vietnam, donde incluso hay un edificio de ópera similar al que hay en París.

Viajando hacia Ha-Long, está la bahía de Halong Bay; hay aproximadamente 10,000 islotes y muchas rocas, que en realidad son montañas sumergidas. Incluso hay una leyenda local que dice que el mar se comió estas montañas y por eso es que el agua es tan tranquila.

Y aquí no se puede dejar de visitar Da Nang, un pueblo pesquero que está protegido por la UNESCO. La población de este lugar lleva una vida normal y moderna, a pesar de que su entorno parece atrapado en el tiempo.

En Vietnam también está Hue, una ciudad imperial donde descansan los restos de varios emperadores chinos —de cuando esa nación ocupaba parte del territorio vietnamita—, repartiéndose entre edificaciones que servían como centros políticos y religiosos.

CAMBOYA, un país que ha resurgido DESDE LAS CENIZAS
Visitar Nom Pen, la capital de Camboya, es una experiencia totalmente diferente si lo comparamos con algunos destinos paradisiacos de Vietnam. Aquí el ambiente aún recuerda todo lo que sucedió durante la dictadura de los Jemeres rojos, que duró de 1975 a 1979, y que dejó un gran saldo de víctimas. Para conocer un poco más acerca de esta historia, puedes recorrer los llamados Campos de la muerte, donde aprenderás un lado bastante crudo de la historia, pero que es necesario para entender cómo se respalda la cultura del país.

Pero ahora pasemos a la ciudad de Angkor Wat, donde se vive en medio de la selva con una gran cantidad de templos; algunos aún siguen siendo utilizados como centros religiosos, algo muy común en el sudeste asiático.

Hay que destacar que, debido a todas las tragedias que ha sufrido esta nación, la comunidad de Camboya aún pasa por un momento donde busca rescatar parte de su historia. Sin embargo, reconstruir una nueva vida en un país que aún mantiene parte de sus costumbres puede ser extraño para los viajeros. Por ejemplo, su gastronomía no es muy diversa; está basada en el consumo de insectos como proteínas, debido a que era la dieta de muchos sobrevivientes de la dictadura, y que se quedó como costumbre después de que terminara esa oscura época…

TAILANDIA, una combinación de NATURALEZA e HISTORIA
El último país que queda por tomar es Tailandia, y obviamente la visita obligada es Bangkok, una ciudad que contrasta lo moderno con lo tradicional. Y es que aprender cómo la ciudad ha cambiado con los años, pero manteniendo diversas tradiciones hasta el día de hoy, es una completa locura. Aquí podrás encontrar una gastronomía bastante variada, el principal medio de transporte son los barcos, y existe una infinidad de templos dedicados a Buda.

En este maravilloso país puedes ir al norte para visitar el santuario de elefantes, un lugar obligado si es que adoras a los animales. Y si buscas aprender de una comunidad única, tendrás que visitar la aldea de las mujeres jirafa o Ayutthaya: una ciudad imperial que fue precursora de Bangkok y que guarda secretos aún más viejos de Tailandia.

Algunos CONSEJOS para viajar al SUDESTE ASIÁTICO
Visitar estos países no es como visitar Europa o América; aquí no existe tanta información turística; es por ello que se recomienda viajar con compañía o en grupo. El tener un itinerario fijo también te ayudará a evitar barreras de lenguaje o el cambio de divisas; qué dices… ¿Te animas a conocer el sudeste asiático? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
10 COSAS que tienes QUE SABER sobre el MAR MUERTO
El Mar Muerto es uno de esos lugares emblemáticos en la historia de la humanidad, en el que se guardan decenas de secretos bastante peculiares…

Justo en medio de Israel y Jordania, se encuentra el Mar Muerto, uno de los lugares más insólitos de la tierra, donde miles de viajeros acuden año con año solo para encontrarse con una de las concentraciones acuáticas con más sal en el mundo. Es justo eso lo que la hace un área perfecta para todos aquellos que deseen aprender a nadar, pues es demasiado fácil flotar en esta zona gracias a la fuerte densidad del agua. Pero, aun así, es un lugar que aún guarda muchos más secretos de los que te esperas, por lo que te traemos 10 datos que tienes que conocer sobre el Mar Muerto.

1. El Mar Muerto, ¿ES UN MAR?
De manera irónica, este lugar no es un mar; técnicamente es un lago hipersalino, lo que quiere decir dos cosas: la primera es que, al momento de la evaporación del agua, los minerales se quedan en tierra y es por eso que nadar ahí se hace tan pesado. Lo segundo y lo más importante es que no tiene una salida natural; si bien el río Jordán alimenta al Mar Muerto, en realidad está rodeado de tierra, por lo que lo convierte más bien en una cuenca.

2. Es el PUNTO MÁS BAJO de la tierra
El Mar Muerto está a aproximadamente 430 metros por debajo del nivel del mar. Esto sucedió debido a la actividad tectónica entre la placa africana y la nubioárabe, que formó una interesante depresión geológica en la zona. Si a esto le sumamos que no existe una salida al océano y tiene gran cantidad de sal, significa que se encuentra en el punto más hondo en todo el planeta. Es por eso que allí suceden fenómenos interesantes, como una menor radiación ultravioleta o que haya una gran concentración de oxígeno debido a que la presión de la atmósfera es mayor.

3. DÉJATE LLEVAR por el AGUA
Si no sabes nadar por miedo a hundirte, en el Mar Muerto no te va a pasar eso, debido a que la concentración salina es demasiada —de aproximadamente el 34%— lo que lo hace ser nueve veces mayor que las que tiene cualquier océano en el mundo. Es por eso que meterte a sus aguas es una experiencia sumamente tranquila y relajante; aquí puedes deslizarte sin ninguna preocupación.

4. El MAR MUERTO y la AUSENCIA de VIDA
Si bien la palabra mar en su nombre puede ser errónea, la palabra muerto sí que le hace justicia. Y es que, debido a la alta salinidad que hay en sus aguas, la existencia de vida acuática, tanto de flora como de fauna, es imposible. Aunque si nos ponemos técnicos, al fondo de este lago habitan microorganismos extremófilos, que de alguna manera han podido sobrevivir a estas extremas condiciones.

5. El MAR MUERTO como un ELIXIR PARA LA PIEL
Curiosamente, aunque no haya vida que habite aquí, para los seres humanos el meternos a sus aguas puede ser beneficioso para nuestra salud. Aquí entran a escena minerales como el calcio, el magnesio o el potasio. Estos, combinados con el agua, nos ayudan a combatir diferentes problemas que tengamos en la piel, actuando como una especie de exfoliante para remover células muertas, calmar y desinflamar.

6. El BALNEARIO más antiguo del MUNDO
Varias personas afirman que el Mar Muerto ha sido utilizado para bañarse desde hace miles de años; que incluso personajes como Cleopatra o Herodes visitaron el lugar para pasar un momento relajante en estas aguas curativas. Es por ello que se considera como un destino que ha trascendido en la historia de la humanidad.

7. El MAR MUERTO como PUNTO BÍBLICO
Al ser un lugar tan histórico, existen varias menciones del Mar Muerto en la Biblia; por ejemplo, cuando se habla de las ciudades Sodoma y Gomorra, se menciona al Mar Muerto, pero con el nombre de Mar de Sodoma, Mar de Lot, Mar de Sal o Mar de Arabá. Además, cerca de ahí se encontraron Los Rollos del Mar Muerto: unos escritos que contenían textos bíblicos. Todo esto propició que se volviera una zona visitada por peregrinos, que buscan una conexión divina a través de la naturaleza del sitio.

8. EXTRAÑAS FORMACIONES de sal
En las orillas de la cuenca, la acumulación de sal que ha habido durante cientos (o incluso miles) de años ha provocado la creación de estructuras de todo tipo, que van desde cristalinas hasta pilares sólidos con formas extrañas. Esto también atrae viajeros que, fascinados, buscan explorar todos los fenómenos del sitio.

9. Agua IMPOSIBLE de beber
Con la inmensa cantidad de sal que hay en este lugar, es fácil intuir que es imposible beber el agua. Puede que sea buena para tu piel, pero no lo será para tu estómago. Si tomaras una buena cantidad de agua de este lago, tendrás que acudir inmediatamente con un médico. Además, como podrás imaginar, la gente no suele sumergirse por completo, debido a que la sal podría lastimar los ojos, o incluso causar ceguera temporal.

10. El CAMBIO CLIMÁTICO en AMENAZA
Lamentablemente, el Mar Muerto se ha ido reduciendo rápidamente durante estos últimos años, debido al calentamiento global que acelera la evaporación del agua. Además, el uso del río Jordán para actividades de cultivo o producción de alimentos ha hecho que se reduzca casi un metro de longitud de agua por año, volviéndose una causa alarmante. Las campañas para el cuidado del Mar Muerto se han intensificado, buscando resguardarlo no solo como uno de los lugares más emblemáticos de Jordania, sino de todo el mundo.

¿Cómo LLEGAR al Mar Muerto?
La manera más accesible de llegar al Mar Muerto es desde Amán, la capital de Jordania; sin embargo, son pocas aerolíneas que realizan vuelos hacia allá, como Emirates, Qatar Airways o Turkish Airlines. Desde Amán, la forma de llegar es por vía terrestre. Puede ser por auto rentado, taxi o tour guiado, en un recorrido de aproximadamente 50 km.

Así que si quieres viajar a un lugar que tiene mucho contexto histórico, que sea relajante y que incluso puede ayudar en tu salud, tu próximo destino sí o sí tiene que ser el Mar Muerto en Jordania. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
La TIENDA de los DESEOS: Un RINCÓN MÁGICO en Madrid
¿Sabías que existe un lugar donde los deseos se vuelven realidad? Este se encuentra en las calles de Madrid y ha puesto de cabeza todo lo que sabíamos de soñar.

A unos cuantos pasos de la estación del metro Ópera de Madrid, España, en la Calle de la Escalinata, se esconde un pequeño lugar lleno de sueños y esperanza llamado Peque Story, o mejor conocido como La Tienda de los Deseos. Este espacio nació por Daniela Camino en el 2022, en donde se venden libros, se toman talleres y se piden deseos.

¿Qué es la TIENDA de los DESEOS?
La idea original de la Tienda de los Deseos surge con el deseo que tenía Daniela de que la gente volviera a escribir, a tener contacto con el papel y las cosas auténticas. Fue así como colocó un árbol con un cartel que decía: Deja el móvil y deja un deseo escrito aquí. Ese árbol se llenó, e incluso quedó torcido de tantos deseos. Colocó un nuevo árbol, y cuando este se llenó, comenzó a utilizar las paredes de su local.

En tan solo dos años, más de 50 mil deseos fueron escritos por la comunidad madrileña y viajeros. Los deseos que son cumplidos se colocan en el interior de un baúl rojo.

¿Cómo PEDIR un DESEO en la TIENDA DE LOS DESEOS?
Expresar y escribir tus deseos no tiene algún costo; puedes tomar una pequeña hoja de papel que se coloca afuera e, incluso cuando se acaba el papel, la gente usa cualquier cosa que sea útil para escribir, como hojas de árbol, servilletas, etc.

Se dice que revelar tu deseo impide que se cumpla; sin embargo, Daniela opina que cuanto más cuentas, más manifiestas, y es cuando los deseos se cumplen. Una vez que hayas escrito y colgado tu deseo en la pared, es necesario que toques la campana que cuelga en el exterior, haciendo que sea más probable que se cumpla.

Y es que Peque Story es un lugar que se basa en la ley de atracción. Aquí cada persona transmite la energía y vibración en sus propios deseos, recibiendo lo mismo que da. Es por ello que se ha convertido en un símbolo de manifestación de la ciudad, donde solo llega la gente que busca un momento de conexión y atracción.

Al día de hoy, la pared de los deseos es un testimonio conmovedor de la magnitud de miles de sueños, donde se pide por salud, amor, metas profesionales, etc., muchos de ellos en distintos idiomas, siendo un recordatorio de que los sueños vienen de todos lados.

¿Qué más HACER en PEQUE STORY?
En la Tienda de los Deseos también se exhiben creaciones artesanales hechas por Daniela. Se imparten talleres de escritura para aquellos que quieren escribir su propia historia de vida, y también funciona como lugar para hacer celebraciones personalizadas como cumpleaños o fiestas, en medio del mágico ambiente que tanto distingue a la tienda.

También se venden souvenirs relacionados con la escritura, el amor y la ley de atracción, como llaves mágicas, libros personalizados, camisetas o tazas.

Así que si te encuentras paseando en las calles de Madrid, no dudes en visitar este mágico rincón, donde la escritura y los deseos convergen. No olvides colgar tu propio deseo, y recuerda hacerlo con amor, que solo así se puede hacer realidad. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
The Canadian: ¿Vale la Pena? Guía Completa del Tren de VIA Rail Canada
-
Curiosidades
¿Cuál es la DIFERENCIA entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?
-
Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
-
Quintana Roo
VidantaWorld RIVIERA MAYA: El refugio perfecto para SEMANA SANTA
-
Chihuahua
Semana Santa RARÁMURI, la celebración más grande de la SIERRA TARAHUMARA, Chihuahua
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Restaurantes
¿Dónde COMER en Santa Ana, California? Un SIN FIN de SABORES