

Restaurantes
Se consolida la Gastronomía de Perú en todo el mundo
La cocina peruana cuenta con una amplia gama de ingredientes, sabores y texturas. Reconocida y alabada, se consolida como una de las mejores del mundo.
La gastronomía de Perú es de la más extensas en el mundo culinario y representa un símbolo de orgullo y tradición para cada uno de sus habitantes. La mezcla de tradiciones y culturas tiene un resultado que cualquiera disfruta.
Esta es la razón por la que con el pasar de los años se han encargado de desarrollar, recuperar e innovar sus sabores más exquisitos para enamorar a los paladares del mundo. Asómbrate con su variedad y la frescura de sus nuevas creaciones.

Reconocimiento culinario de importancia universal
La revista inglesa Restaurant premia año con año los 50 mejores restaurantes de todo el mundo y presenta un crecimiento de la gastronomía peruana con la inclusión de tres restaurantes con excelentes propuestas culinarias.
“Central” el restaurante que ocupa el puesto número 4 y no es sorpresa que el embajador de la Marca Perú, Virgilio Martínez, junto a su esposa Pía León, sean los promotores de su gastronomía. Además. ocupa el primer lugar en América Latina por segunda ocasión.

“Astrid y Gastón” por su parte, ocupa el puesto 14 en donde la cocina que dirige Diego Muñoz rescata dignamente la cocina tradicional peruana y la eleva a su máximo potencial.
Por otro lado el restaurante “Maido”, resalta la comida típica nikkei bajo las cacerolas de Mitsuharu Tsumara para ocupar el puesto 44. Que mejor representación ante el mundo que la de los sabores más exquisitos dela región.

Noticia de importante difusión y celebración para la gastronomía de Perú
Así, lo dio a conocer la Ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Presidenta del Consejo Directivo de PROMPERÚ, Magali Silva Velarde–Álvarez. En su discurso reconoció el trabajo de Martínez y su equipo por combinar la gastronomía con la historia.
Así, la antropología y la ciencia también son un punto crucial : “Virgilio y sus compañeros viajan regularmente por todo el Perú para descubrir y estudiar los ingredientes locales para luego recrearlos en cada uno de sus platos”, indicó.

Astrid y Gastón certifican lo que todos los peruanos ya sabemos, es el rey indiscutible de la cocina peruana. El reconocimiento de “Maido” es palpable, sus raíces japonesas con el proceso migratorio de los asiáticos es una combinación que trascenderá por la historia.
Con este reconocimiento se espera que estos restaurantes continúen ofreciendo propuestas culinarias de vanguardia y de rescate, así como sirven de ejemplo y aliento para todos aquellos restaurantes que aspiran a un lugar dentro de los mejores del mundo.

Ahora ya sabes que Perú cuenta con el poder de envolverte con su cultura y deliciosos sabores ¿Qué esperas para reservar tu mesa? #NuncaDejesdeComer
Asia
VAMPIRE CAFÉ TOKIO: Una cafetería para VAMPIROS en JAPÓN
Con un toque divertido pero espeluznante, este lugar es una opción interesante a la hora de cenar, donde te encontrarás en medio de un ambiente tenebroso y vampírico.

En el lujoso distrito de Ginza, en Tokio, Japón, podemos encontrarnos con distintas opciones para comer, cenar o incluso solo tomar unos coquetos tragos con amigos. Pero, por las noches, cuando el sol se oculta, unas extrañas puertas abren paso a un recinto oscuro, ostentoso y lleno de muertos vivientes… hablamos de Vampire Café.

Un CAFÉ para VAMPIROS
Vampire Café es un restaurante temático ubicado en el séptimo piso del edificio La Paix Building, en Ginza West 5th St. La estación del metro más cercana es la estación Ginza, a tan solo 3 minutos caminando. Es importante mencionar que para poder acceder a Vampire Café, tuviste que haber realizado antes una reservación. Una vez que tomes el elevador y bajes en el piso 7, te encontrarás con un pequeño lobby con una campana de servicio y un enorme esqueleto. Al tocar la campana, un camarero vampiro te dará la bienvenida y te llevará a tu mesa.

La decoración de Vampire Café destaca por su tenue luz de velas encendidas por todos lados; cráneos, ataúdes y crucifijos también son parte del ambiente, que busca simular lo más cercano al castillo de Drácula.

Al centro del restaurante hay un ataúd, y los espejos y lavabos del baño están manchados de sangre. Aquí existen 4 tipos de asientos; los primeros son Entre los Ataúdes, que es el piso principal, donde se encienden los candelabros y las velas.

El siguiente es el Salón Oscuro: un espacio de cortinas negras que van de techo a suelo, haciéndolo una sala semiprivada. El tercero es el Altar de San Jorge, con un sofá y una mesa, muy similar al Salón Oscuro. Y finalmente, está la Habitación de la Víctima, con cortinas completamente rojas y asientos en forma de L, que crean un espacio totalmente privado.

¿Qué ORDENAR en VAMPIRE CAFÉ?
Mientras revisas el menú —que, por cierto, tiene forma de ataúd—, tendrás acceso a toallas calientes para limpiarte las manos y un aperitivo de cortesía. Todos los alimentos y bebidas tienen nombres peculiares, y algunos parecieran tener manchas de sangre.

Puedes ordenar un Murciélago Vampiro Flotando en la Sangre de un Ser Querido, que se trata de una ensalada de fresas y prosciutto con aderezo de frambuesas y limón. O tal vez se te antoje La Trágica Quema en la Hoguera Para Castigar a los Traidores, que solo es un pollo asado, que se prende en fuego frente a ti.

Claro que también hay bebidas interesantes, como la Emperor Bloody Berry: una bebida hecha a base de jugo de uva y arándano con abundantes bayas, que le dan un color que recuerda a la sangre. O el Ojos Verdes Inmorales, otro cóctel elaborado con lima y pomelo, e inspirado en los tristes y misteriosos ojos verdes de los vampiros.

Aunque no lo parezca, Vampire Café suele ser un restaurante comúnmente visitado por parejas, por lo que el tema del amor inmortal está muy presente en los platillos. Es por ello que podrás encontrar tablas de quesos o estantes de postres.

Dónde habitan los VAMPIROS
Durante la cena, no te asustes si escuchas o ves alguna sombra caminar por entre las mesas; se trata de tu anfitrión, Vampire Rose, que merodea por los pasillos, vigilando que todo esté en orden. De hecho, es muy común que se acerque a los visitantes para platicar y servir algunos platillos.

Y es que parte del encanto de Vampire Café radica en los vampiros que trabajan en el lugar, y que no dudan ni un segundo en tomarse una foto contigo. Son misteriosos, amables, con un encanto singular, que les ayuda a servir los platos de forma elegante y magistral, haciendo rituales y un gran show.

¿Cómo VISITAR el CAFÉ de los VAMPIROS?
Vampire Café está abierto a todo público a la hora de la cena —esto porque a los vampiros les hace daño el sol—, de martes a domingo de 05:00 p.m. a 11:00 p.m. Para reservar puedes hacerlo desde su página web; con dos o tres días antes es más que suficiente. El presupuesto promedio por persona es de ¥4,500 yenes ($31 USD o $610 MXN).

Recuerda pedir permiso a los vampiros antes de tomarles una foto, pues el flash podría lastimarlos. Además, durante la temporada de Halloween y el Día del Amor, suele haber platillos y promociones exclusivas, que seguramente no te vas a querer perder; porque ¿quién dijo que los vampiros no disfrutan de la buena comida? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Restaurantes
COCINA EXPERIMENTAL EN WASHINGTON: Un viaje SENSORIAL
En esta ciudad, los chefs son artistas, los platos son lienzos y cada bocado es una obra de arte… Atrévete a descubrir tres templos de la cocina experimental.

Tras la independencia de Estados Unidos en 1776, se decidió crear una capital que no perteneciera a ninguno de los estados ya existentes, para así garantizar su neutralidad. De esta forma, en 1790, y gracias a que los estados de Virginia y Maryland donaran parte de su territorio, se fundó el distrito de Washington D.C.

Gracias a su naturaleza como capital, se convirtió rápidamente en un centro político, cultural y económico totalmente multicultural, atrayendo a gente de todas partes del globo. Esto trajo consigo una extensa variedad de costumbres, tradiciones y sabores; y es así como te presentamos 3 lugares de cocina experimental que podrás descubrir en Washington D.C.

ALBI: Comiendo frente al FUEGO
Ubicado en el famoso barrio Navy Yard, frente al río Anacostia, Albi es un restaurante íntimo con solo 4 mesas, que se une al ambiente de la vida nocturna de Washington D.C. Su cabeza es el chef Michael Rafidi, un experto en las brasas, que crea platillos espontáneos según la temporada, y que, durante la comida, suele contar historias de su herencia palestina.

Y es que entrar a este restaurante es como entrar en un mercado levantino con fuego vivo. El ambiente es cálido, con madera y cerámica, en donde puedes ver al equipo de cocina moler especias y asar cordero.

Entre los platillos que puedes encontrar, está el hummus con carbón, el kibbeh nayeh (tarta de cordero) con especias o el shish taouk (pollo asado) con sumac. Los sabores son intensos, con toques ahumados y cítricos. Y para los postres, podrás encontrar el típico knafeh (queso fundido con pistacho), que será un dulce abrazo en tu paladar. Pero eso sí te decimos, su menú es dinámico, lo que significa que todo el tiempo está cambiando, así que mantén tu mente abierta, con la idea de tener una grata sorpresa.

Los costos para un Chef’s Hearth Table (mesa al fuego) son de aproximadamente $185 a $225 dólares por persona ($3,630 a $4,415 MXN), donde podrás probar de 7 a 10 platos, sin bebidas. Por su parte, el pairing de vinos suma entre $95 a $150 dólares ($1,865 a $2,950 MXN); mientras que los cócteles van de $15 a $20 dólares ($295 a $395 MXN).

El CIELO: Sorpresas en cada BOCADO
El Cielo es un restaurante ubicado en el barrio de NoMa: una zona moderna, con arte callejero y mercados, a tan solo 10 minutos del Capitolio. Aquí no comes, vives un ritual en el que los meseros te vendan los ojos para vivir una experiencia sensorial llamada Journey, que se trata de un desfile de 15 a 20 tiempos, en el que cada plato será una sorpresa.

Entre las delicias con las que te podrás encontrar, se encuentra una arepa con caviar, langostino envuelto en humo o un árbol de chocolates que florece al ser servido. Cada plato juega con texturas y temperaturas. Además, podrás tener el lavado de manos en chocolate, una tradición en El Cielo que hace un guiño al cacao colombiano, lugar de procedencia del chef Juan Manuel Barrientos, el creador de este lugar.

El menú de degustación Journey tiene un costo de $228 dólares por persona ($4,475 MXN). La opción de pairing cuesta alrededor de $98 a $198 dólares ($1,925 a $3,890 MXN) e incluye el famoso lavado de manos en chocolate.

MINIBAR & BARMINI: Delicias MOLECULARES
Penn Quarter es un barrio conocido por su animada vida nocturna, sus bares deportivos y sus locales de música; pero también es el lugar en donde se encuentran Minibar y Barmini, dos proyectos a cargo del chef español José Andrés, quien antes fue el asesor presidencial en deportes, ejercicio y nutrición de Estados Unidos.

Por su parte, Minibar cuenta con solo 12 asientos alrededor de una barra. Aquí los chefs son como magos, sirviendo platos moleculares que mezclan la ciencia con el arte, dando como resultado platillos como los tacos de algas con cerdo ibérico, el rámen en papillote o un chicharrón de caramelo de soja. El comedor es elegante pero relajado, con luces tenues y un equipo que explica cada platillo. Aquí el ambiente es comunitario.

Por otro lado, Barmini es un lugar que ofrece cócteles moleculares, ideales para cerrar la noche. Con más de 100 bebidas, este lugar es una experiencia única en medio del dinámico Washington D.C.

Los costos del menú de degustación de 20 tiempos en Minibar son de $295 dólares por persona ($5,790 MXN), sin bebidas. El pairing no alcohólico cuesta $95 dólares, mientras que uno con alcohol ultra premium cuesta $550 dólares ($10,795 MXN). También puedes encontrar cócteles de entre $12 a $20 dólares ($235 a $390 MXN).

Como puedes ver, la cocina experimental de Washington es todo un circo de sabores, donde olvidarás todo lo que creías saber sobre la buena comida. Además, al ser una capital pequeña, estos tres restaurantes se encuentran a 10 o 15 minutos entre ellos, siendo ideales para un food trip. Así que atrévete y descubre los sabores experimentales de la capital de Estados Unidos. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
4 paradas IMPERDIBLES en la GASTRONOMÍA de GUADALAJARA
Siendo prácticamente un desfile de sabores que definen la identidad tapatía y mexicana, visitar estos lugares es obligatorio para tu lista de saberes culinarios.

No hace falta decir que Guadalajara, Jalisco es mucho más que tequila y mariachi. Aquí la historia y la cultura emanan de la tierra… se vuelven representativas, icónicas, y es algo que se refleja en su gastronomía. Y es que, con una enorme variedad de platillos que tienen cuna en este estado, la oferta gastronómica es inmensa. De hecho, actualmente, Guadalajara es conocido por su gastronomía a nivel mundial, posicionándose a la par de países como Francia, España, Inglaterra, entre otros.

Es por eso que, para celebrar esa vasta diversidad y emoción culinaria, te recomendamos 4 restaurantes que sí o sí tienes que visitar en tu próxima parada en Guadalajara.
XOKOL y NEJAYOTE Molino: El PODER del MAÍZ
El nombre xokol proviene del náhuatl, que significa “maíz pinto”, mientras que el nejayote es el agua que sobra en el proceso de nixtamalización; seguramente ya sabrás de qué van estos restaurantes.

Ambos se encuentran en la Calle Herrera y Cairo, en el barrio de Santa Teresita, aunque Xokol está en el número 1375 y Nejayote Molino en el 1392 (muy cerca uno del otro). Ambos proyectos pertenecen a los chefs Xrysw Ruelas y Oscar Segundo, que tienen como objetivo rendir homenaje al ingrediente más fundamental de la cocina mexicana: el maíz.

Para empezar, Xokol es un restaurante más casual, con un menú un poco experimental, donde podrás encontrar platillos como morilla rellena de queso agrio con mole mazahua, barriga de cerdo con curry de guayaba o una deliciosa albóndiga de camarón, con emulsión de chile y pan de pulque. Para poder visitar Xokol, necesitarás realizar una reservación.

Mientras tanto, Najayote Molino —la pieza fundamental de Xokol— se trata de un molino que satisface a restaurantes y familias de Guadalajara. Aquí cada grano de maíz cuenta una historia personal, transformada en garnachas clásicas, como gorditas, tlacoyos, tacos y tamales.

Ambas experiencias van de la mano… ninguna funciona sin la otra, así que esta visita es como un dos por uno gastronómico.

YUNAITES: el SAZÓN de los MERCADOS de GUADALAJARA
Ubicado en el Mercado Municipal IV Centenario en el barrio de La Capilla, y con el chef Fabían Delgado al borde de la estufa, Yunaites es descrito como un lugar de menjurjes pueblerinos. Aquí podrás disfrutar de un menú de deliciosos antojitos mexicanos.

Entre sus delicias encontrarás tacos comaliados, con frijoles picosos y salsa verde cruda; o una gordita de mole dulce, con nopales y cebollas encurtidas, ¿o qué tal te suenan unas encotijadas? Un taco servido con hongos, queso, atole de cotija, salsa macha y ejotes. Este cremoso y exquisito platillo es la estrella del lugar.

Por cierto, todo esto va acompañado de tortillas hechas a mano y una buena salsa martajada que puedes acompañar con bolillitos de la casa y buen café. Abre sus puertas de martes a viernes, con un horario de 09:00 a.m. a 01:30 p.m., y sábados y domingos de 08:00 a.m. a 01:30 p.m., siendo un lugar ideal para desayunar.

TIKUUN: INNOVANDO la cocina JALISCIENCE
Con un estilo contemporáneo, reforzado con vinos, cocteles y destilados mexicanos, Tikuun es un restaurante y comedor mexicano a cargo del chef Carlos Espinoso. Está ubicado en la colonia Americana, y se ha hecho un lugar gracias a su fusión de la clásica comida mexicana con métodos de preparación innovadores.

Ofrece un menú de 8 tiempos o a la carta, donde podrás encontrarte con platillos como pesca curada con ajo y chícharos chinos, o un tlacoyo con carne de pato y mole negro. Aquí la creatividad sale como humo de la cocina.

El lugar es acogedor, familiar e incluso romántico, y abre de miércoles a lunes, de 02:30 p.m. a 11:00 p.m., y los martes de 06:00 p.m. a 11:00 p.m. Tiene mesas al aire libre, y sus costos son accesibles.

ALLIUM: sabores CONTEMPORANEOS
Ubicado en la avenida Providencia 2411, Allium tiene vibras contemporáneas y su concepto es el autoabastecimiento, por lo que ellos mismos cultivan una gran variedad de plantas y verduras para sus platillos, en su propia finca en el pueblo de Tapalpa, e incluso en la azotea.

El menú está elaborado con productos e ingredientes 100% mexicanos, lo que lo hace un restaurante sostenible. Y a pesar de que su menú está cambiando todo el tiempo, podrías encontrar platillos como betabeles ahumados, risotto de huitlacoche o el famoso pork belly que puede ir preparado con salsa de romesco de tomate verde, en cochinita pibil con pure de frijol o hasta con pipián y ceniza de serrano.

Su horario es de martes a sábado, de 01:30 p.m. a las 11:00 p.m., y los domingos de 01:00 p.m. a 05:00 p.m.

SABOR a GUADALAJARA
La gastronomía guadalajarense es una expresión cultural e histórica única; cada platillo cocinado aquí tiene algo que contar, y cada visitante que la come se queda con ganas de más. La comida tapatía es una experiencia única e imperdible, que, como puedes ver, no vas a poder dejar pasar en tu próxima visita a Jalisco… ¡Buen provecho! ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
-
Chihuahua
Semana Santa RARÁMURI, la celebración más grande de la SIERRA TARAHUMARA, Chihuahua
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Noticias
Disney STARLIGHT 2025; el DESFILE NOCTURNO de la MAGIA de DISNEY
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
Restaurantes
PIZZERÍA GÜERRÍN: la más FAMOSA en Buenos Aires
-
Asia
NAVEGANDO por el DAMNOEN SADUAK, el mercado FLOTANTE más GRANDE del MUNDO