Ecoturismo - Turismo Sustentable
Saltos de Damajagua ¡Deslízate a la diversión!, en República Dominicana
Deslízate por los toboganes naturales en el rio más divertido de República Dominicana, Saltos de Damajagua, una aventura acuática que liberará tu adrenalina acumulada.
Si eres de los que siempre busca llevarse al límite con nuevos retos, entonces debes de probar unas de las maravillas naturales más sorprendes de República Dominicana: Saltos de Damajagua.
No hay forma más emocionante para relajar las tensiones de la vida diaria que realizar una actividad llena de adrenalina y diversión.
¿De qué se trata?
Son 27 bellísimas cascadas en donde no solo es posible bañarse, sino también resbalarse por sus toboganes que la naturaleza ha formado durante miles de años.
Es una aventura sin igual, ideal para practicarla rodeado de amigos o familia.
Estos saltos se localizan a 40 minutos de Puerto Plata en la parte norte del país; Para llegar hay que tomar una discreta desviación que se separa de la carretera. Un letrero en medio de la vegetación anunciará la llegada al centro de visitantes.
El recorrido inicia después de ponerte un equipo muy sencillo que consta de un casco y el reglamentario chaleco salvavidas.
Después de ello, te presentarán con los líderes de grupo, unos graciosos guías que harán hasta lo impensable por mantenerte entretenido y divertido.
Saltos de Damajagua
A partir de este punto se emprende una caminata por senderos, puentes y ríos, el trayecto desde la entrada hasta el primer salto toma 20 minutos “dominicanos” como dirían ellos (podrían ser más).
Pero no te preocupes, ya que a tu paso encontrarás diferentes arboles frutales, algunos animales e inesperados bichos.
También es una buena oportunidad para acostumbrarte a la fresca temperatura de los riachuelos que encuentras constantemente en el camino.
Recorridos
Existen diferentes recorridos dependiendo del tiempo o la intensidad que le quieras invertir.
Si deseas algo ligero, puedes elegir el tour de 7 saltos. Es el más popular ya que el ascenso se lleva a cabo a través del rio utilizando los propios toboganes.
Es todo un reto para la mayoría de las personas y requiere del trabajo en equipo para sortear las caídas de agua.
Para los aventureros de corazón existen recorridos más largos: el de nivel medio cuenta con 12 saltos y otro más intenso que completa los 27 charcos. La deferencia no solo radica en el número, sino también en la forma de accesar a ellos.
Todo el ascenso se lleva a cabo a través de la montaña y las escaleras para aguardar el contacto con el rio hasta el momento en que se empieza a bajar. Así que tú decides, subir rio arriba como salmón o disfrutar más charcos en el descenso.
Todos son grandiosos
Sin importar cual recorrido elijas es una garantía que la pasarás muy bien, no hay sensación más divertida que lanzarse por algunos de los toboganes naturales.
Es imposible dejar de pensar en todo el tiempo que tuvo que transcurrir para que se formaran esas albercas de agua cristalina escondidas entre las paredes de piedra y su densa vegetación.
Algunos saltos son pequeños pero intensos, en otros podrás poner a prueba tu valor y sentido de aventura.
Nada como perder el control en un clavado hacia un pozo natural, la caída es breve y los segundos en el aire son contados, pero ¡Tendrás toda una vida para recordarlo!
Los saltos de Damajagua es una actividad que no te puedes perder cuando visites Puerto Plata, contrata la excusión desde tu hotel que incluye transportación, entrada y una deliciosa comida buffet al terminar la actividad.
Recomendaciones:
- Llevar zapato para agua de preferencia cerrados.
- Seguir las indicaciones de los guías en cada momento.
- Nunca te separes del grupo.
- Llega al menos dos horas antes del cierre.
- Tomar agua antes de empezar a caminar ya que el calor es abrazador.
- Si no llevas una cámara acuática puedes rentar una en el centro de visitantes o contratar a una persona que te vaya tomando video todo el tiempo.
No esperes que otro te lo cuente, anímate a visitar República Dominicana y cuando lo hagas échate el salto en el río más divertido del caribe. Cuando lo hagas no olvides comentarnos cual fue tu preferido y por qué lo volverías a hacer. Y #NuncaDejesDeViajar
Saltos damajagua
América
¡TRONCOS DE CUARZO! en el Parque Nacional del Bosque Petrificado
Adéntrate en el increíble Parque Nacional del Bosque Petrificado en Arizona, donde la madera se convierte en piedra y el tiempo se detiene. Descubre cómo los troncos fosilizados de 220 millones de años cuentan la historia de un paisaje prehistórico lleno de vida y color.
Imagínate retroceder en el tiempo millones de años y encontrarte en un paisaje completamente diferente al que conocemos hoy. En lugar del desierto seco y árido de Arizona, verías un entorno exuberante y lleno de vida, con ríos serpenteantes y densos bosques habitados por reptiles primitivos y dinosaurios. Este es el escenario que se presenta en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, un lugar donde la naturaleza ha conservado un fascinante tesoro de la prehistoria.
El fenómeno de la Petrificación
La petrificación es un proceso de fosilización que puede llevar millones de años y que resulta en la conversión de la madera en piedra a través de la mineralización. Todo comienza cuando la madera muerta se entierra rápidamente bajo sedimentos, protegiéndola de la descomposición natural.
Con el tiempo, el agua rica en minerales fluye a través de estos sedimentos y deposita minerales como el sílice (cuarzo) en las células de la madera. Gradualmente, estos minerales reemplazan las moléculas orgánicas, preservando la estructura de la madera original, incluyendo detalles tan finos como los anillos de crecimiento y la textura de la corteza.
La belleza de los troncos petrificados
Los troncos petrificados del Parque Nacional del Bosque Petrificado datan del Período Triásico Tardío, hace aproximadamente entre 225 y 207 millones de años. La madera fosilizada que encontramos hoy en día es tan dura y colorida como las piedras preciosas.
Los cristales de cuarzo que reemplazaron la madera original a menudo contienen trazas de elementos como hierro, manganeso y carbono, que crean una paleta de colores impresionante, desde tonos rojizos y dorados hasta verdes y azules.
Valor científico y cultural
La importancia de los troncos petrificados va más allá de su belleza visual. Para los científicos, estos fósiles proporcionan una ventana invaluable al pasado, permitiendo estudiar los cambios climáticos y ecológicos a lo largo de millones de años. Además, el parque es un sitio culturalmente significativo, con evidencias de antiguas culturas indígenas que habitaron la región hace miles de años.
Planifica tu viaje con Aeroméxico
Para disfrutar de la maravilla del Parque Nacional del Bosque Petrificado, puedes planificar tu viaje con Aeroméxico. La aerolínea ofrece vuelos directos desde la Ciudad de México a Phoenix, Arizona.
Una vez en Phoenix, estarás a solo unas horas de coche del parque, permitiéndote explorar este fascinante lugar de la prehistoria sin complicaciones. Reserva tu vuelo con Aeroméxico y prepárate para una aventura inolvidable.
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Descubriendo las SIETE LUMINARIAS del VALLE DE SANTIAGO
Custodiada por un área natural de 88 kilómetros cuadrados, reposan las Siete Luminarias del Valle de Santiago. Un lugar lleno de naturaleza, aguas y cultura.
Ubicado en Guanajuato, a tan solo 20 kilómetros del municipio de Yuriria, nos encontramos con Las Siete Luminarias del Valle de Santiago: una agrupación de siete volcanes extintos que parecen estar alineados con la constelación de la Osa Mayor –de ahí su interesante nombre–.
Cada una de estas hoyas –como se les conoce a las Siete Luminarias– tiene un encanto que la hace única… ¿No quieres conocerlas todas?
Rincón del PARANGUERO… el INICIO de las Siete Luminarias
Siendo la primera hoya del recorrido de las Siete Luminarias, y ubicada en medio desierto, llegar al Rincón del Paranguero no es cosa fácil. Para hacerlo, tendrás que cruzar un túnel de unos 500 metros, que fue construido en las épocas porfirianas. Al salir, podrás encontrarte con una tierra blanca y una laguna de aguas salitres.
La ALBERCA
También conocida como el Templo del Silencio, esta hoya es la más famosa de las Siete Luminarias. Su nombre se originó porque su formación se asemeja a la de una alberca gigante. Con un diámetro de 750 metros, su profundidad es respetada y temida por muchos. Desgraciadamente, debido a la escasez de agua, actualmente este cráter se encuentra sin su icónico lago.
La Hoya CINTORA
El agua de esta hoya es salada, por lo que se le atribuyen propiedades curativas. Además, aquí existen cuevas con pinturas rupestres. Y si te alcanza la noche, no te preocupes, que esta hoya es el lugar perfecto para disfrutar de un cielo empapado de estrellas, pues en las Siete Luminarias no existe la contaminación lumínica.
La Hoya de ÁLVAREZ
La naturaleza vegetal de esta hoya es tal, que su dominancia visual es inigualable. Sobre ella podrás encontrarte rodeado de tunales, árboles de tepame y cardones. Cuenta con manantiales y aguas termales, además de ser el lugar de vestigios históricos y ceremoniales.
La Hoya de SAN NICOLÁS DE PARANGUEO
La particularidad de esta hoya radica en sus aguas. Y es que se dice que cambian de color según el ambiente climático, con tonalidades que coquetean entre lo turquesa y lo rojizo. Su acceso es de los más sencillos de las Siete Luminarias, ya que puedes llegar a ella en automovil.
La Hoya SOLIS… el centro de CULTIVO de las SIETE LUMINARIAS
La hoya Solis es famosa por poseer unas tierras sumamente fértiles para el cultivo. Aquí se siembra frijol, garbanzo, apio, lechuga, tomate… de un tamaño que nunca habías visto antes..
RECONECTAR en las Siete Luminarias
Con todo esto, sería imposible no decir que las Siete luminarias son la joya de Valle de Santiago. Aquí el senderismo, el descanso, el misterio y la reconexión son algo que se ensambla con el sentimiento de conocer Guanajuato.
Déjate impactar con su belleza y descubre las Siete Luminarias del Valle de Santiago.
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Auroras Boreales: Un espectáculo de Luz y Magia
Descubre el fascinante fenómeno de las auroras boreales, su origen científico, su paleta de colores y su significado en diversas culturas.
Las auroras boreales, también conocidas como “luces del norte”, son un fenómeno natural que ocurre en las regiones polares. Su origen se encuentra en la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. Cuando partículas cargadas del sol chocan con los gases en nuestra atmósfera, se produce una reacción que genera luces brillantes y coloridas.
El Viento Solar
El viento solar es una corriente de partículas cargadas que emanan del sol. Este flujo constante de energía viaja a través del espacio y, cuando alcanza la Tierra, puede provocar una serie de eventos espectaculares. Al entrar en contacto con el campo magnético terrestre, estas partículas son desviadas hacia los polos, donde colisionan con átomos de oxígeno y nitrógeno en nuestra atmósfera.
La Paleta de Colores de las Auroras Boreales
Los colores que vemos en las auroras son el resultado de estas colisiones. El oxígeno a altitudes más altas produce tonos rojos y púrpuras, mientras que a altitudes más bajas genera verdes brillantes. Por otro lado, el nitrógeno puede crear azules y violetas. Esta danza de colores es un recordatorio visual de la complejidad química que subyace en nuestro mundo.
La Aurora en la Cultura Humana
Más allá de su explicación científica, las auroras boreales han capturado la imaginación humana a lo largo de la historia. En muchas culturas indígenas del Ártico, estas luces eran consideradas manifestaciones espirituales. Los pueblos sami, por ejemplo, creían que las auroras eran las almas de sus antepasados danzando en el cielo.
Mitos y Leyendas de las Auroras Boreales
Las leyendas sobre las auroras son tan variadas como las culturas que las han observado. En algunas tradiciones nórdicas, se pensaba que eran reflejos del escudo de los dioses. En otras, se les atribuía un significado profético o incluso se les consideraba presagios de guerra o cambio.
Un símbolo de conexión
Las auroras boreales son mucho más que un simple espectáculo visual; son un símbolo de la interconexión entre el sol, la Tierra y nosotros mismos. Nos recuerdan la belleza del mundo natural y la necesidad urgente de protegerlo frente al cambio climático y otras amenazas ambientales. Así que hoy, al mirar hacia arriba y maravillarnos con estas luces mágicas, recordemos también nuestra responsabilidad hacia nuestro planeta. Que las auroras boreales nos inspiren a cuidar nuestro hogar común y a preservar su belleza para las generaciones futuras.
Las auroras boreales son un espectáculo natural que no te puedes perder. Aeroméxico ofrece vuelos desde la Ciudad de México a ciudades como Tromsø, en Noruega, y Whitehorse, en Canadá, donde puedes disfrutar de esta maravilla natural. Asegúrate de llevar ropa adecuada para el frío y estar listo para una aventura inolvidable.
#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL
-
América
BOURBON STREET en Nueva Orleans. La calle de las LUCES NEÓN
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar