

Pueblos Magicos
La Ruta de Cri Cri en Orizaba, Veracruz ¡Te va a encantar!
Camina como la patita, pero saca al ratón vaquero que llevas dentro
Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como el creador del grillito cantor Cri-Cri nació en el Pueblo Mágico de Orizaba en plena sierra veracruzana. Y es justo en este sitio donde puedes hacer la ruta de Cri-Cri la cual te hará sentir como niño al México.

La Ruta de Cri-Cri en Orizaba
La ruta inicia con visitar el Parque Cri-Cri en la calle Oriente 3 casi esquina con Norte 4. Ahí se dice está la casa donde nació el grillito cantor, sitio que seguramente hubo mucha alegría musical.
Es precisamente en este sitio donde algunas esculturas que representan los personajes de sus canciones aparecen entre las jardineras.

A un par de cuadras entre las calles Norte 10 y 12 está un grandioso mural que cubre toda una pared con el rostro de Francisco Gabilondo Soler.
El detalle estético de la obra es tal que los protagonistas de sus historias cantadas pareciesen como si fueran a cobrar vida desde la enorme pared. sin duda alguna un colorido mural.

Para continuar con el recorrido, dirígete al oriente del pueblo mágico para descubrir la avenida llamada Cri-Cri, en ella se localiza la Piedra del Gigante.
También se ubica el Parque de los Dinosaurios, un excelente sitio lleno de entretenimiento para niños y grandes con maquetas de grandes detalles y una gran gama de plantas y coloridas flores.
Museo de Cri-Cri
Al final de esta avenida debes girar a la derecha y verás el Polyforum Mier y Pesado, un edificio de imponente estructura parecida a una mansión italiana de la Toscana. Te recomendamos al menos dedicarle tres horas al recorrido.

En su interior se ubica el Museo Francisco Gabilondo Soler, donde se rinde un merecido homenaje a la obra de este compositor; un sitio lleno de recuerdos para todos los que les gusta su música.
En una de sus salas se pueden encontrar algunos sets donde se representan al menos 70 escenarios de sus canciones. la escuelita, la patita, el comal y la olla, entre muchas otras.
Las maquetas están elaboradas con papel maché, porcelana o plastilina y han sido elaboradas con las manos de los artesanos jarochos quienes recuerdan con mucho cariño los éxitos de Cri Cri.

A lo largo de tu recorrido estarás escuchando todo el tiempo las canciones de Cri-Cri y justo, al entrar a la sala multimedia podrás ver videos, cuentos y material que el compositor grabó para la vieja estación la XEW.
Por las instalaciones hay varias fotografías y litografías de la obra del cantautor; por supuesto también existe una tienda de souvenirs donde podrás adquirir algún producto que guarde la memoria de tu visita.

Ahí mismo en el Polyforum aprovecha para entrar al Museo del Traje (típico), al Museo de Orizaba o a la Sala de las Casitas, donde hay 4 casitas a escala con detalles únicos.
Rincones del Grillito cantor
Si caminas por el boulevard Oriente 6 podrás apreciar los atractivos turísticos icónicos de Orizaba como el Museo de la Hotelería, la Parroquia y el Ex-convento de San José.
Metros después está el monumento a la Bandera y también no podría faltar una escultura del grillito cantor en plena avenida. Te recomendamos tomarte la foto con Cri-Cri.

Finalmente encaminándote en la calle Oriente 18 llegarás al Parque Francisco Gabilondo Soler, lugar de encuentro para orizabeños y donde los niños agradecen un espacio lleno de juegos y fuentes en el cual pueden jugar.
La muñeca fea, el ratón vaquero, el perrito, Katy la Oruga y muchos otros personajes están repartidos en toda la alameda. Será un día nostálgicamente feliz.

La tierra de Francisco Gabilondo Soler
Es fascinante encontrar la Ruta de Cri-Cri en Veracruz, en un pueblo mágico que lo vio nacer y crecer; seguramente los pobladores se sienten agradecidos y orgullosos por tener un representante inigualable de su cultura musical.
Es en este parque donde también está una grandiosa escultura de Francisco Gabilondo Soler rodeado de niños felices, misma felicidad que se te contagiará por recordar una época tan bonita donde Cri-Cri creció con nosotros.
Es momento de sacar tu dispositivo de música mientras planeas tu viaje a ¡la tierra del grillito cantor! ¡Nunca dejes de viajar!

Puebla
La FERIA DE LAS FLORES No. 86 en HUAUCHINANGO, Puebla
Un pueblito mágico al noreste del estado de Puebla y a tan solo dos horas de la CDMX nos invita a festejar una de las ferias más importantes de Semana Santa.

Del 23 de febrero al 3 de marzo, regresa a Puebla una de las celebraciones más importantes del año: “La Feria de las Flores”, una festividad que se remonta desde 1938, erigida por los floricultores del Pueblo Mágico de Huachinango.

La FERIA DE LAS FLORES: olor y tradición
La Feria de las Flores es conocida a nivel nacional e internacional como una de las tradiciones religiosas y culturales que más han sabido respetarse y mantenerse con el paso de los años. En ella se da homenaje a las flores y los artistas florales de Huachinango, además de rezar al Señor Jesús en su Santo Entierro: una figura que representa el momento en el que Cristo fue sepultado.

Pero, sin duda, su principal atracción son las exposiciones de flores; en ellas, se exhiben muchas variedades de flores y plantas ornamentales que son sembradas en Huachinango, gracias al clima y suelo fértil de su tierra. Aquí destacan las azaleas, una flor muy típica de la región, que puede venir de generaciones de hasta más de 50 años.

Además, en la feria hay exhibiciones de ganado y animales de los ranchos, granjas y fincas de Puebla. Y sumado a eso, se realizan palenques para que puedas bailar a todo el ritmo del jaripeo.
¿Qué MÁS HACER en la FERIA DE LAS FLORES?
Al costado de la Sierra Poblana, el Pueblo Mágico de Huauchinango tira la casa por la ventana para celebrar la Feria de las Flores. Su itinerario para toda la semana es sumamente extenso, en donde hay artistas invitados que ponen a bailar y a cantar a todo el pueblo.

También podrás encontrar diversos eventos culturales, religiosos, artísticos, deportivos y sociales, como presentaciones de voladores de Papantla, comparsas que anuncian la llegada de la reina de la Feria de las Flores y venta de artesanías tradicionales poblanas.

Y como te dijimos, podrás disfrutar de danzas y una amplia gastronomía, resultado de la mezcla indígena y mestiza de Huachinango, como el delicioso pollo en hongo, mixiotes, tlacoyos y el famoso pollo en chiltepín frito: un pollo sazonado con el pequeño, pero saboroso chile chiltepín.

Además, no pueden faltar las flores, joya de la corona de esta festividad, que se refleja en la venta y presentación de arreglos, donde, con una extensa variedad de precios, podrás llevarte las que más te gusten a casa.

Y solo para rematar, por la noche podrás encontrar una feria con juegos mecánicos, como carritos chocones, rueda de la fortuna y hasta casitas embrujadas. Y para poner a prueba tu suerte y destreza, hay canicas, pesca, tiro al blanco y demás juegos ideales para ganar algunos premios.

Despidiendo la FERIA DE LAS FLORES
Llegando el 3 de marzo, el cierre de la Feria de las Flores se hace con la quema de un castillo de pirotecnia, despidiendo los días de fiesta mientras se ilumina el cielo.
Si te gustaría descubrir una nueva cara de Puebla, la Feria de las Flores es el destino ideal para ti. Se encuentra a tan solo 2 horas de la CDMX, por lo que es un evento en el que puedes ir y regresar el mismo día. Con fiesta, comida, bebida y un delicioso aroma, el Pueblo Mágico de Huachinango te espera con los brazos abiertos. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
Sin tener registros históricos de su creación, la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es la ventana que se abre en enero para dejar entrar a un sinfín de tradiciones y costumbres centenarias.

¿Qué mejor forma de iniciar el año que con una gran fiesta? Así es como piensan nuestros amigos de Chiapas, que desde el 04 al 23 de enero celebran lo que conocemos como la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.

Fiesta Grande de Chiapa de Corzo… un ORIGEN DESCONOCIDO
La creación de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene su origen un poco nuboso… se cree que proviene de María de Angulo, una terrateniente española que, en agradecimiento al pueblo por curar a su hijo enfermo, ayudó a los habitantes durante una crisis alimentaria, repartiendo maíz, fruta, frijoles y más. Ellos a su vez, le agradecieron con bailes y música.

Otras versiones indican que María Angulo preparó la fiesta entre los habitantes, sirvientes y trabajadores por haber sanado a su hijo, y que curiosamente su fiesta se empalmó con las celebraciones indígenas, creando una fusión de tradiciones religiosas.

Los PARACHICOS y las CHUNTAS: la MARCA de la TRADICIÓN
La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo ayuda a crear lazos entre la comunidad y los visitantes, y es que, a través de la música, danza y actividades comunitarias, la fiesta une a la gente, creando un escenario de completa hermandad.

Y este sentimiento se puede reflejar en la danza de los Parachicos, que por cierto es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En esta danza, nos encontramos con unos curiosos personajes que usan una máscara de madera, visten sarapes coloridos, llevan tambores y flautas, y visitan las casas e iglesias, dando ofrendas a los santos del lugar. Es tan grande el número de Parachicos, que se cree que equivale a poco más del 50% de la población.

Por otro lado, nos encontramos con las Chuntas: un grupo de hombres disfrazados de mujeres, que representan a las sirvientas de María de Angulo durante su peregrinaje en busca de la cura para su hijo.

BELLEZA, ALEGORÍA y COMBATES en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo
Como dijimos en un principio, la fiesta dura poco más de dos semanas, y es por eso que podremos encontrarnos con un sinfín de actividades. Entre las más notables nos encontramos con la Procesión de las Chiapanecas: un desfile donde las mujeres muestran la belleza del arte textil de Chiapas.

El Combate Naval, donde, con el uso de fuegos artificiales, se recrea en la oscuridad de la noche la batalla de 1863, donde liberales y conservadores lucharon por el dominio de sus ideales.

El desfile de carros alegóricos, donde autos circulan por las calles del pueblo, representando leyendas y tradiciones locales.

O las vaquitas, donde hombres desfilan y bailan por las calles portando el disfraz de una vaca, mientras las mujeres regalan dulces y frutas al pueblo de San Sebastián.

ESQUÍPULAS, ABAD y MÁRTIR, los santos patronos de CORZO
En la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, la celebración religiosa está centrada en 3 patronos: El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, cada uno con un día de celebración definido en el calendario de la fiesta, donde se realizan procesiones, misas, actividades y eventos… ¡No te vayas a perder ninguno!

Puro SABOR a CHIAPAS
¿Y cómo no disfrutar de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo si cuenta con una de las mejores gastronomías de México? Te estamos hablando del pozol, la pepita con tasajo, el mole chiapaneco, la sopa de pan, los tamales de chipilín o el cochito al horno… ¿No se te hizo agua la boca?

Asistir a la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es una experiencia completamente inigualable. La cultura y las tradiciones emanan de la gente y se impregnan en la emoción de vivir.

Lánzate a la aventura, y este año vive como nunca la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.
#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
Tianguis de la ESFERA en Chignahuapan… ¿Qué ver?
En el estado de Puebla nos encontramos con un pueblo mágico llamado Chignahuapan, conocido por su hermosa basílica, sus manantiales y sus esferas navideñas.

A tan solo 3 horas de la CDMX en auto, nos encontramos con Chignahuapan; un municipio en Puebla reconocido por su estilo colonial, su rica gastronomía —que va desde chicharrón prensado hasta moles de todo tipo— y su alegre ambiente festivo. Y es que, en marco de las fiestas decembrinas, sus calles centrales pasan a dar escenario al gran Tianguis de la Esfera.

Acompañado del ESPÍRITU NAVIDEÑO
A lo largo de todo el año, los artesanos de la región —e incluso de todo México— se dedican a diseñar y fabricar esferas navideñas de todos los tamaños, colores y precios, para que los fines de semana, desde el 24 de noviembre al 03 de diciembre, puedan ser vendidas en el Tianguis de la Esfera. Claro que estos días son los oficiales; sin embargo, este tianguis comienza a operar desde unos días antes y termina unos días después.

Y si bien, su principal función es comprar y vender, la realidad es que su cálido ambiente navideño lo ha transformado en algo más parecido a una experiencia. Caminar por las calles y ver los adornos y esferas refleja el ambiente decembrino hasta su punto máximo.
El Tianguis de la Esfera… ¿Qué COMPRAR?
Sí, sí, sí, sabemos que te encanta comprar, y estamos seguros de que te enamorarás de más de una cosa, pero para que no vayas con la mente en seco, te dejamos una lista de algunas de las cosas que podrás encontrar en el Tianguis de la Esfera:
- Esferas: Bueno, el mismo nombre del tianguis lo dice. Y es que, en este tianguis, podrás encontrar esferas de todo tipo, y cuando decimos “de todo tipo”, es porque son de “todo tipo”: tradicionales, de madera, plástico, vidrio inflado, pintadas a mano, con luces, bordadas… bueno… de todo tipo.

- Cobijas y Capas: En el Tianguis de la Esfera hay presencia del arte en forma de todo… y uno de ellos son las cobijas y capas. ¿Por qué a quién no le gusta estar calientito?

- Cazuelas y Jarrones: Si ya estás planeando tu cena de Nochebuena, seguro que vas a querer considerar algunas de las hermosas cazuelas y jarrones de barro poblano. Son tan bellas que hasta dan ganas de cocinar.

Aprovecha la temporada navideña para celebrar y enaltecer juntos las bellas artesanías mexicanas, y vive una experiencia única en el Tianguis de la Esfera.
#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
Un FESTÍN a 10,000 METROS DE ALTURA: DELTA AIR LINES MEJORA su MENÚ GOURMET
-
Jalisco
Top 3 MEJORES PLAYAS en PUERTO VALLARTA
-
América
OAKLAND 2025… EMOCIÓN, MAGIA y CELEBRACIÓN
-
Museos
Conoce el MUSEO DEL VUDÚ de New Orleans
-
Eventos especiales
México brilla en FITUR 2025 y se prepara para el Mundial
-
Nayarit
ADRENALINA en NAYARIT… un paraíso de ACTIVIDADES EXTREMAS
-
Noticias
TOTTO X VIVIANA GRONDONA: viajando con ESTILO
-
América
CAP CANA: el destino que LO TIENE TODO en REPÚBLICA DOMINICANA