

Bebidas
La ruta de las cantinas en la CDMX
Disfruta de un fin de semana en compañía de tus amigos y arma tu recorrido por estos característicos lugares llenos de buen ambiente.
En México hay una gran variedad de recorridos turísticos, ya sea para conocer la historia del país, conocer la cultura, o la misma comida, son varias las agencias turísticas que crean sus rutas para ofrecérselas como únicas al viajero deseoso de nuevas experiencias, pero lo cierto es que la mayoría de ellas se enfocan en actividades similares. Un ejemplo de ello es la ruta de las cantinas o también conocida como “circuito cantinas” la cual está enfocada a visitar los lugares de este tipo más representativos del Centro Histórico de la CDMX.
Ruta de las cantinas en CDMX
Aunque se trate de un producto que es novedoso para muchos, lo cierto es que tú mismo puedes crear tu propio circuito, o puedes acercarte a alguna agencia operadora turística.
Ahora que si deseas algo innovador,recientemente la empresa “Turibus” acaba de lanzar un nuevo circuito o tour por las “Cantinas tradicionales”.
Aquellos lugares que por costumbre han sido los favoritos de los clientes de antaño.
Las cantinas son bares tradicionales –botaneros– que han estado ahí guardando entre sus paredes y muebles de madera, interesantes historias que contar desde principios del siglo XX, entre sus botanas y licores han desfilado una gran cantidad de personajes entre artistas, toreros, intelectuales, revolucionarios y presidentes.

Las cantinas son tradicionales en la CDMX
Si no sabes como funciona una cantina, no te preocupes
Lo tradicional es sentarse a beber algún trago mientras se acuerdan negocios, planes, charlas, juegos de mesa, romances secretos y ¡uno que otro enfrentamiento!
Las cantinas funcionan así: Al pedir alguna bebida, viene acompañada de un tipo de comida mexicana o platillo para botanear (es el gancho para que sigas consumiendo), esto regularmente sucede a determinadas horas de la tarde, digamos entre medio día y las 5:00pm.
Pero al ser bares, también hay más ocurrencias para que te quedes tomando como la clásica hora feliz, el 2 x 1 o los juegos de mesa, entre otras diversiones y risas.

Ruta de las cantinas en CDMX
Las cantinas que más se visitan dentro de los recorridos turísticos y que son las más típicas o veteranas destacan por ejemplo: “La Opera” la cual comenzó como un café elegante y perteneció a unas hermanas francesas en el siglo XIX (Precisamente en donde hoy se ubica la torre latinoamericana).
Gracias al éxito que tuvo el lugar, requirieron de un espacio más grande y se situaron en la calle 5 de mayo y Filomeno Mata, y ahí siguen hasta la fecha.

Un lugar que se ha vuelto tradicional para los mexicanos. Foto Archivo.
“La Ópera”
Este lugar ha recibido a grandes personalidades como Porfirio Díaz y su esposa, junto con toda la élite de aquella época, sin embargo más adelante el nivel de los comensales fue más bajo y llegaron los revolucionarios.
Se dice que cuando Francisco Villa visitó el lugar, dejó marcado un balazo en el techo de la cantina para hacer presencia ante una riña, huella que aún continua si llegas de curioso al lugar.
Además de recibir a personalidades muy importantes, esta cantina ha sido set para películas debido a su exquisito estilo francés; pero algo que la define aún más es su barra y contra barra que son de estilo barroco, pieza única traída de Nueva Orleans.

Ruta de las cantinas en CDMX. Foto Archivo.
Por otro lado se encuentra el “Salón Mancera” el cual abrió sus puertas en 1903, obra de Gabriel Mancera, personaje que fue político y filántropo mexicano quien realizó la vía ferroviaria terrestre del noroeste.
Este salón tiene un estilo porfiriano. En el día te ofrecen comida y un ambiente muy familiar y en las noches hay presentaciones con Dj’s o bandas de diferentes géneros.
El Salón se ubica en la calle de Venustiano Carranza y es un lugar muy agradable por su cierta apariencia lujosa.
Más y más cantinas
El salón cantina “Nuevo León” es el siguiente en nuestra lista. Este pequeño establecimiento es un lugar que ni siquiera tiene nombre en su fachada, es tan sencillo y austero por fuera, sus instalaciones son las mismas desde 1930, año en que abre sus puertas.
También es conocido como la “5ta Sala” porque los jueces de la Suprema Corte de Justicia van a relajarse ahí y discuten temas de interés político y uno que otro chiste o chisme.
Ubicado en la calle de Pino Suarez núm. 18, el servicio es muy cálido, pues dice el capitán de meseros que “los que visitan esa cantina, son igual de viejos…” Así que si quieres ver el pasado del Centro Histórico, el Nuevo León es la mejor opción.
Algunas otras cantinas tradicionales y optativas del Centro Histórico son: el “Salón Bach”, famoso por el asesinato de un cantante y trovador yucateco Augusto Cárdenas “El Guty” allá por los años 30´s.
La apariencia del lugar es como la mayoría, un encuentro con el pasado del desvelo y diversión de mesa con el clásico cubilete. Las noches se engalanan con cantantes que ofrecen música diversa que va desde los clásicos boleros, hasta grandes recuerdos del jazz. Cuentan con noches de degustación de vinos y hasta karaoke.
En la calle de Regina se encuentra “El Gallo de Oro” que desde 1874 ofrece deliciosas y cervezas y platillos mexicanos como el “mancha manteles” y el pollo adobado a las brasas” el cual le da nombre al lugar.
También se distingue por su servicio de buffet.
¡Un clásico en la ruta!
No puede faltar el clásico “Salón Corona” que desde 1928 es un lugar ideal para chelear con tu tarro en mano y ver algún partido de futbol, box o lucha libre, los comensales dejan salir al niño gritón que llevan dentro.
Las botanas y platillos son deliciosos como la torta de bacalao o el ceviche de jaiba, ¡Qué tal un choriqueso o un coctel de camarón!

¡Es hora de pasarla bien!. Foto Archivo.
El Salón Corona se ubica en la calle de Bolivar en un pasaje (Madero a Bolivar) que de acuerdo a la leyenda, el acaudalado minero José de la Borda quien tenía residencia ahí, mando construir ese pasillo para que su esposa caminara tranquilamente y evitar darle celos a Don José.
Otros sitios para divertirte como en antaño, son Cantina “La Peninsular” en la calle Corregidora. Que destaca por su gran barra de botellas y su pícaro humor; “Cantina Buenos Aires”.
En donde se detuvo el tiempo, tanto que ni tarjeta de crédito aceptan así que lleva efectivo porque no puedes dejar de probar los tacos de milanesa, un buen trago mientras te sirven palomitas gratis y disfrutas de la música de la súper rockola de antaño.

Cantina Buenos Aires. Foto Archivo.
Y para terminar…
“La Potosina” ubicada en la calle Jesús María, especializada en tragos de tequila como las famosas “palomas” mientras juegas dominó con tus amigos sin importar el borrachito necio que se cree muy bien el lema “Dar de beber al sediento”.
En cada lugar, no dudes de preguntar en la entrada, ¿Cuál es la especialidad de la casa? De ello dependerá si te gustan las botanas, la carne, los antojitos o los mariscos.
Y de beber, no olvides ir bien preparado porque tequilas, mezcales, pulques, brandis y todo lo que se te ocurra desfilará frente a ti. ¡No te atasques! se trata de ir de cantina en cantina, ¡no de poste en poste!
Arma tu ruta y #Nuncadejesdecomer.
Bebidas
MICHETÓN 2025. ¿Quién dijo que CORRER y la CERVEZA no se llevan?
Con 3 y 5 kilómetros, esta carrera reúne los mejores paisajes de Querétaro en un ambiente divertido y emocionante.

¿Te imaginas una carrera en la que, al cruzar la meta, eres recibido por una michelada? Pues existe, y se llama Machetón. Este domingo 31 de agosto del 2025, en punto de las 10:00 a.m., podrás unirte a la carrera más sabrosa y divertida del año: ¡el Michetón 2025!

No es una carrera cualquiera, es una experiencia diferente en la hermosa zona residencial de Preserve Marqués, Querétaro, México, ubicada en el kilómetro 5 de Paseo Centenario del Ejército Mexicano. Es un lugar lleno de naturaleza, con áreas verdes, un lago artificial, plantíos de agave y un emocionante paisaje horizontal, que permite ver cómo se oculta el sol.

Pero ojo, que Michetón no es una carrera competitiva; se trata de una carrera en donde converge el deporte, la naturaleza, el ambiente familiar, la mejor música norteña en vivo y, por supuesto… las micheladas… Algo que recuerda mucho a la famosa Beer Runner española.

Carrera 3 y 5 KILÓMETROS en MICHETÓN 2025
Sin duda, las micheladas son parte importante de la cultura mexicana. Esta bebida creada en los años 70 ha sido parte de emocionantes eventos: conciertos, fiestas, festivales y ahora también carreras. Para ello, el Michetón 2025 cuenta con dos tipos de carrera: una de 3 kilómetros (ideal para divertirse y trotar sin prisas) y otra de 5 kilómetros (para quienes se tomen el deporte y las micheladas más en serio).

Por cierto, también es una carrera pet friendly, por lo que ningún miembro de tu familia se quedará afuera de la emoción… Ni siquiera tu amigo peludo.
¿Cómo PARTICIPAR en el MICHETÓN?
Para poder participar en el Michetón 2025, tendrás que realizar un registro y pagar tu inscripción desde la página oficial del evento. La carrera de 3 kilómetros tiene un costo de $495 MXN + cargos ($26.30 USD). La 5 kilómetros, el precio es de $695 MXN + cargos ($37 USD). Por cierto, es una carrera de cupo limitado, así que apúrate, que las micheladas se acaban. Tu inscripción incluye lo siguiente:
- Playera oficial Michetón 2025.
- Número de corredor.
- 1 michelada al cruzar la meta.
- Zona de hidratación.
- Área de comida y snacks.
- Una experiencia única.

Recuerda que es una carrera competitiva; es una carrera para disfrutar del recorrido, la naturaleza, las risas y de una michelada bien fría. El punto es divertirse, tomarse fotos y sacar a ese deportista que todos tenemos dentro. Así que anímate y disfruta del Michetón 2025: una de las carreras más emocionantes que podrás encontrar en Querétaro. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
¿Qué es el MATCHA? La bebida que FASCINÓ al MUNDO ENTERO
Esa bebida color verde jade se ha convertido en la sensación del momento gracias a sus beneficios para la salud y su empleo en infinidad de productos.

En los últimos años, la tendencia de comer sano ha hecho que miles de personas comiencen a buscar opciones distintas para sus dietas… Ensaladas, dulces cero azúcar y hasta recetas con solo dos ingredientes. Lo importante es sentirse ligero, y es aquí donde entra el matcha.

El matcha es un polvo que proviene de la planta Camellia sinensis, mejor conocida como la planta del té, y que se ha convertido en la obsesión del momento debido a su característico color verde como el jade y a su facilidad de uso en cualquier tipo de producto comestible… ¿Pero por qué?

DE LA ANTIGUA CHINA a miles de CAFETERÍAS
El matcha que conocemos hoy se origina en China, exactamente en la dinastía Tang, alrededor de los años 618-907 después de Cristo. En esos tiempos comenzaba a desarrollarse la industria y la cultura del té.
Más tarde, muchos monjes budistas de alrededores del país comenzaron a viajar a China para poder estudiar; sin embargo, la sabiduría religiosa no fue lo único que se llevaron consigo, pues también cargaron una enorme cultura del té, entre ella el matcha, que pronto se adoptó en Corea y Japón.

Fueron estos países los que mejoraron la forma de producir y consumir el matcha junto con otros tipos de té. Con el pasar de los años, las culturas japonesas y coreanas se han convertido en una moda para el resto del mundo y, gracias a eso, el matcha, que antes era considerado como un símbolo de lujo, llegó a todas partes de la cultura occidental.

EL MATCHA y su fácil aplicación en INFINIDAD DE PLATILLOS
Cuando viajamos a Japón o Corea, es fácil encontrar una gran infinidad de productos hechos con matcha; incluso Starbucks tiene una gran cantidad de bebidas a base de este té. Y es que, al ser una bebida en polvo, su aplicación se vuelve sencilla en decenas de platillos. Ya sea como ingrediente principal en bebidas calientes, batidos, lattes o postres, el matcha siempre está presente… Y si te preguntabas a qué sabe, imagina un sabor parecido a hierba fresca y ligeramente dulce.

Pero el té en particular se ha convertido en la sensación para las personas que buscan cuidar un poco más su salud. Y es que el matcha está lleno de antioxidantes que ayudan a la regeneración de las células para el cuidado de la piel; también cuenta con aminoácidos esenciales que relajan las arterias y ayudan al sistema articulatorio.

Es por eso que es una bebida muy solicitada en el mundo fitness, ayudando a prevenir la obesidad y estimulando el metabolismo, aumentando el gasto de energía del cuerpo a corto plazo… Sí, un té te puede ayudar a bajar de peso.

El maravilloso AMOR al MATCHA
El matcha es una bebida que, sin duda, llegó para quedarse. Y es que este té no discrimina a nadie: ya sea que te gusten las bebidas frías, calientes, el chocolate o los postres, algo es muy seguro: esta bebida verde nos acompañará por un muy largo tiempo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
BEETHOVEN and BREWS at the PLEX regresa a DENVER este 2025
Este año, regresa la Orquesta Sinfónica de Colorado con Beethoven and Brews, un concierto perfecto para los amantes de la música clásica y la cerveza.

La ciudad de Denver, Estados Unidos, se caracteriza por ser un lugar muy vivo gracias a sus festivales, convenciones y eventos culturales. Aquí los conciertos, las representaciones artísticas y las reuniones sociales son cosa de cada día. Sin embargo, no es mentira para nadie que hay festivales que son más esperados que otros, y uno de ellos es el Beethoven and Brews at the ‘Plex.

El FABULOSO ambiente ANTES del BEETHOVEN
Siendo uno de los festivales más importantes de la metrópoli, Beethoven and Brews at the ‘Plex es un concierto de música clásica ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Colorado, que se llevará a cabo el 6 de septiembre del 2025. Y si bien escuchar una orquesta ya es una experiencia fascinante, aquí el momento más emocionante se vive en el preinicio.

Antes de que inicie el concierto, puedes llegar desde las 04:00 p.m. para degustar una enorme variedad de cervezas en el pintoresco Sculpture Park. Esto sucede gracias al asombroso Festival de la Cerveza, en donde podrás disfrutar y explorar una gran variedad de sabores, que van desde las refrescantes lagers hasta las intensas IPAs.

También hay algunas presentaciones más profundas y complejas, como las stouts de alta fermentación. Todas provienen de algunas de las mejores cervecerías locales y nacionales de Colorado. Así que siéntete orgulloso, pues estarás apoyando al comercio local.

Las CERVECERÍAS más IMPORTANTES de COLORADO
La lista de cervecerías participantes en el Festival de la Cerveza, antes de la orquesta sinfónica, será una verdadera experiencia, pues te encontrarás con marcas reconocidas, como Left Hand Brewing, Ratio Beerworks, Black Sky Brewery, Elizabeth Brewing, Konstruct Brewing, Milieu Fermentation y Wackadoo Brewing, entre otras. Y si con las muestras no te es suficiente, habrá cervezas de tamaño completo y una gran variedad de comida presentes en el parque.

Y si en medio del festival te comienzas a sentir competitivo, puedes participar en el reñido concurso de “Stein Holding”. Se trata de un concurso de fuerza, donde los participantes sostendrán un enorme tarro de cerveza frente a ellos, con el brazo extendido y paralelo al suelo. Quien logre mantenerlo por más tiempo sin bajar el brazo, podrá ganar entradas para futuras presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Colorado.

La MAGIA de BEETHOVEN and BREWS at the PLEX
Después de un par de horas en la Feria de la Cerveza, justo a las 06:00 p.m. inicia la Orquesta Sinfónica de Colorado en la sala de conciertos Boettcher Concert Hall, liderada por el director residente Christopher Dragon. Este concierto promete ser tan emocionante como memorable. El programa es un homenaje al genio de Ludwig van Beethoven, con piezas que han trascendido el tiempo y han moldeado el panorama de la música clásica.

Podrás disfrutar temas musicales como con la imponente Obertura Egmont, los emotivos Romances No. 1 y 2 con la destacada solista Kate Arndt al violín, y por supuesto la icónica Quinta Sinfonía: una obra que por sí sola justifica el costo del boleto.

Pero no todo termina ahí, pues antes de la última nota de la orquesta, hay un intermedio que puedes aprovechar para volver al Sculpture Park y disfrutar de más cerveza. También podrás interactuar directamente con los talentosos músicos de la Sinfónica de Colorado. Es el momento perfecto para acercarte a los artistas, compartir impresiones y enriquecer aún más tu conexión con la música.

CERVEZA y MÚSICA CLÁSICA
Beethoven and Brews at the ‘Plex termina a las 08:15 p.m., tras el acto dos de la Orquesta Sinfónica de Colorado. Los boletos los puedes encontrar en la página oficial del evento. La entrada general con cata de cerveza ilimitada cuesta $102.40 USD ($1,909 MXN) y la entrada general sin cata de cerveza está en $64 USD ($1,193 MXN). Recuerda que para poder participar en el Festival de la Cerveza, tienes que ser mayor de 21 años.

Así que, si te encanta la música clásica y la cerveza, te decimos que Beethoven and Brews at the ‘Plex es para ti. Podrás escuchar las mejores canciones de Beethoven y pasar el rato probando una gran variedad de bebidas y alimentos, además de que conocerás el Boettcher Concert Hall, uno de los centros culturales más importantes del centro de Denver.
Así que, ¿qué esperas? La bebida y la música te están esperando en Denver. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
El FESTIVAL del PULQUE y MEZCAL 2025: Una FIESTA con SABORES en la CDMX
-
América
CIRCUS CIRCUS LAS VEGAS: Un hotel ideal para VACACIONES en FAMILIA
-
Gastronomia Internacional
HALLOWEEN 2025 llega en FORMA DE COMIDA a DISNEYLAND RESORT
-
Consejos de viaje
VIVE el VERANO al MÁXIMO con estas 6 EXPERIENCIAS en GUANAJUATO
-
Noticias
TESLA DINER: El FUTURISTA restaurante de ELON MUSK en HOLLYWOOD
-
Bebidas
La TUBA: una BEBIDA ANCESTRAL de COLIMA
-
Artesanías
TESOROS de BARRO: El NUEVO BAZAR ARTESANAL del Taller Ruiz López en OAXACA
-
Playa
Disfruta de un VERANO INOLVIDABLE en el CARIBE MEXICANO