

América
¡Celebremos que el frevo ya es Patrimonio Cultural!
Con un tempo acelerado y música a todo volumen se celebra que el ritmo frevo ya es Patrimonio Cultural. ¡Descubre este baile lleno de color!
En diciembre de 2012, el Comité Intergubernamental de la Convención Para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO realizó su acostumbrada reunión en Paris, Francia, y con ello llegó el ritmo frevo como Patrimonio Cultural.
Dicha reunión estuvo presidida por representantes de 24 países quienes solucionaron incluir en la lista de Patrimonios Inmateriales de la Humanidad al Frevo, famoso baile folclórico conocido como el Tango Brasileño.
Herencia del ritmo frevo como Patrimonio Cultural
El ritmo creado hace más de 100 años en la ciudad de Recife, del Estado de Pernambuco, en Brasil tiene la característica de contar con alrededor de 200 pasos diferentes y acrobacias y se creó para expresar rebeldía y exaltación a través del movimiento corporal.
Su ritmo veloz encanta a todos aquellos que lo bailan y lo escuchan, además de ser parte importante dentro de la cultura de los carnavales del noreste brasileño.
La importancia de este reconocido Patrimonio Intangible es tal, que se celebra el 9 de febrero el Día Nacional del Frevo, por ser éste el día en que en 1907 los historiadores reconocieron por vez primera este término.
Complejo y variado
Existen diferentes tipos del recién nombrado patrimonio inmaterial: el frevo de la calle, con el cual las orquestas desfilan por las calles y cuya música no contiene letra.
Mencionemos también al frevo de bloque, con letras nostálgicas y un ritmo menos rápido, siendo Gallo de la Madrugada uno de los bloques con más historia.
Y por último, el frevo canción, con melodías en tono de marcha que expresan principalmente el contexto de su presente a la par de poesía.
¡Más buenas noticias sobre Patrimonio Intangible!
Además de ser patrimonio cultural de Brasil, el frevo ahora pertenece a esta importante lista que busca salvaguardar las tradiciones más importantes del mundo.
A la lista también se unieron otros patrimonios intangibles de Sudamérica como los “Diablos Danzantes de Corpus Christi en Venezuela, Las Fiestas de San Francisco de Asís en Quidbó, Colombia y el tradicional tejido del sombrero de paja ecuatoriano.
Sigamos conociendo la cultura brasileña a través de su música y bailes, y #Nuncadejesdeviajar.
Actividades
Bahía de Fundy en Canadá: un paraíso natural
Un lugar creado por la Madre Tierra, con paisajes rocosos y olas que han tenido un gran record. Conoce todo lo que esta bahía tiene por ofrecer.

Existen lugares increíbles y uno de ellos es la Bahía de Fundy, ubicada en Canadá ¡Te encantara!
Se estima que esta bahía fue creada fue creada hace 160 millones de años debido al hundimiento de la corteza terrestre.

Un lugar que nos regala nuestra Madre Tierra
Nuestro planeta cada día nos sorprende más, asombrándonos con lugares
increíbles que solo son capaces de ser creados por la Madre Tierra.
Dejando a partir de entonces un paraíso natural, rodeado de mar con gigantescas olas ¡De hasta 3 metros de altura!

Grandes olas que tienen un record
¿Sabías que la Bahía de Fundy tiene el record de la marea más grande? Con una ola de 21.6 metros y fue registrada del 4 al 5 de octubre de 1869.
Así mismo, de estas grandes olas nace una leyenda de la tribu Surike o Micmac, que se cree que las grandes olas se deben a una ballena gigante que agita el agua.

Bahía de Fundy en Canadá
Sin embargo, los homógrafos explican que las olas se deben a que la bahía se estrecha gradualmente entre esta y la bahía de Chigneto y de minas por lo que se ve forzada a cambiar su configuración aumentando las olas.
El nombre de esta increíble bahía data del siglo XVI pues los portugueses la solían llamar “Rio Fondo”, aunque también se dice que se debe a una mal traducción del francés “Fond de la Baie”.

El ecosistema de la Bahía
Pero hablemos un poco más de esta grandiosa isla pues sus paisajes están compuestos por islotes, arrecifes y bajíos de arcilla, sus orillas son rocosas y poco elevadas, con pantanos salados muy comunes en el fondo de la bahía.
El mar en este lugar es poco profundo a las orillas, aunque su fondo es irregular que en general llegan a alcanzar los 50 metros de profundidad.

¿Qué hacer en la Bahía de Fundy en Canadá?
Además de poder relajarte y conocer un lugar increíble, las actividades aquí no permitirán que el aburrimiento se apodere de ti.
El surf, junto a los deportes de mar como navegar en balsa son de las más amadas por los turistas, además de observar a las ballenas retozar ¡¿A caso no suena increíble?!
Pero espera que esto no es lo único, pues aquí mismo hay más sitios que descubrir igual de impresionantes como Hopewell Cape, St. Martins y Fundy Trail Parkway.

Como llegar
La Bahía Fundy está situada en la costa atlántica del país de la hoja de maple, entre New Brunswick y Nova Scotia en el este de Canadá, aunque si te interesa saber con exactitud te dejo la dirección aquí.
Sin duda que Canadá, tiene muchos lugares encantadores, llenos de naturaleza y paisajes increíbles.
Descubre cual será tu siguiente destino y recuerda #NuncaDejesDeViajar

América
¿Qué es el habano cubano? Más allá de un cigarro
¡Si tienes la oportunidad de viajar a Cuba, prueba los habanos, o por lo menos trae unos cuantos como recuerdo!

Cuando hablamos de Cuba, se nos vienen muchas cosas a la mente, te puedes imaginar tomándote un tradicional mojito y fumando un habano en la costa de Varadero ¡Sería sensacional!, pero ¿Qué es el habano cubano?
Cuba es un sitio en el que puedes recorrer sus calles para admirar su arquitectura, visitando El Fuerte de Cuba, mientras observas todos los autos clásicos de los años 50’s o 60’s recorrer las calles.

¿Qué es el habano cubano?
Primero hay que aclarar que se le denomina habano al puro o tabaco que se cultiva, produce y manufactura 100% en Cuba.
El habano se consume desde antes de la llegada de los españoles, ya que era implementado por las tribus originarias para sus rituales, ceremonias e incluso cómo medicina ¡Se solía fumar en hojas de maíz!

La colonización afecta a Cuba
Cuando Cristóbal Colón llego a Cuba en 1492 se percató que los originarios de la región “Bebían el humo” siendo esto una versión temprana del puro.
Con el paso del tiempo España y Portugal fueron de los primeros y principales en comerciar el tabaco que se producía en Cuba.
Actualmente en Pinar del Rio, se encuentra el Valle de Viñales el cual se ubica al Occidente de Cuba, aquí se produce la mayor cantidad de tabaco para crear los famosos habanos de Cuba.

¿Dónde los Compro?
Sí visitas Cuba es indispensable que te lleves a casa un habano, independientemente si fumes o no, su aroma es muy delicioso y puede ser un bonito presente o recuerdo.
Hay muchos sitios donde los puedes comprar desde el aeropuerto, vendedores ambulantes o en el mercado artesanías.

Nuestras recomendaciones
Lo que te recomiendo es que busques ofertas y antes de comprar cualquier habano debes checar esto:
Pide que te enseñen su sello de autenticidad, ya que no solamente en Cuba sino en varias partes del mundo se tratan de plagiar los habanos ¡Los originales tienen un sello que los distingue!

Ahora ya sabes que es el habano cubano
Hay diversas marcas que puedes comprar, así mismo los precios van cambiando, pueden ir entre los $3 a $30 dólares, algunas de las marcas más populares son: Romeo y Julieta, Lancero de Cohíba y Montecristo
Ya sabes lo que es él habano cubano, en tu siguiente visita más vale que disfrutes uno y puedas presumir de un excelente souvenir.

Prueba un habano cuando tengas la oportunidad y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Actividades
Auroras boreales en Yellowknife Canadá ¡El mejor lugar!
Admira la belleza de tan hermoso espectáculo natural y diviértete mientras estas aquí, con las actividades que ofrece el lugar
🤩

Si estás pensando que los únicos lugares para admirar las auroras boreales son en los países escandinavos ¡Estás equivocado! En Yellowknife, Canadá se puede presenciar este fenómeno.
Yellowknife, Canadá es perfecto para observar las maravillas de la naturaleza como lo son las auroras boreales ¡El espectáculo natural más increíble en la Tierra!

Yellowknife, el lugar de la mágia
Yellowknife es conocido como “la capital de las auroras boreales en Norteamérica” ¡Imaginarás porqué!
Además es una ciudad tranquila y pintoresca en donde se hablan seis idiomas diferentes, como: chipewyan, dogrib, slave del sur y del norte, inglés y francés.
Se ubica a orillas del Gran Lago del Esclavo en la ciudad de los Territorios del Noroeste, zonas poco populares en este país, aunque llenas de cultura y asombrosos paisajes.

Auroras boreales en Yellowknife, Canadá
Son un fenómeno de luces naturales que se dan en el hemisferio norte del planeta. Se presentan cuando las partículas provenientes de los rayos solares colisionan contra la magnetosfera de la Tierra.
Es decir, se producen al chocar, se desplazan hacia los polos y, debido a la gran cantidad de energía que contienen, se disparan en forma de radiaciones electromagnéticas como ondas, rizos y estructuras alargadas.

¿Son solo colores específicos?
Los colores verde y amarillo se producen debido al oxígeno, esto es sobre la ionosfera o cuando se penetran en la atmósfera, el cielo se tiñe de azul, rojo y púrpura al reaccionar con el nitrógeno.
Las auroras boreales en Canadá se presentan durante 240 días y noches, por año en los Territorios del Noroeste.

Sitios y actividades en Yellowknife
Durante el día puedes aprovechar todas las actividades que puedes realizar en la nieve, como el esquí, trineo con perros, pescar en hielo y moto nieves.
Todas las actividades mencionadas puedes practicarlas en Aurora Village, una zona de aldeas que ofrecen una mágica y magnifica experiencia en Yellowknife.
Dentro de las aldeas podrás mantenerte caliente mientras esperas la hora perfecta para mirar el show de luces de la naturaleza.

Auroras boreales en Yellowknife Canadá
Durante las diferentes épocas del año se brindan tours para explorar este territorio, en verano visita el sitio entre agosto y octubre o si prefieres ir en invierno puedes viajar en los meses de noviembre a abril.
El precio de hospedaje por noche en Aurora Village es de aproximadamente 100 dólares para adultos y 80 dólares por niño.
Otra opción para hospedarte y pasar veladas inolvidables muy cerca de las tierras de Yellowknife es Blachford Lake Lodge, ubicado en la naturaleza del norte del país de la hoja de maple.

Diversidad de diversión
Durante el otoño puedes practicar el senderismo, también remar o pescar antes de ver la aurora en toda su extensión por la noche.
En los días de invierno, patina en el lago congelado, corre con los huskies y súbete a una moto nieve para gozar de la naturaleza a campo abierto.
Consulta los precios en la página oficial de Blachford Lake Lodge en donde podrás checar los paquetes con actividades, vuelos incluidos, actividades para realizar pagos y políticas.

La historia del lugar de las Auroras boreales en Canadá
Es un lugar no tan antiguo, fundado hace no más de 85 años, esto pasó después de que unos exploradores encontraran oro convirtiéndose en la actividad económica de la ciudad.
Fue hasta 1991 que se descubrió una mina de diamantes a 300 kilómetros, del sitio se extraen los diamantes más puros del mundo, con un aproximado de 99.9 % de pureza.

Modernización y alcance
A partir de los últimos años se ha considerado a Yellowknife como uno de los mejores lugares para presenciar a las auroras boreales dentro de Norteamérica.
A tal magnitud que se creó un proyecto para conocer la frecuencia e intensidad de estas en cualquier parte de Canadá mediante la app My Aurora Forecast para iOS y Android.
Ahora con la ayuda de la tecnología puedes admirar los destellos de colores en el cielo, aunque la experiencia en vivo es inigualable.

Maravillate con todo lo que nos brinda la naturaleza y recuerda #NuncaDejesDeViajar
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Baja California Sur
Isla Natividad ¡No se lo cuentes a cualquiera!
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!