

México
¿Qué hacer en Xico? ¡Diviértete con la magia veracruzana!
Disfruta de las maravillas que solo este lugar tiene para ti.
¿Ya conoces Xico? O alguna vez te has preguntado ¿Qué hacer en Xico? Pues déjame decirte que ya no será necesario, pues aquí tenemos todas las respuestas acerca de este mágico lugar.
Xico, un lugar mágico
Alrededor de México podrás encontrarte con diferentes lugares donde puedes crear experiencias únicas y disfrutar de todas las maravillas que este país ofrece para ti, pero el día de hoy conocerás uno en especial dentro del estado de Veracruz, un estado lleno de cultura y tradición.
¿Ya sabes de que hablamos? Pues se trata del pueblo mágico Xico, un lugar maravilloso que se localiza a los pies del Parque Nacional Cofre de Perote, a un poco más de 20 kilómetros de la capital veracruzana, muy popular por sus casas estilo colonial, sus paisajes pintados de verde y sus hermosas cascadas.
Al visitar Xico podrás ser testigo de las tradiciones de antaño que aún perduran dentro de las calles empedradas del pueblo, así que es probable que te encuentres con un burrero vendiendo flores desde muy temprano o vendedores de flores, incluso a mujeres haciendo tortillas a mano. ¡Qué maravilla!
Este pueblito veracruzano ofrece distintas opciones para disfrutar de tu día, desde actividades para los amantes de la naturaleza hasta para las personas religiosas, pues es hogar de hermosas cascadas, cerros e iglesias.
¿Qué hacer en Xico?
Déjame decirte que dentro de Xico no hay lugar para el aburrimiento, pues hay muchas cosas que hacer dentro de este pintoresco lugar.
Puedes liberarte del estrés y atrévete a conocer la arquitectura de Xico, como la majestuosa Parroquia de Santa María Magdalena, que es una construcción del siglo XVI y que está caracterizada por sus detalles barrocos y neoclásicos o también puedes conocer la Plaza de los Portales y la Plazoleta Tío Piolín.
Otra de las actividades que puedes realizar dentro de este Pueblo Mágico, es conocer sus interesantes museos que te harán sumergirte en su riqueza cultural e histórica.
Uno de los más populares es el museo del vestido, donde podrás conocer los más de 700 vestidos que han sido ofrecidos a la Santa Patrona de Xico: Santa Maria Magdalena, vestidos con una antigüedad de más de 100 años.
Otra opción es el Museo Totomoxtle donde se exponen distintas figuras hechas con hojas de mazorca, en manos de grandes artesanos locales.
Uno de los lugares más populares del destino es la Capilla de la Santa Cruz del Llanito, un recinto religioso dedicado a la Santa Cruz que data desde el siglo XVII y con un estilo barroco austero, además es hogar de la imagen del Santo Niño Milagroso del Llanito que según las creencias locales, es muy milagroso así que no dudes en acercarte a platicar con él.
Conoce el paraíso natural
Interesante ¿No crees? Pero eso no es todo, pues sin duda lo más hermoso de este pueblo mágico, son sus joyas naturales. ¡Vamos a conocerlas!
Un ejemplo es el Puente de Pextlán, que es un escenario natural digno de una postal, pues se trata de un impresionante cañón natural rodeado de bosques y barrancas que los cubren, formando caídas de agua, que lo convierte en un espectáculo lleno de belleza, lo mejor de todo es que aquí podrás practicar el rappel de una forma única.
O bien las cascadas Texolo y La Monja también son una buena opción, pues es un humedal formado por los ríos Matlacobatl y Texolo que cuentan con una caída de ¡8 y 20 metros!
Dentro de la cascada de La Monja podrás caminar entre senderos rodeado de plantaciones de café y también puedes nadar en la poza que forma su caída de agua.
Mientras que en la cascada de Texolo es ideal para los amantes de las actividades llenas de adrenalina como el rappel pues dentro de esta cascada cuenta con paredes de más de ¡80 metros!
Lo mejor de todo es que si quieres admirar la belleza escénica de Xico, puedes hacerlo desde uno de los 3 miradores dentro de este lugar.
¡A comer se ha dicho!
La gastronomía de Veracruz es una de las más populares, desde su delicioso café o sus volovanes, hasta las exquisitas picaditas ¿No lo crees?
Pues puedes visitar el restaurante El Mesón, que es uno de los favoritos entre los turistas que visitan este Pueblo Mágico y en donde podrás probar lo mejor de la cocina veracruzana, rodeado de un ambiente muy familiar y con un servicio de primera.
Otra opción para llenar la barriga es El Campanario de Xico donde la trucha y el queso fundido son las estrellas del lugar, al igual que el servicio de calidad de su staff.
Lo mejor de todo es que ambos restaurantes cuentan con precios accesibles y son súper justos, así no pierdas la oportunidad de visitar alguno.
¿Dónde hospedarse en Xico?
Sabemos que un día no es suficiente para conocer un lugar tan increíble como Xico, es por eso que te recomendamos unos lugares ideales para descansar la mente, el cuerpo y recargar la batería para el día siguiente.
Una de las opciones, es Las Magdalenas Hotel Boutique, ubicado en el centro de Xico, pues se trata de un hotel boutique que ofrece habitaciones Deluxe, Jr Suite y habitación suite, con precios bastante accesibles y si buscas para más información y reservar, lo puedes hacer directamente en la página web del hotel.
Otra muy buena opción es el Agua Bendita Hotel de Campo & Spa, un hotel que ofrece una experiencia de relajación rodeada de los bosques veracruzanos y al mismo tiempo de la magia de Xico.
Este hotel cerca del centro, ofrece Cabañas Suite, Jr Suite, Master Suite, Royal Suite y Luxor Suite; también cuenta con su propio restaurante de gastronomía local e internacional, además, su spa ofrece faciales, masajes, envolturas corporales, sauna, jacuzzi y también cuenta con un gimnasio.
Estos hoteles también cuentan con un departamento de eventos, que te ayudarán si quieres celebrar algo en especial, pero te decimos que son expertos en bodas.
Si tu sueño es casarte en un pueblito lleno de magia, Xico es una muy buena opción, así que no lo dudes más y empieza a planear aquel día tan especial en algunos de los rincones de este paradisiaco lugar.
Animate a visitar Xico
Como puedes ver, Xico tiene mucho para ofrecerte, sea cual sea tu motivo de viaje, este pueblito tiene la opción perfecta para ti y tu familia o amigos.
Así que no lo dudes más y aventúrate en una experiencia llena de emociones, aprendizaje y sobre todo mucha diversión, así que no pierdas la oportunidad y visita Xico, un pueblo lleno de magia, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar!
Ecoturismo - Turismo Sustentable
RANCHO VIEJO en EDOMEX: Una ESTANCIA VERDE en medio de la CIUDAD
Mariposas Monarca, campo de golf, hermosa flora y fauna y una refrescante cascada… eso es un poco de lo que podrás encontrarte en Rancho Viejo: un recinto ecológico a tan solo una hora y media de la CDMX.

Rancho Viejo, o también conocido como el Rancho de Temascaltepec,es un importante desarrollo turístico y residencial ubicado en un bosque privado, muy cerca de las faldas del Nevado de Toluca y a tan solo una hora y media de la CDMX. Se trata de una reserva ecológica rodeada de bosques vírgenes de pino, encino y oyamel, además de un hermoso arroyo y una cascada… Aquí el aire es más fresco y el sol escurre entre las copas de los pinos.

DEPORTE en la NATURALEZA
Con 250 hectáreas de área natural protegida y 500 como superficie total, Rancho Viejo cuenta con diferentes actividades al aire libre, como ciclismo, cabalgatas y senderismo. Además, aquí encontrarás el icónico campo de golf que representa un gran desafío, incluso para los golfistas más experimentados. Cada uno de sus hoyos se encuentra en medio de boscosos e increíbles paisajes.

Este campo fue diseñado por Larry M. Hughes —el mismo que diseñó el Club de Golf México en Tlalpan—; cuenta con 9 hoyos, y ofrecen clases de golf gratis para menores de 12 años.

Pero si lo tuyo es más el fútbol y aun así no te quieres quedar sin las ganas de probar el golf, Rancho Viejo también tiene un campo de footgolf, que es la fusión entre estos dos maravillosos deportes. Aquí el único requisito es saber patear un balón y tener ganas de pasarlo bien.

RELAJACIÓN y DESCANSO en RANCHO VIEJO
Como dijimos, Rancho Viejo es un lugar de reconexión con la naturaleza… buscar un detox digital o solo dejar la mente en blanco por un par de horas. Puedes empezar por una sesión de yoga y meditación en medio del bosque, donde te harás consciente de ti mismo y de lo que pasa en tu alrededor.

Después, puedes seguir con una caminata de 45 minutos, que te llevará a la popular cascada, que es alimentada por el deshielo del Nevado de Toluca. Este lugar será un elixir para refrescarte bajo el intenso calor de la tarde. Además, puedes aprovechar para sumergirte en las vigorizantes aguas.

Y para terminar el día, puedes disfrutar de una buena noche con una fogata bajo las estrellas, donde podrás disfrutar de un relajado ambiente nocturno. Aquí las platicas hacen que el tiempo pase volando, e incluso si lo deseas, puedes acampar en el lugar.

Conociendo la FAUNA
Algo que notarás casi de inmediato al entrar a Rancho Viejo es la presencia de animales como caballos, gallinas o vacas, que estarán pastando en las inmediaciones del lugar. Y, si tienes la fortuna de visitar el rancho durante el mes de noviembre, verás que uno de los manantiales se ha convertido en el hogar de las mariposas monarca, que vuelan desde Canadá para encontrar asilo en México.

Este suceso quedó marcado cuando en el 2008, la UNESCO denominó a Rancho Viejo como una Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Patrimonio Natural de la Humanidad. Los avistamientos son sumamente esplendidos.

Hospedaje y CABAÑAS
Si piensas quedarte varios días en Rancho Viejo, es posible, y para eso existen las opciones de cabañas. Todas son familiares, y cuentan con una cama king size, baño completo, closet y calefacción. Cada una de estas cabañas está construida en madera, y tiene una terraza con vista al jardín o al campo de golf.

El costo por noche de una cabaña está en aproximadamente $2,250 MXN ($115 USD); si quieres el paquete de golf que incluye una noche y dos accesos para jugar, te costará aproximadamente $3,090 MXN ($158 USD).

Y para que no dejes a tu mascota fuera de las vacaciones, también puede acompañarte, aunque tendrás que pagar un costo extra de $350 MXN ($18 USD). Además, Rancho Viejo también cuenta con un restaurante, donde encontrarás comida mexicana e internacional, en donde solo se utilizan productos locales y de temporada. Te recomendamos hacer una reservación.
Así que, si buscas descansar, recargar energías y pasar un buen rato en medio de la vasta naturaleza, entonces Rancho Viejo es el destino ideal para ti… ❖

#NuncaDejesDeViajar
En pareja
El PASEO del BESO en BUCERÍAS: un lugar donde ABUNDA el AMOR
Lleno de arte y parejas enamoradas, este callejón es una visita obligatoria para todo aquel que busque hacer eterno su amor… o al menos solo dar un bonito paseo.

El pintoresco y costero pueblito de Bucerías en Nayarit es famoso porque se dice que ahí se encuentran las playas más hermosas de toda la República Mexicana. El sol es intenso y las olas azules combinan a la perfección con la blanca arena.

Rodeada de palmeras y fuertes aires, Bucerías también es ideal para practicar deportes sin motor, como paddleboard, kayak o snorkel. Además, al ser una playa tranquila, con un pueblo relajado y colonial, existe una gran cantidad de actividades para parejas, que hacen del ambiente una experiencia totalmente romántica, y si a estas experiencias le sumas una visita al Paseo del Beso, entonces el amor está más que asegurado…

El PASEO del BESO en BUCERÍAS, Nayarit
El Paseo del Beso es un pequeño callejón de apenas 30 metros de largo, ubicado en la calle Av. México, a 3 cuadras del centro, que cruza el puente viejo de Bucerías y un mercado de artesanías. Este paseo nació debido a que, anteriormente, el lugar no contaba con luz, por lo que, durante las noches, los enamorados solían reunirse ahí con sus parejas para platicar y pasar un dulce rato. Vecinos dicen que cada noche podían escucharse fuertemente los besos de las parejas.

Con base en esto, en 1999, el artista Arturo Ramírez Ortiz —quien tenía su casa en este callejón— decidió, junto con el artista canadiense Marcel Gañón y los vecinos del lugar, nombrar finalmente a la calle como el Paseo del Beso.

Marcel Gañón era el presidente de la asociación de escultores y pintores de Quebec, por lo que decidieron decorar el lugar con un enorme mural. Aquí todas las pinturas hacen referencia al beso… El beso del amor, el beso de los caballos, el beso de la paloma, el beso del mar, el beso del viento, el beso de la suerte… todos los besos que puedas imaginar se encuentran plasmados en estas paredes.

¿Qué HACER en el PASEO del BESO?
Una escapada al Paseo del Beso significa, como bien dice su nombre, dar un pequeño paseo, ver las artesanías locales, que van desde pinturas, cuadros, ropa y joyería, para después mirar el mural y tomarse la icónica foto con un beso.

El lugar solía ser muy instagrameable; desgraciadamente, con el tiempo ha ido quedando en el olvido, y dejando que el romántico mural fuera perdiendo poco a poco su color. Sin embargo, algunos artistas han ido interviniendo el lugar con sus propias pinturas, manteniéndolo como un lugar clásico e icónico para las parejas, que aún acuden al Paseo del Beso buscando pasar un tierno momento. Esto lo coloca en la lista de los callejones que tienen al beso como protagonista en México, junto al Callejón del Beso en Guanajuato y el Callejón del Beso en Álamos, Sonora…
Y tú… ¿Con quién irías al Paseo del Beso? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
4 paradas IMPERDIBLES en la GASTRONOMÍA de GUADALAJARA
Siendo prácticamente un desfile de sabores que definen la identidad tapatía y mexicana, visitar estos lugares es obligatorio para tu lista de saberes culinarios.

No hace falta decir que Guadalajara, Jalisco es mucho más que tequila y mariachi. Aquí la historia y la cultura emanan de la tierra… se vuelven representativas, icónicas, y es algo que se refleja en su gastronomía. Y es que, con una enorme variedad de platillos que tienen cuna en este estado, la oferta gastronómica es inmensa. De hecho, actualmente, Guadalajara es conocido por su gastronomía a nivel mundial, posicionándose a la par de países como Francia, España, Inglaterra, entre otros.

Es por eso que, para celebrar esa vasta diversidad y emoción culinaria, te recomendamos 4 restaurantes que sí o sí tienes que visitar en tu próxima parada en Guadalajara.
XOKOL y NEJAYOTE Molino: El PODER del MAÍZ
El nombre xokol proviene del náhuatl, que significa “maíz pinto”, mientras que el nejayote es el agua que sobra en el proceso de nixtamalización; seguramente ya sabrás de qué van estos restaurantes.

Ambos se encuentran en la Calle Herrera y Cairo, en el barrio de Santa Teresita, aunque Xokol está en el número 1375 y Nejayote Molino en el 1392 (muy cerca uno del otro). Ambos proyectos pertenecen a los chefs Xrysw Ruelas y Oscar Segundo, que tienen como objetivo rendir homenaje al ingrediente más fundamental de la cocina mexicana: el maíz.

Para empezar, Xokol es un restaurante más casual, con un menú un poco experimental, donde podrás encontrar platillos como morilla rellena de queso agrio con mole mazahua, barriga de cerdo con curry de guayaba o una deliciosa albóndiga de camarón, con emulsión de chile y pan de pulque. Para poder visitar Xokol, necesitarás realizar una reservación.

Mientras tanto, Najayote Molino —la pieza fundamental de Xokol— se trata de un molino que satisface a restaurantes y familias de Guadalajara. Aquí cada grano de maíz cuenta una historia personal, transformada en garnachas clásicas, como gorditas, tlacoyos, tacos y tamales.

Ambas experiencias van de la mano… ninguna funciona sin la otra, así que esta visita es como un dos por uno gastronómico.

YUNAITES: el SAZÓN de los MERCADOS de GUADALAJARA
Ubicado en el Mercado Municipal IV Centenario en el barrio de La Capilla, y con el chef Fabían Delgado al borde de la estufa, Yunaites es descrito como un lugar de menjurjes pueblerinos. Aquí podrás disfrutar de un menú de deliciosos antojitos mexicanos.

Entre sus delicias encontrarás tacos comaliados, con frijoles picosos y salsa verde cruda; o una gordita de mole dulce, con nopales y cebollas encurtidas, ¿o qué tal te suenan unas encotijadas? Un taco servido con hongos, queso, atole de cotija, salsa macha y ejotes. Este cremoso y exquisito platillo es la estrella del lugar.

Por cierto, todo esto va acompañado de tortillas hechas a mano y una buena salsa martajada que puedes acompañar con bolillitos de la casa y buen café. Abre sus puertas de martes a viernes, con un horario de 09:00 a.m. a 01:30 p.m., y sábados y domingos de 08:00 a.m. a 01:30 p.m., siendo un lugar ideal para desayunar.

TIKUUN: INNOVANDO la cocina JALISCIENCE
Con un estilo contemporáneo, reforzado con vinos, cocteles y destilados mexicanos, Tikuun es un restaurante y comedor mexicano a cargo del chef Carlos Espinoso. Está ubicado en la colonia Americana, y se ha hecho un lugar gracias a su fusión de la clásica comida mexicana con métodos de preparación innovadores.

Ofrece un menú de 8 tiempos o a la carta, donde podrás encontrarte con platillos como pesca curada con ajo y chícharos chinos, o un tlacoyo con carne de pato y mole negro. Aquí la creatividad sale como humo de la cocina.

El lugar es acogedor, familiar e incluso romántico, y abre de miércoles a lunes, de 02:30 p.m. a 11:00 p.m., y los martes de 06:00 p.m. a 11:00 p.m. Tiene mesas al aire libre, y sus costos son accesibles.

ALLIUM: sabores CONTEMPORANEOS
Ubicado en la avenida Providencia 2411, Allium tiene vibras contemporáneas y su concepto es el autoabastecimiento, por lo que ellos mismos cultivan una gran variedad de plantas y verduras para sus platillos, en su propia finca en el pueblo de Tapalpa, e incluso en la azotea.

El menú está elaborado con productos e ingredientes 100% mexicanos, lo que lo hace un restaurante sostenible. Y a pesar de que su menú está cambiando todo el tiempo, podrías encontrar platillos como betabeles ahumados, risotto de huitlacoche o el famoso pork belly que puede ir preparado con salsa de romesco de tomate verde, en cochinita pibil con pure de frijol o hasta con pipián y ceniza de serrano.

Su horario es de martes a sábado, de 01:30 p.m. a las 11:00 p.m., y los domingos de 01:00 p.m. a 05:00 p.m.

SABOR a GUADALAJARA
La gastronomía guadalajarense es una expresión cultural e histórica única; cada platillo cocinado aquí tiene algo que contar, y cada visitante que la come se queda con ganas de más. La comida tapatía es una experiencia única e imperdible, que, como puedes ver, no vas a poder dejar pasar en tu próxima visita a Jalisco… ¡Buen provecho! ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
-
América
DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS
-
Asia
Conoce la CARNE KOBE japonesa: la más COSTOSA DEL MUNDO
-
América
The Canadian: ¿Vale la Pena? Guía Completa del Tren de VIA Rail Canada
-
América
GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante
-
CDMX
Las LEYENDAS del CALLEJÓN DEL AGUACATE en Coyoacán, CDMX
-
Bebidas
Explora la FERIA DEL PONCHE, PAN Y CAFÉ 2025 en Comala, COLIMA
-
Curiosidades
¿Cuál es la DIFERENCIA entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?