

CDMX
¿Se acerca San Valentín? Aquí te decimos qué hacer…
El 14 de Febrero ya no es una celebración exclusiva de parejas, en este artículo te mostramos una lista de actividades que podrás hacer con tus amigos y familia.
Siempre nos rompemos la cabeza pensando: ¿Qué hacer en San Valentín? Para muchos, una fecha especial y para otros, el pretexto perfecto inventado por mercadólogos que pretenden incentivar el consumismo.
Cualquiera que sea tu postura, hemos armado una lista de planes en la Ciudad de México. ¿No tienes pareja?, ni te preocupes, porque este día no sólo está hecho para los enamorados, por esta razón, te proponemos una lista de opciones para celebrar con tus amigos, tu amado (a) e incluso alguna persona que estarás a punto de conocer.
Un plan ideal para parejas
Torre Latinoamericana: Uno de los rascacielos más privilegiados de México, convoca a todo aquel que quiera casarse y darle el sí a su pareja este 14 y 15 de febrero.
La temática se basará en las bodas estilo Las Vegas y el juez será el doble de Elvis Presley, el Rey del rock and roll. La ceremonia se llevará a cabo en el piso 43 y tendrá un costo de $100.00 pesos por pareja, más $70.00 por entrar a la Torre.
Esta divertida actividad incluirá: foto conmemorativa y certificado –sin validez oficial-. El horario es de las 11:00 a las 20:00 hrs y el tiempo estimado de espera es de una hora. El edificio se ubica en el Eje Central Lázaro Cárdenas, esquina con la calle Madero, colonia Centro. ¡Atrévete y diviértete!
El mirador de Cuernavaca
Es el favorito para muchos por la esplendorosa vista nocturna de la CDMX. Su restaurante El Mirador, te ofrece servicio hasta tu auto, lo que te permitirá recrear una romántica escena cinematográfica.
Nuestra sugerencia es que pidas una copita de vino, cenes rico y le subas a tu estéreo. ¡Tu pareja se sorprenderá! Está ubicado en el km 27.5 de la carretera federal (libre) a Cuernavaca.
Café de la Gran Ciudad
Este lugar es un auténtico café de altura. Se ubica en el piso 8 de la Torre Sears. ¿Lo mejor? Tiene una vista excepcional al Palacio de Bellas Artes y a la Alameda Central.
Es un lugar pequeño y muchas veces tienes que hacer fila para entrar, pero sin duda, vale la pena y es básico tomar fotos del palacio. Se ubica en Avenida Juárez y Eje Central.
¡Pero espera!… Este plan es ideal para tus cuates
¿Te quieres desahogar con alguien por no encontrar pareja? Los campos de gotcha son el sitio ideal, aquí puedes balear a tus amigos con bolitas de plástico y echarles la culpa de tus desgracias.
Existen diferentes empresas pero nuestra sugerencia es GotchaMania, porque ofrece buenos escenarios, organizan eventos especiales y tienen dos sedes, el campo de Santa Fe y el Ajusco.
Hay paquetes que van desde los $260 pesos que incluyen alimentos. Lo mejor es que juntes a 20 personas y que pidas el paquete de $295 que te incluye: 200 balitas, marcadora, aire ilimitado, careta con casco, chaleco, zona especial, bebidas y hasta una taquiza.
También cuentan con experiencias nocturnas que te permiten vivir el juego en medio de la oscuridad y con la adrenalina a tope. Al final del juego podrás comer una enorme pizza.
¿Y que tal unos drinks?
Tour de cantinas: Celebra tu soltería y disfruta de unos tragos en compañía de tus amigos con este recorrido por los sitios más peculiares y divertidos de la ciudad.
Vayan al Centro Histórico, en donde sobreviven cantinas tradicionales que conservan su identidad.
Si haces el tour por tu cuenta, puedes visitar El Gallo de Oro, una de las más famosas por la concurrencia de políticos que la han visitado y por su gastronomía, destacan los “pepitos” de lomo de res y el chicharrón en salsa verde.
Después ve a la Dos Naciones, una cantina con gran ambiente por sus encantadoras ficheras y el grupo tropical que toca en vivo.
En caso de que quieras un tour armado, el Turibus ofrece un recorrido que sale todos los jueves de la Plaza Reforma 222 a las 19:00 hrs, el costo es de $225 pesos por persona. Te llevan a: La Opera, Salón Bach, Salón Cantina Nuevo León y Salón Mancera.
Sitios para ligar
En lugar de creer que el 14 de febrero no se hizo para ti, aprovecha y visita algún sitio en el que la música y el ambiente sean el pretexto perfecto para ligar.
Quizá la persona que conocerás no será el amor de tu vida, pero lo bailado nadie te lo quita. Aquí la lista de lugares en lo que casi es una garantía que terminas acompañado.
Mama Rumba: Esta hecho para disfrutar de excelente música cubana, unos mojitos bien preparados y sobre todo, para presumir tus mejores pasos de baile. En las noches hay un grupo en vivo que le da ambiente y sazón al lugar.
El repertorio musical es presentado por grupos como Van Van, Paulito F.G., Charanga Habanera, y en su momento el legendario ensamble Buenavista Social Club.
El tip que debes de poner en práctica es: acercarte a la barra, pedir tu bebida y entrar en acción para conocer a nuevas personas. Se ubica en la calle Querétaro #230, esquina con Medellín.
Y si lo que quieres es pulir la pista al ritmo de banda…
Rodeo Santa Fe: Si te gusta la música de banda, este lugar es para ti. Tienen cuatro salones: grupero, tropical, ruedas de monta y antro con música electrónica. En su repertorio de grupos invitados se encuentra El Recodo, Intocable y la Arrolladora Banda El Limón.
Si quieres pulir la pista o aprender a moverte al ritmo de la banda y la música norteña, en este lugar nunca falta una persona que esté en búsqueda de un compañero de baile.
Ubicación: Avenida 5 de Mayo, 11. Col San Andrés Atenco, Tlalnepantla de Baz.
Ahora que ya sabes qué hacer en San Valentín, no te quedes en casa este 14 de febrero esperando el amor ¡sal a buscarlo! y recuerda #Nuncadejesdeviajar.
CDMX
DISCOURSE MÉXICO: La FIESTA para APRENDER idiomas en la CDMX
La mejor forma de hablar un nuevo idioma es practicándolo, y esta fiesta es una opción perfecta para poder practicar en un ambiente emocionante y divertido.

Viajar al extranjero es uno de los mayores placeres que puede tener cualquier viajero. Significa descubrir nuevos horizontes, culturas y tradiciones; pero también significa un gran reto que siempre viene acompañado de la comunicación. Y es que, a pesar de que las nuevas tecnologías nos han ayudado mucho en eso, no siempre es posible sacar tu celular en medio de una conversación para poder traducir… Lo ideal es tener un poco de conocimiento del idioma, o al menos lo básico.

Es entonces cuando decidimos estudiar, adentrarnos a nuevas palabras para conocer una nueva lengua. Es una tarea complicada, sí, pero puede ser divertida si acudes al lugar correcto. Y es ahí de donde surge Discourse: una fiesta en la Ciudad de México en donde se reúnen personas de todas partes del mundo con un solo objetivo: aprender y practicar un nuevo idioma mientras se divierten.

¡HOLA! ¡Hello! ¡BONJOUR! ¡Aloha!
Justo en la colonia Roma, en la avenida Álvaro Obregón, se encuentra Departamento Studio Bar. Un espacio que funciona como antro y bar, y en donde cada martes se realiza Discourse. Una fiesta a la que puedes ir, tomar una cerveza o cóctel y platicar con desconocidos en un idioma que apenas estás aprendiendo. Puede parecer algo aterrador al inicio, pero recuerda que todos están en busca de esa experiencia.

Al llegar al bar, te darán algunos stickers con las banderas del idioma en que hablas y del idioma que quieres practicar. Esos stickers tendrás que tenerlos a la vista, para que personas que quieran practicar el mismo idioma que tú, puedan platicar contigo.

Después podrás pasar a disfrutar de una variada coctelería y cervezas de todo tipo. Pero además de beber cócteles y practicar tu pronunciación, puedes participar de algunas actividades que se suelen hacer, como los torneos de beer pong o juegos de mesa. Pero si lo que quieres es disfrutar de un ambiente más emocionante, tendrás que subir al segundo piso, en el que podrás bailar, acompañado de tus nuevos amigos.

Y es que el plan de Discourse es muy sencillo. Lo primero es practicar idiomas y hacerte de amigos en la planta baja, para luego subir para bailar con ellos, en un ambiente mucho más fiestero.

¿Qué IDIOMAS puedo encontrar en DISCOURSE?
En Discourse puedes practicar y hablar tanto con locales que buscan practicar un idioma, como con turistas que buscan aprender un poco de español. Eso significa que aquí puedes hablar inglés, alemán, ruso, italiano, francés, portugués, árabe, chino mandarín, coreano y japonés, entre muchos otros idiomas.

Pero ojo, que Discourse es una fiesta que solo está disponible los días martes, desde las 6:30 p.m. hasta las 2:00 a.m. Puedes hacer reservación para asegurarte un espacio. Aunque no siempre es necesario. Eso sí, te recomendamos llegar temprano para aprovechar todo lo que Discourse tiene para ofrecer.

¿Cómo VISITAR DISCOURSE?
Discourse México se encuentra en la colonia Roma Norte, en Departamento Studio Bar sobre la Avenida Álvaro Obregón, CDMX. Como dijimos, la fiesta de idiomas solo se realiza los días martes. Para entrar, es necesario presentar una identificación oficial vigente que te acredite como mayor de edad.

El cover para entrar es de $200 MXN antes de las 08:30 p.m. ($11 USD) y después de esa hora, aumenta a $250 MXN (14 USD). Así que si quieres una noche divertida en donde, además de practicar un nuevo idioma, también puedas divertirte, entonces Discourse en la CDMX podría ser la fiesta que habías estado buscando.
Así que atrévete y prueba esas nuevas palabras… Si se te olvidan, no te preocupes, que siempre puedes ayudar a practicar a alguien más. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL: El PARAÍSO de las MONEDAS
Si estás en CDMX y quieres adentrarte en una experiencia llena de historia y monedas, entonces este museo es una parada obligatoria.

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, específicamente en la calle República de Bolivia, se encuentra el Museo Numismático Nacional: un lugar lleno de historia y conocimiento, en donde sus paredes nos narran sobre los años de evolución que ha tenido el dinero en México. Aquí, el ambiente oscuro y las máquinas antiguas son parte de la esencia del lugar, en donde las monedas serán los protagonistas…

¿Qué hay en el MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL?
La palabra “numismático” se refiere a la especialidad y afición por las monedas. Es por eso que el Museo Numismático Nacional forma parte de lo que antiguamente fue la famosa Casa de Moneda. Para empezar, serás recibido con una explicación sobre la historia que tiene la Casa de Moneda.

Podrás conocer las máquinas utilizadas para la elaboración de monedas, que anteriormente funcionaban a base de vapor, pero que ahora se adaptaron con energía eléctrica. Aquí también podrás ver archivos históricos sobre la operación de la Casa de Moneda en el país.

Parte de la emoción en el Museo Numismático Nacional se vive conociendo las monedas y medallas que formaron parte de la historia del país… Monedas de la época del porfiriato hasta ediciones especiales que muestran la evolución del dinero en México. Aquí podrás ver desde simples cambios de diseño hasta implementación de símbolos nacionales.

El museo también cuenta con exposiciones temporales en las que descubrirás no solo monedas mexicanas, sino también colecciones invitadas de otros países. A pesar de ser un museo que se recorre rápido, es un lugar se ha convertido en un centro ideal para el aprendizaje sobre la cultura numismática de México, que también funge como un espacio cultural que se usa para exposiciones artísticas, conferencias, talleres educativos y presentaciones de libros.

¿Cómo VISITAR el MUSEO NUMISMÁTICO NACIONAL?
Si quieres ser parte de un viaje lleno de historia dentro de este mundo de monedas, lo podrás hacer de martes a domingo, en un horario de 09:00 a.m. a 03:00 p.m., o si deseas una visita guiada, tendrás que acudir de 11:00 a.m. a 01:00 p.m. La entrada es gratuita; solo necesitas presentar una identificación vigente.
Para cada visita es recomendable preguntar la disponibilidad de horario, pues estos están sujetos a cambios.

Para poder disfrutar de la visita al museo, no tendrás que tomar mil medios de transporte, pues al estar en el Centro Histórico de la Ciudad de México, hay muchas opciones para llegar. La mejor opción es el Metrobús, donde tendrás que bajar en la estación República de Argentina, que está a tan solo 3 cuadras del museo.

Si vienes en metro, puedes bajar en la estación Lagunilla o Zócalo, que también son muy cercanas al Museo Numismático Nacional. Pero si quieres llegar en tu propio vehículo, toma en cuenta que el museo no cuenta con estacionamiento, por lo que tendrás que dejarlo en alguno público.

Brillante como ORO
El dinero en México ha sido un tema de gran controversia cultural y económica. Con una historia que se revuelca entre lo malo y lo bueno, conocer y disfrutar del dinero no tiene que ser solo para gastar. Así que aventúrate y descubre el Museo Numismático Nacional: Un espacio donde las monedas no brillan por el metal del que están hechas, sino por su historia… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
TEMPLE WOK: Un BUFFET con un ROBOT en la CDMX
En este restaurante no solo disfrutarás de diferentes platillos de cocina internacional, sino que también podrás vivir una experiencia donde la comida y la tecnología irán de la mano.

En la Ciudad de México hay una gran cantidad de restaurantes con servicio buffet, pero ninguno puede presumir tener un servicio tan único. Y es que, en Temple Wok, uno de los meseros es una pequeña robot con rostro de gato. Esta metálica personaje es la encargada de llevar hasta tu mesa diferentes platillos preparados al momento, además de las bebidas de tu elección, dándote una experiencia inolvidable, donde la tecnología va de la mano con los deleites culinarios.

¿Qué PROBAR en Temple Wok?
Este restaurante ubicado en Lomas de Chapultepec no da espacio a la imaginación. Su buffet es enorme, con alrededor de 200 platillos de 7 cocinas internacionales diferentes… Cocina asiática, mexicana e italiana son algunas de las opciones que podrás encontrar en forma de sushi, pizza, tacos, pastas… Todo es libre.

Pero también puedes encontrar distintos platillos que se pueden preparar frente a ti, como bolsas de ramen, que solo hace falta llevar a la zona caliente para que las preparen a tu propio antojo. O cortes de carne, que puedes escoger para llevar a la parrilla, donde lo asarán y prepararán con el término que tú elijas.

Conociendo a la MICHI ROBOT
Si no te antoja nada del enorme buffet, puedes ordenar entre las opciones de la carta, como cortes de carne, wantón frito, pan al vapor, rollos de taro y hasta hamburguesas con papas. La coctelería y las bebidas sin alcohol son la opción perfecta para acompañar tus alimentos. Ponches, refrescos y aguas frutales son el oasis del lugar.

Es ahí cuando aparece Bella, la famosa robot de Temple Wok, conocida en redes como la michi robot. Se trata de una simpática y tierna robot con orejas de gato que es la mano derecha del equipo de meseros, y es la encargada de llevar la comida hasta tu mesa.

Esta interesante robot se comunica a través de una pantalla, donde muestra emociones y algunos gestos. A veces canta; además, puedes acariciarle la cabeza, pero, como todo gato, si lo acaricias demasiado, se puede enojar. Si es tu cumpleaños, Bella irá hasta tu mesa para llevarte pastel y cantarte. Además, es fácil verla paseándose entre las mesas de Temple Wok.

Disfrutando de un GRAN BUFFET
Temple Wok no solo es un restaurante para comer todo lo que puedas, aunque esa es la idea… Aquí también puedes celebrar tu cumpleaños o algún evento privado. Y es que se trata de un lugar enorme, donde tú y todos tus invitados pueden disfrutar del asombroso menú.

Si te gustaría visitar Temple Wok, tendrás que ir a Ferrocarril de Cuernavaca número 40, en Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX. Se encuentra abierto de lunes a domingo, en un horario de 01:00 p.m. a 09:00 p.m.

Los costos suelen ser muy accesibles. El buffet cuesta $368.00 MXN ($19.35 USD), pero si vas después de las 6:00 p.m., el precio puede disminuir a $258.00 MXN ($13.56 USD); los niños solo pagan $258.00 MXN ($13.57 USD) y si miden menos de un metro, entran totalmente gratis. Ese sí, los costos no incluyen bebidas (aunque de lunes a viernes hay promociones 2×1).

TEMPLE WOK: Tecnología y buen SABOR
No es mentira para nadie que los meseros robots son parte de una alta tecnología asiática. Todos los hemos visto alguna vez en videos, imaginándolos recorriendo las mesas. Pero ahora no tienes que esperar a viajar a Asia para poderlos conocer. Ya han llegado a México, y uno de ellos se encuentra en Temple Wok. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
RECORRE las calles de Azcapotzalco en LA NAVE DEL OLVIDO: Un TOUR dedicado a JOSÉ JOSÉ
-
Aerolineas
United Airlines y CANCÚN lideran el VERANO 2025
-
Consejos de viaje
Los 3 lugares MÁS EMBLEMÁTICOS de LAS VEGAS
-
Europa
La MONTAÑA RUSA de KOTOR: Las mejores vistas de MONTENEGRO
-
CDMX
LIBRERO en ANDANZAS: Una LIBRERIA de remate en la CDMX
-
Noticias
St. PETE-CLEARWATER: El destino ideal para vivir la COPA MUNDIAL FIFA 2026
-
América
Descubre 10 ACTIVIDADES que puedes hacer este VERANO en PARK CITY
-
Aerolineas
VOLARIS presenta un AVIÓN de SUPERMAN