Contáctanos a través de:
Virgen de San Juan de los Lagos Foto Serel Virgen de San Juan de los Lagos Foto Serel

Jalisco

Qué hacer en San Juan de los Lagos, Jalisco; turismo religioso.

Después de hacer estas actividades recuerda comprar cajeta, ¡Es deliciosa!

San Juan de los lagos es una pequeña ciudad que se encuentra en el norte del estado de Jalisco. Antes fue un pequeño pueblo azteca invadido por los españoles bajo el poder de la Santa Inquisición.

Así que esta ciudad recibe más turismo religioso que de cualquier otro tipo y aquí te decimos qué hacer en este lugar.

Aquí sabrás que hacer en San Juan de los Lagos Foto Anaidrebyc
Que hacer en San Juan de los Lagos Foto: Anaidrebyc

Qué hacer en San Juan de los Lagos

Si eres un fiel creyente de la Virgen de San Juan de los lagos sin duda alguna éste es el mejor destino para ti, ya que la mayoría de las cosas qué hacer en San Juan de los Lagos van enfocadas a temas religiosos.

Ya son varias las personas que conocen este sitio y definitivamente el viajar a Jalisco y visitar a la Virgen les he traído muy buenas experiencias, por eso aquí te decimos los imperdibles:

Interior de la catedral.Foto: Pinterest

Visita la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los lagos

Esta hermosa catedral tiene un estilo barroco, está decorada con tonos dorados y es considerada una de las basílicas más respetadas y la segunda más visitada en México; ademas de ser la tercera más concurrida en el mundo.

Nos es para menos, ya que a la figura religiosa principal de este recinto se le atribuyen milagros desde 1623, cuando la Virgen revivió a una niña que participaba en un circo y se cayó encima de unas dagas.

Cuando llevaron a la niña a la capilla del hospital, una mujer le dijo a los padres que si pasaban la imagen de la Virgen por encima de su cuerpo, la niña regresaría a la vida, y con esto ocurrió el milagro.

San Juan de los Lagos. Foto: Booking.com

Qué hacer en San Juan de los Lagos Ve al Museo Cihualpilli

Para el año 2004 se cumplieron 100 años de que la Virgen de San Juan de los Lagos fue coronada, y en su honor se abrió el Museo Cihualpilli el cual se encuentra ubicado a un costado de la Catedral Basílica.

Podrás recorrer la historia religiosa por medio de las 25 salas del museo, desde el momento en que llegó la virgen a esta pequeña ciudad hasta el día de hoy.

Una de las fechas más importantes que sucedió en este recinto fue el 8 de Mayo de 1990 cuando el Papa Juan Pablo II visitó esta Catedral Basílica.

Museo Chihualpilli.Foto: Visita San Juan

Conoce la capilla “El Pocito de la Virgen”

Esta capilla se hizo en honor al segundo milagro de la Virgen de San Juan de los Lagos, que consistió en una niña quien llevaba una vara tocó una piedra y ésta comenzó a generar agua.

Este pozo se encuentra en la entrada de la iglesia y algunas personas lo consideran bendito, ahí mismo podrás ver la estatua de la niña como parte de leyenda. 

Las cosas que hacer en San Juan de los Lagos son una experiencia mayormente religiosa Foto Visitsanjuan
San Juan de los Lagos. Foto: Visitsanjuan

Camina por la Plaza de Armas

La Plaza de Armas del pueblo se ubica frente a la Catedral Basílica, ahí verás el Monumento de Independencia, símbolo representativo del lugar.

Este momento es para descansar y disfrutar del pueblito mientras degustas un rico helado y ver pasar la gente; no olvides tomarte la foto del recuerdo.

¿Qué hacer en San Juan de los Lagos? Da una vuelta por la Plaza de Armas Foto Google Sites
Plaza de Armas Foto: Google Sites

Arte y obras de caridad en el Palacio

Ya que te encuentras en este lugar, aprovecha para visitar el Palacio Municipal, un edificio del Siglo XVIII de estilo neoclásico. Si ves su arquitectura podrás entender el estilo de la época cuando se construyó.

Los arcos y murales que guarda este sitio son toda una obra de arte a la vista que quizás no pensarías que estuvieran en este sitio.

Debes saber que, en este lugar se realizan obras de caridad para poder apoyar a las personas necesitadas de la ciudad, te recomiendo que lleves ropa, semillas o juguetes para donarlos.

Palacio Municipal de Foto visitsanjuan
Palacio Municipal Foto: visitsanjuan

Compra un recuerdo en el mercado de artesanías

No olvides que en todos los pueblitos de México elaboran artesanía muy detallada, San Juan de los Lagos no es excepción; Así que lleva dinero para comprar tejidos, piezas de barro y uno que otro Souvenir.

¿Qué te parecería llevarte un camino de mesa para tu casa, una tierna calaverita de barro para el escritorio de tu oficina?

Recuerda que el arte mexicano es una forma de vivir de los lugareños, así que no regatees.

Adquiere una de las artesanías de su Mercado Foto: Cynthia Cabello
Artesanías de su Mercado Foto: Cynthia Cabello

Participa en una peregrinación

Como te mencioné antes, esta es una de las ciudades más religiosas de México, y muestra de ello es el peregrinar a la Catedral Basílica.

Cada año miles de personas de todo México realizan esta hazaña, la peregrinación inicia el 28 de enero para llegar a la Catedral Basílica el día de la candelaria, es decir el 2 de febrero.

Esta experiencia única hace que los fieles recorran cientos de kilómetros cumpliendo las mandas que juraron por el milagro que recibieron; También acuden para demostrar devoción a la Virgen de San Juan de los Lagos.

Ahora ya sabes que ademas de visitar a la Virgen, hay varias cosas que hacer en San Juan de Lagos y si tienes oportunidad de contarnos cómo te fue, nos va a encantar escuchar tu experiencia.

¡Nunca dejes de viajar!

Jalisco

El Pueblo Mágico de MASCOTA celebra en grande su 140 ANIVERSARIO

Con paisajes montañosos que se fusionan con historia, cultura y vistas de ensueño, este pueblo centenario honra su riqueza en una enorme celebración.

PUEBLO MÁGICO DE MASCOTA EN JALISCO

Incorporándose al programa Pueblos Mágicos en 2015 y ubicado a 1,230 metros de altitud, el pueblo de Mascota, en Jalisco, se encuentra en medio de la Sierra Madre Occidental, rodeado de pinos, encinos y buen aire fresco. Su ambiente montañoso se revuelve con el calor playero del Pacífico, pues se encuentra a menos de 50 kilómetros de Puerto Vallarta. Además, es famoso por conservar casi intactos sus patrimonios naturales y culturales, algo que se celebra tras 140 años…

1. Pueblo Mágico de Mascota. Foto - @jaliciensesdecorazon (Instagram)
Pueblo Mágico de Mascota. Foto – @jaliciensesdecorazon (Instagram)

Celebrando 140 AÑOS de MASCOTA

El 10 de abril del 2025, el Pueblo Mágico de Mascota celebra su aniversario 140 desde su fundación en 1885, cuando se le concedió por primera vez el título de Villa de Mascota. Y por si te lo estabas preguntando, no, su nombre no proviene de la palabra mascota, sino de la frase “Amaxacotlán, Mazacotla, Amaxocotlán”; un enunciado en el idioma indígena teco, que significa “Lugar de venados y culebras”, porque sí, esos animales abundaban aquí.

2. Entrada al Pueblo de Mascota. Foto - México Ruta Mágica
Entrada al Pueblo de Mascota. Foto – México Ruta Mágica

En un principio, este pueblo fue dominado por españoles en 1525, por lo que las estructuras coloniales inundan el pueblo. De hecho, durante el siglo XIX fue considerado como un pueblo minero, haciendo que aquí se fundara el Juzgado de Primera Instancia en Minería, en donde se realizaban denuncias de abandono o compras de minas.

3. Ayuntamiento de Mascota. Foto - AwayGoWe
Ayuntamiento de Mascota. Foto – AwayGoWe

Para poder llegar al pueblo, solo tendrás que seguir, desde el Aeropuerto de Internacional de Puerto Vallarta, la Carretera Estatal 544. Tardarás aproximadamente 2 horas. Si vienes de Guadalajara, tendrás que usar la Carretera 70, y tardarás aproximadamente 3 horas.

CANAL DE WHATSAPP EL SOUVENIR

La esperada FERIA DEL PUEBLO

Como puedes ver, este pueblo ha pasado por enormes transiciones, por lo que su aniversario está más que esperado. La fiesta abrirá con la tradicional Feria del Pueblo, donde se viven palenques, carreras de caballos, espectáculos musicales y danzas. Esta feria es una oportunidad única para poder celebrar la historia, identidad y riqueza cultural.

4. Circuito Charro. Foto - Gobierno de Mascota (Facebook)
Circuito Charro. Foto – Gobierno de Mascota (Facebook)

Aquí todo visitante es bienvenido, y como parte de la celebración del 140 aniversario, se presentará el Mariachi Navidad y la Orquesta Sinfónica del maestro Carlos Sánchez López. Estos conciertos darán inicio el 10 de abril a las 07:30 p.m. en el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, centro de Mascota.

5. Concierto en conmemoración del 8M en el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, 2024. Foto - Mascota Pueblo Mágico (Facebook)
Concierto en conmemoración del 8M en el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, 2024. Foto – Mascota Pueblo Mágico (Facebook)

Después de eso, la fiesta vuelve a iniciar hasta el 12 de abril, con el enorme desfile inaugural con carros alegóricos inspirado en elementos clave de Mascota. La Explanada de la Feria de Mascota se va a volver el escenario de distintos shows musicales. Entre los anunciados, se encuentran Grupo Luna Llena, Grupo Código MT y la Banda Jaguar. Todo esto del 12 al 26 de abril. Te recomendamos revisar el itinerario.

6. Banda Jaguar durante una presentación en Las Palmas, Jalisco, 2025. Foto - Banda Jaguar (Facebook)
Banda Jaguar durante una presentación en Las Palmas, Jalisco, 2025. Foto – Banda Jaguar (Facebook)

COMIDAS y BEBIDAS

Sus delicias también se hacen presentes, Y tienes que creernos cuando te decimos que no vas a probar mejor pozole en tu vida que uno preparado en Mascota. También podrás encontrar birria, gorditas, sopes estilo Mascota (con chorizo) y hasta chile con carne.

7. Comida típica del mercado municipal de Mascota. Foto - Mascota Pueblo Mágico (Facebook)
Comida típica del mercado municipal de Mascota. Foto – Mascota Pueblo Mágico (Facebook)

Y para tomar, tal vez quieras aventurarte a probar la raicilla. Mejor conocida como la prima del mezcal y el tequila, esta bebida es un destilado de agave lechuguilla y agave raicillero. Su sabor es más dulce y ahumado, y deja una sensación de terciopelo en la boca. De hecho, era una bebida popular entre los mineros de la Sierra Madre Occidental.

8. Raicilla Ninfa. Foto - @soyantonimo (X)
Raicilla Ninfa. Foto – @soyantonimo (X)

Recorriendo y conociendo a MASCOTA

En su Aniversario 140, Mascota también invita a los viajeros a visitar sus tierras, realizando diferentes actividades turísticas como recorridos culturales por sus calles, donde podrás sumergirte a fondo en toda la historia del pueblo.

9. Centro de Mascota, Jalisco. Foto - Wikimedia Commons
Centro de Mascota, Jalisco. Foto – Wikimedia Commons

Rodeado de paisajes montañosos y verdes, también es el escenario perfecto para aquellos con un espíritu aventurero y deportista, con actividades como senderismo, escalada o ciclismo, donde podrás utilizar el famoso circuito de casi 40 kilómetros que rodea a las comunidades.

10. Ciclismo por Mascota, Jalisco. Foto - Visit Jalisco
Ciclismo por Mascota, Jalisco. Foto – Visit Jalisco

También puedes visitar los atractivos cercanos al pueblo, como la presa Corrinchis, donde puedes pescar, pasear en bote o a caballo. O puedes darte una escapada a la famosa laguna de Juanacatlán, donde podrás hacer actividades como senderismo y kayak.

11. Laguna de Juanacatlán. Foto - AllTrails
Laguna de Juanacatlán. Foto – AllTrails

Y por último, pero no menos importante, si viajas a Mascota, tienes que conocer el popular Mirador de la Cruz: una de las rutas de senderismo más conocidas de la región, que ofrece impresionantes vistas de valles y laderas rocosas. Este paseo dura aproximadamente de 3 a 4 horas, así que lleva zapatos cómodos.

12. Mirador de la Cruz. Foto - Exploratory Glory
Mirador de la Cruz. Foto – Exploratory Glory

MASCOTA: Un pueblo CON TODO

Rica en historia y cultura, en el pueblo también destacan museos como el Museo de Arqueología, con una vasta colección de artefactos de la época prehispánica, como antiguos grabados en piedra, fragmentos de cerámica, joyería y murales.

13. Piezas en el Museo de Arqueología en Mascota. Foto - Mascota Pueblo Mágico (Facebook)
Piezas en el Museo de Arqueología. Foto – Mascota Pueblo Mágico (Facebook)

También está el Museo de la Casa de Piedra, con una exhibición de artefactos completamente tallados en piedra, donde se nota fácilmente el vibrante arte mexicano.

14. Museo Casa de Piedra. Foto - Michelejodouin (Tripadvisor)
Museo Casa de Piedra. Foto – Michelejodouin (Tripadvisor)

Y por supuesto, el famoso Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre, que es el recinto más emblemático del pueblo, y que se caracteriza por su fachada de cantera verde. De hecho, si recuerdas, será el escenario del primer concierto del Aniversario 140 de Mascota.

15. Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre. Foto - Jalisco de mis amores (Facebook)
Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre. Foto – Jalisco de mis amores (Facebook)

Como puedes ver, este es un pueblo que te atrapa en cada esquina. Su cultura burbujea en cada una de sus calles, que esperan ser descubiertas en todo momento. Así que atrévete y descubre las bellezas que el Pueblo Mágico de Mascota tiene preparadas para ti en su Aniversario 140.

¡Felicidades!

16. Carros alegóricos en Mascota. Foto - Mascota Pueblo Mágico (Facebook)
Carros alegóricos en Mascota. Foto – Mascota Pueblo Mágico (Facebook)

Continua Leyendo

Eventos especiales

ITB Américas: La feria de turismo más grande del mundo llega a Jalisco

Jalisco se prepara para ser anfitrión del ITB Américas 2026, el evento turístico más grande del mundo que reunirá a expertos de la industria de reuniones, hoteleros, aerolíneas y operadores turísticos en Expo Guadalajara.

PORTADA ITB AMÉRICAS

¿Alguna vez has asistido a una convención? O tal vez te suene familiar el evento deportivo que está próximo a suceder en nuestro país: el Mundial de Fútbol. Todas las personas que asisten a este tipo de eventos se hospedan en la ciudad sede, en hoteles, y también requieren alimentos y transporte durante su estadía.

Convenciones. Foto-Web
Convenciones. Foto-Web

De alguna manera, lo que están realizando es un viaje, y en términos turísticos, esto se conoce como la industria de reuniones.

México, y en especial el estado de Jalisco, será sede de un evento único que reunirá a todos los expertos en la industria de reuniones: el ITB Américas, el primero que se realizará en Latinoamérica.

El mundo del turismo se cita en Jalisco: ITB Américas

ITB significa International Tourism Berlin (Bolsa Internacional de Turismo de Berlín). Curiosamente, aunque lleva el nombre del país donde nació, este evento también se ha llevado a cabo en otros lugares, incluyendo varios países de Asia.

ITB. Foto-Web
ITB. Foto-Web

Este evento está catalogado como la feria de turismo más grande del mundo. Aquí se reúnen hoteleros, oficinas de turismo, operadores turísticos, proveedores y aerolíneas para presentar sus servicios y establecer redes de contacto entre ellos.

Para la edición en Jalisco, se espera que el 80% de los expositores sean provenientes del continente americano, mientras que el 20% restante serán del resto del mundo.

ITB Américas
ITB Américas

La esencia de México se vive en Jalisco: ITB Américas y su anfitrión de lujo

Una de las razones por las que Jalisco fue elegido como sede para representarnos a todo el país es, sin duda, porque es un referente de México, con elementos icónicos como el mariachi, el tequila y, por supuesto, su gastronomía.

Mariachi. Foto-Web
Mariachi. Foto-Web

Este estado también ha sido anfitrión de diversos eventos relacionados con el turismo de reuniones, como el Mundial de Abogados, el Mundial de Fisioterapia, el Concurso de Matemáticas, el Tianguis Turístico e, incluso, un evento que seguramente te resulta familiar: la FIL de Guadalajara. Sin olvidar, por supuesto, los eventos próximos, como el Mundial de Fútbol.

Jalisco se prepara para recibir al mundo

Aunque todavía falta poco más de un año para la realización de ITB Américas, programado del 10 al 12 de noviembre de 2026, el estado de Jalisco ya está preparando la Expo Guadalajara para recibir a los más de 5,000 asistentes que se esperan.

Expo Guadalajara. Foto-Web
Expo Guadalajara. Foto-Web

Como dato curioso, este evento está asegurado por al menos cinco años, y se llevará a cabo con el objetivo de posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo.

¡Datos extra!

Como un bonus, te contamos que muy pronto se relanzará el sitio de Visit México, donde podrás descubrir todos los atractivos de los estados de la república.

Y si eres amante de la inteligencia artificial, se ha anunciado el lanzamiento de Frida, una IA que te ayudará a crear itinerarios de viaje para diversos destinos en México. ❖

Visit México. Foto-Web
Visit México. Foto-Web

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Jalisco

MEXTICACÁN: conociendo la CUNA de las PALETAS

Con una historia que explica el origen de las paletas de hielo en México, este pueblo en Jalisco es la combinación perfecta de sabor, lejanía y tradiciones…

PALETAS DE MEXTICACAN

Mexticacán es un pequeño pueblo localizado en la región de Los Altos de Jalisco. Su nombre proviene del náhuatl y significalugar donde está el templo para el culto de la luna” o también “lugar donde se trabaja a la luz de la luna”. Esto se debe a que sus primeros pobladores se dedicaban a fabricar lozas de barro y, cuando no alcanzaba la luz del día, salían por las noches para seguir su jornada aprovechando la luz de la luna. Sin embargo, no es esto lo que lo ha hecho famoso, sino por ser un pueblo donde nació la paleta de hielo…

1. Mexticacán. Foto - @Secturjal (X)
Mexticacán. Foto – @Secturjal (X)

Descubriendo a MEXTICACÁN… la cuna de LA PALETA

Mexticacán también es conocido por ser la cuna de las paletas de hielo. Esto sucedió allá por los años 40, cuando Genarito Jauregui convenció a su compadre, Tilde Ríos, de comprar una máquina para hacer paletas que había estado retenida en Veracruz, llevándola a Mexticacán. Este negocio se volvería rentable rápidamente, haciendo que los habitantes replicaran el interesante modelo de negocio, expandiéndose la cultura paletera y heladera por todo el país.

2. Busto de Genarito Jauregui. Foto - Recorriendo Mi Tierra (YouTube)
Busto de Genarito Jauregui. Foto – Recorriendo Mi Tierra (YouTube)

Es tanta la fascinación de Mexticacán por estos postres fríos, que cada final de año se celebra el Heladexpo Mexticacán, una expo donde se presentan los grandes y pequeños de la industria. Además de descubrir insumos, saberes y nuevas herramientas para la industria paletera y heladera, también podrás probar alguna que otra deliciosa paleta.

3. Heladexpo Mexticacán, 2021. Foto - Heladexpo Mexticacán
Heladexpo Mexticacán, 2021. Foto – Heladexpo Mexticacán

De hecho, la paleta es tan importante en este pueblo, que existe un monumento en su honor, así que vayas a donde vayas, en Mexticacán podrás ver pequeños negocios y carritos de paletas y helados de todas formas y sabores, desde cajeta hasta napolitana. Eso sí, todo a un precio muy accesible.

4. Monumento a la paleta. Foto - Recorriendo Mi Tierra (Facebook)
Monumento a la paleta. Foto – Recorriendo Mi Tierra (Facebook)

El SAGRADO CORAZÓN de MEXTICACÁN

Muy arraigada a sus tradiciones, Mexticacán también celebra la reconocida fiesta al Sagrado Corazón de Jesús, celebrada cada septiembre; se venera, pues es considerado como el santo patrono de los paleteros. En esta fiesta, se llenan los pisos de tapetes de aserrín y se realizan procesiones.

5. Entrada del Sagrado Corazón de Jesús, 2022. Foto - Mexticacán, Jalisco (Facebook)
Entrada del Sagrado Corazón de Jesús, 2022. Foto – Mexticacán, Jalisco (Facebook)

Esto queda más que confirmado con el Parque Ecológico Corazón Monumental de Jesús, en donde podrás encontrar un espacio con árboles regados con un sistema de recolección pluvial. Sin embargo, lo que destaca aquí es una enorme imagen de 20 por 60 metros, hecha con mosaicos de 2 por 2 centímetros, que forman la imagen del Sagrado Corazón de Jesús.

6. Imágen de mosaico del Sagrado Corazón de Jesús en Mexticacán. Foto - Recorriendo Mi Tierra (Facebook)
Imágen de mosaico del Sagrado Corazón de Jesús en Mexticacán. Foto – Recorriendo Mi Tierra (Facebook)

¿Un PUEBLO donde SOLO HAY MUJERES?

Hace un tiempo, Mexticacán se hizo viral por ser considerado como un pueblo donde solo habitan mujeres. La realidad de esto es que es mentira, pues la encuesta del INEGI en el 2020 dio a conocer que el 53.9% de la población son mujeres. Esto representaba un total de 2,860 mujeres en comparación con 2,447 hombres.

7. Mujeres de Mexticacán en el Desfile de Primavera, 2021. Foto - @mexticacan.jalisco (Instagram)
Mujeres de Mexticacán en el Desfile de Primavera, 2021. Foto – @mexticacan.jalisco (Instagram)

Esto hizo a Mexticacán el lugar con más mujeres de Jalisco, no obstante, la realidad de esto es que las mujeres representan una fuerte imagen en el pueblo, haciéndose cargo de varios negocios, así que sí, posiblemente cuando lo visites, seas amablemente recibido por una mujer.

8. Tacos Don Inez en Mexticacán. Foto - Mexticacán, Jalisco (Facebook)
Tacos Don Inez en Mexticacán. Foto – Mexticacán, Jalisco (Facebook)

¿Qué COMER en MEXTICACÁN?

La comida en el pueblo paletero es muy variada, pero sin duda, hay algunas joyitas que sí o sí vas a tener que probar. Lo primero serían las tortillas de harina. Se dice que no hay mejor tortilla de harina en todo Jalisco que la que fue hecha en Mexticacán. Así que aprovecha y échate un taco de sus carnes más populares: la longaniza y la barbacoa.

9. Taquero de Mexticacán con tortilla de harina. Foto - Mexticacán, Jalisco (Facebook)
Taquero de Mexticacán con tortilla de harina. Foto – Mexticacán, Jalisco (Facebook)

Otro platillo que no te vas a poder perder es el caldo de huesitos: un caldo de espinazo de cerdo y huesitos, acompañado de nopales y chile de árbol.

10. Caldo de huesos. Foto - Dulceria DON PEDRO (Facebook)

Caldo de huesos. Foto – Dulceria DON PEDRO (Facebook)

Y de postre, como seguramente ya te habrás imaginado, están las paletas y helados. De todos sabores, desde los más sencillos hasta los más exóticos; aquí el límite es tu imaginación.

11. Paleta en Mexticacán. Foto - Mexticacán, Jalisco (Facebook)
Paleta en Mexticacán. Foto – Mexticacán, Jalisco (Facebook)

¿Qué HACER en MEXTICACÁN?

Curiosamente, las actividades en Mexticacán están relacionadas con el agua. Por ejemplo, ¿qué tal te suena el Río Verde, el Salto de las Delicias o el Río de Ojuelos?

Todos estos son espacios naturales donde podrás refrescarte del caluroso sol de Jalisco.

12. Río Verde. Foto - Yahualica Gonzalez Gallo Turistico (Facebook)
Río Verde. Foto – Yahualica Gonzalez Gallo Turistico (Facebook)

Pero si lo que quieres es mantenerte en las áreas más concurridas, te recomendamos visitar las iglesias de Mexticacán: la Parroquia del Corazón de Jesús, el Templo de la Virgen de Guadalupe, la Parroquia de San Nicolás de Tolentino… iglesias no te van a faltar. Cabe recalcar que cada una de ellas cuenta con una arquitectura histórica y colonial; además, podrás recorrerlas de la mano de una deliciosa paleta o helado, pues afuera de las iglesias suelen colocarse carritos de helado.

13. Parroquia de San Nicolas de Tolentino. Foto - Mexticacán, Jalisco (Facebook)
Parroquia de San Nicolas de Tolentino. Foto – Mexticacán, Jalisco (Facebook)

Como puedes ver, a pesar de no ser muy turísticamente concurrida, Mexticacán es un lugar que refleja por completo la cultura e historia de Jalisco, así que dale una oportunidad y visita la cuna de la paleta.

Continua Leyendo

Trending