América
¿Qué hacer en el Desierto de Atacama? Por el norte de Chile
Aguas termales, reserva de flamencos, paisajes lunares, lagunas, esteros, un pueblo de adobe, no todo es desolador, y si así fuera, ¡es hermoso!
Para este viaje nos fuimos a Sudamérica, específicamente al desierto más encantador del mundo, aquí te decimos qué hacer en el Desierto de Atacama en Chile!
Lo primero que hicimos fue reservar con Juliatours, y para llegar a este lugar abordamos un viaje a Santiago de Chile desde la Ciudad de México, una vez aterrizamos en tierra chilena realizamos otro vuelo a Calama, en el norte del país.

Video qué hacer en el Desierto de Atacama. Foto Julio García Castillo
Qué hacer en el Desierto de Atacama
Ya aterrizamos, por carretera hicimos un viaje hacia San Pedro de Atacama, donde los paisajes ya deslumbraban el comienzo de nuestra experiencia.
Al llegar nos percatamos que es una población en la que no se encuentra ningún producto comercial o de cadena internacional.

Video qué hacer en el desierto de Atacama. Foto Julio García Castillo
Nos hicieron sentir como en casa
Desde las casas, las tiendas y restaurantes están hechas de adobe, ideales para vivir en el desierto.
Para nuestro hospedaje el Hotel Cumbres fue nuestro anfitrión que está construido con materiales de la zona para no romper con el encanto del entorno. Las regaderas, ¡están al aire libre!, claro, dentro de nuestras habitaciones.

Qué hacer en el desierto de Atacama. Foto Julio García Castillo
Ya descansados, nuestra primera actividad fue conocer el Valle de la Luna, un lugar espectacular en el que se hizo una cordillera formado a través de la lluvia, parecía que estábamos en la luna.
Valle de la luna y salar
La tranquilidad del desierto era disfrutada, la aparición de vientos dando en nuestros rostros era una sensación única.

Qué hacer en el desierto de Atacama. Foto Julio García Castillo
Un mágico momento fue llegar al mirador y ver al sol ocultarse detrás de las montañas.
Otra de las excusiones que no te puedes perder, es la visita al salar de Flamencos, una reserva natural en donde viven en su hábitat los flamencos andinos.

Qué hacer en el desierto de Atacama. Foto Julio García Castillo
¡Sabías que se alimentan de un crustáceo llamado artemia?, sí este diminuto animal es el encargado de darle color rosa a las plumas de estas aves.
La Laguna de Miscanti
Otro sitio impresionante es esta famosa laguna con un escenario de postal. Se trata de un cuerpo de agua que nos regala momentos gloriosos visuales, de verdad les recomendamos mucho realizar este tour.

Qué hacer en el desierto de Atacama. Foto Julio García Castillo
Además, otro de los sitios que te roban el aliento son los Geisers del Tatio. El momento fue surrealista, ya que se trata de termas de agua caliente que nacen del subsuelo y te quitan el aliento, sobre todo al amanecer.

Qué hacer en el desierto de Atacama. Foto Julio García Castillo
Otros sitios que visitamos en este viaje fueron el Estero de Putana, el Vado Machuca, el Pueblo de San Pedro y una una experiencia sideral en el Hotel Cumbres.

Qué hacer en el desierto de Atacama. Foto Julio García Castillo
Patrimonio de la Humanidad
¡Que ganas de seguir escribiendo de este viaje! Pero mejor no te contamos, más mejor te invitamos a veas este video en donde te decimos con imágenes qué hacer en el Desierto de Atacama.
Estamos seguros que este viaje te va a inspirar a conocer este maravilloso sitio Patrimonio Mundial de la Humanidad
No está de más decirte que… ¡Nunca dejes de viajar!

Qué hacer en el desierto de Atacama. Foto Julio García Castillo
América
Punaluu Black Sand Beach: un paraíso en Hawaii
Imaginabas que la naturaleza de dos volcanes causaría un efecto tan bello en las playas hawaianas 🌋 🏝

Existen muy pocas personas a las que no les fascine la idea de caminar a orillas del mar, ir dejando huellas sobre arena la arena y en un lugar para hacerlo es Punaluu Black Sand Beach en la isla de Hawái.

Cada playa es diferente, y es la verdad, pues lo que caracteriza a esta playa es la arena que la decora a los pies del mar, y es que la actividad volcánica en Hawái se ha encargado de convertir la arena de algunas de sus playas de un color claro a uno negro.
Así es cómo Punaluu Black Sand Beach es una de las playas más famosas en su tipo que se ubica al sur de la isla.
La actividad volcánica en la isla de Hawái es muy intensa y el aspecto a esta playa se lo otorgaron dos de sus volcanes más activos, el Mauna Loa y el Kilauea.

Punaluu Black Sand Beach
Y es que, las erupciones y la lava que éstos expulsan y llega al mar, enfría tan rápido que hace que se fracture en miles de pedazos los cuales terminan a orillas del mar dándole la particularidad de arena negra en la playa.
Este es un fenómeno natural el cual no sucede muy seguido, de hecho, es muy raro que suceda, por lo que a esta arena se le denomina como un recurso limitado.
Por ello se les pide a las personas que visitan esta playa que no extraigan la arena y mucho menos se la lleven como recuerdo, pues se busca preservar el lugar lo mejor posible, y aunque es difícil se ha logrado hasta el día de hoy.

Otro de los atractivos turísticos de la playa es el espectáculo que las tortugas marinas verdes pueden ofrecer, y es que estas enormes tortugas suelen visitar la playa muy a menudo para tomar el sol.
Cabe recalcar que es una especie en peligro en extinción y se encuentra muy protegida, así que algo que debes evitar es el tocarlas y lo recomendable es que te mantengas a metros de distancia de ellas.
Esta no es una playa muy larga, al contrario, es una playa pequeña que ofrece una experiencia única por su peculiaridad y pasar un rato agradable, se recomienda no meterse a nadar o a realizar buceo.

Sus aguas son peligrosas, las altas olas que llegan a golpear la playa y sus corrientes vertiginosas no son lugar recomendable ni siquiera para los más experimentados.
Más sobre la playa
En el lugar encontraras un área destinada para realizar un picnic, podrás llevar todo para degustar una deliciosa comida, cuenta con un estacionamiento y una zona de baños al aire libre.
Aquí hay todo lo indispensable para que puedas tener una agradable visita en Punaluu Black Sand Beach mientras la arena negra está bajo de ti, eso sí, se recomienda calzado para evitar lesiones.

Pero también es importante saber que existen momentos de calma en estas aguas, y cuando la marea no viene con olas ni corrientes fuertes, los buceadores más experimentados podrán ir mar adentro.
Los buzos experimentados estarán esquivando la gran cantidad de rocas de lava que se encuentran en el camino para llegar y ver en mar abierto a los visitantes más frecuentes de la playa, las tortugas.
Otra de sus curiosidades es la existencia de manantiales bajo el agua de esta isla, esta agua que proviene de estos manantiales suele ser más fría y por lo general esta fluirá por encima del agua salada debido a su densidad.

Esto te dará una sensación de nadar en agua con dos temperaturas diferentes, hecho por lo que se piensa que le da el nombre a esta playa: Punaluu significa “Manantial buceado”.
Ahora ya tienes un punto interesante más que debes visitar mientras te encuentres en la isla de Hawái, ya sea de vacaciones o por cualquier otra circunstancia, ir a Punaluu Black Sand Beach será un espectáculo difícil de volver a admirar.

Así que aprovecha, sabemos que te encantará, y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
América
7 sitios imperdibles que todo amante del fútbol tiene que visitar en Buenos Aires
Las tierras argentos te invitan a vivir el fútbol desde la capital ¡Qué comience el encuentro! ⚽️

En Argentina el fútbol es considerado una religión, y el destino perfecto para los amantes de este deporte, por ello te presentamos los 7 sitios imperdibles en Buenos Aires que tienes que visitar.

La gran pasión argenta nace de la pasión y de los grandes futbolistas que se hacen en la capital argentina, y que han hecho que los turistas encuentren en Buenos Aires un sitio ideal para visitar sí amas el fútbol.
Y es que, debes saber que Buenos Aires es la ciudad del fútbol, pues tiene más estadios que cualquier otra ciudad a nivel mundial con capacidad para recibir a diez mil personas.
Además, de los 30 equipos de primera división en su liga nacional, 17 son de Buenos Aires, incluyendo dos de los más populares de Argentina y el mundo: Boca Juniors y River Plate.

7 sitios imperdibles en Argentina que honran al fútbol
La Bombonera es el estadio de Boca Juniors, fue inaugurado en 1940 y se ubica en uno de los barrios más turísticos de Buenos Aires, además aquí ¡El fútbol es una experiencia única!
Los pocos metros entre la cancha y las tribunas, los cantos y banderas que acompañan al equipo durante todo el partido son la representación de la pasión por el fútbol en Argentina.

El segundo sitio es El Monumental, el estadio de River Plate, que se ubica entre los barrios de Belgrano y Núñez inaugurado en 1938 restaurado varías veces hasta que en 1978 se hizo la que hoy es su modelo actual.
En ese mismo año albergó la final del Mundial de 1978 y en este 2021 será el escenario inaugural de la Copa América 2021.

El Museo de la Pasión Boquense es un sitio primordial para visitar en argentina, se ubica debajo de las tribunas de La Bombonera y permite revivir los más de 100 años de Boca Juniors.
Dentro del lugar se encuentra un lugar dedicado exclusivamente a Maradona, hay fotos de sus giras entre otros artículos.
Además de haber tres estarías gigantes en honor a los ídolos del club: Maradona, Juan Román Riquelme y Martín Palermo.
Espacios que honran al fútbol ¡Son únicos!
En su contraparte, está el Museo de River Plate, uno de los sitios primordiales dedicados al fútbol en Buenos Aires, y es uno de los museos deportivos más grandes del mundo.
Su superficie es de tres mil 500 metros cuadrados, y aquí, se exhibe la historia del club en atracciones como un túnel del tiempo y un espectáculo audiovisual de 360º.

El Museo Argentinos Juniors es llamado “El Templo del Fútbol” y se ubica en el Estadio Diego Armando Maradona, lugar en donde este astro del fútbol debutó a los 15 años.

Otro de los sitios imperdibles del fútbol en Buenos Aires es el Museo Jacobo Urso, éste es propiedad del Club San Lorenzo del cual es fanático el papa Francisco.
Aquí se encuentran trofeos, camisetas y objetos pertenecientes a los jugadores más destacados del club.

Y para cerrar la lista, al último pero no menos importante está La ruta de Maradona, en ella podrás visitar la casa donde creció el 10 argentino.
Además de visitar el hospital donde nació, el cementerio donde yacen sus restos, calles con murales que honran a Maradona y una calle que lleva su nombre.

Sin lugar a duda, Buenos Aires tiene sitios imperdibles para los amantes del fútbol, así que si visitas la capital de Argentina ¡No olvides darte una vuelta!
Y recuerda #NuncaDejesDeViajar.

Aerolineas
Air Canada presume de ser uno de los mejores empleadores en diversidad ¡Qué viva la inclusión!
Aquí, todos somos iguales, lo único que nos hace diferentes es el sitio a dónde viajaremos 🇨🇦✈️

Air Canada es una aerolínea nacional canadiense que tiene su centro de operaciones en el Aeropuerto Pierre Elliott Trudeau de Montreal, Quebec, y que por sexto año consecutivo es una de las mejores empresas de Canadá en materia de diversidad.

A través de la editorial Mediacorp Canada Inc. La aerolínea fue seleccionada por su labor en la inclusión creando iniciativas y programas que promueven la igualdad de oportunidades en todas las personas.
Destacando también la creación de un espacio de trabajo en donde todos los trabajadores de Air Canada se sientan respetados y reconocidos no importando la diversidad de su raza, creencias, religión o preferencias sexuales ¿No es increíble?

La inclusión a la diversidad en Air Canada
Y es que, la inclusión sigue siendo una de las principales prioridades de Air Canada, pues piensan que la diversidad en el trabajo es una de las claves más importantes para el éxito de una organización.
Esto se debe a que en la organización se tienen diferentes talentos con habilidades únicas que al momento de juntarse para lograr un objetivo se crean cosas más innovadoras y productivas ¡Qué gran pensar!
Además de que así se puede ayudar a los empleados a desarrollar al máximo todo su potencial dentro de un ambiente laboral diversificado e inclusivo.

Para que sepas algunas de las muchas razones de porqué Air Canada es uno de los mejores empleadores en materia de diversidad te dejamos lo siguiente:
- Apoyo a 315 organizaciones benéficas registradas en 2020 a través de la Fundación Air Canada con más de 2 millones de dólares netos recaudados para las comunidades canadienses y donde viven los empleados de Air Canada.
- En 2020, Air Canada firmó el Compromiso del CEO de la Iniciativa BlackNorth, centrado en promover la eliminación del racismo sistémico contra la gente de color y en crearles oportunidades dentro de la empresa.

- La inversión en iniciativas de formación en operaciones inclusivas, que van de la enseñanza en francés e inglés para los empleados de los aeropuertos, hasta la formación de vuelo sofisticada y los simuladores para el personal de los aviones.
Además, la aerolínea también ofreció una serie de prácticas remuneradas y puestos de cooperación para atraer a la próxima generación de talentos.

Una aerolínea para todos
Otra de las cosas a resaltar por parte de Air Canada, es que ha superado varios de sus objetivos interés, como el porcentaje de mujeres dentro de la alta dirección y del consejo de administración ¡Ambos con más del 30%!
Sin lugar a duda, la aerolínea es merecida acreedora al premio de “Los mejores empleadores de Canadá en materia de diversidad”.
Ellos han creado sin errar los lugares de trabajo para mujeres, minorías visibles, personas con discapacidad, personas de pueblos nativos y de la comunidad LGBT+.

Air Canada también ha tenido el honor de recibir otras distinciones cómo:
- Los mejores empleadores del mundo 2020 de Forbes.
- Montreal Top Employers 2020 (Mediacorp).
- Premio al logro de la equidad en el empleo por la diversidad y la inclusión de Empleo y Desarrollo Social de Canadá (ESDC).

Ellos han hecho una gran labor en cuanto la inclusión, vale la pena poder viajar con ellos y sentir la atmósfera que con mucho trabajo han logrado y para ello recuerda #NuncaDejesDeViajar.
-
América
Explora los 4 tesoros más grandes de las Islas Vírgenes Británicas ¡Te fascinarán!
-
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
-
Guanajuato
Dog Friendly: el programa de Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende ¡Es hora de viajar con nuestras mascotas!
-
Hoteles
Hotel Xcaret Arte: el nuevo espacio de Grupo Xcaret sólo para adultos
-
América
4 mitos y leyendas sobre los casinos en Las Vegas ¡Descúbrelos!
-
Hoteles
Conoce las 10 mejores albercas de Puerto Vallarta ¡Es hora de divertirse!
-
América
3 experiencias románticas en el noreste de Canadá ¡[email protected]!
-
Chiapas
Volcán Tacaná: la Reserva de la Biosfera que se encuentra en Chiapas