CDMX
Azcapotzalco, un deleite en la CDMX
Qué hacer en Azcapotzalco, un barrio histórico y mágico que se encuentra en la Ciudad de México,
Qué hacer en Azcapotzalco, para hablar de este Barrio Mágico de CDMX tendríamos que remontarnos al periodo prehispánico donde los Tepanecas dieron prosperidad a esta región lacustre del lago de Texcoco.
Con el apogeo de cultivos y artesanos comandados por Tezozomoc esta zona comenzó su crecimiento por la bondad de la gente y el trabajo que realizaban.
Fueron conquistados por los Aztecas y después por los españoles, el abandono llegó a Azcapotzalco; años después la labor de sus habitantes hizo que volviera a la vida y mostrará cada una de las bellezas escondidas.

¿Qué hacer en Azcapotzalco?
La historia de la ciudad ha pasado por Azcapotzalco en diferentes estilos arquitectónicos. Dejó su huella a través de edificaciones como el Ex Convento de San Felipe y Santiago.
Su estilo barroco y atrio amurallado, se cuenta que es aquí donde aconteció la última batalla de la Independencia en agosto de 1821.
Es en este templo donde se puede apreciar un enorme jardín y una hormiga en una de sus torres, símbolo de los habitantes de este barrio mágico.

Espacio y diseño
El interior de la parroquia es tan hermoso como su claustro. Lleno de paz y con retablos barrocos con pinturas del siglo XVIII, pero su joya es la Capilla del Rosario.
La capilla muestra el intenso arte churrigueresco en un diminuto espacio; quedarás asombrado por el regocijo visual que verás.
Al salir está una pequeña capilla amarilla dedicada al Señor de la Vida con su cristo lleno de pequeñas veladoras que le da un aire misterioso.

La Casa de Cultura
La Casa de Cultura está hoy dentro de lo que fue el Palacio Municipal de Azcapotzalco. Un edificio con toques virreinales y neoclásicos ornamentado con detalles como cenefas, mascarones, barandillas, arquería y balcones.
Su interior cuenta con espacios tan relajantes como sus fuentes centrales rodeadas de vegetación.
Ahí mismo hay espacios como el Museo de la Hormiga, las salas de Arte o las habitaciones donde se imparten más de 20 talleres. Como pintura, ballet, fotografía o artes plásticas.

Arte en cada detalle
Merece la pena subir al segundo nivel. Podrás ver en el cubo de la escalera el mural llamado “La Herencia Tepaneca en el umbral del tercer milenio” de Arturo García Bustos (alumno de Frida Kahlo).
Además en la pintura se cuentan pasajes importantes de Azcapotzalco y plasma algunos personajes históricos de gran relevancia para México.
Si alzas la vista, en su techo notarás un gran domo de cristales de colores formando un vitral hermoso.

Lo clásico que no podemos olvidar
El mercado es un centro de reunión de vecinos donde apreciarás el ir y venir de los niños tras salir de la escuela o de las madres que van por los productos para sus quehaceres diarios.
Los locales de comida se abarrotan por el sazón de sus cocineras y los postres están a la orden.
Los negocios clásicos de un pueblo sobran en Azcapotzalco, zapaterías, farmacias, tlapalerías, madererías, fruterías, neverías y una biblioteca instalado en edificios porfirianos llamando tu atención desde la entrada.

Azcapotzalco, un lugar con historia
El kiosco principal y el Archivo Histórico se encuentran frente a la iglesia y ahí conocerás más de este sitio; podrás ver un mural con elementos pictóricos independistas, consultar libros, crónicas e imágenes pasadas.
Sobre la Avenida Azcapotzalco desde Av. Camarones hasta la calzada Heliópolis admira algunas residencias estilo europeo.
Estos chalets son una muestra porfiriana e inglesa de la ciudad y son únicos entre toda la arquitectura ecléctica del Valle de México.

Honor a quien honor merece
Dentro de su plaza principal se localizan diferentes esculturas que homenajean a personajes históricos fundamentales.
Algunos de ellos son: Miguel Hidalgo, Tezozomoc, Fernando Montes de Oca, Matlakoatl y Azcueitl (fundadores de Azcapotzalco en 1152); José Antonio Urdapilleta “El Chintololo” cronista de gran importancia para este pueblo.
Finalmente si quieres relajarte entre árboles y espacios verdes, la recomendación es visitar el Parque Bicentenario o el Parque Tezozomoc, los cuales son los dos pulmones de la ciudad.

Qué hacer en Azcapotzalco, no lo olvides
Además visita el afamado restaurante Nico’s con su excelsa cocina mexicana mostrada en sus clásicos platillos llenos de color, aroma y sabor.
Azcapotzalco –“Lugar de hormigas”- es sin duda uno de los lugares más deleitables de la Ciudad de México; que continúa mostrando cada una de sus sorpresas.
Visita este Barrio mágico del norte de la ciudad y siéntete como en casa.

Recuerda #NuncaDejesdeViajar
CDMX
KATAPLUM estrena KATACLUB. ¡Un año entero de PURA DIVERSIÓN!
En el marco de su séptimo aniversario, el único parque de atracciones sobre un centro comercial anuncia el lanzamiento de un pasaporte de acceso ilimitado para todo el 2026.
Durante noviembre del 2018, ¡Kataplum! abrió sus puertas con la promesa de llevar magia, adrenalina y diversión a las familias de la Ciudad de México. Ahora, con un total de 21 juegos mecánicos y 13 distintas atracciones, este interesante parque celebra su séptimo aniversario dando a conocer Kataclub: un pasaporte anual que combina un acceso ilimitado con beneficios preferenciales a lo largo de todo el 2026.

Celebrando la emoción. ¿Qué es KATACLUB?
Durante todo noviembre del 2025, ¡Kataplum! ha preparado una promoción especial para todos aquellos que quieran visitarlo. Pues, además de poder disfrutar de múltiples sorpresas con motivo de su aniversario, también podrás encontrar la venta de Kataclub: un pasaporte anual con diversión ilimitada… Este pasaporte incluye:

- Acceso durante todo un año al parque de diversiones.
- Un vaso coleccionable y refills a precio especial en cada visita.
- Descuentos exclusivos, como por ejemplo: 10% de descuento en alimentos y bebidas del sports bar y tienda de souvenirs o 15% de descuento al reservar un espacio para festejar tu fiesta de cumpleaños en Kataplum.
- Un Kataporte gratuito para un acompañante y un combo de palomitas con refresco durante el mes del festejado, así como beneficios exclusivos por cumpleaños.
- Cupones 2×1 para amigos. Estos pueden canjearse en cualquier fecha.
- Acceso anticipado a experiencias y eventos especiales.
- Precio preferencial por renovación, para extender la diversión un año más.
- Dos meses de regalo si se adquiere en noviembre o diciembre del 2025.
Lo mejor de todo esto es que Kataclub tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026, y puedes comprarlo en línea. Y es que las personas son una parte esencial de la historia de ¡Kataplum!, y por esta razón, el festejo debe ser a lo grande, ¡con todos los que quieran unirse!

Un PARQUE de ATRACCIONES en un lugar insólito
Imagínate un parque de diversiones sobre un centro comercial… Está de no creerse, ¿verdad? Pero afortunadamente existe, y se trata de ¡Kataplum!, el primer parque de diversiones construido en la cima de una plaza comercial, específicamente del centro Parque Las Antenas, ubicado en Iztapalapa, Ciudad de México.

Este concepto es pionero y redefinió el entretenimiento en toda Latinoamérica. Curiosamente, la idea nació del deseo de hacer sentir a las personas la emoción y las ganas de pasar un día mágico. El tamaño del parque abarca por completo el área del centro comercial. En total, cuenta con 21 juegos mecánicos y 13 atracciones distintas, ideales para toda la familia.

Podrás encontrar Patatús: un péndulo enorme que te hará girar 360°. También está Insomnio: una montaña rusa suspendida con tantas curvas y velocidad que hasta quitan el sueño. Y para los más pequeños, está la clásica Oruga, los Vochitos chocones y hasta Imagia: una emocionante experiencia 4D.

Todo esto se ve rematado con una zona de alimentos, sports bar, cafetería, heladería, dulcería y varias tiendas de souvenirs… Como puedes ver, este parque tiene lo que necesitas para disfrutar de un día a lo grande, lleno de emociones fuertes, gritos y diversión; lo único que falta es que lo conozcas… ¿Estás listo para visitar ¡Kataplum!? ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
LADYBOY: El auténtico sabor de BANGKOK en la CDMX
Abriendo un nuevo mundo de sabores y aromas, este estanquillo en la Ciudad de México te transporta a vivir una cocina con espíritu tailandés.
No cabe duda de que la comida siempre será algo que une a las culturas. Y en esta ocasión a través de sabores intensos, puestos de comida callejera y platillos picantes, el norte de Tailandia se fusiona con la Ciudad de México a través de LadyBoy: un restaurante lleno de sabor y gran cultura del sudeste asiático.

De ISAAN para el mundo
LabyBoy nace de la idea de un grupo de amigos que, luego de viajar por el norte de Tailandia para enriquecerse de su cultura, decidió abrir este puesto callejero que fusiona lo mejor de Tailandia y México. El nombre surge como un homenaje a una chef popular de un puesto de comida callejero que los fundadores frecuentaban en el barrio de Ari en Bangkok.
Esta chef era una ladyboy —termino coloquial en Tailandia para referirse a las mujeres transgénero—, que falleció durante la pandemia del COVID-19.

Fue en su honor que se fundó LadyBoy: Un pequeño puesto de aluminio, como muchos en la Ciudad de México, pero que destaca por sus sabores picantes y especiados, donde se sirve auténtica comida tailandesa, con un servicio similar al de los populares estanquillos callejeros de México.

Si hay algo que México y Tailandia comparten, es su gusto por los sabores picantes y platos ricos en hierbas. LadyBoy busca ofrecer una propuesta totalmente tailandesa, pues los platillos que se sirven son recetas típicas de la región de Isaan, al norte del país. El menú es corto, pero cada plato es único y merece la pena probar.

¿Qué probar en LADYBOY?
Uno de los platillos más populares en LadyBoy es la Moo Ping: una brocheta de cerdo marinada en ajo, salsa de soja y leche de coco, asada y bañada con una salsa Nam Pla. Otro de los favoritos —que destaca por su delicioso sabor y su intenso picor— es el Larb Moo: un plato de cerdo picado, hierbas aromáticas, salsa Nam Pla y jugo de limón, que acompañado de arroz blanco ofrece un sabor más balanceado.

Además, podrás encontrar deliciosas ensaladas, que son una explosión de sabor a pesar de su sencillez. Y aunque la mayoría de los platos de este restaurante llevan cerdo, LadyBoy tiene muchas opciones vegetarianas, con uno que otro platillo que sustituye el cerdo por hongos, manteniendo su increíble sabor.

¡Reserva una EXPERIENCIA auténticamente TAILANDESA!
Si decides visitar LadyBoy, te recomendamos que optes por su servicio de tuk-tuk. En esta experiencia, el equipo del pequeño restaurante te llevará al estanquillo en una mototaxi típica de la ciudad de Bangkok, yendo desde Plaza Río de Janeiro hasta LadyBoy. Se trata de un emocionante paseo por la ciudad, antes de deleitarte con los sabores callejeros de Tailandia.
Puedes reservar esta experiencia a través de las redes sociales del restaurante.

Puedes visitar el lugar de lunes a sábado en un horario de 05:00 p.m. a 11:00 p.m. El estanquillo está ubicado en la calle Durango, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. El costo promedio de ticket por persona es de $200 a $300 MXN ($11 A $16 USD). Así que adéntrate en una experiencia completamente tailandesa, donde conocerás la verdadera cocina asiática.
Aquí no solo vas a comer, sino que vivirás un momento sagrado y emocionante, que te transportará a esas calles de neones del sudeste asiático. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
CASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX
Con más de 150 variedades de quesos, esta cava te invita a descubrir una experiencia gastronómica única y llena de sabores de todo el mundo…
En México nos encanta el queso; ya sea maduro, fresco, gratinado o como botana, este alimento siempre está bien presente en nuestras mesas. Y no hay nada mejor que encontrar un lugar que nos haga expandir nuestro paladar con nuevos sabores de quesos traídos de todas partes del mundo. Siendo el más reciente proyecto de la tienda Mundo Gourmet, nos encontramos con Casa Fromager: una cava en la CDMX especializada totalmente en quesos…

CREA momentos y DESCUBRE sabores
En Casa Fromager puedes encontrar embutidos, pan casero y algunos vinos para maridar. Pero como dijimos, su especialidad son los quesos, ofreciendo más de 150 variedades de todo el mundo, con quesos que vienen desde Francia, Italia, Suiza, Alemania o Inglaterra, así como los clásicos artesanales de rincones desconocidos de México.

Podrás encontrar el famoso Parmeggiano, el Gruyere y el cremoso Brie, hasta delicias más extravagantes, como el Morbier Sapin, el Mahon o el Massdam. Aquí el punto es atreverte a conocer nuevos sabores acompañados de vino, pan o mermeladas de la más alta calidad. Cada queso es importado de forma cuidadosa para asegurar la calidad y mantener un sabor auténtico.
Y es que el personal de la cava está capacitado para poder ofrecerte el queso que más se adecue a tus gustos, además de ayudarte a saber con qué maridarlo y tener una mejor experiencia gastronómica.

Descubriendo la CAVA
En Casa Fromager, no solo encontrarás una inmensa cantidad de quesos internacionales, pues también puedes conseguir productos gourmet de importación, provenientes de varios rincones del mundo, como botanas, enlatados, chocolates, galletas y más. Y para rematar, podrás encontrar pan de masa madre recién horneado, ideal para acompañar tus deliciosas compras.

Pero si lo tuyo es compartir al momento, puedes elegir las charolas o cajitas de quesos, listas y preparadas con embutidos y frutas, que puedes llevar a casa o disfrutar en las mesas exteriores de la tienda. El encanto de esta experiencia es disfrutar de una tabla de quesos hechas a la medida, donde podrás probar de todo un poco en el lindo ambiente de la colonia Roma.

¿Cómo visitar CASA FROMAGER?
Si planeas visitar Casa Fromager, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Primero, los precios mostrados son solamente por 250 gramos de producto. Así que tenlo bien presente. Por su parte, los horarios de esta reciente, pero famosa cava, son de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m.
Así que, en esta ocasión, te invitamos a descubrir un nuevo rincón de la Ciudad de México, donde puedes crear nuevos momentos acompañado de increíbles sabores de quesos nunca antes explorados por tu paladar. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
AméricaLUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente
-
CuriosidadesSAD HILL: El cementerio DEL CINE que se resistió A MORIR
-
PueblaEl PUNCHE: El desconocido POSTRE del DÍA de MUERTOS

