

Turismo Cultural
Pueblo maya Tizimín Yucatán ¡el pueblito maya más pacifico!
El pueblo maya Tizimín Yucatán, rumbo a las Coloradas se encuentra esta sorpresa maya que te va a atrapar con sus colores y sabores.
Hay un pueblo donde el contraste es tan encantador que puede parecer repetitivo ver en poblados hermosos como Valladolid o Izamal, pero este es un pequeño secreto el pueblo maya Tizimín Yucatán.
Desde hace poco tiempo ha estado en la lista de los viajeros por ser paso hacia Las Coloradas y sus bellas aguas color rosa.
Precisamente al ser un pueblo de paso, no se le presta mucha atención pero no quisimos quedarnos sin compartir cada uno de sus atractivos que serán una fascinación y te hará quedarte al menos un par de días.
Antes de entrar al pueblo si vienes de Valladolid puedes apreciar un fenómeno asombroso: ver volar a decenas de mariposas de colores que te acompañan durante varios kilómetros.
Si vas en épocas invernales el paisaje se pinta en tonos ocres y es de total belleza. Haz una pequeña parada para tomar unas cuantas fotos y compártelas en tus historias de Instagram o en tu perfil de Facebook.
Al entrar al poblado descubrirás que la tranquilidad es tu principal acompañante. Es hermoso ver y sentir una paz que te relajará y notarás una sonrisa en tu rostro.
La tranquilidad es parte de Tizimín
La mayoría de los habitantes viven en una interesante rutina donde la ganadería, la agricultura y el turismo son parte del día.
El centro de Tizimín es un pequeño casco histórico con edificios que llamarán tu atención. Ejemplo de esto es el Templo y Exconvento de los Santo Reyes, una especie de iglesia con arquitectura renacentista.
Fundada en 1563 por los franciscanos es una estructura con ventanas, puertas de herrería y 3 nichos que se intuye pertenecieron a las estatuas de los 3 reyes magos, cuya devoción es participe de fiestas que duran varios días entre las semanas de diciembre y el 6 de enero.
El interior es sobrio y resalta el dorado de su retablo. Los jardines del exterior y su hermoso kiosco realzan la belleza del que se dice que fue uno de los primeros poblados fundado por los españoles antes de la conquista.
Camina entre sus calles llenas de puertas con humedad y plantas que reclaman su terreno invadiendo paredes, rejas y ventanales, regalando un toque natural que resalta al pueblo.
El mercado de Tizimín, Yucatán
Tizimín al ser un poblado con muchos cultivos tiene en su mercado un atractivo inigualable y que te hará querer llevarte todo.
Los productos como especias (axiote, pimienta gorda, pimienta negra, pistachos, semillas de calabaza) y frutas carnosas de gran sabor (pitahaya, lima, naranjas).
También hay plantas como la icónica Chaya y los exquisitos quesos de rancho envueltos en el característico papel celofán amarillo, los cuales despertarán tu apetito.
Para esto puedes comprar los tamales que algunas mujeres que traen cargando en la cabeza (con sus cubetas) y pasan vendiendo entre las banquetas o a veces se sientan en las escaleras de pequeños balcones.
Algo que no debes dejar pasar es llevarte un par de guayaberas, los precios aquí son realmente económicos y puedes encontrar diseños personalizados e incluso piezas únicas.
¿Y qué llevo?
El pueblo es conocido por la producción de telas y de productos textiles, así que si quieres llevar un souvenir la mejor opción es una guayabera tradicional yucateca o ¡hasta una hamaca!
Si lo que buscas es diversión y naturaleza puedes ir al cenote Kikíl, cuya belleza natural la disfrutarás en sus aguas cristalinas y abundante vegetación que se refleja en el verde de su superficie.
Otro atractivo increíble es Ek Balam, una zona arqueológica y un cenote escondido entre sus ruinas mayas que podrás visitar.
Si te gusta el tequila aquí pasa lo inimaginable, encontrarás Casa Tequila, una destilería con un restaurante de exquisitos platillos del mar.
En general tendrás mucha diversión, atractivos de todo tipo y por qué no un buen trago para refrescar tu camino en el pueblo maya Tizimín Yucatán.
Cerrando con broche de oro “rosa”
Y por último puedes dirigirte a Las Coloradas donde el color rosa de sus aguas se ha hecho famoso en todo el mundo.
Pero además puedes tomar un baño de arcilla para la piel o un paseo en lancha por este paraíso terrenal.
Despierta cada uno de tus sentidos en este pueblito tan tranquilo con identidad maya, el cual te seducirá desde el momento en que veas mariposas volar junto a ti.
#NuncaDejesDeViajar
Atractivos
El Mont Saint Michel, objetivo de viaje
La primera vez que vi este lugar en una postal, me quede contemplando su belleza por un buen rato. Su precisión, arquitectura y estética me llevaron a trasladarme a épocas del medievo con la constante pregunta ¿qué secretos guardarían sus muros? ¿Por qué fue construido sobre una isla rocosa?

La primera vez que vi este lugar en una postal, me quede contemplando su belleza por un buen rato, es por eso que aquí te contaremos mas sobre el impresionante Mont Saint Michel.
Su precisión, arquitectura y estética me llevaron a trasladarme a épocas del medievo con la constante pregunta ¿qué secretos guardarían sus muros? ¿Por qué se construyo sobre una isla rocosa?
Es uno de los sitios de peregrinaje más importantes en Francia sólo después de Notre Dame y El Sagrado corazón.

Por las condiciones naturales se cree que hace millones de años este lugar era un inmenso bosque, pero después el mar invadió estas tierras y el agua fue retirándose poco a poco.
Un terreno pantanoso
Lo cual dejo un gran terreno pantanoso y un llano con cuatro grandes rocas de granito; Es así como se generó una de ellas: le Mont Saint Michel -o el Monte San Miguel en español.
Anteriormente se llamo como el Monte Tumba ya que estaba una gran losa de piedra en la cima del monte tan pesada que sólo con un milagro se derrumbo y fue con el pie de un niño llamado Baín, hijo de un obrero.
Este lugar siempre causó fascinación a las poblaciones por ser un lugar mágico con senderos boscosos llenos de aventuras y peligros como si se tratara de una película del medievo.

La construcción de Mont Sant Michel
Es así como el sitio se empezó a poblar por devotos ermitaños que consagraban su vida a la oración.
En el año 708 el arcángel San Miguel se le manifestó en sueños al obispo de Avranches, Aubert. El arcángel le pidió que le construyeran un templo en su honor, esta visión fue motivo suficiente para levantar ese lugar.
Entonces hicieron una abadía para hogar de monjes benedictinos y nació un pueblo dedicado a la comercialización de velas en las faldas del monte.

Simbolo de esperanza
Con el paso de los años El Mont Saint Michel fue en un punto estratégico militar, y en la Guerra de 100 años fue como un símbolo de esperanza para los franceses ya que nunca las tropas lo tomaron.
Otro dato interesante es que este lugar fue prisión en el siglo XIX y se le conoció como la pequeña Bastilla.
En el camino a este sitio, entre las llanuras de Normandía ya se vislumbra la silueta del Mont Saint Michel y su abadía, pararse frente a su imponente construcción en la cima, es un sueño hecho realidad.

Un arcángel dorado en la cima del Mont Sant Michel
Un paraje muy bello que se encuentra en una isla conectada al continente por medio de una carretera que en otras remotas épocas era cubierta por la marea y esto impedía que llegasen las tropas en caballo.
Aún se conserva esa ciudad medieval y en la cima de la Abadia, un arcángel dorado. Además de un claustro que mezcla estilos arquitectónicos góticos y románticos. Con sus calles en forma de laberinto.
Llegar a la cima y sentir el aire, te transporta a la vida de los monjes y sus grandes salones con arcadas en donde se reunían para convivir enclaustrados en un monasterio en medio de la nada.

Hoy en día
Lo que fue el poblado, hoy en día es un sendero comercial el cual mientras subes a la cima podrás adentrarte en las tiendas y restaurantes, degustar comida, comprar playeras, imanes, postales, tazas y un sinfín de artículos.
Vale la pena tomarse un día completo y visitar este fantástico lugar, conocer su interesante historia y descubrir los rincones medievales que son motivos suficientes para realizar un viaje a tan alejadas tierras mágicas.
La UNESCO declaró este sitio como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1979.

Ven a conocer este fascinante lugar y descubre porque dice ser mágico, y recuerda, #NuncaDejesDeViajar
Asia
Viaja a Israel en Semana Santa ¡Vive una experiencia inolvidable de manera digital!
Vive los días santos en Israel sin tener que salir de casa
¡Una experiencia totalmente digital!

Aunque las fronteras y el viajar aún no es 100% seguro, en Israel se preocupan porque los fieles “viajen” de alguna forma en Semana Santa promoviendo su turismo en espacios y plataformas digitales.

Y es que, con estas opciones, los viajeros pueden conocer los mercados, restaurantes, playas, el arte y cultura de Israel desde cualquier parte del mundo ¡Y sin salir de casa!
Además, con motivos de las fechas santas, las personas podrán presenciar las misas y ceremonias en iglesias y en el Muro de los Lamentos como parte de la Semana Santa y la Pascua judía en Israel.
Viaja a Israel en Semana Santa
Para que disfrutes de Israel la empresa Israeli Guide ofrece tours virtuales e español a través de Zoom.

Puedes conocer Jerusalén en donde además de fotos, videos y mapas interactivos se recrea el Jerusalén de hace 2 mil años, disfrútalo dando click aquí.
Si quieres disfrutar de otra experiencia, dando click aquí, disfrutarás por 50 dólares una semana de recorridos de lunes a jueves de dos horas divididos en una hora cada uno.
Esta experiencia está diseñada para compartir con la familia o amigos en cualquier momento del día, además el día viernes se ofrecerá una sesión previa al Shabat.

Si lo tuyo es el arte, hay algunos museos que forman parte de viajar a Israel en manera virtual, uno de ellos es conocer el Museo Torre de David con sus visitas virtuales de 360º que te permitirán conocer cada rincón del lugar, para ello da click aquí.
Otro sitio lleno de arte es el Museo de Arte de Tel Aviv, en donde conocerás de la historia de sus edificios y exposiciones para descubrir más más de la cultura de Israel, si quieres hacerlo entra a este enlace.

Y si lo tuyo es más de pasear por las ciudades de Israel, el viajar a ellas en Semana Santa te será sencillo, entrando a este enlace podrás conocer Jerusalén, Tel Aviv, Akko, Haifa, Safed, Abu Gosh, y el cráter de Ramón y Eilat ¡Será fascinante!
Rezos por Semana Santa en Israel
Por segundo año consecutivo las celebraciones de Semana Santa en Israel se llevarán a cabo con poca audiencia presencial pero sin límite de manera virtual.
Y para presenciar estos rezos en ciudades como Nazaret y Jerusalén podrás hacerlo a través del canal de YouTube de Christian Media Center.

Los horarios para disfrutar son:
- Miércoles 31 de marzo: Misa con el canto de la Pasión en Getsemani en Jerusalén a las 8:00 hrs.
- Jueves 1 de abril: Hora Santa presidida por el Custodio de Tierra Santa de la Basílica de la Agonía en Getsemani en Jerusalén a las 21:00 hrs.
- Viernes 2 de abril: Procesión del funeral de Jesús en el Santo Sepulcro de Jerusalén a las 8:10 hrs.
- Sábado 3 de abril: Vigilia Pascual en el Santo Sepulcro de Jerusalén a las 7:30 hrs.
- Domingo 4 de abril: Misa de Pascua en el Santo Sepulcro de Jerusalén a las 7:30 hrs.
Recuerda que los horarios mencionados son de la hora local de Israel, así que revisa bien tus horarios para ser partícipe de los eventos.
Además, como en cada año se llevará a cabo el Birkat Kohanim o Bendición Sacerdotal que contará con la presencia de los principales rabinos de Israel.

Podrás ver las transmisiones a través del sitio web que te dejamos aquí.
Los atractivos de Israel
Y para conocer los principales atractivos de Israel cómo sus playas, hoteles y mercados como el Mahaneh Yehuda o el Carmen en Jerusalén y Tel Aviv respectivamente, podrás hacerlo dando click aquí.
Además, al entrar a este enlace podrás disfrutar de vistas de 360º en restaurantes y cafeterías ubicadas en las principales ciudades de Israel para observar las delicias cómo el hummus, falafel, shakshuka y tahini.
Así que ya lo sabes, será posible viajar a Israel en Semana Santa sin salir de casa y disfrutar de todo lo que se nos ofrece de manera virtual.

Y en cuanto llega el momento de viajar a Israel de manera presencial puedes ir acumulando puntos en Club Premier para pagar tus vuelos y hospedaje, no dejes de acumular Puntos Premier y #NuncaDejesDeViajar.
Asia
¿Qué pasa con las notas que dejan en el Muro de los Lamentos? Aquí te lo diremos
Todos con fe hemos de hacer llegar nuestras oraciones 🙏🏻

El Muro de los Lamentos es considerado uno de los lugares más sagrados del judaísmo al ser el último vestigio del Templo de Jerusalén y que se convirtió en un lugar de oración en donde la gente también deja notas con sus peticiones.

Con la situación actual del mundo las personas que visitan este lugar han sido menos pero aún así no ha habido impedimento para dejar sus plegarias.
Las notas con oraciones y plegarias han sido retiradas del Muro de los Lamentos y fueron colocadas en bolsas para enterrarlas junto a los libros sagrados en el Monte de los Olivos.
El destino de las notas del Muro de los Lamentos
Y es que, desde el inicio de la pandemia en el 2020, para evitar contagios a los visitantes y locales, el Patrimonio del Muro de los Lamentos ideó una gran acción para estas notas.

Se habilitó un espacio en su sitio web para que personas de todo el mundo enviaran sus peticiones y se colocaran en el muro.
A la fecha se han recibido cerca de 71 mil notas ¡Impresionante!
Este número ha sido de consideración pues se incrementó en un 10% en comparación con el mismo periodo previo a la pandemia.

Y cómo es costumbre, el rabino del Muro de los Lamentos y los lugares santos.
Él los acompañó al personal que retiró las notas y oró por quienes enviaron o bien, colocaron en ellas sus peticiones.

Esta iniciativa de tener la oportunidad de mandar tus peticiones a través del sitio web, pues más personas pudieron solidarizarse con una oración.
Los países con un mayor número de notas enviadas fueron México, Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Francia, Canadá, Alemania, España, Laponia, Apolonia y Argentina.
Eventos de Pascua
La Fundación del Patrimonio del Muro de los Lamentos, previo a la Pascua se encuentra en la organización para las oraciones festivas, que incluye la Birkat Kohanim (Bendición sacerdotal).
Este evento se lleva a cabo en las regulaciones del Ministerio de Salud; además, los eventos los podrás ver desde tu hogar en el enlace que te dejamos aquí.

Sé parte de las Fiestas de Pascua en uno de los lugares más sagrados del mundo sin salir de tu casa.
¡Muestra tu fe y #NuncaDejesDeViajar!
-
América
Explora los 4 tesoros más grandes de las Islas Vírgenes Británicas ¡Te fascinarán!
-
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
-
Guanajuato
Dog Friendly: el programa de Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende ¡Es hora de viajar con nuestras mascotas!
-
América
4 mitos y leyendas sobre los casinos en Las Vegas ¡Descúbrelos!
-
Hoteles
Hotel Xcaret Arte: el nuevo espacio de Grupo Xcaret sólo para adultos
-
Hoteles
Conoce las 10 mejores albercas de Puerto Vallarta ¡Es hora de divertirse!
-
América
3 experiencias románticas en el noreste de Canadá ¡[email protected]!
-
Chiapas
Volcán Tacaná: la Reserva de la Biosfera que se encuentra en Chiapas