Chihuahua
¡Chihuahua está lleno de Pueblos Mágicos!
Visita los Pueblos Mágicos de Chihuahua: destinos diversos y bellos con historia, naturaleza, cultura y aventura.
¿Te imaginas un viaje por el norte de México, a través de un mosaico de historias, paisajes y culturas? Un viaje que te lleve a conocer la riqueza histórica y natural de un estado tan vasto como Chihuahua.
Si estás pensando en hacer un viaje así, te invitamos a conocer los cinco Pueblos Mágicos de Chihuahua: Casas Grandes, Hidalgo del Parral, Creel, Guachochi y Batopilas.
Cada uno de estos pueblos tiene su propio encanto y ofrece una experiencia única. Desde las antiguas ruinas de Casas Grandes hasta las impresionantes Barrancas del Cobre, pasando por el colorido centro histórico de Hidalgo del Parral y la exuberante naturaleza de Creel, Guachochi y Batopilas. ¡Vamos a conocerlos!
Casas Grandes
Aquí podrás admirar las impresionantes ruinas de Paquimé, una antigua ciudad que fue el centro de una civilización prehispánica. Los españoles que llegaron en el siglo XVI le pusieron el nombre de Casas Grandes por el tamaño y la belleza de sus edificios.
En este lugar también se fundó una misión franciscana para evangelizar a los indígenas de la región. La iglesia actual es heredera de esa tradición religiosa. Paquimé es tan importante que fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1998.
Casas Grandes no solo te ofrece un viaje al pasado, sino también un contacto con el presente. A poca distancia de las ruinas, encontrarás el centro del pueblo, donde podrás disfrutar de su plaza, sus jardines, sus tiendas de artesanías y su río rodeado de árboles.
Si quieres conocer más sobre la vida actual de sus habitantes, puedes visitar Nuevo Casas Grandes, una ciudad moderna que se formó cerca de la estación del ferrocarril en el siglo XX. Muchos de los que vivían en Casas Grandes se mudaron allí para aprovechar las oportunidades que ofrecía el transporte.
Y si te gustan las obras de arte, no te pierdas la comunidad de Mata Ortiz, donde se elabora una cerámica única en el mundo. Esta actividad se debe al talento y la creatividad de Don Juan Quezada Celado, que rescató y perfeccionó una técnica ancestral. Gracias a él, muchos de los habitantes de este pueblo se dedican a hacer piezas maravillosas que son admiradas por coleccionistas y turistas.
Hidalgo del Parral
¿Te gustaría viajar al pasado y conocer una ciudad que fue clave para la historia de México? Entonces tienes que visitar Hidalgo del Parral, un Pueblo Mágico que te sorprenderá con su belleza y su legado.
Es una ciudad que nació de la plata, pues desde su fundación en 1631 se dedicó a la explotación de este metal precioso. Gracias a eso, se convirtió en un lugar próspero y diverso, donde se desarrollaron actividades comerciales, madereras y ganaderas.
Pero Hidalgo del Parral no solo brilla por su riqueza minera, sino también por su importancia histórica. Aquí vivió y murió el General Francisco Villa, uno de los héroes de la Revolución Mexicana. Puedes conocer más sobre su vida y su obra en el Museo Histórico de la Revolución, ubicado en la casa donde fue asesinado. También puedes participar en las Jornadas Villistas, un evento que se realiza cada julio para honrar al Centauro del Norte con cabalgatas, desfiles y espectáculos.
Hidalgo del Parral tiene mucho que ofrecer a los visitantes: más de 200 edificios históricos, como el Palacio de Alvarado y la Casa Stallforth; plazas llenas de vida y color; restaurantes con sabores de todo el mundo; dulces típicos que te harán agua la boca; y una mina que puedes explorar con un guía.
No te olvides de tomarte una foto en la Puerta del Tiempo, un monumento que simboliza el pasado y el presente de esta ciudad mágica.
Creel
Creel es otro de los encantadores Pueblos Mágicos de Chihuahua que se encuentra en la Sierra Tarahumara, a solo unas horas de las impresionantes Barrancas del Cobre.
Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, la cultura y la aventura, ya que ofrece una gran variedad de atractivos turísticos, como el hermoso Lago Arareko, el misterioso Valle de los Monjes y el divertido Valle de los Hongos y las Ranas, donde podrás ver formaciones rocosas con formas curiosas.
Además, Creel tiene una rica historia que se refleja en su arquitectura típica, su plaza principal y su estación de tren, que forma parte de la famosa ruta del Chepe.
El nombre de Creel se debe a Enrique C. Creel, un político que fue gobernador de Chihuahua cuando se inauguró el ferrocarril en 1907. Antes se llamaba Rochivo, que significa “lugar de los pinos” en rarámuri, el idioma de los habitantes originarios de la región.
Creel es un pueblo que ha sabido conservar su esencia y su magia, y por eso ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales, como el de Pueblo Mágico en 2007 y el de uno de los dos “Best Tourism Villages of the World 2022” por la Organización Mundial de Turismo
Guachochi
Si te gustan las aventuras en la naturaleza, no puedes dejar de conocer Guachochi, uno de los Pueblos Mágicos de Chihuahua que te sorprenderá con sus paisajes de montaña y su cultura rarámuri. Guachochi significa “Lugar de Garzas” en la lengua de los rarámuris, que son los habitantes originarios de la Sierra Tarahumara.
Uno de los atractivos más impresionantes de Guachochi es la Barranca de Sinforosa, que es la más profunda de la Sierra Tarahumara con 1830 metros. Allí podrás admirar el Río Verde que corre por el fondo y disfrutar de la biodiversidad que alberga.
También puedes visitar el Parque Recreativo del Lago de las Garzas, donde hay un lago formado por manantiales que es el origen del río Guachochi. En este parque puedes hacer actividades como pasear en lancha, pescar, remar en kayak o simplemente observar la fauna y flora del lugar.
Otro sitio que no te puedes perder es el Parque Ecoturístico “El Salto”, que está en el centro de la ciudad y tiene una cascada de casi 20 metros. Si te gusta la adrenalina, puedes practicar rappel, escalada o senderismo en este parque.
Y si quieres conocer más sobre la cultura rarámuri, te recomendamos ir al Parque Ecoturístico Kokoyome, que tiene una hermosa cascada y un clima cálido. Cerca de ahí está Tónachi, donde en Semana Santa se celebra una fiesta tradicional con danzas de “los pintados”.
Batopilas
Si quieres conocer un lugar lleno de historia, belleza y magia, tienes que visitar Batopilas. Este pueblo está escondido en el fondo de una barranca, rodeado de montañas y naturaleza.
Batopilas fue fundado hace más de 300 años por un explorador que descubrió unas minas de plata increíbles. Gracias a eso, el pueblo se hizo muy rico y famoso. Fue uno de los primeros lugares de México en tener luz eléctrica, después de la capital. Pero la Revolución lo cambió todo y el pueblo quedó olvidado por mucho tiempo. Hasta que unos viajeros lo redescubrieron y se enamoraron de él.
Ahora Batopilas es un Pueblo Mágico que te sorprenderá por su encanto y su clima. Como está muy bajo (a solo 650 metros sobre el nivel del mar), hace calor todo el año y hay muchas flores y frutas tropicales.
El pueblo tiene una sola calle que va junto al río, donde puedes ver las casitas coloridas con sus fachadas restauradas. También hay un templo, una plaza y un parque donde puedes relajarte y disfrutar del ambiente.
Batopilas significa “Río Encajonado” en tarahumara, el idioma de los indígenas que viven en la sierra. Ellos también forman parte de la cultura y la tradición de este lugar tan especial.
Un viaje a lo mejor de Chihuahua: sus Pueblos Mágicos
Lánzate a este viaje que te llevará a descubrir la riqueza histórica y natural de un estado tan vasto como Chihuahua. No te pierdas la oportunidad de visitar sus cinco Pueblos Mágicos, con un poco de planeación, puedes armar un itinerario que te permita conocer lo mejor de cada sitio.
Un recorrido a los Pueblos Mágicos de Chihuahua es una experiencia que te dejará recuerdos inolvidables. Es un viaje que te permitirá conocer la historia, la cultura y la naturaleza de un lugar único en México.
#NuncaDejesDeViajar
Chihuahua
¡Este hotel te permite dormir en una cueva rarámuri!
¡Descubre el hotel ecológico que te hará sentir como un tarahumara en una cueva de ensueño!
¿Te imaginas dormir en una cueva, rodeado de naturaleza, tranquilidad y confort? Esa es la propuesta del Hotel Cavernas Risochi, un hotel ecológico que te ofrece la oportunidad de vivir una experiencia única e inolvidable.
Ubicado en el municipio de Nonoava, en el estado de Chihuahua, este hotel se inspira en la cultura tarahumara, que utiliza las cuevas como refugio.
El Hotel Cavernas Risochi te invita a conectar con la esencia de esta ancestral tradición, al mismo tiempo que disfrutas de todas las comodidades y servicios de un alojamiento de calidad.
¿Te gustaría dormir en una cueva excavada en la roca?
En el corazón de la Sierra Madre Occidental, en el estado de Chihuahua, se encuentra el Hotel Cavernas Risochi. Este lugar ofrece una experiencia de alojamiento inigualable, pues sus habitaciones están excavadas en el Cerro Agujerado, una formación rocosa que se asemeja a la Capadocia turca.
Las habitaciones excavadas son de las más impresionantes, ya que te permiten sentir la conexión con la tierra y la cultura tarahumara. Cada una de ellas tiene una forma y un tamaño diferente, adaptándose al contorno natural de la cueva. Algunas habitaciones tienen hasta 10 metros de profundidad y 5 metros de altura.
Cada habitación tiene su propio encanto. Algunas son amplias y luminosas, con grandes ventanales que ofrecen vistas espectaculares de la Sierra Madre Occidental, con las montañas extendiéndose ante ti como un mar de piedra, y un cielo que se abre ante tus ojos como un manto azul infinito.
La decoración de las habitaciones excavadas es rústica y acogedora, con muebles de madera, alfombras, cojines y artesanías tarahumaras.
El Hotel Cavernas Risochi cuenta con todos los servicios básicos que necesitas para tu comodidad. Las habitaciones están equipadas con luz, agua, internet, aire acondicionado y jacuzzi. Además, el alojamiento ofrece una variedad de servicios adicionales, como restaurante, bar y spa.
¡Vive la experiencia rarámuri por completo!
El alojamiento ofrece actividades de aventura para todos los gustos, desde descender por cuevas, escalar montañas, explorar senderos, volar sobre cañones, cruzar puentes colgantes y recorrer la Sierra Tarahumara en bicicleta o navegar por los ríos.
Además de las actividades de aventura, el Hotel Cavernas Risochi también ofrece la oportunidad de conocer la cultura y gastronomía de la región. El hotel cuenta con un restaurante que sirve platillos típicos de la cocina tarahumara, como el menudo de borrego, el cocido tarahumara y el atole de pinole.
También puedes participar en talleres y actividades culturales, como clases de danza tarahumara, elaboración de artesanías y música tradicional.
¿Cuánto cuesta alojarse en las Cavernas Risochi?
Los precios del Hotel Cavernas Risochi son muy accesibles, ya que varían según el tipo y la capacidad de la habitación, desde $1,500 MXN pesos hasta $5,500 MXN pesos pesos mexicanos por noche. Además, con el hospedaje se incluye el desayuno y algunas actividades como las que te mencionamos.
Puedes reservar tu habitación a través de sus redes sociales o por teléfono.
¡Ven a alojarte en Chihuahua como todo un rarámuri!
#NuncaDejesDeViajar
Chihuahua
La mina de Naica: el tesoro de cristales que sólo los más valientes pueden ver
En este lugar se esconden las espadas de cristal más grandes y peligrosas del mundo. ¿Te atreves a entrar?
En un rincón de Chihuahua, se esconden en los profundo de unas cuevas unas formaciones minerales muy particulares, que parecieran enormes troncos de árbol hechos de cristal. Estamos hablando de la Mina de Naica, un sitio que parece sacado de una película de ciencia ficción.
Estas formaciones, llamadas las “Espadas de Cristal“, tienen una historia muy interesante de su origen, pero también un peligroso secreto que las convierten en un sitio sólo para valientes y arriesgados. ¿Quieres conocer por qué? ¡No dejes de leer la nota!
Cristales gigantes ¡de hasta 15 metros de largo!
La mina de Naica, en Chihuahua, es una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo, donde se pueden admirar los cristales de selenita más grandes y espectaculares que se han descubierto.
Estos cristales se formaron en el interior de una caverna subterránea, gracias a las condiciones especiales de temperatura, humedad y presión que se dieron durante miles de años, y han sido objeto de numerosos hallazgos científicos y espeleológicos.
Uno de los descubrimientos más sorprendentes fue el de la Cueva de los Cristales, en el año 2000, cuando dos hermanos mineros encontraron una geoda gigante con cristales de hasta 15 metros de largo y 2 metros de espesor.
Estos cristales son de una variedad mineral del yeso llamada selenita, que se caracteriza por su transparencia y brillo. Los cristales de Naica son los más grandes de su tipo en todo el planeta, y se cree que se originaron hace unos 26 millones de años, cuando el magma subterráneo calentó el agua que se filtraba en la cueva y disolvió los minerales que contenía. Al enfriarse lentamente el agua, los minerales se cristalizaron y formaron estas estructuras geométricas tan asombrosas.
Velas, Espadas y Ojos de Cristal
La Cueva de los Cristales no es la única que alberga estas formaciones, sino que hay otras cámaras en la mina de Naica que también las tienen, como la Cueva de las Espadas, la Cueva de las Velas o la Cueva del Ojo de la Reina.
Estas cuevas también contienen cristales de selenita, pero de menor tamaño y forma que los de la cueva principal. Cada una de ellas hace honor a su nombre, pues sus cristales asemejan las figuras de espadas, velas y un ojo gigantesco.
Una experiencia sólo para valientes
Visitar la mina de Naica y sus cuevas es una experiencia única, pero también muy difícil y peligrosa.
Las condiciones ambientales son extremas, con una temperatura de 45°C y una humedad de 80-100%, lo que hace que la respiración sea muy difícil y el riesgo de deshidratación y golpe de calor sea muy alto. Por eso, el acceso a la mina es únicamente con un experto, y sólo puedes entrar con trajes especiales y mascarillas que te protege del calor.
El tiempo máximo que se puede permanecer en la cueva es de 10 minutos, y se requiere una preparación física y mental adecuada.
¡Una mina de película en Chihuahua!
La mina de Naica y sus cuevas son un tesoro natural que nos muestra la capacidad de la naturaleza para crear obras de arte. Son un ejemplo de la diversidad y la belleza que hay en nuestro planeta, y también de la importancia de preservar y respetar estos lugares tan frágiles y valiosos.
Esta mina es un lugar que nos invita a la admiración, al asombro y a la reflexión sobre nuestro papel como seres humanos en este mundo maravilloso.
#NuncaDejesDeViajar
Chihuahua
La machaca: ¡El alimento que no caduca!
Esta carne seca, originaria de Chihuahua, fue creada por los rarámuris.
Su elaboración y la infinidad de platillos que puedes preparar con ella te van a sorprender.
La machaca es más que un simple alimento, es una expresión de la cultura, la historia y la identidad de los habitantes del norte de México.
Este platillo, que consiste en carne seca deshebrada y cocinada con diversos ingredientes, es el resultado de siglos de adaptación, innovación y mestizaje culinario. La machaca es un legado de los indígenas rarámuris, que secaban la carne al sol con sal para conservarla y transportarla.
Con la llegada de los españoles, la machaca se enriqueció con nuevos sabores y formas de preparación, dando lugar a una variedad de recetas que reflejan la diversidad de las regiones norteñas.
La machaca es un platillo versátil y nutritivo, que se puede comer en cualquier momento del día y en diferentes presentaciones; además de un símbolo de la gastronomía chihuahuense, que se ha difundido por todo el país y el mundo, conquistando el paladar de propios y extraños.
En este artículo, te invitamos a conocer más sobre este alimento, su origen, su elaboración, sus beneficios y sus recetas más populares. ¡Acompáñanos en este viaje por el sabor de Chihuahua!
Un alimento ancestral
La machaca es una forma de conservar la carne de res o venado mediante un proceso de secado al sol con sal. Esta técnica fue desarrollada por los rarámuris.
La carne seca se podía almacenar por largos periodos de tiempo y se podía transportar fácilmente, lo que era muy útil para las condiciones climáticas y geográficas de la región.
Para hacer la carne de la machaca, se corta en láminas delgadas y se sala ligeramente con sal de grano. Luego se cuelga la carne en un tendedero al sol, cubriéndola con una malla para protegerla de la suciedad y los insectos.
Después de varios días, cuando la carne está seca, se asa sobre brasas de carbón para terminar de deshidratarla y darle sabor. A continuación, se rehidrata la carne en agua caliente por unos 30 minutos y se escurre.
Finalmente, se machaca la carne con una piedra o un palo sobre un metate, rompiéndola y obteniendo una carne de hebras finas.
Prepárala a tu gusto
La machaca se puede combinar con diferentes ingredientes, como huevo, chile, queso, cebolla, jitomate, aguacate, frijoles, etc. Algunos de los principales platillos de Chihuahua que se preparan con machaca son:
Machaca con huevo: Es uno de los desayunos más populares y tradicionales de Chihuahua. Consiste en saltear la machaca con cebolla, jitomate y chile serrano, y luego agregar huevos batidos. Se sirve acompañado de frijoles refritos y tortillas de harina calientes.
Burritos chihuahuenses: Son tortillas de harina grandes que se enrollan con un relleno en su interior. El relleno puede ser de machaca con queso.
Caldillo de machaca y chile con queso: Es una sopa espesa que se hace con machaca, chile colorado y queso. Se sirve caliente y se acompaña con tortillas de maíz o de harina.
Machaca maya con chaya: Es una receta que fusiona la machaca con la chaya, una planta comestible típica de la península de Yucatán. Se prepara salteando la carne seca con la chaya picada. Se puede servir con arroz blanco y tortillas de maíz.
La historia de Chihuahua en cada bocado
La machaca es un alimento que representa la riqueza y la diversidad de la cultura norteña de México. Su origen se remonta a los antiguos rarámuris, que supieron aprovechar los recursos naturales para crear una carne seca y duradera.
Gracias al intercambio y la influencia de otras cocinas, que le aportaron nuevos ingredientes y formas de preparación, evolucionó en varios platillos que se disfrutan en cualquier ocasión y que se adaptan a los gustos de cada comensal.
La machaca es, sin duda, una delicia que hay que probar y que nos invita a conocer más sobre la historia y la identidad de Chihuahua y de México.
#NuncaDejesDeComer
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Fin de Semana
Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour
-
Jalisco
¡Conoce la catrina mas grande del mundo en Puerto Vallarta!
-
América
Poutine, delicia culinaria imperdible en Quebec
-
Baja California
¡Alerta! ¡Las ballenas invaden las playas de México!
-
Aerolineas
El Buen Fin 2023: ¡la oportunidad de tu vida para viajar con Aeroméxico!