Contáctanos a través de:
Portada.Podcast de las lagunas de montebello.Foto.Viajes y Hoteles Chiapas Guatemala Portada.Podcast de las lagunas de montebello.Foto.Viajes y Hoteles Chiapas Guatemala

Chiapas

Podcast de las Lagunas de Montebello, una belleza única

Escucha el Podcast de las Lagunas de Montebello y planea tu próxima experiencia por los Altos de Chiapas lleno de naturaleza y paisajes inigualables

En nuestro Podcast de las Lagunas de Montebello, te hablaremos de un espectáculo natural y mágico localizado en los Altos de Chiapas que se caracteriza por sus majestosas montañas, bellas coníferas pero sobre todo por sus espejos de agua, uno más bello que el otro.

Lagunas de Montebello.Foto.Tierra Maya Panajachel Tour Operador Guatemala.1
Las Lagunas de Montebello son un espectáculo natural. Foto: Tierra Maya Panajachel Tour Operador Guatemala.

Una nueva aventura te aguarda en estas increíbles lagunas.

En los Altos de Chiapas, cada laguna es una nueva y mágica experiencia ya que guarda en sus entrañas el espíritu de esta tierra chiapaneca que se percibe en las tonalidades, en su profundidad, en su figura y claro, su magnificencia.

Hasta el día de hoy, se han contado más de cincuenta pero no será difícil sorprendernos que se descubran muchas más en un futuro cercano. ¡Eso realmente seria aún más impresionante! ¿no lo crees?

Lagunas de Montebello.Foto.Valeria Petrini.2
Hermosos colores de las Lagunas de Montebello. Foto: Valeria Petrini.

Lo genial de todo esto es que existen dos rutas que puedes seguir y ambas son igual de maravillosas. La primera te llevará hasta el lago Esmeralda, La Encantada, Bosque Azul, Ensueño y Agua Tinta, todos ellos rodeados de hermosos bosques de pino.

Por el otro lado la segunda ruta te llevará a algunos lagos que coordina la misma comunidad chiapaneca como Cañada, Pojoj, Tziscao y Dos Lagunas. ¡No te contamos más para que lo descubras en el podcast!

Paisajes impresionantes en el Parque Nacional Lagunas de Montebello. Foto. Viajes y Hoteles Chiapas Guatemala
Paisajes impresionantes en el Parque Nacional Lagunas de Montebello. Foto: Viajes y Hoteles Chiapas Guatemala

Es momento de escuchar el Podcast de las Lagunas de Montebello

Ponte cómodo y acompáñanos a escuchar el podcast de Viajes y Vacaciones en La Red de Radio Red y descubre el porqué  las Lagunas de Montebello se han convertido en uno de los destinos que por su naturaleza, sorprende al viajero amante del turismo de naturaleza.

Imagina una aventura por las Lagunas de Montebello rodeado de hermosos paisajes, toma nota y empieza a planear un próximo viaje a las tierras chiapanecas ¡ah y lo más importante! recuerda, #NuncaDejesDeViajar.

Lagunas De Montebello, Chiapas by El Souvenir

Chiapas

Parque Amikuu ¡El mejor lugar de Chiapas!

Prepárate para conocer un paraíso de diversión

El estado de Chiapas, en el sureste de México es conocido por su belleza natural y rica cultura indígena, pero también hay una atracción que ofrece una experiencia emocionante y divertida para toda la familia y si, estamos hablando del parque Amikuu

Parque Amikuu Foto de Sabores de México

Conoce el parque Amikuu

¡Te presento el parque Amikuu! Ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutierrez, este parque temático cuenta con una amplia variedad de atracciones para todos los gustos.

Pues aquí encontraras desde emocionantes montañas rusas y juegos mecánicos hasta paseos en balsa y áreas de juego para niños, definitivamente hay algo para todos.

Horas de diverción Foto de gabriel valdez

Pero el Parque Amikuu no es solo un lugar para la diversión y la emoción, pues también tiene un enfoque en la cultura y las tradiciones del hermoso estado de Chiapas.

Además, a lo largo del parque, se pueden encontrar exhibiciones de arte y artesanías locales, así como restaurantes que ofrecen comida tradicional de la región.

Exihibiciones de Arte Foto de Alma de Chiapas

¿Listo para la aventura?

Hay que empezar con lo mejor de todo y sin duda alguna, una de las atracciones más populares del parque es la montaña rusa “El Jaguar” ¿Te gustaría conocerla?

Esta emocionante atracción te lleva a través de giros y vueltas a alta velocidad mientras disfrutas de vistas impresionantes del paisaje circundante, aunque si prefieres algo un poco más relajado, puedes disfrutar de un paseo en balsa por el río artificial del parque.

Disfruta del viaje en lancha Foto de Viajes en Barrancas del Cobre

Otras atracciones populares incluyen el carrusel, el laberinto de espejos y la zona de juegos acuáticos, donde puedes refrescarte en un día caluroso de verano.

Y si buscas algo un poco más educativo, puedes visitar las exhibiciones de arte y artesanías de la región, donde puedes aprender sobre la cultura local y comprar souvenirs del parque Amikuu para llevar a casa.

No te olvides de tus souvenirs Foto de Alma de Chiapas

Cañón del sumidero

Esta maravilla natural ubicada en Chiapas, México, es un cañón profundo y angosto que se formó durante millones de años por el rio Grijalva, donde las paredes del cañón pueden alcanzar hasta 1000 metros de altura y el rio puede alcanzar profundidades de hasta 300 metros.

Es importante mencionar que el cañón es el hogar de una variedad de especies de plantas y animales, incluidos cocodrilos, monos y aves.

Cañon del sumidero Foto de Top adventure

Los visitantes pueden hacer un recorrido en bote por el cañón para admirar las impresionantes vistas y aprender sobre la historia y la ecología del área.

Sin embargo, también tiene un significado cultural para las comunidades indígenas que han vivido en la región durante siglos, pues el cañón es un sitio espiritual importante para los pueblos tzotxil y tzeltal, quienes tienen sus propias leyendas y tradiciones asociadas.

Pueblo Tzeltal Foto de Vatican News

Un día lleno de diversión y comida en el parque Amikuu

Además, las atracciones y exhibiciones, el Parque Amikuu también cuenta con una naturaleza impresionante llena de amplias aréas verdes y espacios para picnic, lo que convierte en un lugar ideal para relajarse y disfrutar de un día al aire libre con toda tu familia.

¡Pero no nos olvidemos de la comida! Pues dentro de su gastronomía podrás encontrar desde antojitos mexicanos, mariscos y postres hasta comida rápida.

Deliciosa comida chiapaneca Foto de Comida tipica de

Diversidad cultural

Chiapas es hogar de múltiples comunidades indígenas, cada una con su propia cultura y tradiciones y esto se refleja en la rica artesanía, música y danzas de la región, además cabe mencionarte que es considerado un lugar sagrado por muchas de estas comunidades indígenas y espirituales que buscan conectarse con la naturaleza.

Uno de los grupos indígenas más destacados de Chiapas es el pueblo maya, que ha vivido en la región durante miles de años, además la cultura maya sigue muy viva en Chiapas y los visitantes pueden vivirla a través de diversos eventos y actividades culturales.

Rastros de la cultura maya Foto de Rutopia

También existen otros grupos indígenas en Chiapas, como las comunidades tzotzil, tzeltal y chól, estos grupos tienen sus propias tradiciones, música, baile y arte únicos.

Si buscas una experiencia emocionante y cultural en Chiapas no te pierdas la oportunidad de visitar el Parque Amikuu, con atracciones para todas las edades y una variedad de exhibiciones culturales, es un lugar ideal para un día divertido y educativo, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar

Ve y disfruta Foto de Santa Tours
Continua Leyendo

Chiapas

¿Rappel en Chiapas? ¡Si! En la Meseta de Copoya

Porque la diversión tambien se vive en Chiapas…

Una de las actividades favoritas de los amantes del turismo de aventura, es practicar rappel, que
consiste en descender por muros o montañas de grandes alturas, casi siempre en lugares donde el descenso llega a ser complicado.

Dentro de México existen muchos lugares donde podrás practicar esta actividad llena de adrenalina y destreza, múltiples operadoras turísticas en el país ofrecen esta actividad meramente como un
atractivo o simplemente para descender a lugares donde sólo se puede llegar de esta manera como en cenotes o cuevas.

Rappel en cenotes. Foto por GetYourGuide.

Pero…¿Practicar rappel en Chiapas?

Así es, en Chiapas también puedes practicar el rappel, el día de hoy te estaremos platicando de un lugar donde puedes divertirte y aprender de esta actividad de una forma increíble, se trata de la Meseta de Copoya.

Es una zona de conservación ecológica en el estado de Chiapas, dentro de Tuxtla Gutierrez para ser exactos, donde su principal objeto de conservación son las aves que habitan dentro del lugar.

Descubre Chiapas. Foto por Worldpackers.

Al visitar Copoya podrás encontrar recorridos guiados por murales, centros ceremoniales o lugares como
el Cristo de Chiapas o el Templo de las Copoyitas, así como restaurantes que ofrecen comida tradicional de la zona.

A 30 minutos caminando desde la capital encontrarás importantes tramos de descensos con distintos niveles de dificultad según tu experiencia.

Cristo de Copoya. Foto por Primer Plano.

Se trata de una obra natural de 50 rutas de descenso con vistas increíbles a los más impresionantes paisajes naturales de Chiapas.

La Meseta de Copoya es un escenario perfecto para el rappel por sus montes de piedra caliza donde no sólo tendrás la oportunidad de conocer Chiapas desde las alturas, sino que también te encontrarás con algunas pinturas rupestres con miles de años de antigüedad, algunos de los más grandes cuerpos de agua del estado y vas a convivir con la flora y fauna del lugar.

Descubre Chiapas. Foto por Chalo Garcia.

¡Recuerda que la actividad requiere buena condición física!

Los recorridos llegan a ser un poco largos, dependiendo de que tanto quieras conocer o de que tan experto seas, pero sí decides conocer todo el recorrido en la Meseta de la Copoya, puede tomarte hasta ¡6 horas! el descubrir semejante monumento de la naturaleza.

Es importante mencionar que esta actividad requiere de condición física, así que más vale te pongas a entrenar unos días antes para que el día que lo lleves a cabo no tengas ninguna complicación o sufras alguna lesión.

Rappel en Chiapas. Foto por Balu Gaspar.

Pueden practicarlo personas desde los 12 años hasta los 55, siempre y cuando no tengas alguna restricción física o de salud que te impida realizar esta actividad que requiere de mucha fuerza y esfuerzo físico.

Todas las agencias que ofrecen esta actividad te proporcionan el equipo de seguridad necesario para practicarlo o a veces también un seguro de gastos médicos, así que no temas por tu integridad que para todos eso es lo más importante.

Algunas de las operadoras ofrecen paquetes con visitas guiadas a lugares aledaños y alguno que otro
snack o comida.

Chiapas rappel. Foto por Issuu.

Los beneficios del rappel

El rappel trae consigo distintos beneficios para la salud física y mental, pues te ayuda a quemar la grasa corporal y al ser una actividad que demanda mucho esfuerzo físico tonifica los músculos de brazos y piernas, y también ayuda a aumentar tu resistencia cardiovascular; puedes llegar a quemar hasta ¡500 calorías! dentro de la practica de esta actividad de aventura.

Además de estos beneficios, también mejora la flexibilidad, coordinación de tus movimientos, equilibrio y promueve la agilidad.

Rappel en Chiapas. Foto por Ecoprojects.

Al ser una actividad al aire libre y en contacto con la naturaleza, ayuda a despejar tu mente de cualquier tensión y a liberar el estrés.

Es una actividad que requiere de mucha destreza mental, ya que debes saber exactamente en donde pisar para no resbalar, es un constante análisis, lo que ayuda a activar tu cerebro y a que trabaje de una manera más óptima.

El rappel aporta una considerable sensación de paz y bienestar, aunque no lo creas favorece también a la relajación, ayuda a la concentración ya que es una actividad que requiere toda la atención de quien lo realiza y además aumenta la confianza en los demás y en ti mismo, por que es un deporte donde unos dependen de otros.

Cuida tu equipo de seguridad. Foto por EcuNews.

¿Listo para la aventura?

No lo dudes más y anímate a practicar el rappel, es una actividad que te va dejar experiencias inolvidables, además de que podrás conocer Chiapas de otra manera, una manera única.

Acércate a los expertos y escala a una aventura llena de emociones, adrenalina y sobre todo diversión, ¡no lo dudes más!

Rappel Chiapas. Foto por Gaia Xtreme.

Y si vas a descubrir Chiapas, entonces te recomendamos conocer los paquetes que Mi Escape tiene para ti.

Escápate a los mejores destinos del sureste de México y #Nuncadejesdeviajar!

Portal Mi Escape
Portal Mi Escape. Foto Archivo.
Continua Leyendo

Chiapas

La auténtica celebración del Carnaval de San Juan Chamula

¡Orgullo chiapaneco e imperdible en tu visita por el Estado!

El día de hoy hablaremos de un festival muy representativo que tiene lugar en Chamula, Chiapas así que si tú eres de esos viajeros que les gusta asistir a los diferentes estados de la república solo para vivir sus tradiciones a través de sus festivales, feria o carnavales déjame contarte que esta información te servirá mucho

El Carnaval de San Juan Chamula es una muestra auténtica de esta fiesta que se celebra tanto en la ciudad más grande así como en el pueblo más pequeño y recóndito a lo largo de la geografía de México y debes saber que en cada lugar su representación escénica es diferente.

Carnaval de San Juan Chamula. Foto por Los mejores carnavales.

Una conexión maya

En Chiapas, se realiza un carnaval en San Juan Chamula que si o si debes vivir, ya que se realizan ceremonias tradicionales mediante un proceso de resistencia cultural. Esto lo hace especial y solo aquí se vive tan intrigante y místico.

K´in Tajimoltik, literalmente significa en tsotsil (una de las lenguas mayas que se hablan en el estado de Chiapas) “Fiesta del Juego”, pero que ahora se entiende como carnaval.

San Juan Chamula, Chiapas. Foto por Matador Network.

Persisten en esta celebración muchos elementos de los mayas antiguos: el carnaval dura cinco días, las fechas en que se celebra están vinculadas a los cinco “Días perdidos” del calendario maya.

Para los mayas precolombinos, su sistema calendárico lunar era vigesimal ya que cada mes constaba de 20 días y eran 18 meses. Lo que daba como resultado un calendario de 360 días y cinco “Días perdidos”. Vivían estos días sobrantes haciendo juegos, haciendo fiesta y así cerraban un ciclo más.

Carnaval Chamula. Foto por VC.

El carnaval por lo regular se realiza los cinco días previos al Miércoles de Ceniza. Previo a los días de carnaval se da el anuncio de la fiesta,: 25 toros se exhibirán en un recorrido por los barrios de San Juan Chamula.

Los animales son paseados y montados en la plaza principal en febrero y forman parte del juego con el que culmina el carnaval.

Carnaval de Chamula. Foto por Sol Mex.

El Paxon es el personaje principal del Carnaval de San Juan Chamula

La fiesta de carnaval de San Juan Chamula tiene lugar en los tres barrios de la cabecera municipal: San
Sebastián, San Pedro y San Juan. El personaje primordial para llevar a cabo el carnaval es el Paxon.

Además de ser un cargo religioso, el Paxon debe cubrir todos los gastos que origine la festividad. Cada barrio cuenta con uno y cada año el puesto lo ocupa una persona distinta. En total son seis Paxones: tres entrantes y tres salientes. 

De los más de 100 cargos religiosos tradicionales que existen, este es el de mayor relevancia y respeto. Los gastos que se destinan para realizar esta festividad corren a cargo de cada Paxon y ascienden a medio millón de pesos. De hecho, para poder ostentar este venerable cargo, hay una lista de espera ¡de 50 años!

“Salto al fuego”. Foto por Heraldo Chiapas.

Un cierre épico

El martes es el principal y último de carnaval, las ceremonias religiosas comienzan desde la madrugada: en los tres calvarios (cerros en donde hay cruces gigantes) y en los dos “ojos de agua” (manantiales), a donde llegan a realizarse milenarios ritos.

La algarabía se desata en las calles donde grupos de personas bailan y saltan al ritmo de la guitarra, el arpa y el acordeón, beben pox (aguardiente tradicional) y refrescos.

Pox. Foto por GM.

Los Paxones realizan, frente a la iglesia de San Juan Bautista, el “Salto al fuego”, en donde colocan pasto seco al que prenden fuego y corren sobre él cargando las tradicionales banderas. Se trata de la purificación del espíritu después de los días de fiesta.

Esta enigmática festividad culmina con un último juego: montar al toro, donde las reses dan tres vueltas a la plaza principal y los valientes se aventuran a subir al lomo de este animal, sin duda una actividad peligrosa para quien lo practica.

Debes saber que en los días de carnaval no se pueden tomar fotografías, así que por favor te pedimos respetar esta regla para que puedas disfrutar y vivir esta gran experiencia.

Carnaval de San Juan Chamula. Foto por Rodrigo Cruz.

¿Como llegar a Chamula?

Existen dos formas de llegar, en carro particular y en transporte público: En carro particular hay que tomar el Periférico Norte, hasta la carretera San Juan Chamula, a 11 km se encuentra la cabecera municipal.

En transporte público consta de colectivos que se toman en la Calle Honduras sin número, esquina con Av. 16 de septiembre Barrio de Mexicanos, su costo es de $18 pesos por persona y el trayecto dura 25 minutos.

San Juan Chamula. Foto por Chiapas Paralelo.

O bien, si prefieres viajar a bordo de las unidades mas cómodas y con operadores capacitados, entonces te sugerimos visitar el sitio web de Autotur para que conozcas todas sus opciones de viaje y promociones disponibles.

¿Ahora que sabes de la existencia de este hermoso carnaval te gustaría vivir esta increíble experiencia…? Si es así, recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Rentar un autobús para tus vacaciones. Foto: Autotur
Viaja con Autotur. Foto Archivo.

Continua Leyendo

Trending