

Turismo Cultural
Atractivos de Xalapa, ¡Son imperdibles!
Las tierras veracruzanas tienen más de un encanto, por eso aquí te traemos algunos atractivos de Xalapa. ¡Te aseguramos que quedarás más enamorado!
Xalapa es una de las ciudades más contrastantes y culturales de México tal vez por las construcciones y su población que la hace joven y tradicional al mismo tiempo, por eso hoy te mostraremos algunos atractivos de Xalapa que no puedes dejar de visitar.
Atractivos de Xalapa, sorpréndete de lo bello que es la tierra veracruzana.
Todas esas sensaciones que caracterizan a esta provincia, como el olor a tierra mojada o la neblina que rodea el entorno y poco a poco se levanta diariamente en el zócalo y en sus calles empedradas.
Todos estos atractivos de Xalapa te dejarán con la boca abierta y con ganas de nunca irte.
Museo de Antropología de Xalapa.
Los antecedentes de este museo nos remontan a los años treinta, cuando formó parte de una sección de asuntos indígenas, desde entonces ha crecido y es el portavoz de las culturas olmeca, huasteca y totonaca.
Se le conoce como “El MAX” y en su interior puedes observar gigantescas y famosas cabezas olmecas, muy representativas del estado de Veracruz.
Igual encontrarás piezas prehispánicas y objetos de uso común de casi 30 siglos de antigüedad que han encontrado en este sitio el lugar idóneo para mostrar el esplendor de aquella época.
El museo abre de lunes a domingo y cuenta con ocho salas de exposiciones permanentes y temporales.
Atractivos de Xalapa, La Capital de los Parques
Xalapa es por mucho una ciudad que conserva su grandiosa vegetación, en cualquier rincón encontrarás parques, zonas de esparcimiento y reservas naturales.
Un ejemplo de esto son “Los Lagos”, una cuenca de agua de varios metros que puedes recorrer a pie o en bicicleta. Los estudiantes de la zona universitaria pasan mucho tiempo en este lugar.
¿Por qué no llevas un paño o mantel y preparas un rico desayuno para disfrutar del día? No hay nada mas placentero que estar sentado en el césped recién cortado y respires el suave aroma a tierra mojada.
Por otro lado, el Parque “Los Tecajetes” es un agradable terreno con pequeñas pozas de agua donde nadan peces, hay ardillas, patos, aves y tortugas.
Recuerda no arrojarles comida ya que en el lugar hay cuidadores que se encargan de alimentarlos.
Diferentes sitios como “Los Berros”, la reserva “Martinica” (donde hay una pequeña cascada) y el Cerro “Macuiltepetl”.
Te ofrecen agradables panorámicas que te relajarás, aprovecha estas áreas para poder llenar tus pulmones de aire fresco y de pasar un día de diversión y quizá podrías hacer uso de tu cámara para realizar unas buenas tomas.
El Zócalo
La zona central de Xalapa está conformada por un área de comercios, edificios arquitectónicos invaluables, la Catedral y el Parque Bicentenario.
Aquí desarrollarás tu más turístico instinto al caminar por la plaza central y observar cada detalle en las construcciones de los siglos XVIII al XX con diversos estilos que van del neoclásico al gótico.
Encontraremos diversas joyas edificadas como el Palacio de Gobierno o la misma Catedral que se encuentra en una pendiente y la cual podrás admirar tanto por fuera como por dentro.
Pon especial atención en sus pasillos bellamente decorados y su enorme Cristo que por sus dimensiones, te dejará sin aliento.
Muy temprano o por la tarde el Parque Bicentenario tiene algo reservado para ti, verás un espectáculo increíble.
La neblina cubre todo y apenas logras ver con claridad los árboles, pero vale la pena sentir ese aire frío acompañado de un buen café. Un poco más tarde utiliza el telescopio para ver cada rincón de la ciudad.
Los callejones forman parte de los atractivos de Xalapa
En Xalapa existen muchos callejones que corren de arriba abajo y de norte a sur, cada uno con muchas historias y leyendas, mismas que pueden ser contadas por los habitantes de la zona, sin embargo existen dos en particular que no debes dejar de visitar.
El Callejón Jesús te Ampare y el Callejón Diamante. El primero es un lugar donde el silencio y la paz se funden en un mismo elemento, la tranquilidad se respira en sus jardineras que llenan de texturas las calles.
Por su parte el callejón Diamante es un dinámico corredor repleto de establecimientos que ofrecen artesanías y productos típicos de Veracruz. Ambos son estampas típicas de la ciudad.
La Cultura
Si platicas con un xalapeño te darás cuenta que conocen su entorno a la perfección, aprovecha que algún habitante te regale los secretos de su ciudad, las leyendas, tradiciones, la comida hogareña y la sabiduría generacional.
Son ellos el principal encuentro con un viaje de descubrimiento, y serás testigo de la amabilidad que caracteriza al estado.
Al ser una ciudad de jóvenes universitarios y personas dedicadas a las artes, encontrarás algunas galerías, calles pintadas con grafitis artísticos o murales, creaciones artesanales, magnificas pinturas y fotógrafos que muestran su colección por toda la localidad.
No olvides acercarte a la casa de cultura para asesorarte de las exposiciones o muestras.

Xalapa es una ciudad que atrapa y que ofrece muchas caras al visitante, pero la más fantástica de todas es la que le des tú.
¡Date la oportunidad de descubrir otra parte del bello Veracruz! #NuncaDejesDeViajar.
GALERÍA DE IMÁGENES
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El CIRCUITO DEL NOPAL: sabor, ESPINAS Y TRADICIÓN
El Circuito de Nopal en Guanajuato es una ruta turística y gastronómica que resalta la importancia de esta centenaria planta en la cultura, economía y gastronomía de la región.

Allá por las tierras guanajuatenses, nos encontramos con el municipio de Salamanca. Un lugar semiárido, lleno de producción industrial; sin embargo, no estamos aquí por sus grandes empresas, sino por Valtierrilla, un pequeño pueblo conocido como La Capital Mundial del Nopal. Y es que aquí el nopal se ha convertido en todo un símbolo de identidad para los pobladores.

Esto surgió cuando los habitantes de Valtierrilla subían al cerro de Culiacán para cosechar nopales, que serían utilizados para su comida en las fiestas de Cuaresma. Con el tiempo, se dieron cuenta de que sus tierras eran tan fértiles que también permitían sembrar nopal, sin tener que subir al cerro. Y fue así que, en poco tiempo, se convirtió en uno de los principales productores de nopal en todo México… y sí, también es el lugar del Circuito del Nopal.

¿Qué es el CIRCUITO DEL NOPAL?
El Circuito del Nopal se basa en una visita a los bastos campos de cultivo, talleres y degustaciones de Valtierrilla. Los visitantes pueden conocer mucho más de cerca el proceso de producción del nopal y el impacto que tiene en la vida de las comunidades locales y del país.

¡Todos a BORDO del TRACTOPAL!
Pero vayamos con lo primero: el Tractopal. El Circuito del Nopal inicia en la plaza principal de Valtierrilla, donde tendrás que esperar a tu transporte: un tractor adaptado con pacas de paja, que te llevará a las plantaciones de nopal… Este tractor se llama Tractopal.

Primera PARADA: la GRANJA ORGÁNICA
La primera parada será en la Granja Orgánica de Don Andrés, donde aprenderás el proceso de cultivo del nopal en condiciones controladas. Incluso, este será el lugar donde podrás cosechar tu primer nopal (si es que no has cosechado uno antes).

Segunda PARADA: VALNOPAL
Tu siguiente parada será la fábrica de Valnopal, un espacio donde se fabrican cosméticos a base de nopal, tuna y xoconostle (otra fruta derivada del nopal). Esta parada en el Circuito del Nopal es ideal para conocer cómo esta espinosa planta puede ser transformada en jabones, cremas e incluso shampoo.

Tercera PARADA: los SABORES del NOPAL
En la tercera parada del Circuito del Nopal, visitarás Pronopval, un espacio dedicado a la transformación gastronómica del nopal. Podrá ver en carne y hueso cómo se hacen los nopales en escabeche, las enchiladas de nopales e incluso dulces de nopal.

Esta también es la parada de la comida, pues seguramente ya tendrás la boca hecha agua de tantos nopales. Entre las delicias servidas, encontrarás pencas rellenas de choriqueso, tamales y tortillas de harina de nopal, así como una extensa variedad de bebidas, como la nopalimonada.

Si te gustaría vivir el Circuito del Nopal, tendrás que realizar una reservación por medio de las redes sociales de Passus Liberi, la agencia encargada de ella. Su costo suele ser de entre $750 a $1,500 pesos mexicanos ($38 dólares a $76 dólares estadounidenses).
El NOPAL y la IDENTIDAD CULTURAL
Como puedes ver, más allá del valor gastronómico y económico que puede tener el nopal, tiene un profundo significado en la cultura mexicana. Esta planta representa resistencia, abundancia y es un símbolo de nuestro país.

El Circuito del Nopal, más allá de ser un divertido paseo, busca rescatar y difundir las raíces culturales que giran en torno a esta planta. Si visitas Guanajuato, no dudes en hacer esta intrépida y enriquecedora ruta, y descubre todo lo que el nopal tiene para ofrecerte. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Michoacán
LA PROCESIÓN DE LOS CRISTOS: una NOCHE SANTA en Tlalpujahua, MICHOACÁN
Durante Semana Santa, en el pueblo de la eterna Navidad, podrás vivir desde la procesión de los Cristos hasta la famosa quema de Judas… ¿Quieres saber por qué?

Tlalpujahua de Rayón, en Michoacán, no sólo se conoce por ser el pueblo de la eterna Navidad, pues va más allá de sus creaciones y decoraciones navideñas. Y es que aquí existen tradiciones que han perdurado de generación tras generación; que siguen vivas y no se olvidan… y una de ellas es la Procesión de los Cristos.

¿Qué es la PROCESIÓN DE LOS CRISTOS?
La procesión de los Cristos es una manifestación religiosa de fe, devoción e identidad para los tlalpujahuenses. Es una costumbre con casi 200 años de historia en la que más de 30 imágenes de Cristo y sus Dolorosas (Vírgenes María) de todas las iglesias aledañas son llevadas al Santuario de Nuestra Señora del Carmen, ubicado en el centro de Tlalpujahua. Ahí permanecen unos cuantos días. Por lo mientras, se realizan otras festividades.

Esta procesión sucede el miércoles antes de cada Jueves Santo, y es acompañada de la comunidad de feligreses, que con rezos, cantos y velas recorren las calles principales del Pueblo Mágico de Tlalpujahua. Todo esto se realiza alrededor de las 06:00 p.m., cuando las imágenes comienzan a salir de sus parroquias, entre el sonido de campanas que anuncia el comienzo de la Procesión de los Cristos.

Es importante mencionar que, usualmente, los hombres son quienes cargan a los Cristos; por su parte, las mujeres son las encargadas de llevar a las Dolorosas (Vírgenes María).

¿De DÓNDE SURGE esta tradición?
Según se cuenta, la Procesión de los Cristos se comenzó a dar a conocer allá por el lejano 1730, cuando el Dr. Don Felipe Neri Valleza, un juez eclesiástico (juez religioso), recogió el testimonio de la gente de Tlalpujahua y alrededores.

En sus escritos, se revelan las primeras crónicas que hablan sobre mayordomos y cargueros (personas dedicadas a llevar cargas). Ellos rendían culto a las imágenes de Cristos crucificados y a la Virgen María. Parte de su devoción la representaban cargando estas figuras por las calles de Tlalpujahua, para pedir calma de epidemias, buen clima y otros beneficios comunitarios.

Otra parte importante de la Procesión de los Cristos son los encapuchados. Un grupo de personas que realizan la procesión totalmente tapado, haciendo referencia a la penitencia y arrepentimiento por sus pecados. La tradición de ir encapuchado surge hace casi 100 años, dando como origen al Cristo del Señor del Monte.

JUEVES SANTO: el PRENDIMIENTO de Jesús
Después de la Procesión de Cristos, el jueves de Semana Santa, se lleva a cabo la marcha pretoriana por el grupo de fariseos, que salen del monumento Hermanos López Rayón. Este grupo recorre las calles del pueblo y, posterior a ello, se reúnen en el Jardín, en donde el Centurión les ordena buscar y capturar a Jesús.

Así se da comienzo a la representación del Prendimiento de Jesús en la Plazuela. Termina con la procesión de la imagen de Jesús de Nazareth, quien ha sido capturado y vendido, saliendo del atrio de la parroquia para recorrer las calles principales del pueblo. Esta representación puede realizarse tanto por el día como por la noche.

SÁBADO DE GLORIA: la quema de JUDAS
Por la mañana, los fariseos recorren las calles buscando a Judas, personaje caracterizado por una túnica amarilla, máscara negra y cabello rubio. Es perseguido por los fariseos hasta el cerro de Trigueros, donde lo cuelgan, y después es bajado en una camilla de madera con flores, para recorrer las calles de Tlalpujahua hasta la explanada de la parroquia Nuestra Señora del Carmen.

Una vez abierta gloria el sábado, finalmente termina la Procesión de los Cristos. Cada una de las imágenes puede regresar a su respectiva capilla. Algunos Cristos son acompañados de encapuchados, entre música, cuetes, confeti y fiesta. Sus capillas los reciben entre tapetes de aserrín, cuetes y misas.

¿Por qué VISITAR la PROCESIÓN DE LOS CRISTOS?
La Procesión de los Cristos es un evento que llena de luz las calles enteras de Tlalpujahua. Y seas creyente o no, es una buena oportunidad para poder ver algo de arte sacro, pues tienes que saber que muchos de los cristos que son sacados de sus capillas se remontan a siglos pasados. Está el ejemplo del Señor de los Carrillos, una figura de tamaño real elaborada con pulpa de caña de maíz, que data del siglo XVI.

También está el Cristo de Zapateros, una de las figuras más longevas de todo el pueblo de Tlalpujahua. Muchos habitantes donan limosnas para que pueda participar en la Procesión de los Cristos.

Los tlalpujahuenses te invitan a vivir la Semana Santa y sus tradiciones, que se disfrutan más entre sus calles empedradas, su arquitectura pintoresca y con un ambiente lleno de tradición y cultura. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
DISGUSTING FOOD MUSEUM: el Museo de la Comida Repugnante en SUECIA
Ubicado en Malmö, Suecia, el Disgusting Food Museum es un destino que combina la curiosidad, la cultura y un reto solo para los de estómago fuerte.

Inaugurado en el año 2018, el Disgustin Food Museum es un museo que solo es para gente de estómago fuerte… gente que por alguna razón busca explorar los límites de sus náuseas. Se encuentra en Malmö, la tercera ciudad más grande de Suecia, que es conocida por su mezcla de modernidad y tradición. Sin embargo, la existencia de este museo añade un toque un tanto excéntrico a la ciudad…

¿Qué busca el DISGUSTING FOOD MUSEUM?
Situado cerca del casco antiguo de Malmö, sobre la calle Södra Förstadsgatan, el Disgusting Food Museum está alrededor de varios restaurantes y cafeterías (algo un tanto irónico); por lo que, es fácil incluirlo en tu itinerario de viaje por Suecia.

Para empezar, tienes que saber que el museo fue fundado por Andreas Ahrens y el Dr. Samuel West, y aunque pueda parecer una simple trampa para turistas, la realidad es que tiene un buen motivo. El museo busca desafiar las percepciones de la comida y explorar las prácticas gastronómicas a nivel mundial, por que sí, todo lo que se exhibe en el museo, se prepara en otros lados del mundo…

Südkurier
¿Qué ver en el DISGUSTING FOOD MUSEUM?
Al entrar al museo, se te obsequiará una bolsa para vómito; de hecho, es tu boleto de admisión (sí, esto es real), junto con una tarjeta de bingo, para marcar lo que has probado. Después pasarás a una pequeña sala donde se exhiben 80 alimentos que son considerados como los más repugnantes de todo el mundo. Aquí podrás encontrar arenque fermentado sueco, que es tan maloliente que se tiene prohibido abrirlo dentro del museo; de hecho está prohibido por algunas aerolíneas.

También hay leche de caballo fermentada, que viene desde Rusia; un queso con larvas de Italia e incluso un huevo con embrión de Filipinas. Cada platillo incluye información sobre su origen cultural y el porqué es un manjar en su respectiva región.

También podrás tener la oportunidad de oler algunos platos, como diferentes tipos de quesos apestosos o el durian, una fruta que se dice, huele a calcetín. Y si eres lo suficientemente fuerte, podrás probar algunas muestras de la comida que se encuentran en la barra de degustación; un lugar que no todos suelen superar. Y si te quieres arriesgar, hay una ruleta del asco, donde tendrás que girar al probar al azar para ganar un premio.

Es importante decir, que la mayoría de las comidas exhibidas son reales, por lo que el museo está constantemente abasteciéndose. Además, se tiene un conteo en la pared, donde se marcan los días que han pasado desde la última vez que alguien ha vomitado en el lugar.

Algunos CONSEJOS para el DISGUSTING FOOD MUSEUM
- Ve con el estómago ligero; no vacío, pero ligero, porque seguramente vas a probar “sabores algo intensos”.
- Lleva una cámara, ya que las exhibiciones son dignas para subir a tu Instagram.
- Lleva algo de dinero extra, ya que puedes comprar algún souvenir del museo, como playeras o tazas.
- Cada cierto tiempo, se realizan exposiciones temporales, como comida venenosa o comida repugnante de Los Ángeles.
- Mantén siempre la mente abierta, pues lo que puede parecer asqueroso para ti, podría ser un tesoro culinario en otro lado del mundo. Algunos platillos pueden ir cambiando con el tiempo.

La visita dura entre 1 y 2 horas, dependiendo en cuanto te detengas a probar u oler. Algo importante que mencionar, es que el museo ha tenido tanta fama que podrás encontrar otro museo similar en Berlín, Alemania.

El costo de entrada es de 222 SEK (corona sueca), lo que serían $435 pesos MXN o $22 dólares estadounidenses. Es importante comprar tus boletos con anticipación, ya que, al ser un espacio pequeño, las entradas se manejan por reservación.

¿Por qué VISITARLO?
El Disgusting Food Museum no sólo busca sorprenderte con sus “interesantes platillos”, sino también educar y explorar cómo el asco es subjetivo y cultural. Por ejemplo, el consumo de insectos en México es algo prácticamente común para muchas personas, pero para otros puede resultar repugnante… Esa es la belleza de este museo.

Atrévete y descubre el Disgusting Food Museum, porque, ¿Quién dijo que aprender no podía ser asquerosamente divertido? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
¿POR QUÉ la gente está viajando a REPÚBLICA DOMINICANA?
-
Puebla
La FERIA DE LAS FLORES No. 86 en HUAUCHINANGO, Puebla
-
Leyendas
La MISA NEGRA en CATEMACO; la NOCHE SATÁNICA de VERACRUZ
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
ISLA DE FLORES: el MAYOR SECRETO de PORTUGAL
-
CDMX
TOUR por los ESTUDIOS CHURUBUSCO; la FÁBRICA del CINE
-
Guanajuato
Más RESTAURANTES en SAN MIGUEL DE ALLENDE: delicia y extravagancia
-
América
El FESTIVAL DE COMIDA Y VINO regresa a DISNEY CALIFORNIA
-
Europa
El BROCKEN, la MONTAÑA más MÍSTICA de Alemania