México
Playlist para un vuelo, justo lo que necesitabas
Aquí te recomendamos una playlist para un vuelo que será tu mejor acompañante al viajar a tu siguiente destino. ¡Viajarás al doble!
Los trayectos de viaje algunas veces pueden ser estresantes, por ello, se recomienda tener a la mano una playlist para un vuelo.
Ya sea que estemos a bordo de un avión, embarcación o bus, al escuchar música nos podemos desconectar de la realidad y transportarnos donde el tiempo y el espacio se detienen.
¡La música eleva nuestra creatividad!
Un buen playlist nos ayuda a distender la imaginación y las sensaciones, sin duda el momento se apoderara de ti.
Te invito a que te pongas los audífonos, cierres los ojos y escuches este playlist … ¡Déjate llevar por las notas musicales y percibe la temperatura, el color y olor de la música!
Si te gusta la música electrónica/dance:
Beyond Time-Blank n’ Jones
Con este tema tu viaje será mas ameno y libre de estrés, si la escuchas durante el trayecto a tu próximo destino, sin duda esta canción debes incluirla en tu playlist.
Amarás esta canción en un spa. Explotarás en éxtasis a tus 5 sentidos mientras te consienten entre aromas relajantes y momentos tranquilidad que en conjunto te harán viajar a otra dimensión.
¡Consiéntete y relajate!
Si quieres vivir ésta experiencia, uno de los mejores lugares para relajarte y revitalizarte en una sesión de masaje es en alguno de los Spas ubicados en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, donde hallarás centros holísticos para cada gusto y presupuesto.
No dejes de consultar nuestros artículos sobre Spas, donde encontrarás el mejor de Latinoamérica o el que es ideal para ti según los astros.
Déjate consentir respirando fragancias exquisitas, sintiendo el recorrer de manos mágicas que lograrán desestresarte, sentir como se abren los poros durante una sesión de sauna o el cosquilleo de las burbujas del jacuzzi.
¿Se te antojo un masajito? Solo relájate. Foto: GIPHY.
Little Alien-Allien
Con esta canción tu mente viajará a un bosque, probablemente en un día lluvioso… por esa razón te darán ganas de andar en bici o caminar entre verdes veredas mientras disfrutas el olor a tierra mojada y pinos.
¿Logras escuchar la fauna? ¿No te dan ganas de disfrutar y hasta acampar en el bosque?
Tal como si estuvieras en Escocia, ese paraje extraordinario es ideal para caminar descalzo, sentir el cosquilleo del pasto en los pies y alzar la mirada hacia el cielo nublado.
Y es precisamente ese clima el que se convierte en tu cómplice para demostrar que esta tierra no solamente es de gaitas sino de humanos que tengan esta playlist para un vuelo.
Si lo tuyo es el género de alternativa/independiente:
To Lose Someone-Taken By Trees
Con ritmos influenciados por sonidos del medio oriente y una voz angelical, volarás hacia los encantos de un paraíso en la Tierra como lo es Líbano, donde el comercio es un arte y los mercados combinan modernidad, gastronomía típica y costumbres de antaño para negociar.
Un poco de jazz en la Playlist para un vuelo.
Hum The Bassline
Con esta track de la playlist es necesario que te transportes a un escenario de luz tenue, huelas y saborees un exquisito vino tinto y acompañada de una tabla de quesos, carnes frías y uvas.
Ahora sí, listo para disfrutar la perfecta combinación de voces rítmicas con los instrumentos de cuerdas y saxofones que ambientan todo el espacio.
Escenarios así pueden ser creados como de ensueño en París, teniendo por testigo a la Torre Eiffel, donde podrás disfrutar sólo o acompañado de canciones de Jazz en vivo.
El Tango no puede faltar en una buena playlist para un vuelo.
Época-Gotan Project
Este ritmo erótico y sencial, nacido en Argentina, es objeto de fabulosas fotografías que retratan las hermosas calles de Buenos Aires.
Con este tango podrás imaginarte un par de amantes bailando apasionadamente en alguno de los Barrios emblemáticos de Buenos Aires o incluso recordar películas donde el tango es el protagonista.
Si planeas un viaje por la tierra del cono sur en donde la sensualidad satisface toda tu curiosidad y crea momentos de dramatismo y seducción, recuerda que llegarás al punto en que cuando la escuches este tango el asiento del avión, vas a querer bailar con la sobrecargo.
No olvides revisar el artículo donde te recomendamos los mejores lugares para disfrutar del tango en Argentina.
A bailar tango. Foto: Giphy
Siempre que tomes un vuelo te recomiendo llevar buena música para que asi amenices tus estancia a bordo del avión complementado con algún pequeño refrigerio y porqué no, un trago.
Selecciona e invierte un poco de tiempo para armar un buen playlist que te lleve a imaginar varios destinos del mundo y sean así motivo de inspiración de modo que te sea mas sencillo elegir el destino de tu siguiente viaje.
#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Culhuacán, un barrio mágico en la CDMX lleno de secretos
Un barrio de contrastes que solo espera ser reconocido
Entre las alcaldías de Iztapalapa y Coyoacán en la Ciudad de México se encuentra un sitio emblemático para la historia de los mexicanos, Culhuacán.
Se tratas de un barrio mágico cuyo pasado concentró una gran importancia en la actividad del comercio durante el desarrollo de las culturas prehispánicas que llegaban a la antigua Tenochtitlán para ofrecer así sus productos, animales de carga y artesanías.
De igual forma Culhuacán era paso obligado para atravesar los canales de La Viga y la hoy Calzada Ermita – Ixtapallapan que llevaban a lo que hoy conocemos como los vestigios del templo de Huixachtécatl justo en la cima del Cerro de la Estrella, lugar donde se llevan a cabo las ceremonias del Fuego Nuevo en la CDMX.
Los Culhuas y la historia
A las faldas del Cerro de la Estrella se encuentra Culhuacán, con su traza de pueblo y con importantes edificaciones que logran atraer a curiosos y viajeros que andan buscando rincones poco conocidos de la ciudad.
Desde hace siglos aún se conservan algunos rastros como el Parque Histórico de Culhuacán, el que mantiene un estanque (antes un embarcadero) de aquella época que conectaba a los pueblos de Chalco y Xochimilco.
En este sitio los Culhuas junto con los habitantes de Otumba y Tula dieron fundación al conocido Imperio de los Toltecas en el siglo VII. Cabe hacer mención que este pueblo era conocido por la construcción de las antiguas Chinampas.
El ExConvento de Culhuacán
Un paseo por este sitio es un viaje al pasado cuando los agustinos llegaron a este sitio alrededor del siglo XVI y es cuando se construyó el Ex-Convento de San Juan Evangelista.
Sin duda es una obra de grandes dimensiones que grita en sus muros un pasado poco reconocido.
Y hablando de paredes del convento, se pueden llegar a identificar los frescos que Tlacuilos de Culhuacán realizaban desde el siglo XVI con cenefas y otros detalles de la vida de los frailes los cuales verás entre los pasillos y las celdas.
Es en el patio principal donde los arcos del claustro son dignos de fotografiar y atrapar con tu cámara lo que algún día dejara de verse en su originalidad.
Deberás enterrarte de que es en este sitio donde se instaló el Seminario de Lenguas Indígenas durante el periodo virreinal. ¿Te imaginas las clases para aprender los distintos dialectos de nuestro antiguo México?
El Museo de sitio y la Parroquia del barrio
Al tratarse de un monumento histórico cuenta con piezas en exhibición, vasijas, esculturas, óleos y arte sacro que bien vale la pena conocer y detenerse a leer cada una de las cédulas informativas del museo.
Sin duda alguna una joya bien escondida en la Ciudad de México.
Hoy, el lugar cuenta además con un Centro comunitario en el que se brindan cursos, talleres y se organizan eventos culturales que generan identidad para los pobladores de este rinconcito .
A un costado puedes apreciar los vestigios del antiguo templo. No olvides visitar los confesionarios y las basas que muestran cómo era el mobiliario de ese tiempo y de lo imponente de esta obra arquitectónica.
Por cierto, la Parroquia de San Juan Apóstol sigue conservando su sobriedad pero es encantador el color y el aroma de las flores del altar que regalan a todos sus visitantes.
Presta mucha atención a la nave religiosa que se alza sobre tu cabeza y al campanario que es de gran tamaño.
Culhuacán y sus tradiciones
Entre el ritmo de vida frenético de la ciudad, y la abrumador que puede ser el tráfico y la vida diaria, este barrio llega a ser un espacio lleno de tranquilidad para sus habitantes y visitantes. Entrar al mercado es encontrarse con tradición y color.
Puestos de comida, fruta y negocios que buscan sobrevivir entre lo contemporáneo, como una carbonería, pulquerías o las cantinas que siguen teniendo esa picardía característica. Sin duda alguna es el rescate a las estampas mexicanas.
Y ya que estás paseando por aquí, date una vuelta por las calles en donde podrás ser testigo del arte urbano que pone color a las paredes.
De igual forma si vistas este sitio en días de carnaval o en Semana Santa estarás más cercano de las tradiciones, en medio de la fiesta y el júbilo religioso.
Barrios mágicos como Culhuacán en la CDMX son tan escasos que vale la pena la visita y sentir la historia, la tradición y el folklór de nuestras raíces.
Nunca dejes de viajar.
Michoacán
El Santuario de Guadalupe, la catedral mas alta de México
Ícono de Zamora y un imperdible en tu visita por Michoacán,
El turismo religioso es una corriente que ha tomado gran popularidad a lo largo de los años. Son cientas las personas que se trasladan año con año por muchos kilómetros con toda la fe y esperanza de hacer saber sus plegarias a sus imágenes religiosas, tal es el caso del Santuario de Guadalupe, en Zamora, Mechoacán, un sitio que por mucho tiempo fue conocido como “La catedral inconclusa” y ya te contaremos por qué.
Pero no solo fue conocido como la catedral inconclusa, también se le ha reconocido mundialmente al ser considerada la catedral mas grande de México gracias a su superficie, y las torres que conforman su estructura e impresionante arquitectura.
¿Por qué la “catedral inconclusa?
Construir el Santuario de Guadalupe fue todo un reto, no solo por sus grandes dimensiones como lo imaginas.
Representó un reto de igual manera por los hechos que ocurrían a su alrededor mientras se encontraba en proceso.
La primera piedra fue colocada por el segundo obispo de Zamora, José Ma. Cázares Martínez en 1898, con el fin de convertirla en la nueva catedral. Sin embargo, para 1914 cuando se encontraban colocando los techos del santuario, las actividades fueron interrumpidas por la Revolución Mexicana.
Luego de ello, se intentó seguir con la construcción pero todo fue en vano, ya que Lázaro Cárdenas expropió el lugar e hizo uso del mismo para distintos fines….desde un cuartel, una escuela…¡y hasta un patio en donde se guardaban camiones de basura!.
Fue hasta 1988 cuando el gobierno devolvió la propiedad a la iglesia que luego de dos años, reanudó actividades para construir el templo, que se decidió estaría dedicado a Nuestra Señora de Guadalupe y luego de 18 años, ya se encontraba listo para recibir a los fieles creyentes en 2008.
Ícono de la ciudad Michoacana, y localizado en el corazón de Zamora, el Santuario de Guadalupe, ha logrado cautivar a todo aquel que lo visita, y dejado boquiabierto a mas de uno con su estilo neogótico e imponentes torres que se pueden apreciar por donde quiera que las veas.
Datos curiosos sobre El Santuario de Guadalupe
Como era de esperarse, este santuario no deja de sorprendernos y ahora te vamos a contar algunas de las cifras por las que es reconocido nacional e internacionalmente.
Se trata del recinto católico mas grande de todo México y el que tiene las torres mas altas del país con sus 107.5 metros de altura.
Se le ha considerado entre las nueve catedrales neogóticas más grandes del mundo. Es la sexta iglesia más alta en el continente americano, después de la Catedral de Maringá en Brasil.
Esta es sin duda alguna de las catedrales mas reconocidas por el turismo religioso y un imperdible si te encuentras de vuelta por Michoacán . #Nuncadejesviajar!.
En Familia
Las mejores aguas termales de Veracruz en El Carrizal
Conoce el lugar que promete relajación, diversión, y paisajes hermosos, ¡todo en un mismo sitio!
Atrévete a vivir la velocidad en los toboganes, resbaladillas y piscinas de El Carrizal Hotel & Spa, que cuenta con las mejores aguas termales de todo Veracruz, ¡la diversión está garantizada para pequeños y adultos!.
El parque promete una perfecta combinación entre relajación, aventura, y sus instalaciones cuentan con todo lo necesario para hacer de tu estancia la mas placentera, ¿nos acompañas a descubrirlo?.
Las propiedades de sus aguas termales
Las aguas termales de El Carrizal son muy concurridas gracias a sus propiedades que actúan de manera favorable para el sistema nervioso y cardiovascular. Algunas de las personas que lo han visitado, afirman que es de gran ayuda para afecciones de la salud como la anemia, ya que aumenta la actividad en los glóbulos rojos.
Y si lo que buscas es lucir una piel radiante, entonces pon mucha atención porque luego de tomar un chapuzón vas a sentir como tu cara y cuerpo se desintoxican como nunca antes.
El parque cuenta con 10 albercas y ha ido cobrando popularidad no solo por sus beneficios, sino por sus toboganes en los que vas a poder deslizarte con tus amigos y familia para pasar una tarde muy agradable.
Tampoco dejes de vivir la experiencia de lanzarte por la tirolesa entre la exuberante vegetación y paisajes naturales que Veracruz nos regala.
Mas detalles sobre El Carrizal
El Carrizal abre sus puertas de lunes a domingo de 7 am a 7 pm y el costo de entrada es de $115 mxn por persona, el temazcal, la tirolesa y los alimentos del lugar tienen un costo adicional.
Pregunta por los descuentos especiales para las personas que cuentan con su tarjeta de INAPAM y las temporadas especiales en las que puedes aplicar cada uno de los descuentos.
No dejes de probar los platillos de comida mexicana en los restaurantes de El Carrizal, o bien, unos exquisitos mariscos, ¡y hasta carnita asada!.
¿No tenías plan de fin de semana? Pues bien, ahora tienes un muy buen pretexto para darte una vuelta por Veracruz y descubrir los paisajes mas maravillosos.
Y para hacer aun mejor tu viaje, te sugerimos dejarte consentir por Autotur, que cuenta con las unidades mas cómodas y los conductores mejor capacitados para trasladarte hacia la aventura.
Descubre sus promociones, conoce su historia y #Nuncadejesdeviajar!.
-
Asia
Templo de loto, eminencia de la arquitectura vanguardista
-
CDMX
Está inactivo, pero tu actívate en el Volcán Xitle
-
Guerrero
Banyan Tree Spa: El templo del bienestar en Cabo Marqués
-
Asia
¡Películas que inspiran a visitar Japón!
-
Fin de Semana
Ex Hacienda de Mazaquiahuac, un viaje al pasado
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Ecoturismo…¿En San Miguel de Allende?
-
Asia
Dubai Miracle Garden, el jardín mas grande del mundo
-
Bebidas
Las obras de arte comestibles de Petit Gateau Café