

Turismo Gastronomico
Platillos navideños y exóticos en el mundo
Existen platillos navideños y exóticos especiales para ser disfrutados durante esta época, en este blog te presentamos algunos ejemplos.
Algunas personas consideran a la Navidad como la época más maravillosa del año y durante algunos días el mundo se llena de tradiciones navideñas.
La comida es un factor fundamental, está ligada profundamente a la tradición y ha sido adaptada en función de las costumbres, cultura e ingredientes de cada país.

Filipinas y su “arroz morado”
La Navidad en Filipinas es la más larga de todo el mundo, comienza en septiembre y termina el 6 de enero.
Durante estos meses los farolillos o “parols” cuelgan de las palmeras, pero lo que más llama la atención es un platillo navideño y exótico, el arroz púrpura o “puto bumbong”.
El arroz utilizado para este plato es el pirurutong, de ligero color púrpura, se pone en tubos de bambú y se cocina al vapor, después se añade mantequilla y ralladura de coco y se sirve en hojas de plátano.

KFC un típico navideño japonés
En otros lugares del mundo esta comida no será considerada un platillo Navideño y exótico.
Durante la Navidad es típico que los nipones no cocinen en casa y cenen en un KFC. El origen de esta costumbre nació en 1974, cuando se lanzó una campaña publicitaria con el logo “Pollo Kentucky en Navidad”

India y su delicioso pastel de frutas
India es un país con influencias portuguesas, británicas y francesas, por lo tanto, sus platillos son muy exóticos.
Donde se aprecia más esta influencia es en los postres navideños: galletas de massala, el plum cake de Kerala, los pastelitos neureos de Goa y por supuesto el famoso pastel de frutas a base de caramelo.

La Sopa de okra de Ghana
Si de platillos navideños y exóticos se trata, desde África llega esta deliciosa sopa.
También conocida como quimbombó, es una sopa hecha con “okra”, una verdura típica de África Occidental; a la sopa se le añaden camarones, carne de res, cebolla y aceite de palma.
La sopa de okra es toda una sensación en épocas navideñas para las familias cristianas de Ghana.

Caldo con “cappelletti” italiano
Italia tiene algunos de los mejores sabores de toda Europa, en Navidad los riquísimos “Capeletis” son obligados.
Los capeleti son un tipo de tortellini cocinado al horno, relleno de queso o carne, se combina con vino tinto Lambrusco y caldo de gallo capón.
Este platillo es considerado uno de los más deliciosos platos típicos navideños del mundo.

Coquilles Saint Jacques de Francia
La comida del 25 de diciembre llamada Le Réveillon, es la ocasión ideal para disfrutar de las coquilles.
Las coquilles de Saint Jacques, se caracterizan por su gran tamaño y sabor. El postre navideño francés por excelencia es la bûche de Noël, un pastel relleno de crema de chocolate.

¿Qué te pareció nuestra selección de platillos navideños y exóticos? ¿Te gustaría conocer algunos de los postres navideños de la CDMX? Da click aquí.
La gastronomía no tiene límites, conoce los platillos hechos con flores aquí. Y recuerda… #NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Viñedo Quinta do Castro: un sitio con 400 años de antigüedad
Disfruta de un buen vino en compañía de una espectacular vista
¡Salud!
🍷

Sin duda alrededor del mundo existen cientos de viñedos que producen vinos deliciosos y con la más alta calidad, aunque, déjame decirte que hay uno en particular que resalta entre todos los demás ¡Viñedo Quinta do Castro!

Quinta do Castro, es tal vez un viñedo que no solo sobresale por sus vinos de alta calidad, sino también por su historia y la huella que ha dejado con el paso del tiempo.
Viajemos a Portugal y conozcamos Quinta do Castro ¡El viñedo de 400 años!
¿Quiénes son Quinta do Castro?
Quinta do Castro es una empresa portuguesa dedicada a la producción de vinos y aceites de oliva, que con ayuda de sus beneficiados terrenos brindan la máxima calidad en sus productos.

Con una finca de 135 hectáreas y 75 de viñedos, Quinta do Castro produce un aproximado de 1,500,000 botellas de vinos Douros y Oportos al año, así que ya sabes ¡No hay pretexto para no probar algunos de sus deliciosos vinos!
Además, desde 2014 se han tenido lanzamientos de al menos 1 vino por año, entre los cuales se encuentran dos vinos de ediciones limitadas.
El inicio de Viñedo Quinta do Castro
Aunque no lo creas esta grandiosa empresa se remota al año 1615, siendo este año el inicio de la gran historia de Quinta do Castro.
¿Sabías que? Castro proviene del latín “castrum” que significa “fuerte romano”.

Se sabía que un gran futuro le esperaba a esta empresa, pues en sus primeros años de vida recibió el estatus Feltoria, la cual era la clasificación de viñedos más alta de la época.
¡Acaso no suena asombroso!
Un nuevo comienzo
Tras la increíble trayectoria de Quinta do Castro, a principios del siglo XX fue adquirida por el empresario Constantino de Almeida, quien en la actualidad es reconocido como fundador de la empresa.
A partir de entonces han estado al mando cuatro generaciones de la familia Almeida, siendo la última quienes comenzaron el proyecto de remodelación y ampliación de Quinta do Castro.

Primera región vitivinícola demarcada
Una de las asombrosas historias de Viñedo Quinta do Castro cuenta cómo es que se convirtió en la primera región vitivinícola demarcada y regulada ¡Del mundo!
En los años 1758 y 1761 el marqués de Pombal ordenó instalar en el terreno marcadores de granito, esto con el fin de delinear la región, convirtiéndolos así en la primera zona demarcada del mundo.

Pero eso no lo es todo, pues con el paso del tiempo estos marcadores de granito fueron declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.
Si te gustaría verlas, aún se encuentran en los viñedos de Quinta do Castro.
Vinos de Quinta do Castro
Este increíble viñedo entre su carta se encuentra 20 vinos, de los cuales 14 son Duero, 4 Porto, 2 de ediciones limitadas y como olvidarnos 2 aceites de oliva extra virgen.
¿Quieres conocer algunos?
Castro Rojo: es un vino Duero elaborado con Tinta Roriz, Touriga Nacional, Tinta Barroca y Touriga Franca.
Este vino ganador de una serie de premios presenta un color rubí profundo con aroma de frutos rojos muy maduros, es fácil de beber y fresco

Castro Blanco: pertenece a la familia de vinos dueros, está elaborado con las tradicionales uvas blancas, como lo son Viosinho, Robigato e Gouveio.
Se presenta como un vino fresco con aromas cítricos, elegantes notas florales y espárragos, sin duda una deliciosa bebida para acompañar a tus comidas
Castro Superior Syrah: es un delicioso vino Duero, pues muestra aromas bien integrados a frutos rojos y notas de chocolate perfectamente equilibrados.
Como dato curioso, el nombre de este increíble vino proviene del viñedo de donde procede la uva Douro Suerior, uva con la que está elaborado Castro Superior Syrah.

Puerto Quinta do Castro Colheita: vino creado por la cuarta generación Almeida representa un homenaje a Fernando Moreira de Almeida, está elaborado con uvas únicamente pertenecientes de los viñedos más antiguos de Quinta do Castro.
Quinta do Castro Reserva old vines: con aromas complejos de notas frutales y de roble bien integrados, se vuelve uno de los vinos más queridos de Quinta do Castro pues es una auténtica mezcla de lo mejor que el Duero tiene para ofrecer.
Está diseñado únicamente con uvas de viñedos de Quinta do Castro, con una edad media de 70 años.

Ediciones limitadas
¡Por fin! El momento ha llegado, las ediciones limitadas están aquí y hacen honor a Quinta do Castro, ¿Te gustaría saber más?
- Honore Oporto
El primer vino de la colección sale a la venta con el objetivo de hacer honor a los 400 años de historia, junto a los hombres y mujeres que han invertido sudor, esfuerzo y trabajo en Quinta do Castro.
Este vino tan especial proviene de un número reducido de barricas que contienen vinos enbarbarados antes de 1918 pertenecientes nada más y nada menos que de la cepa privada de Constantino de Almeida.
Tristemente es una serie limitada de 400 botellas ¡Corre por la tuya!
Quinta do Castro recorriendo el mundo
Quinta do Castro no solo es una empresa importante en Portugal, pues tras su largo trayecto se ha logrado posicionar ¡En todo el mundo!
Pues tan solo el 40% de su producción se vende a nivel nacional y el resto lo exporta alrededor de 53 mercados de países distintos.

Países en los que se encuentra Serbia, Colombia, Brasil, Francia, Nueva Zelanda, Taiwán, Filipinas y no podía faltar México
Un recorrido por Viñedo Quinta do Castro
Algo que caracteriza a Quinta do Castro son sus asombrosos recorridos, pues han logrado consolidarse en el mercado turístico
Anímate a ser uno de los visitantes que disfrutan de los inigualables y bellos paisajes en el margen del Río Duero.

El recorrido comienza en el área de recepción de uva, para continuar con las diferentes bodegas y finalizar en la Casa Centenario en donde se realiza una cata con 5 vivos de Quinta do Castro y por su puesto un servicio especializado.
El paquete también puede incluir la posibilidad de almuerzo cena o algún paseo en barco por el río Duero.
Cabe mencionar que los programas están sujetos a reserva de 10:00 am a 6:00 pm con una duración de aproximadamente 90 minutos a un costo de 25 euros por persona.

Visita Quinta do Castro
Este asombroso viñedo lo podrás encontrar en Gouvinhas en el municipio de Sabrosa al norte de Portugal y podrás acceder a el por medio de carro, barco, tren o helicóptero, da clic aquí para conocer su ubicación.

Si deseas adquirir algún vino pues consultar su página dando clic aquí y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Restaurantes
Descubre los 5 restaurantes más sorprendentes en el mundo ¡Querrás comer aquí!
Comer siempre será delicioso y más si lo haces en uno de estos lugares 🍽

¡Qué deliciosa es la comida! ¿Cierto? Pero qué te parece que además de disfrutar unos exquisitos platillos también gozas de una experiencia inigualable en los restaurantes más sorprendentes del mundo.
Aquí te presento 5 restaurantes sorprendentes en el mundo que además de brindarte deliciosa comida, prometen hacer inolvidable tu estancia en sus peculiares pero sorprendentes restaurantes.

Restaurante Du Midi; uno de los restaurantes más sorprendentes del mundo
Ubicado en Chamonix Francia, se encuentra este peculiar restaurante ubicado a 3,842 metros de altura.
A Du Midi lo podrás encontrar en el pico de una montaña, en él preparan deliciosos platillos caseros y lo mejor de todo es que siempre son elaborados con productos frescos y de la mejor calidad, eso sí, su menú cambia constantemente.
Con un rango de precio 1,000 a 2,000 pesos, este restaurante te ofrece una experiencia gastronómica de las 11:30 am hasta las 15:00 pm, todos los meses del año exceptuando noviembre.

El Castillo de Nieve de Kemi
Castillo de Nieve de Kemi ¡El restaurante de hielo! Sí, como lo escuchas, este increíble lugar está construido y decorado por puros bloques de hielo.
Aunque eso sí, te recomiendo ir bien abrigado pues la temperatura en este lugar es de -5°c, pues se encuentra en el extremo norte del golfo de Botnia.

Pero lo más increíble de este castillo es que año con año desde 1996 en el mes de enero se manda a construir el complejo, pues en la primavera y verano debido al calor se derrite.
En este restaurante ubicado en Finlandia podrás probar la deliciosa comida típica de Finlandia, además de increíbles tragos en su peculiar Bar.
Si te gustaría visitarlo aquí te dejo la dirección de uno de los restaurantes más sorprendentes del mundo.

Restaurante El Diablo
Este restaurante se encuentra en este listado tan peculiar debido a que se encuentra sobre el cráter del volcán Ilario.
Es un edificio circular en donde sirven aves, trozos de carnes y su especialidad barbacoa, cabe resaltar que todo esto es cocinado por el calor del cráter del volcán extinto, pues a pesar de que su última erupción fue en 1824 aún mantiene calor.

Y si no me crees, en tu visita podrás entrar a la cocina en donde emana el calor del volcán.
Visita El Diablo en un horario de 12:00pm a 15:45pm, los precios varían entre los 5 euros y los 20 euros.

Dining Dining Pop; uno de los restaurantes más sorprendentes del mundo
Dining Dining Pop está creado para aquellos amantes de la naturaleza, pues se trata de cuatro estructuras de madera que se encuentra en la copa de los arboles a 6 metros de altura.

En Dining Dining Pop podrás disfrutar desde pescados envueltos en hojas de platanar, hasta una canasta que consta de chips de plátano y batata, todo fresco y conseguido en la región.
Pero esto no lo es todo pues este restaurante ubicado en la isla Kood de Tailandia y está galardonado con dos estrellas Michelin.
Si te interesa saber más sobre este restaurante da clic aquí.

Hot Air Ballon
Hot Air Ballon es un restaurante que nace de una alocada idea de la extraordinaria Chef Angelique Schmeinok.
Durante un recorrido por Países Bajos podrás disfrutar de platillos como la salsa de melón acompañada con queso tierno de casa joven, Twents, ceocante de sésamo y alcaparras. ¿Acaso no suena delicioso?

El recorrido dura alrededor de 5 horas y tiene capacidad para entre 5 a 10 personas.
Si te interesa saber más presiona aquí para que te animes a visitarlo.

Sin duda son lugares asombrosos y fuera de lo común, anímate a vivir experiencias únicas y visita cualquiera de estos alucinantes restaurantes y recuerda ¡Nunca dejes de viajar y de comer!
Comida Mexicana
Conoce a tres cocineras tradicionales de San Luis Potosí que mantienen vivo el sazón del estado
La cocina tradicional de este estado es una joya gastronómica
¡Alista el paladar!

Qué mejor manera de reconocer y mostrar al mundo nuestra cultura, tradición y sobre todo el sabor de la cocina qué difundiendo el sazón gastronómico, y en ésta ocasión hablaremos de tres cocineras tradicionales de San Luis Potosí.

Tres cocineras tradicionales de San Luis Potosí
Habláramos de 3 cocineras que por su inigualable cocina tradicional han destacado y claro, tienes que conocerlas y dejarte impresionar por su increíble sazón.
- Vicenta Coreño Castro
Vicenta Coreño, una mujer icónica para la gastronomía potosina, pues honra con mucho orgullo a la primera cocinera tradicional.
Recibió la increíble distinción de cocinera tradicional gracias a sus deliciosas enchiladas potosinas, que provienen de la receta original.

Ella las aprendió de nada más y nada menos de Victoria Medellín Jalomo hija de doña Cristina Jalomo inventora de las enchiladas potosinas ¡Impresionante!
La trayectoria de esta increíble cocinera comenzó a los 16 años y hasta la fecha continua con este legado tan importante de la familia Jalomo en su restaurante se encuentra en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Lo más impresionante es que en 2019, Vicenta fue la primera en representar a San Luis Potosí a nivel nacional a través de un programa llamado Probemos México.

- Reyna Pardo Ortiz
El primer acercamiento de esta gran mujer a la cocina fue ¡A los 6 años! Esto gracias a su familia los cuales vendían pulque y preparaban un peculiar platillo llamado “tostada borracha”.
Déjame decirte que “tostada borracha” fue el platillo que posicionó a Reyna cómo cocinera tradicional.
Este increíble platillo lleva más de 20 años elaborándolo y es originario de Mexquitic de Carmona.

En la actualidad cuenta con un negocio propio donde comercializa sus productos, además apoya en actividades de divulgación de los beneficios y consumos del pulque en el Colectivo El Cariño de un Tlacuache.
¿Ya se te hizo agua la boca con las delicias que las han posicionado en este distintivo?
- Juana Paredes Torres
Esta mujer es tal vez una de las cocineras tradicionales de San Luis Potosí que lleva más tiempo involucrada en la elaboración de platillos, pues tiene alrededor de 60 años vendiendo sus tradicionales tacos rojos en la esquina del Jardín de Tequis en la capital potosina.

Si algún día tienes la oportunidad de visitar este lugar, el puesto de Juana es una parada obligatoria.
Aunque déjame decirte que este lugar es tan famoso que futbolistas, políticos y artistas han pasado por su puesto en vía publica para deleitarse con su exquisito sabor.
Hoy en día toda la familia se encarga de atender el negocio y además de su guisado estrella, también se pueden degustar molotes y enchiladas potosinas.

Así que ya sabes, si algún día decides visitar San Luis Potosí anímate a conocer estas grandiosas cocineras tradicionales y deléitate con sus increíbles platillos
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
-
Asia
Guntû: un crucero por las aguas de Japón ¡Que será inolvidable!