

Baja California Sur
Enigmáticas pinturas rupestres de Baja California Sur
Visita este sitio lleno de misterio e imagina lo mucho que nuestros antepasados quisieron decirnos con estas obras.
Los seres humanos hemos expresado nuestras emociones a través de la pintura, escultura o música desde épocas milenarias. Las pinturas rupestres de Baja California son un ejemplo de ello.
De esa manera, resulta muy conmovedor observar objetos antiguos que nos revelan el estilo de vida o la cosmogonía de una cultura muy lejana.
Pinturas rupestres de Baja California
Una de las expresiones más antiguas de arte que encontramos en México son las pinturas rupestres ubicadas en la Sierra de San Francisco, Baja California Sur.
Las investigaciones científicas calculan que cuando menos tienen 7,500 años de antigüedad, sin embargo no se ha podido determinar cuál fue el grupo étnico que las inspiró, se cree que fueron los predecesores de los Cochimíes.
Historias en las pinturas rupestres
Las pinturas se encuentran distribuidas en una serie de cavernas poco accesibles, son muy numerosas y cada una de ellas nos cuenta una historia diferente acerca de la vida diaria.
Desafortunadamente, son pocos los estudios que se han llevado a cabo, por lo que le suma importancia a su preservación.
Para emprender nuestro viaje es necesario trasladarnos a la población de San Ignacio en donde podremos gestionar todos los permisos necesarios para nuestra travesía.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH requiere que usemos los servicios de un guía de turistas especializado que no sólo nos señalará la ruta, sino también nos contará anécdotas y leyendas.
El camino es largo y sinuoso, el recorrido más corto consta de tres días, algunos prefieren realizarlo a pie mientras que otros más alquilan mulas. Así, rodeados de cactus y matorrales nos preparamos para la extraordinaria experiencia del encuentro con el pasado.
Imagina pasar la noche acampando en el paraje autorizado llamado “El Cacarizo”, mirando el cielo estrellado de Baja California, escuchando el sonido enigmático del desierto que escolta tu velada.
No está permitido hacer fogatas para la protección del ecosistema, además, el cuidado del agua y la basura se cuidan rigurosamente.
Tierras de Baja California, testigos del pasado
Se han llegado a contar hasta 320 cuevas de este tipo, entre las más importantes abiertas al público encontramos a las cuevas de La pintada, Las flechas, Los Músicos, La Soledad, Cuesta Palmarito, Boca de San Julio y el Ratón.
En algunas obras podremos ver hombres y mujeres bicolores de tamaño natural, en otras podremos observar a sus presas siendo cazadas.
Así los colores ocre, negro, amarillo, rojo y blanco le dan forma al vestigio más importante de esta concentración humana.

Las pinturas son un reflejo de la vida cotidiana. Foto: Archivo.
Como es de suponerse, su elaboración tomo muchos años, las diferencias de estilo entre formas y colores nos revela que fue el resultado del trabajo de generaciones enteras.
Los murales son gigantescos, algunos están pintados en la parte más alta de la cueva, lo que nos hace pensar que tuvieron que haber construido una serie de andamios para alcanzarlos.
Las pinturas rupestres de Baja California fueron declaradas patrimonio de La Humanidad por la UNESCO en el año 1993, lo que garantiza su conservación como una herencia para el futuro.

Una historia en cada imagen. Foto: Archivo.
Más allá de la admiración
El verdadero valor de visitar las Pinturas Rupestres de Baja California no radica en la mera contemplación, sino en una comunicación entre individuos separados por los siglos.
¿Qué nos habrán querido contar de su vida? ¿Habrá algo mas allá de lo que vemos a simple vista? ¿Acaso es el resultado de rituales mágicos o religiosos?
Quizá algún día lo sabremos con exactitud pero mientras tanto hay que aprovechar de este tesoro de valor incalculable.
Visita la Sierra de San Francisco, vale la pena desde el camino, el paisaje, la noche estrellada y el arte rupestre como clímax de una mística experiencia. #Nuncadejesdeviajar.
Baja California Sur
Buceo en Isla Coronado, Baja California Sur ¡Aventúrate!
¡Es hora de practicar tu buceo y disfrutar de la belleza debajo del mar!
🤿

En tierras mexicanas se encuentran diversos espacios para practicar el turismo de aventura, uno de esos lugares es Isla Coronado en el estado de Baja California y aquí podrás hacer buceo.
Son lugares excelentes para aquellos viajeros que desean experimentar unas vacaciones fuera de lo común y sobre todo ¡Inolvidables!

Y gracias a sus características es una gran sede para realizar dicho turismo y divertirte con sus prácticas.
Han sido catalogadas como las islas más hermosas en todo el territorio mexicano con numerosas actividades por hacer y disfrutar dentro de las cálidas aguas de estos sitios.
Es el destino favorito entre los buzos en el área debido a su entorno semi-tropical, y es conocido por ser un gran lugar para nadar y bucear gracias a los animales que viven cerca de las islas.

Sumérgete en Isla Coronado
Como cuentan con hermosos arrecifes de coral, Isla Coronado es la preferida por muchos para practicar su actividad principal que es el buceo.
Maravíllate con la biodiversidad que encuentras en las profundidades, de esta manera puedes tener la oportunidad de estar en contacto con las especies silvestres más puros del territorio.

La isla deleita a todos aquellos buceadores que gozan de las vistas, a través de las aguas cristalinas y de los bosques de algas con fondos rocosos.
Además, de que muy cerca de las islas el agua se cubre con hidrocoral purpura haciendo que el mar se cubra de un telón de fondo morado para fotos subacuáticas.
Cabe mencionar que otra de las actividades más practicadas dentro del mar es el esnórquel ya que todas sus pequeñas playas ofrecen un excelente conglomerado natural el cual permite practicar dichos deportes sin poner en peligro a la flora y fauna.

Enamórate de su hermosa laguna
Uno de los espacios más importantes es su gran laguna la cual, durante la marea alta, se llena por completo.
Durante la época de bajamar se queda sin agua, creando un río totalmente único en todo el terreno, cuya belleza atrae a la gente para acampar y practicar kayak.
Además, son parte de la reserva natural marina de mayor tamaño en el territorio nacional; siendo el hogar de más de 160 especies de aves, elefantes marinos, delfines, pelicanos y otra mayor cantidad de flora y fauna.

Es importante decir que estas islas bajacalifornianas cuentan con algunas playas pequeñas a las que llegan con frecuencia embarcaciones con pescadores, siendo ésta una actividad extra dentro de las islas.
Como la Isla Coronado está cubierto de peñascos se convierte en un santuario especial para las tortugas marinas en ciertas épocas del año.
Fabuloso espectáculo para observar a las pequeñas criaturas en tus vacaciones en Loreto.

Más información de la Isla Coronado
Las espectaculares 5 islas desérticas son provenientes de una formación insular que surgió hace miles de años desde un gran cono volcánico.
Desde entonces se ha convertido en un gran atractivo natural lleno de playas de arena blanca y una isleta rocosa.
El complejo está formado de las Islas Del Carmen, Isla Danzante, Isla Montserrat, Isla Santa Catalina y la Isla Coronado.

¿Cómo llegar y cuándo viajar?
Se ubica a menos de 10 kilómetros de la costa de México; se puede llegar en auto por la carretera del corredor Turístico Tijuana-Rosarito-Ensenada ya que Baja California Sur cuenta con una red carretera de calidad que conecta las principales ciudades y municipios.

Los mejores meses para viajar a Isla Coronado son de junio a noviembre, ya que las temperaturas en del agua son las más adecuadas para poder bucear, sin embargo, de diciembre a mayo el agua se vuelve un poco más cristalina y visible para los buceadores.
Si planeas ir reserva con suficiente antelación tu estadía y consigue ofertas ¡No esperes más y visita las costas de Baja California!
Para poder hacer un tour por Isla Coronado, visita toursloreto.com

Y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Baja California Sur
Isla Coronado: el paraíso natural de Loreto
¡La belleza de este lugar es incomparable a la de cualquier otro!

Si eres un amante de la aventura y te dejas llevar por la belleza de nuestras hermosas tierras mexicanas, la Isla Coronado en Loreto, Baja California Sur ¡Es el lugar ideal para ti!

Dónde encontrarla
Este espectacular lugar se encuentra cerca de la costa de Baja California Sur, con una ubicación armónica sobre el Golfo de California a 30 minutos del puerto de Loreto.
Lo que debes saber sobre la Isla Coronado
Su belleza se debe gracias a su ubicación y su historia geológica, la cual nos cuenta sobre el ascenso y descenso en el nivel del mar en los últimos miles de años.

La Isla Coronado es parte del Parque Nacional Bahía de Loreto que a su vez es Patrimonio Mundial de la UNESCO, por ser el hábitat de más de 182 animales.
Esta espectacular isla es considerada un verdadero paraíso para muchos aventureros que están en busca de conocer y explorar nuevos lugares en las hermosas tierras mexicanas.
La Isla Coronado es un atractivo mundial por sus cautivadoras aguas turquesa que permiten apreciar con claridad los impresionantes arrecifes rocosos que se encuentran en sus profundidades.

¿Quieres saber todo lo que podrás hacer en la Isla Coronado? Estas son algunas de las actividades que se realizan dentro de la isla:
- Esnórquel.
- Buceo
- Disfrutar de largos paseos en kayak.
- Caminatas largas por las playas.
- Senderismo en donde podrás caminar hasta el volcán dentro de la isla.

¡Y por nada del mundo te puedes perder La Lobera!
Este es uno de los lugares favoritos para visitar, este sitio habita una colonia ruidosa pero tierna de lobos marinos.
Aquí podrás nadar junto a ellos, siempre y cuando no sea temporada de apareamiento o alumbramiento ya que los lobos son muy territoriales durante esta época.

Playas de la Isla Coronado
Esta hermosa isla cuenta con siete hermosas playas ¡Que no te puedes perder!
Sus arenas son de color blanco de origen biogénico, en las cuales se pueden encontrar corales, restos de gasterópodos y algas rojas coralinas muertas.
Así que disfruta de una bella vista y una tranquila caminata.

Un desierto dentro de la isla
Dentro de la isla encontrarás dos senderos magníficos ¡No te los puedes perder!
El primero es el Atracadero Blanco y Barra Arenosa, que recorre la parte sur de la isla, presenta una vegetación típica de dunas¸ destaca el mangle dulce, matacoras, jojobas y principalmente palo de adán.

El segundo sendero te lleva a la cima del volcán inactivo, llamado Volcán Coronados, en ese punto más alto, tendrás una panorámica de la Sierra de la Giganta e Isla del Carmen.
Cómo llegar
Existen diversas formas de llegar directamente a la isla, aquí te contamos cuales son.

Vía terrestre:
Se puede conducir en automóvil, o bien utilizar servicio de las diferentes líneas de autobuses que operan en el estado.
De La Paz a Loreto son 356 km y de Los Cabos a Loreto son 510 km aproximadamente si vienes del norte, puedes viajar por la Carretera Transpeninsular no. 1 hasta Loreto.

Otra opción es trasladar tu vehículo vía marítima por ferry:
Topolobampo (Mochis)–La Paz–Topo/ Mazatlán–La Paz–Mazatlán hasta llegar a La Paz y de ahí emprender el recorrido por la carretera Federal Transpeninsular No. 1 hacia Loreto.
Vía aérea:
Diversas aerolíneas ofrecen rutas a Loreto y a La Paz por lo que desde casi cualquier parte del país te será fácil llegar.

¿Estás listo para conocer la Isla Coronado?
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Baja California Sur
Vive la maravillosa experiencia de la pesca en el Pacífico Norte de Baja California Sur
Pasa días grandiosos aquí en tu próxima visita
¡Te encantará!

Tus próximas vacaciones tienen que ser en Baja California Sur y claro que no puedes olvidar hacer una de las actividades imperdibles del estado ¡La pesca!
La pesca del pacifico es una de las actividades que no puedes perderte en la costa occidental del Desierto El Vizcaíno con sus maravillosas comunidades pesqueras.

Las cooperativas hechas por los pesqueros son las siguientes: La Purísima, San Ignacio, Leyes de Reforma, Bahía Tortugas, Progreso y Punta Abreojos.
Podrás vivir la experiencia en estas costas llenas de llanuras, dunas salitrosas, arenales y rocosas que te dejaran con la boca abierta ¡A disfrutar la pesca en Baja California Sur!

Pesca en Baja California Sur
En Punta Abreojos podrás encontrar una alta producción en la pesca de la langosta de California, abulón, peces como jurel, verdillo, curvina, blanquillo y lenguado.

En Bahía Asunción se da un alto nivel de turismo por parte de los estadounidenses, ya que se da una alta presencia de atunes, dorados, wahoos, y muchos más.
Además de la pesca también podrás encontrar por hacer diferentes actividades además de la pesca como boceo y hasta kayak.

La Bocana es otro lugar maravilloso donde la pesca es tan importante que hasta se han creado tours únicamente relacionados con la pesca deportiva.
En la Bocana podrás encontrar atunes, jurel, pez vela y demás, aparte que igual es popular el ciclismo, el kayak y el kitesurfing.
Sin dejar atrás que también estos lugares cuentan con plantas procesadoras de productos marinos y la comercialización de los mismos.

Ve preparando tus maletas y toda la actitud para salir de pesca y disfrutar de un día de pesca ya que Baja California Sur te estará esperando con los brazos abiertos.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Fin de Semana
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
América
Una escala rápida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ¡Aquí te relajarás!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!