El día de la Candelaria tiene origen prehispánico: Los mexicanos aprovechamos cualquier pretexto para comer, por eso el día de la Candelaria es una fecha tan popular.
Nada como disfrutar de un delicioso tamal acompañado de un champurrado ¿No?.
Sin embargo, la tradición original no tiene nada que ver con el hecho de sacar el niño en la rosca y poner los tamales, sino que data de una costumbre mucho más antigua.
Unos ricos tamales. Foto: computerhoy.com
El día de la Candelaria tiene origen prehispánico
En la antigüedad se creía que la mujer debía pasar un tiempo de purificación después de dar a luz.
Según los escritos bíblicos, ese periodo concluyó para la Virgen María con la presentación del niño Jesús en el templo.
Fecha que es aprovechada alrededor del mundo para bendecir los alimentos y para asegurar el bienestar de los familiares.
Día de la candelaria. Foto: Archivo
Una tradición prehispánica
Con la llegada de los españoles se fusionó esa tradición con las creencias prehispánicas.
El 2 de febrero coincide sospechosamente curiosamente con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca.
Esto marcaba el inicio del ciclo agrícola en la que se ofrecían sacrificios a los dioses y se purificaban alimentos. ¿Crees que sea una casualidad?
Unos deliciosos tamales. Foto: Archivo
¿Por qué comemos tamales?
Gran parte de las ofrendas que ofrecían los aztecas en esa fecha eran de maíz, de ahí que en nuestros días celebremos comiendo unos deliciosos tamales y atole.
Así que si te tocó poner los tamales piensa que es un símbolo de abundancia y buenos deseos para las personas con quien compartes.
Tamales para la candelaria. Foto: martenh
Vestir al Niño Dios
Al terminar las fechas decembrinas se deja al niño desnudo en el pesebre hasta el día de la candelaria en el que se levanta y se viste para presentarlo en las iglesias.
Si es la primera vez que vestirás a tu niño dios es necesario visitar los diversos mercados de la ciudad, ahí encontrarás los elementos necesarios para crear su atuendo.
Toma en cuenta que el más común consta de un pantalón, chalina y un gorro; también hay otros más elaborados que agregan pañal o zapatos. #NuncaDejesDeViajar.
Figuras religiosas para el día de la candelaria. Foto: Archivo
Una de las zonas con mayor naturaleza en Colombia es el municipio de Yopal. Este lugar, que muchas veces pasa desapercibido por los viajeros, resguarda entre sus tierras hermosas piscinas naturales, como la Aguatoca y el Garcero. También está el Parque Nacional Natural El Tuparro: un espacio de conservación vegetal que está partido por los ríos Tomo, Tuparro, Tuparrito y Caño Maipures, que otorgan la oportunidad de disfrutar de un gran avistamiento de aves.
Parque Nacional Natural El Tuparro. Foto – Aventure Colombia
Además, es una oportunidad para poder sumergirse de lleno en la cultura llanera de Colombia, con música y danza como el joropo. Sin embargo, es en Yopal, específicamente en el cerro de Buenavista —o también conocido como el Monte de Jehová— que se encuentra una de las esculturas religiosas más imponentes de Colombia: La Biblia más Grande del Mundo.
La Biblia más Grande del Mundo. Foto – @ghlstyleyopal (Instagram)
La DIMENSIÓN de la FE
Este monumento fue tallado directamente sobre una gran laja de roca, y tiene unas dimensiones aproximadas de 11 metros de alto por 22 metros de ancho. Entre sus páginas abiertas luce el versículo del Evangelio según Marcos (12:30). Se trata de un monumento que se ha vuelto parte de la cultura y tradición para muchos colombianos, que consideran a la gran Biblia como un símbolo de su fe.
La Biblia más Grande del Mundo. Foto – WeVillavo
“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas”.
Marcos 12:30
Eso es lo que se puede leer dentro de la Biblia más Grande del Mundo, pero los alrededores no se limitan solo a la representación del libro sagrado. En este sitio se encuentran también esculturas de manos en actitud de oración, leones de piedra y algunos versículos tallados en rocas, creando una experiencia completamente espiritual. Y es que este lugar no solo se ha convertido en un espacio de devoción, sino también en un peculiar atractivo turístico que sorprende por su gran magnitud y su fuerte simbolismo.
Escultura de León en el Monte de Jehová. Foto – @viajandoconange (Instagram)
¿Quién CONSTRUYÓ la BIBLIA más GRANDE del MUNDO?
La Biblia más Grande del Mundo fue construida por Fe Amigos de Sion: una fundación religiosa que durante años subió al cerro para poder orar. Tiempo después, y por iniciativa propia, decidieron construir el famoso monumento. Para poderlo hacer, tuvieron que utilizar una gran cantidad de herramientas, materiales e incluso una retroexcavadora, que fue la que abrió el paso y creó los bordes de la Biblia.
Construcción de la Biblia de Yopal. Foto – WeVillavo
El trabajo duró aproximadamente 6 meses, y en él se colocó el versículo de Marcos 12:30, recordándonos que siempre el primer mandamiento es amar a Dios…
Construcción de la Biblia de Yopal. Foto – WeVillavo
¿Qué MÁS HACER en el cerro BUENAVISTA?
Subir al cerro Buenavista, además de albergar la Biblia Gigante y las otras esculturas, ofrece una vista panorámica única del paisaje llanero de Yopal. El ambiente invita tanto a la oración como a la reflexión, donde muchos visitantes logran reconectar consigo mismos y con su espiritualidad, independientemente de la religión que practiquen.
Vista desde el cerro Buenavista. Foto – @javiersuphse (Instagram)
Y es que la Biblia más Grande del Mundo no es únicamente una obra escultórica; es un espacio que transmite devoción, creatividad y un mensaje espiritual grabado en piedra para las generaciones presentes y futuras. Visitar este sitio es vivir una experiencia que une religión, arte y paisaje, haciendo de Yopal un destino imprescindible en Colombia. ❖
Visitantes en la Biblia más Grande del Mundo. Foto – Monte de Jehová (Facebook)
En la parte alta de la ciudad de Roma, en Italia, se encuentra una grandiosa construcción de la que surge una iglesia: la Basilique di Santa Maria degli Angeli e dei Martiti (o en español, la Basílica de Santa María de los Ángeles y Mártires). Este lugar cuenta con una rica historia que abarca siglos de pasado, una obra maestra que refleja el interés renacentista por combinar elementos clásicos, cristianos y… ¿De aseo personal?
Entrada a la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Roma.com
Las TERMAS de DIOCLECIANO
La historia de la Basílica de Santa María está curiosamente vinculada a los antiguos baños del emperador Diocleciano, que fueron construidos en el siglo IV d.C. Si no te suenan para nada, tienes que saber que se trata de los más grandes y lujosos baños públicos de la antigua Roma, que podían albergar a poco más de 3,000 bañistas al mismo tiempo. Sirvieron como símbolo de la opulencia del imperio romano.
Ilustración de los baños de Diocleciano. Foto – Alamy
Los baños de Diocleciano se extendían a lo largo de 13 hectáreas, y contaban con biblioteca, gimnasio, agua fría, caliente y templada. Sin embargo, debido a la gran cantidad de esclavos cristianos que murieron en la construcción, Diocleciano fue juzgado y retirado del puesto de emperador. Aun así, los baños continuaron en funcionamiento, hasta que en el año 537 los bárbaros los clausuraron y cortaron el suministro de agua.
Escultura de Diocleciano. Foto – Real Academia de la Historia
Después de eso, las grandes construcciones del lugar simplemente quedaron en abandono, convirtiéndose en ruinas que serían saqueadas durante la Edad Media para obtener materiales.
Ruinas de las Termas de Diocleciano. Foto – Rome in Greek
De BAÑOS a BASÍLICA
Sin embargo, la transformación de los baños en una basílica cristiana comenzó en el siglo XVI. El encargado de dicha obra fue el arquitecto, escultor y pintor renacentista Miguel Ángel, famoso por pintar la Capilla Sixtina. En 1563, el Papa Pío IV encargó a Miguel Ángel convertir gran parte de esos baños en una iglesia.
Ilustración de Miguel Ángel. Foto – La Mente Es Maravillosa
El lugar se consagró en 1566, y después de esto se le dio el nombre de Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires (la Basilique di Santa Maria degli Angeli e dei Martiti, en italiano) para honrar a los mártires cristianos que sufrieron durante la construcción de las Termas de Diocleciano. En su interior podrás ver obras de arte y los logros artísticos del período del Renacimiento, como pinturas y esculturas.
Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy
¿Qué VER en la Basílica de SANTA MARÍA?
Entre las cosas que ver en la Basílica de Santa María, existe una instalación del astrónomo Francesco Bianchini, en la que, con mosaicos de mármol en el piso, creó un enorme círculo. Después se hicieron orificios a los muros para permitir el paso de los rayos solares y alumbrar el tablero de la meridiana, funcionando como un reloj solar. En la actualidad, tienen un péndulo que permite medir el tiempo con gran precisión.
Reloj solar instalado con mosaicos de mármol en el piso. Foto – Eventi roma
Otro de sus mayores atractivos es su cúpula central. Diseñada por Miguel Ángel e inspirada en el Panteón de Roma, su grandiosidad y belleza son el punto culminante del interior de la iglesia. Ahí, puedes admirar los detalles e impresionantesobras de arte que adornan el interior de la cúpula.
Cúpula central de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy
La Basílica de Santa María es un lugar para disfrutar de las maravillas arquitectónicas y contemplar las capas de historia que han dado forma al lugar. Además, es un importante sitio de peregrinación y un símbolo de la conexión duradera entre el mundo antiguo y cristiano en el corazón de Roma, por lo que podrás encontrarte con una gran cantidad de creyentes visitando el recinto.
Músico tocando el órgano en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy
¿CUÁNDO y DÓNDE visitar la Basílica de SANTA MARÍA?
Para poder visitar la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires, debes dirigirte a la plaza de la República (Piazza della Repubblica), en Roma, Italia, cerca de la estación Termini. Podrás ubicarla fácilmente, pues se encuentra sobre lasruinas de las Termas de Dioclecian y frente a la Fontana delle Naiadi (Fuente de las Náyades).
Exterior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy
La entrada es gratuita —aunque las donaciones al lugar son bien recibidas—, y si quieres una visita más interesante, siempre encontrarás guías locales dispuestos a darte un recorrido por el lugar. Puedes ir cualquier día de la semana, en un horario de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 07:00 p.m. Los fines de semana abren de 10:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 04:00 p.m. a 07:00 p.m.
Y es aquí cuando te preguntamos: si visitarás esta iglesia sin saber nada… ¿Habrías adivinado que en su pasado fueron unos baños? ❖
Interior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy
Si alguien te dice que en Madrid hay una iglesia donde el dios es un patito de goma, seguro pensarás que alguien está exagerando, pero es muy real. Se trata de la “Iglesia Patólica”, también conocida como “Paticano”. Es un templo único ubicado en el barrio de Lavapiés, donde el humor y la sátira se celebran cada semana como si fueran una misa, pero al estilo payaso. ¿Te animas a descubrir qué ocurre allí?
Iglesia Patólica. Foto – Telemedellín
¿Qué es la IGLESIA PATÓLICA?
La Iglesia Patólica es una religión paródica creada por el cómico y payaso Leo Bassi. Está dedicada a los patitos de goma, considerados deidades simpáticas que representan comedia, libertad de expresión y optimismo. El templo organiza misas dominicales, bodas y bautizos con un aire satírico y festivo.
Pato en Iglesia Patólica. Foto – Revista Mundo Diners
El concepto nació el 28 de diciembre de 2012, tras años de reflexión de Bassi sobre la religión, el poder y la risa como acto sagrado. Inspirado por su propia experiencia como bufón irreverente, decidió “santificar la comicidad” e instaurar una experiencia religiosa que celebra la gratitud y la simplicidad frente a todo, convirtiendo lo absurdo en motivo de reflexión.
Papa Patólico (Leo Bassi). Foto – SIC Noticias
Y como todo Vaticano, el “Paticano” también cuenta con su papa. En este caso, el “Papa Patólico” es el propio Leo Bassi: actor cómico, payaso y artista de circo, quien nació en 1952 en Nueva York, Estados Unidos. Con este concepto, Bassi busca valorar las pequeñas y alegres cosas, como lo puede ser un patito de hule. Actualmente (2025) tiene 73 años y es el que encabeza las misas con su estilo que combina ironía, crítica social y humor.
Boda en el Paticano. Foto – Madrid Secreto
Los 10 MANDAMIENTOS PATÓLICOS
Dentro del templo se exhiben los “Diez Mandamientos Patólicos”, una parodia de los mandamientos tradicionales, que incluyen:
Amarás el buen humor sobre todas las cosas.
No te tomarás en serio a ti mismo.
No matarás, excepto de risa.
Santificarás las fiestas.
No robarás a Hacienda.
No cometerás actos impuros si no son divertidos.
Honrarás la libertad de expresión.
No codiciarás los chistes ajenos.
No considerarás tus instintos como deseos impuros.
Harás de tu vida una oda a la alegría y al amor.
Por cierto, en los apenas 24 metros cuadrados que mide la Iglesia Patólica, ser un payaso es un honor. Así que si asistes, se consciente de que las risas y las burlas no van a faltar.
Visitante en la Iglesia Patólica. Foto – @brunagabriielle (Instagram)
Dónde se ENCUENTRA y HORARIOS
La Iglesia Patólica está ubicada en Lavapiés, en la calle Travesía de la Primavera 3, Madrid. Abre los viernes y sábados de 06:00 p.m. a 08:00 p.m., y los domingos de 12:00 p.m. a 02:30 p.m. para la misa Patólica. La entrada es gratuita, aunque se recomienda reservar para los domingos por el alto interés turístico.
Altar en el Paticano. Foto – @sulaiman.plus (Instagram)
Al final de cada misa encontrarás recuerdos únicos que no verás en ninguna otra iglesia: patitos de goma, anillos en forma de pato, certificados personalizados e incluso pequeños diplomas de bautizo o matrimonio patólico. Si estás en Madrid, vale la pena acercarte a la Iglesia Patólica, reír, cuestionar y llevarte un souvenir con mucho ingenio. ❖
Leo Bassi bendiciendo con un cepillo de baño. Foto – @_isabel_infantes (Instagram)