Contáctanos a través de:
dia de la candelaria (2) dia de la candelaria (2)

Turismo Religioso

El origen prehispánico del Día de la Candelaria que seguro no conocías

El día de la Candelaria tiene origen prehispánico es una herencia española fusionada con costumbres aztecas

El día de la Candelaria tiene origen prehispánico: Los mexicanos aprovechamos cualquier pretexto para comer, por eso el día de la Candelaria es una fecha tan popular.

Nada como disfrutar de un delicioso tamal  acompañado de un champurrado ¿No?.

Sin embargo, la tradición original no tiene nada que ver con el hecho de sacar el niño en la rosca y poner los tamales, sino que data de una costumbre mucho más antigua.

Unos ricos tamales. Foto: computerhoy.com

Unos ricos tamales. Foto: computerhoy.com

El día de la Candelaria tiene origen prehispánico

En la antigüedad se creía que la mujer debía pasar un tiempo de purificación después de dar a luz.

Según los escritos bíblicos, ese periodo concluyó para la Virgen María con la presentación del niño Jesús en el  templo.

Fecha que es aprovechada alrededor del mundo  para bendecir los alimentos y  para asegurar el bienestar de los familiares.

Día de la candelaria. Foto: Archivo

Día de la candelaria. Foto: Archivo

Una tradición prehispánica

Con la llegada de los españoles se fusionó esa tradición con las creencias prehispánicas.

El 2 de febrero coincide sospechosamente curiosamente con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca.

Esto marcaba el inicio del ciclo agrícola  en la que se ofrecían sacrificios a los dioses y se purificaban alimentos. ¿Crees que sea una casualidad?

Unos deliciosos tamales. Foto: Archivo

Unos deliciosos tamales. Foto: Archivo

¿Por qué comemos tamales?

Gran parte de las ofrendas que ofrecían los aztecas en esa fecha eran de maíz, de ahí que en nuestros días celebremos comiendo unos deliciosos  tamales y atole.

Así que si te tocó poner los tamales piensa que es un símbolo de abundancia y buenos deseos para las personas con quien compartes.

Tamales para la candelaria. Foto: martenh

Tamales para la candelaria. Foto: martenh

Vestir al Niño Dios

Al terminar las fechas decembrinas se deja al niño desnudo en el pesebre hasta el día de la candelaria en el que se levanta y se viste para presentarlo en las iglesias.

Si es la primera vez que vestirás a tu niño dios es necesario visitar los diversos mercados de la ciudad, ahí encontrarás los elementos necesarios para crear su atuendo.

Toma en cuenta que el más común consta de un pantalón, chalina y un gorro; también hay otros más elaborados que agregan pañal o zapatos. #NuncaDejesDeViajar.

Figuras religiosas para el día de la candelaria. Foto: Archivo

Figuras religiosas para el día de la candelaria. Foto: Archivo

Asia

JORDANIA: descubriendo el TURISMO RELIGIOSO

Jordania es una de las áreas turísticas religiosas más importantes del mundo, donde la fe se ve plasmada en el ambiente.

PORTADA DESCUBRIENDO EL TURISMO

El turismo religioso es una forma maravillosa de poder conectar y aprender sobre la espiritualidad y cultura de civilizaciones enteras, y Jordania es solo un gran ejemplo del destino idóneo para poder experimentarlo. Es por eso que aquí te contaremos un poco más acerca de los sitios que definitivamente no debes perder en tu próxima visita a Jordania.

1. Catholicon de la Iglesia del Santo Sepulcro. Foto - National Geographic
Catholicon de la Iglesia del Santo Sepulcro. Foto – National Geographic

BETANIA DE TRANSJORDANIA y el Al-Maghtas

Betania de Transjordania es un lugar mencionado frecuentemente en la Biblia, los textos bizantinos y medievales. Se encuentra a tan solo media hora en auto de Amán, capital de Jordania. Se cree que aquí fue donde Juan el Bautista bautizó a Jesús de Nazaret, ganándose el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2015.

2. Betania de Transjordania. Foto - Galasam
Betania de Transjordania. Foto – Galasam

Al visitarlo, podrás caminar por senderos que han sido testigos de importantes eventos de la historia cristiana, como la primera oración de Jesús ante Dios o el primer lugar de reunión de los discípulos. Además, conocerás vestigios de origen romano y bizantino, como iglesias, capillas, un monasterio y grutas.

3. Al-Maghats, lugar donde Jesus fue bautizado. Foto - PRODUCER (Wikimedia)
Al-Maghats, lugar donde Jesus fue bautizado. Foto – PRODUCER (Wikimedia)

MONTE NEBO

Según la historia bíblica, el Monte Nebo fue el lugar donde Moisés contempló la Tierra Prometida antes de su muerte. Se ubica a tan solo 9 kilómetros al noroeste de Madaba y a 26 kilómetros del Mar Muerto.

4. Monte Nebo. Foto - Universes im Universe
Monte Nebo. Foto – Universes im Universe

Subir a él puede ser toda una travesía, ya que, con una altura de poco más de 900 metros y bajo el radiante sol de Jordania, es muy fácil agotarse incluso antes de empezar. Sin embargo, desde su cima puedes disfrutar de deslumbrantes vistas panorámicas del Valle del Jordán e inclusive de Jerusalénsi es que el día está despejado–.

5. Vistas desde el Monte Nebo. Foto - La Gaveta Voladora
Vistas desde el Monte Nebo. Foto – La Gaveta Voladora

Además, este monte alberga la impresionante Iglesia Memorial de Moises, en la que se pueden visualizar hermosos mosaicos bizantinos que reflejan siglos de peregrinación y devoción, así como también un pequeño museo donde se cuenta la historia del lugar.

6. Mosaicos en el Monte Nebo. Foto - Expedia
Mosaicos en el Monte Nebo. Foto – Expedia

MADABA… la JOYA del TURISMO RELIGIOSO

Durante el período bizantino, Madaba ya contaba con diferentes escuelas artesanales que la convirtieron en un importante centro artístico dedicado a la fabricación y pintura de mosaicos, por lo que, con el tiempo, fue rebautizada coloquialmente como la Ciudad de los Mosaicos.

7. Taller de mosaicos en Madaba. Foto - Instituto de Arte y Restauración del Mosaico / Madaba (Facebook)
Taller de mosaicos en Madaba. Foto – Instituto de Arte y Restauración del Mosaico / Madaba (Facebook)

Aquí podrás encontrar dentro de la Iglesia de San Jorge, el famoso “Mapa de Madaba”: un mosaico del siglo VI que es la representación cartográfica más antigua de la Tierra Santa.

8. Mapa de Madaba en Iglesia de San Jorge. Foto - La Brújla Verde
Mapa de Madaba en Iglesia de San Jorge. Foto – La Brújla Verde

Además, el Parque arqueológico de Madaba aún conserva los restos de una iglesia bizantina con mosaicos del siglo VIII, en los que se pueden apreciar hermosos diseños de flores, animales y escenas mitológicas.

9. Mosaico en el Parque Arqueológico de Madaba. Foto - Tripadvisor
Mosaico en el Parque Arqueológico de Madaba. Foto – Tripadvisor

Con tantos sitios bíblicos, maravillarse en Jordania no es algo raro. Y es que este es uno de los principales centros de turismo religioso, contando con tradiciones, cultura e incluso sitios históricos como Petra, que, aunque es más un sitio de religión musulmana, no deja de sorprender su maravillosa arquitectura esculpa en piedra.

10. Petra. Foto - Dmitri Zotov (Unsplash)
Petra. Foto – Dmitri Zotov (Unsplash)

Viajar no solo representa un movimiento físico, sino también uno espiritual… Visita Jordania y reconecta con tu fe en estos maravillosos sitios de turismo religioso.

Continua Leyendo

Asia

Santuario de LAKSHMI en GAYSORN VILLAGE: una deidad de AMOR en una PLAZA COMERCIAL

Bangkok, la capital de Tailandia, es uno de los lugares más cosmopolitas del mundo, dando pie a una combinación de vanguardismo y tradición.

PORTADA SANTUARIO DE LAKSHMI

Si tuviéramos que mencionar a los países más devotos del mundo, seguro que Tailandia sería parte de nuestro top. Y es que aquí las creencias son respetadas y temidas por muchos, dando pie a santuarios en lugares sumamente insólitos… o ese es el caso del santuario de Lakshmi en el centro comercial de Gaysorn Village.

1. Santuario de Lakshmi en Gayson Village. Foto - Trip Guidebook
Santuario de Lakshmi en Gaysorn Village. Foto – Trip Guidebook

El SANTUARIO DE LAKSHMI… un deseo por AMOR

Laskhmi es la diosa hindú que se relaciona con la riqueza, la buena fortuna, la prosperidad, la belleza y la juventud; pero su mayor fama viene de dar suerte en el amor. Y es que millones de tailandeses acuden a los diferentes santuarios de Lakshmi para pedir por un ser amado; es ahí de donde surge la frase: ¡Le dije a la diosa Lakshmi sobre ti!

2. Diosa Lakshmi. Foto - Fundación Dos de Mayo
Diosa Lakshmi. Foto – Fundación Dos de Mayo

Es así como llegamos a Gaysorn Village: un complejo de edificios donde se encuentra una plaza comercial, que es el lugar donde la gente de Bangkok suele visitar el santuario de Lakshmi.

Indicaciones, PUBLICIDAD y ofrendas del Santuario de Lakshmi

Lo curioso de este santuario no es tanto su ubicación, si no la forma en la que se publicita, encontrando anuncios en internet invitándote a pedir un deseo, guías sobre cómo pedirlos y hasta indicaciones dentro de la plaza que te guiarán por los pasillos para poder llegar al santuario, que por cierto, se encuentra en un cuarto piso.

3. Cartel de indicaciones del Santuario de Lakshmi en Gayson Village. Foto - mimi (trueID)
Cartel de indicaciones del Santuario de Lakshmi en Gaysorn Village. Foto – mimi (trueID)

Una vez dentro, podrás notar que es un santuario de ofrendas; sin embargo, no se venden dentro, por lo que podrás ver a gente vendiendo flores de loto, inciensos e incluso paquetes completos de obsequios afuera de la plaza. También se aconseja preparar tu propia ofrenda, llevando leche, agua de coco, jugo de caña y frutas de sabores ligeros. Ojo: de preferencia todo tiene que ser color rosa.

4. Puesto de rosas y ofrendas para el Santuario de Lakshmi. Foto - mimi (trueID)
Puesto de rosas y ofrendas para el Santuario de Lakshmi. Foto – mimi (trueID)

Para poder entregar tu ofrenda también necesitarás una bandeja, pero estas si podrás encontrarlas en una mesa dentro del santuario; y así estarás listo para iniciar a mostrar tus respetos y pedir tu deseo. Una vez que hayas terminado, solo podrás regresar al santuario de Lakshmi una vez que tu bendición fuera cumplida.

5. Mujer dando su ofrenda a Lakshmi. Foto - RattyEveryWhere (Trip.com)
Mujer dando su ofrenda a Lakshmi. Foto – RattyEveryWhere (Trip.com)

Descubrir Tailandia es cosa de nunca acabar. Cada calle, pared y rincón esconden cientos de sorpresas, y el Santuario de Lakshmi es una que seguro no te vas a querer perder.

6. Diosa Lakshmi en Gaysorn Village. Foto - Tripadvisor
Diosa Lakshmi en Gaysorn Village. Foto – Tripadvisor

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Curiosidades

CRISTO DEL ABISMO: La historia de la fe en AGUAS ITALIANAS

Si eres un apasionado del buceo, quizá te suenen los nombres de Duilio Marcante y Darío Gonzatti: el par de colegas buzos que protagonizaron la creación del Cristo del Abismo.

PORTADA CRISTO DEL ABISMO

Para conocer la creación del Cristo del Abismo en Italia, tenemos que conocer a Duilio Marcante. Duilio es considerado, junto con Luigi Ferraro, el padre de la educación del buceo italiano. Ambos fueron responsables de crear el método didáctico italiano encargado de introducir a la gente al mundo del buceo.

1. Duilio Marcante. Foto - Cinco Noticias
Duilio Marcante. Foto – Cinco Noticias

Inspiración en la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

No obstante, Duilio vivió en tiempos difíciles, teniendo que atravesar la Segunda Guerra Mundial, una situación que afectó profundamente su trabajo. Fue así como, durante la guerra, decidió, junto a sus demás amigos, trasladarse a Liguria, donde se trabajaba con una nueva tecnología de aparatos respiratorios… tecnología a cargo de Darío Gonzatti.

2. Egidio Cressi (Fundador de Cressi Sub) y Dario Gonzatti con ARO. Foto - A Mae Zena
Egidio Cressi (Fundador de Cressi Sub) y Dario Gonzatti con ARO. Foto – A Mae Zena

Darío Gonzatti fue un inventor conocido por crear, junto con Duilio y sus amigos, los primeros prototipos de aparatos respiratorios de oxígeno, mejor conocidos como ARO. Su inspiración para este invento surgió de los respiradores utilizados por la Armada italiana.

3. Piloto de torpedos italiano. Foto - IPLSC
Piloto de torpedos italiano. Foto – IPLSC

El CRISTO del ABISMO

Durante una inmersión probando el ARO, Darío Gonzatti falleció trágicamente. Conmocionado, y como una forma de honrar a su amigo, Duilio presionó para colocar una estatua de Cristo en el fondo del mar. La construcción de la estatua estuvo a cargo del escultor Guido Galetti, significando un enorme reto conseguir los materiales después de la guerra. Para construirla se derritieron medallas, elementos navales y campanas para obtener el bronce.

4. Guido Galetti creando al Cristo del Abismo. Foto - Florida Memory
Guido Galetti creando al Cristo del Abismo. Foto – Florida Memory

Finalmente, en 1954, la estatua de 2.5 metros de altura, fue colocada a 17 metros de profundidad en la bahía de San Fruttuoso, con apoyo de la Marina Italiana y un grupo de buzos. Años después, tras la muerte de Duilio, se colocó en su honor, una placa en la base de la estatua.

5. Placa a Duilio Marcante. Foto - Fundación Wikimedia
Placa a Duilio Marcante. Foto – Fundación Wikimedia

Actualmente, visitar al Cristo del Abismo sigue siendo una de las atracciones más fantásticas de Liguria; sin embargo, si no eres fanático del buceo, puedes ver una réplica en la iglesia de San Fruttuoso. De hecho, existen réplicas en diferentes partes del mundo; las más famosas se encuentran en Quintero de Chile y Key Largo de Florida.

6. Cristo del Abismo en la Bahía de San Fruttuoso. Foto - La Nación
Cristo del Abismo en la Bahía de San Fruttuoso. Foto – La Nación

Además, cada 15 de julio, los habitantes de la región realizan una procesión, llevando ofrendas florales hasta el Cristo del Abismo, que, con sus manos extendidas al cielo, alienta a todos los que se sumergen, a salir nuevamente.

El Cristo del Abismo, sumergido en las profundidades de la bahía de San Fruttuoso, es una obra maestra que combina arte y naturaleza. Para visitarlo, puedes tomar un vuelo directo con Aeroméxico desde México a Roma, y desde allí, un corto viaje en barco o autobús te llevará a este impresionante destino.

7. Bahía de San Fruttuoso. Foto - Viajeros Ocultos
Bahía de San Fruttuoso. Foto – Viajeros Ocultos
Continua Leyendo

Trending