Museos
¡No es broma! Existe un Museo del Punto G
La colección más bizarra y atrevida del Rusia, conoce este museo que es totalmente fuera de lo común.
Museo Punto G en Rusia no es y nunca será sinónimo de libertad sexual, sin embargo todos los que la visitan rumoran que su vida nocturna gira en torno a burdeles y clubes de striptease. ¿Puedes creerlo?
Tal vez sea por ese doble discurso que el museo Tochka G (“Punto G”) cause tanto revuelo y escándalo.
Ya que no se encuentra escondió en los suburbios de Moscú sino en la calle Arbat, la más turística y congestionada de la capital rusa. Justo ahí donde los conservadores pueden ser testigos de su precisa.
¿Cómo es la colección del museo del Punto G?
Las piezas del museo van desde lo absurdo hasta lo histórico. Justo en la entrada los visitantes se enfrentan con dos falos de dos metros de alto.
Uno decorado con remolinos azul y blanco simulando las tradicionales cerámicas Gzhel de Rusia. El otro pintado en un color que solo puede describirse como “carne”.
El museo se ha hecho famoso no solo por tratarse de sexo sino también por una pintura muy controversial.
En ella se muestra a Barack Obama y Vladimir Putin luchando con-por decirlo de algún modo- penes gigantes. Fue pintada por Vera Donskaya-Khilko en 2011 y es titulada Wrestling
A lo largo de todo el museo se encuentran pinturas de orgías, sirenas con dos pares de pechos y hombres que sirven cócteles con sus erecciones.
Además también muestra relaciones sexuales de diversas especies de animales.
Las vitrinas contienen condones soviéticos, latas de vaselina art déco de la era soviética y antiguos folletos rusos sobre “Enfermedades femeninas”.
La colección también cuenta con piezas provenientes de todo el mundo como: tallas de madera eróticas de Francia, falos rituales de Camerún e incluso tres “talismanes de falo” de Inglaterra del siglo XX.
Las obras modernas no son tan llamativas, se trata de dilos, “aburridas” muñecas de tamaño real o una escultura argentina de dos mujeres teniendo sexo oral.
Su fundador Alexander Donskoi, dice que el museo no se trata sobre sexo sino sobre libertad.
Todo sobre su tienda
Tochka G cuenta con la sexshop más grande de Rusia. Los productos más comprados son – vibradores, látigos, máscaras de látex y lencería de encaje.
También ofrece artículos de manufactura rusa como los trajes sexys para mujeres que desean disfrazarse de sobrecargos de Aeroflot, ferroviarios rusos, policía de tráfico o pioneros de la era comunista.
¿Cómo, cuándo y dónde?
Tochka G se localiza en Nuevo Arbat Ave, 15, mosca, Rusia, 119002. Abre de lunes a domingo de 12 pm a 12 am. Tel. +7 495 695-44-30 y recuerda #NuncaDejesdeviajar.
Si deseas mayores informes visita su página oficial aquí
Jalisco
La Colonia Americana en Guadalajara, ¡un barrio muy top!
Cultura, edificios históricos y arte…¡todo en un mismo lugar!
La Colonia Americana es una de las mas antiguas de Guadalajara, y a pesar de ello, es muy conocida a nivel mundial y todo gracias a sus modernas zonas y una exquisita combinación de casonas históricas con estilos muy variados, recintos culturales y sitios de interés para todas las edades que lo convierten en un must si te encuentras de viaje por Jalisco.
Solo para que te des una idea de lo asombroso que es el lugar, la revista Time Out lo ha posicionado como el número uno en su top 10 de “los barrios mas geniales del mundo 2022”, y aquí te dejamos una probadita de sus atractivos.
Paseo Chapultepec
Se trata del corazón de la Americana y uno de los lugares mas transitados de Guadalajara. Se ha convertido en uno de los favoritos de los turistas pues resguarda una gran cantidad de sitios de entretenimiento, cultura, música y los mejores restaurantes.
Ha sido elegido para la realización de todo tipo de eventos culturales y los sábados los amantes de la cultura se encuentran aquí pues se llena de pintores, libreros y artesanos.
Los lunes puedes poner a prueba tus pasos de baile con las clases de salsa gratuitas, ¡y cientos de actividades disponibles!.
Espacios culturales
La Colonia Americana en Guadalajara esconde secretos que debes descubrir y joyas culturales imperdibles. Iniciemos con la mansión Clover Lawn, que perteneció a un masón Irlandés que se estableció en la ciudad, pero tras el inicio de la Revolución Mexicana, perdió la propiedad.
Según la guía, una de las familias que habitó ahí se volvió loca, ya que el padre asesinó a todos sus integrantes y posteriormente se suicidó.
Otro sitio destacado es la Casa Gomez Luna, reconocible por su apariencia de castillo medieval y una de las más famosas y más antiguas casas de la Colonia Americana, aunque en realidad son dos fincas idénticas y espejeadas.
Vayamos ahora al MUSA o Museo de las Artes, un sitio con mucha historia y que en su interior guarda algunas de las piezas mas importantes del muralista Jose Clemente Orozco.
Vayamos ahora al Expiatorio, un templo tradicional que destaca con sus imponentes bóvedas con grandes rosetones y vitrales franceses. La construcción tiene un peculiar reloj alemán de 25 campanas, que al dar las 9, 12 y 18 hrs, muestra las figuras de los doce apóstoles en la fachada.
La gastronomía y cerveza artesanal de la Colonia Americana
Empezaremos por recomendarte un restaurante que nos regala los sabores mas deliciosos de gran parte de los estados de la república: Tikuun. Los amantes de la arquitectura y la gastronomía no pueden dejar pasar la oportunidad de disfrutar del lugar.
Teté Cocina de Barrio es un lugar que bajo el concepto de fine dining ofrece un variado menú de degustación. En el restaurante, son los chefs quienes sirven personalmente sus creaciones con los ingredientes mas frescos y deliciosos.
Y para unos buenos drinks, en la Colonia Americana podrás degustar cervezas artesanales simplemente exquisitas. Hablemos de Santa Sabina Americana, una microcervecería ideal para quienes gustan de cervezas con carácter.
Vayamos a una casa en donde el plato fuerte, es la cerveza: Casa Trapiche. Su concepto es la mezcla perfecta entre lo local y lo artesanal. Prueba sus estilos lager, pale ale, porter o lager tropical.
¿Viajas a Guadalajara? entonces te sugerimos hacerlo de la mano de Autotur. Conoce las promociones disponibles y viaja a bordo de las unidades mas cómodas y con los operadores mas certificados. #Nuncadejesdeviajar!.
América
Los edificios icónicos de Toronto: Un deleite de arquitectura
¿Te atreves a descubrir las construcciones que han marcado la ciudad?
Toronto es un gran ejemplo en donde la maravillosa cultura de un lugar se ve reflejada en su arquitectura. Desde sus grandes techos con inclinación pronunciada, así como su combinación en simetría que nos regala un exquisito estilo gregoriano. Pero eso no lo es todo, ya que en los edificios icónicos de Toronto también te espera la simplicidad de sus líneas rectas y uno que otro sinfín de sorpresas.
Acompáñanos en esta recopilación de algunas de las construcciones mas sorprendentes y que han sido producto del gran esfuerzo de quienes las han diseñado, pensando hasta el último detalle.
CN Tower
Se trata de un destino que ha sido escenario de muchas películas y seguramente vas a reconocer de inmediato: La Canadian National Tower.
Es un sitio lleno de historia y que durante mucho tiempo se convirtió en un espacio económicamente activo y un atractivo cultural de suma importancia durante los años 60’s.
Su construcción se finalizó gracias al esfuerzo de 1500 trabajadores que durante 40 meses formaron parte del proyecto que se convertiría en uno de los edificios icónicos de Toronto.
Con su altura de 553 metros impresiona a cualquiera y se puede admirar desde cualquier punto de la metrópoli. No lo pienses mas y forma parte de los dos millones de visitantes que se dan cita cada año para maravillarse con la CNN Tower, nombrada maravilla del mundo moderno por la sociedad estadounidense de ingenieros civiles.
Royal Ontario Museum
¡Alista tus maletas y vive la aventura de disfrutar del museo mas grande de Canadá! Una edificación super innovadora en su construcción, donde los enormes prismas de vidrio y aluminio hacen de la fachada algo único y diferente.
Cada cubículo que forma parte de uno de los edificios icónicos de Toronto fue hecho en su tiempo y forma individual, pero sin olvidar tomar en cuenta la conectividad que forma una sola vista que ha sido parte de la ciudad por mas de 100 años.
Descubre de cerca la exposición The Wonder of Nature que se ha inspirado en los magos y los sorprendentes animales salvajes de diferentes ecosistemas.
Pero espera porque la emoción no termina aquí, ¡existen alrededor de 40 salas de exposición! en las que resplandece la belleza del arte durante distintas épocas. Toma en cuenta que Royal Ontario Museum se encuentra abierto al público de martes a domingo desde las 10 am y hasta las 5:30 pm.
Galerías de arte de Ontario
Finalmente, en nuestra lista de edificios icónicos de Toronto, te traemos el museo que representa en su máximo esplendor el arte enfocado en Norteamérica.
Con su fachada de cristal nos invita a descubrir mas sobre el maravilloso arte contemporáneo y la importancia del mismo.
Si eres un fiel espectador de las obras de Van Gogh, Yayoi Kusama o Andy Warhol, seguro no querrás perderte de sus colecciones especiales, o bien, descubrir nuevo talento en las salas que exhiben las creaciones de artistas locales que resultan igual de fascinantes.
¿Ya te animaste a disfrutar de la belleza de la ciudad? Si tu respuesta es afirmativa, entonces no puedes olvidar hacerlo acompañado del programa de viajero frecuente de Aeromexico: Club Premier.
Al elegirlos, tienes la oportunidad de acumular puntos premier, que posteriormente vas a poder canjear por vuelos, estancias en los mejores hoteles y mucho mas. ¡Hora de empacar! y #Nuncadejesdeviajar!.
CDMX
Conoce estos museos gratis en la CDMX
¡Ya no tienes pretexto para no disfrutar de un fin de semana muy cultural!
¿Quién dijo que para armar un buen plan de fin de semana es necesario gastar muchísimo dinero? No te preocupes mas por eso, pues si andas en busca de un lugar interesante para llevar a tu date, te traemos una lista de los museos gratis en CDMX.
La ciudad se caracteriza por ser cuna de la cultura, historia y el arte, es por eso que si te animas a descubrirla tienes alrededor de 30 opciones por elegir…¡pero tranquilo! acá solo te dejaremos una lista de las sugerencias mas interesantes.
Museo archivo de la fotografía (MAF)
Justo detrás de la bella catedral de la CDMX se encuentra el museo archivo de la fotografía, un sitio que debes conocer pues vas a descubrir, a través de fotos las modificaciones e historia de la ciudad con el paso de los años.
Inaugurado en 2005, el museo fue ubicado en la “Casa de las ajaracas”, nombrada así debido a la decoración de su fachada con miles de estrellas entrelazadas y que hacen alusión a una ajaraca, que es conocida en la arquitectura árabe por ser un estilo que forma adornos de lazos con flores y estrellas.
Pero ahora volvamos a las salas del museo, son 3 diferentes espacios divididos en periodos que van desde el año 1928 y hasta 2016. ¡Se trata de 100 años de cambios y transformaciones históricas!.
Y ya que andamos en el tema de las fotos, también vas a poder descubrir la evolución de las mismas gracias al uso de nuevas tecnologías que proporcionan resultados mas top a la vista.
Son mas de dos millones de fotografías por descubrir en un horario de 10 am a 6 pm de martes a domingo.
Museo experimental “El Eco”
A unas calles del Ángel de la Independencia puedes encontrar este museo, un lugar ideal para reflexionar y apreciar la arquitectura. La iniciativa de su creación surgió gracias al empresario mexicano Daniel Mont y el artista (igualmente mexicano) Mathias Goeritz.
El empresario pidió la ayuda del artista para crear un lugar único bajo la premisa “haga lo que se le dé la gana”. Suena intrigante, ¿no?.
Se buscó diseñar un espacio que permitiera la relación multidisciplinaria no solo de las artes visuales, sino también las artes escénicas, literarias y poéticas.
Otro dato interesante es que el edificio se construyó bajo el manifiesto de la arquitectura emocional, por lo que en todo el museo vas a encontrar muchos detalles sombríos, desde los colores hasta las formas.
Se describe como una estructura inquietante, ya que trata de representar la angustia del hombre ante el universo.
Si al igual que nosotros la propuesta te pareció tan atractiva que te comen las ansias por visitarlo, hazlo pronto pues abre sus puertas de miércoles a domingo de 11 am a 6 pm.
¡El único lugar en el mundo que exhibe pinturas hechas en acuarela!
Se trata del Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo” un museo fundado en el año de 1967 y que fue reconocido como el primer y único museo en el mundo que se especializó únicamente en creaciones elaboradas con tan solo acuarela.
No solo es un espacio gratuito, sino que también es considerado como uno de los mas bellos de CDMX.
Rescata la historia de la pintura al agua en nuestro país, desde la época prehispánica hasta nuestros días, a la vez que promueve y difunde el arte de la acuarela contemporánea.
Además de las salas permanentes de pintura mexicana, el Museo cuenta con una sala internacional para exponer obras de los países con los que mantiene relaciones. Dispone también de una galería de exposiciones temporales que realiza una constante actividad promocional con certámenes anuales.
El museo se encuentra en Santa Catalina, Coyoacán y puedes visitarlo todos los días de la semana de 10 am a 6 pm.
Un must en los museos gratis de CDMX, Museo de Arte Popular
Este famoso museo es una institución dedicada a promover y preservar el arte popular mexicano, se localiza en el corazón de CDMX y tiene una colorida colección de tapetes, cerámica, vasos, piñatas, alebrijes, juguetes, utensilios de cocina y muchísimos objetos mas.
El museo es tan reconocido gracias a que es patrocinador del desfile anual noche de alebrijes en el cual criaturas fantásticas de todos los colores y formas que se construyen a escala monumental desfilan desde el Zócalo y hasta el Monumento a la Independencia.
Abrió sus puertas en marzo de 2006 para convertirse en un referente y promotor del arte mexicano con sus talleres y eventos que no te puedes perder.
Puedes visitarlo de martes a domingo de 10 am a 6 pm. Y como era de esperarse…¡La entrada es totalmente gratis!.
El Palacio de la Escuela de Medicina
O también conocido como Museo de la Medicina Mexicana, este es uno de los museos gratis de la CDMX mas impresionantes e interesantes.
Alberga 19 diferentes salas, de las cuales te recomendamos visitar la sala “México Antiguo”, donde puedes encontrar una representación de los usos de la medicina en las culturas prehispánicas brindando los detalles de la relación entre la religión, la salud, la enfermedad y la muerte entre estas culturas.
De igual manera puedes visitar la sala de medicina virreinal que atesora ¡las primeras publicaciones sobre medicina impresas en el continente!.
O bien, su sala de herbolaria en donde se destacan las aportaciones de esta rama desde el mundo prehispánico y hasta la actualidad. ¡toda una maravilla!, disponible todos los días de la semana de 9 am a 6 pm.
Un recorrido por el panteón mas antiguo de CDMX
Definitivamente uno de los lugares que no puedes dejar de visitar es el Museo panteón de San Fernando, un sitio lleno de riqueza histórica y considerado como el cementerio mas antiguo de CDMX.
En el año de 1850 era un panteón publico y uno de los mas exclusivos de la ciudad, desde ese entonces se encuentra dividido en una plaza cívica, un cementerio grande y uno pequeño en los que se distribuyen mas de 70 tumbas y 700 nichos.
Dentro del panteón mas grande se encuentran el mayor numero de tumbas entre las que podemos encontrar los restos de personajes como el político liberal Ignacio Comonfort, el periodista Francisco Zarco y el introductor del telégrafo en el país Juan de la Granja. Aquí descansa de igual manera Benito Juárez, su esposa Margarita Maza y sus cinco hijos.
Puedes caminar entre las tumbas mientras lees la respectiva información de cada una y de igual manera existen recorridos en los que el narrador se viste de cada uno de los difuntos que ahí se encuentran para compartirte un pedacito de su historia.
Puedes acudir al panteón de lunes a sábado de 9 am a 5 pm. ¿Ya sabes cual de los museos gratis de CDMX vas a visitar? Elige tu favorito y #Nuncadejesdeviajar!.
-
Oaxaca
Explora los aires en un globo aerostático en Oaxaca
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Conservatorio de orquídeas Holstein, joya Jalisciense
-
Europa
¡Recorre las cuevas de hielo en Islandia y alista tu 4×4!
-
Europa
Monte Holiday: Un Glamping con muchos lujos
-
Europa
Playa Zandvoort en Amsterdam, ¡Vacaciones al natural!
-
Leyendas
Los Aluxes, una leyenda Maya, ¿ya la conocías?
-
Cruceros
Cruceros LGBTIQ+ ¿listo para la fiesta a bordo?
-
Europa
Las Islas Eolias en Italia; las siete magníficas