Contáctanos a través de:
PORTADA-Museos-del-ferrocarril-en-México-Foto-Luis-Juárez-J.-1 PORTADA-Museos-del-ferrocarril-en-México-Foto-Luis-Juárez-J.-1

CDMX

Museos del Ferrocarril en México ¡Sorprendentes!

Conoce el pasado y futuro de los ferrocarriles en México

Era época del Porfiriato cuando se establecieron las primeras vías del ferrocarril en todo México, principalmente para poder conectar las rutas comerciales entre Veracruz y Acapulco. Hoy los museos del ferrocarril rinden homenaje a esos periodos de bonanza en el país.

El ferrocarril antes - Foto Luis Juárez J.
El ferrocarril antes – Foto Luis Juárez J.

Antiguas estaciones han sido condicionadas para ofrecer una curaduría interesante que muestra locomotoras, maquetas, fotografías y objetos que a inicios del siglo XX formaron parte de toda esta experiencia que era viajar en tren por México.

Museo del Ferrocarril de San Luis

En la capital potosina se establece uno de los museos más completos sobre el tema. El Museo del Ferrocarril Jesús García Corona el cual dispone de diversas salas donde se cuenta la historia de las rutas mineras y comerciales del estado.

Museo del ferrocarril de San Luis Potosí - Foto Luis Juárez J.
Museo del ferrocarril de San Luis Potosí – Foto Luis Juárez J.

Las exposiciones se ambientan entre objetos, murales y fotografías de gran interés como la galería de accidentes, donde se ven evidencias de algunos choques, descarrilamientos y atropellos de los trenes.

También se aprecian locomotoras y un gran número de herramientas que se utilizaban en aquella época. De igual forma no te pierdas la sección de maquinas o las fotografías de las primeras mujeres en la mecánica del tren.

Interior del museo del ferrocarril y murales - Foto Luis Juárez J.
Interior del museo del ferrocarril y murales – Foto Luis Juárez J.

Museo Nacional del Ferrocarril en Puebla

Puebla es sin duda una de la principales ciudades de México y un punto clave en la construcción de vías férreas, es por eso que en lo que eran los antiguos talleres se remodelaron las instalaciones para este acervo.

Interior de vagones - Foto Luis Juárez J.
Interior de vagones – Foto Luis Juárez J.

Ver herramientas, herrajes, documentos, uniformes e interesantes planos y mapas hace que la experiencia sea única.

Subir a los vagones para poder revivir aquella atmósfera te será grato, ver desde camarotes hasta la sala de maquinas es como volver al pasado.

En el exterior se encuentran intervenidas las paredes con murales de la expresión ferroviaria antigua, como marchas, expropiación y es también desde aquí donde parte el tren turístico Puebla – Cholula.

Tren turístico Puebla - Cholula - Foto Luis Juárez J.
Tren turístico Puebla – Cholula – Foto Luis Juárez J.

Museo de los Ferrocarrileros en CDMX

En la Antigua estación de La Villa, se estableció el Museo de los Ferrocarrileros. Fue a finales de la primera década del siglo XX cuando se construyó una de las primeras estaciones de la ruta México – Veracruz dentro de lo que era la Hacienda de Santa Ana de Aragón.

Estación de la Villa - Foto Luis Juárez J.
Estación de la Villa – Foto Luis Juárez J.

Hoy en día el lugar muestra a “La Guadalupana” la única locomotora “sin fuego”, es decir de vapor a presión en México, además verás un conjunto de vagones bien conservados sobre sus vías.

En este museo se honra más la memoria de los personajes involucrados en la operación de este transporte. Desde los movimientos sociales, huelgas y claro, los ferrocarrileros más conocidos como héroes o villanos.

Museo de los Ferrocarrileros La Villa - Foto Luis Juárez J.
Museo de los Ferrocarrileros La Villa – Foto Luis Juárez J.

Museo del ferrocarril de Oaxaca

La verde Antequera -como era conocida la ciudad de Oaxaca- tiene a las faldas del Cerro del Fortín la Antigua Estación que hoy alberga un museo dedicado a los ferrocarriles de esa zona.

Museos del ferrocarril Oaxaca - Foto Luis Juárez J.
Museos del ferrocarril Oaxaca – Foto Luis Juárez J.

Fotografías, maquinas, piezas y toda la usanza ferroviaria está aquí como si el tiempo se hubiera detenido.

De la misma forma, los corredores tienen más de un siglo como parte de esa estructura original desgastada que da un toque de belleza extraña al museo.

Información sobre trenes - Foto Luis Juárez J.
Información sobre trenes – Foto Luis Juárez J.

Hoy también este sitio se le conoce como MIO (Museo Infantil de Oaxaca) en el que incluso los pequeños pueden apreciar la importancia de este transporte en la ciudad de Oaxaca a través de un tren de pedales.

Además hay varias actividades relacionadas a este transporte en donde niños y adultos podrán participar.

Museo Infantil de Oaxaca - Foto Luis Juárez J.
Museo Infantil de Oaxaca – Foto Luis Juárez J.

Museo del Ferrocarril en Querétaro

Una de las estaciones de paso dentro de la ruta México – Laredo era precisamente Querétaro y su Antigua Estación.

Hoy este lugar conserva su traza y arquitectura inglesa característica de sus andadores, puertas y muros de cantera para ser sede de uno de los museos del ferrocarril en México más bellos.

Maquetas del ferrocarriles - Foto Luis Juárez J.
Maquetas del ferrocarriles – Foto Luis Juárez J.

En la planta baja donde estaba la sala de espera, las taquillas hoy se presentan y desarrollan actividades culturales.

En la planta alta -rincón de despachadores- se localiza una maqueta asombrosa donde se muestra una réplica de la estación en su época de bonanza.

Taquillas del tren de Querétaro - Foto Luis Juárez J.
Taquillas del tren de Querétaro – Foto Luis Juárez J.

Otros museos del ferrocarril en México

Desde Mérida en la península de Yucatán, hasta Torreón Coahuila, pasando por Matamoros y ciudades de las cientos de rutas del ferrocarril mexicano -como Otumba, Aguascalientes, Tulancingo- existen recintos adaptados o estaciones viejas que fungen como escenario de la cultura.

Vagones de Tulancingo - Foto Luis Juárez J.
Vagones de Tulancingo – Foto Luis Juárez J.

A través de muestras artísticas, exposiciones permanentes y temporales estos museos del ferrocarril te mostrarán la gran riqueza e importancia que los trenes tienen en México como parte de su historia.

Presta atención también a esas locomotoras que se exhiben en glorietas o plazas públicas como la Estación del Suburbano Buenavista, la Maquinita en Apizaco o las de Xalapa y Orizaba, en Veracruz.

Estación Buenavista - Foto Luis Juárez J.
Estación Buenavista – Foto Luis Juárez J.

Antiguas estaciones del ferrocarril

No está de más mencionar que aún existen estaciones de paso abandonadas que puedes apreciar en la mayoría de los estados del país.

Incluso los trenes de carga como La Bestia siguen dando servicio y sus estaciones están relativamente activas.

El Tren La Bestia - Foto Luis Juárez J.
El Tren La Bestia – Foto Luis Juárez J.

Para muestra te dejamos un breve listado de estaciones que podrás visitar y que son puntos turísticos:

Honey en Puebla

Wadley y Catorce en San Luis Potosí

Huichapan en Hidalgo

La bella estación de Durango capital.

Estación Wadley SLP - Foto Luis Juárez J.
Estación Wadley SLP – Foto Luis Juárez J.

Ferrocarriles y trenes hoy en México

Los viajeros estamos a la espera de que el tren poco a poco regrese para devolver un esplendor de aquellos años.

Actualmente sólo tenemos 5 rutas que hoy circulan en México como transporte de pasajeros

Vías del tren en México - Foto Luis Juárez J.
Vías del tren en México – Foto Luis Juárez J.

El Chepe en Chihuahua recorriendo las Barrancas del Cobre; El tren de pasajeros de Cholula – Puebla; El Tequila Express en Jalisco; El suburbano de la CDMX a Cuautitlán y algunas corridas en el Tijuana – Tecate.

Pero hay esperanza de que sigamos con trenes en un futuro no muy lejano con 3 proyectos que ilusiona a todos los viajeros:

Estos son: El Tren Maya, El México – Toluca y el Transístmico, pero no comas ansias, pronto podrás viajar sobre sus rieles y sentir como una industria que fue tan importante resurge para que sigas viajando.

Estación Cancún Aeropuerto (Tren Maya) - Foto FONATUR
Estación Cancún Aeropuerto (Tren Maya) – Foto FONATUR

CDMX

Celebra los 25 AÑOS de TURIBUS con TURILUCHAS

Con gritos, emociones fuertes y una pelea estelar, uno de los recorridos más emblemáticos de la CDMX celebra el gran aniversario de Turibus con espectáculos y precios especiales.

TURILUCHAS CELEBRA LOS 25 AÑOS DE TURIBUS

Este 2025, durante la función llevada a cabo el viernes 10 de octubre en la Arena Ciudad de México, y festejando el 25 aniversario de Turibus, el Consejo Mundial de Lucha Libre dio, sobre el ring, un agradecimiento a Turibus por ayudar a promover la cultura de la lucha libre en la CDMX a través de su ruta Turiluchas.

1. Turibus festeja sus 25 años en Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
Turibus festeja sus 25 años en Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

Además, durante octubre también se celebra el Mes de las Amazonas, donde se distingue el impacto de la lucha libre femenil. Se trató de un festejo doble, que se remató con la semifinal que trajo hasta el ring a El Místico y a Máscara Dorada y Neón, que se enfrentaron contra el Bárbaro Cavernario y los hermanos Ángel de Oro y Niebla Roja.

2. El Místico en la Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
El Místico en la Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

Y es que Turiluchas es uno de los tours más culturales y alucinantes que ofrece Turibus: El famoso servicio turístico que te permite descubrir y conocer algunas de las maravillas más icónicas de la Ciudad de México. Pero Turiluchas es un recorrido que se olvida de monumentos, esculturas y sitios históricos, para darle protagonismo a uno de los deportes más feroces y mortales de México: La lucha libre…

3. Lucha semifinal en la Arena Ciudad de México, octubre 2025. Foto - Gus Espinosa
Lucha semifinal en la Arena Ciudad de México, octubre 2025. Foto – Gus Espinosa

Más vale MAÑA que FUERZA… ¿Cómo es TURILUCHAS?

El recorrido de Turiluchasal igual que muchos otros recorridos de Turibus— arranca desde la plaza Reforma 222 en la CDMX. Es ahí en donde uno de los icónicos autobuses rojos, decorado con personajes importantes en la lucha libre mexicana, te recogerá para iniciar la aventura.

4. Autobus de Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
Autobús de Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

El tour empieza despacio, rompiendo el hielo con el coordinador de grupo, dando algunas explicaciones y medidas de seguridad. Y la emoción despega hasta que finalmente, entre gritos inesperados y aplausos frenéticos, se recibe a un par de luchadores del Consejo Mundial de Lucha Libre en México.

5. El Coyote y Retro en recorrido de Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
El Coyote y Retro en recorrido de Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

Se trata de verdaderos atletas enmascarados, que compartirán contigo un recorrido lleno de preguntas y respuestas de su profesión. Conocerás algunos de los secretos mejores guardados de los luchadores: por qué usan máscaras, cómo se siente estar en el ring y quiénes fueron su inspiración para dedicarse a este arriesgado deporte. Piensa muy bien tu pregunta, porque no tendrás otra oportunidad para hacerla. Y no olvides aprovechar para pedirles alguna fotografía.

6. El Coyote y Retro en recorrido de Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
El Coyote y Retro en recorrido de Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

La Catedral de la LUCHA LIBRE

Después de la asombrosa convivencia con luchadores mexicanos, llegarás al primer y único destino de Turiluchas: La histórica Arena Ciudad de México. Este recinto, mejor conocido como la Catedral de la Lucha Libre, fue construido entre los años 1910 y 1920; se demolió en 1954 y fue reconstruido en 1956. Desde entonces, ya era un lugar lleno de emoción, donde los martinetes, las tapatías y los pierrotazos hacían caer el sudor sobre la lona del ring.

7. Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

Con un boleto, que se te entregará justo después de bajar del Turibus, podrás tener acceso a la Arena Ciudad de México. Recuerda que este recinto tiene una administración aparte, por lo que es importante mantener ciertas reglas:

  • Está prohibido el acceso con comida y bebida.
  • No puedes levantarte de tu lugar, pues tapas la vista de los espectadores de atrás.
  • Está prohibido el uso de cámaras profesionales.
  • Están prohibidos los objetos punzocortantes y las mochilas grandes.
  • Si sales del recinto, no podrás volver a acceder; tendrás que conseguir otro boleto.
8. Boleto a la Arena Ciudad de México en Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
Boleto a la Arena Ciudad de México en Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

Antes de entrar a la Arena, puede que seas inspeccionado por personal de seguridad, así que ve ligero. Y sé paciente, pues si se trata de una pelea estelar, podrás encontrarte con largas filas de aficionados. Puedes aprovechar para comprar alguno de los artículos que se venden afuera, como máscaras, capas, camisas o stickers de todo tipo de luchadores.

9. Productos en venta afuera de la Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
Productos en venta afuera de la Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

¡Lucharán de DOS A TRES CAÍDAS sin límite de TIEMPO!

Una vez dentro de la Arena Ciudad de México, y con tu asiento asignado, podrás disfrutar de un feroz y emocionante show de lucha libre. Desde el primer segundo, el ambiente se llena de luces, gritos, aplausos y zapateos que resuenan y resienten los asientos de la Arena. Cientos de personas mantienen fija la mirada en el ring, donde, de a poco, van saliendo luchadores de forma teatral, con música que apenas logra entrar a los oídos después de las ovaciones.

10. Salida del Sky Team (Místico, Máscara Dorada y Neón) en la Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
Salida del Sky Team (Místico, Máscara Dorada y Neón) en la Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

Aquí los luchadores son más que simples atletas; son personajes que saben recibir todo del público: gritos, alientos, insultos e incluso alguna que otra palabra que se burla de sus derrotas, pero que lo anima a volverse a poner de pie para tomar aire recargado sobre las cuerdas.

12. Lucha semifinal en la Arena Ciudad de México, octubre 2025. Foto - Gus Espinosa
Lucha semifinal en la Arena Ciudad de México, octubre 2025. Foto – Gus Espinosa

Durante el espectáculo, la afición se gasta la voz gritando y levantándose durante algún momento impactante —aunque sabemos que está prohibido—. Es un instante en donde la decencia se toma un pequeño descanso para dejar dominio al mal vocabulario y a los instintos más primitivos.

11. Aficionado discutiendo con luchador en la Arena Ciudad de México en Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
Aficionado discutiendo con luchador en la Arena Ciudad de México en Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

Además, puedes disfrutar de botanas, cervezas, pizzas, tortas, hot dogs y refrescos que vendedores pasean por los pasillos, buscando cautivar al antojo. No olvides llevar efectivo. Al finalizar el gran espectáculo —que suele durar entre 2 y 3 horas—, Turiluchas concluye con un abordaje al Turibus, donde volverás a Reforma 222, pero esta vez con la adrenalina colapsada.

13. Máscara de Neón lanzando beso a aficionadas. Foto - Gus Espinosa
Máscara de Neón lanzando beso a aficionadas. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo vivir TURILUCHAS?

Turiluchas se lleva a cabo los martes y sábados de 06:30 p.m. a 10:30 p.m. y los viernes de 07:30 p.m. a 11:30 p.m. El costo para adultos es de aproximadamente $1,299 MXN ($70 USD) y para niños de 7 a 12 años, es de $699 MXN ($38 USD). Pero durante este mes de octubre del 2025, al tratarse del gran aniversario número 25 de Turibus, podrás encontrar precios y funciones especiales, que van desde los $809 MXN hasta los $ 629 MXN ($44 USD a $34 USD).

14. Skavi vs Tabata en la semifinal de las Amazonas. Foto - Gus Espinosa
Skavi vs Tabata en la semifinal de las Amazonas. Foto – Gus Espinosa

Puedes apartar tus boletos desde la página oficial de Turibus. Recuerda que se trata de un recorrido donde el deporte y la mexicanidad desbordan los autobuses, así que no dejes pasar la oportunidad, y descubre la lucha libre de una forma única… ❖

15. Afición de lucha libre durante Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
Afición de lucha libre durante Turiluchas. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

CDMX

TURIBUS celebra 25 AÑOS recorriendo la CDMX con EXPERIENCIAS ÚNICAS

Este 2025, este icónico autobús celebra haber llevado a locales y turistas a descubrir rincones, sabores y tradiciones que hacen única a la CDMX.

TURIBUS CUMPLE 25 AÑOS

Parece que fue ayer cuando vimos por primera vez esos autobuses rojos de dos pisos recorriendo las calles de la Ciudad de México, pero la realidad es que ya pasaron 25 años desde que Turibus comenzó a mostrarnos la CDMX desde otra perspectiva. Y para celebrar su aniversario, esta icónica marca tiene preparadas rutas llenas de historia, cultura y diversión que te harán redescubrir la capital con ojos de turista.

25 aniversario de Turibus. Foto –  turibusmx
25 aniversario de Turibus. Foto –  turibusmx

TURIBUS: El TOUR que CAMBIÓ la forma de VER la CDMX

Turibus nació en el año 2000 en la Ciudad de México y Veracruz como el primer autobús turístico panorámico del país. Empezó con solo cinco unidades recorriendo las avenidas más emblemáticas, y rápidamente se volvió una sensación gracias a su clásico color rojo y su vista de 360°. Desde entonces, se ha convertido en sinónimo de turismo urbano, mostrando una versión más cercana y mágica de la capital.

EXTRA. Viajeros de Turibus frente al Ángel de la Independencia. Foto - Getty Images
Viajeros de Turibus frente al Ángel de la Independencia. Foto – Getty Images

Hoy, este servicio cuenta con cuatro circuitos espectaculares en la CDMX: Centro, Sur, Polanco y Basílica. Cada uno de ellos te lleva por zonas llenas de historia, arte y sabor mexicano. Pero eso no es todo, porque también ha creado alianzas con grandes atracciones como el Museo de Cera, Six Flags, Acuario Inbursa, Torre Latinoamericana, Kidzania y Parque Urbano Aztlán. Gracias a estas colaboraciones, cada viaje con Turibus se convierte en una experiencia completa que combina diversión, cultura y aventura.

Turibus. Foto – hop-on-hop-off-bus.com
Turibus. Foto – hop-on-hop-off-bus.com

EXPERIENCIAS TEMÁTICAS con Turibus

¿Te imaginas un recorrido por las cantinas más tradicionales o una noche de lucha libre desde un autobús panorámico? Con este servicio todo es posible. Sus experiencias temáticas son un hit: desde el Turicervecero y el Turimuseos, hasta el Turibus Nocturno y el tour con BurgerMan. Cada ruta está diseñada para que vivas la CDMX de una forma diferente.

10. Marcello Lara con bandera de Turibus. Foto - TURIBUS (Facebook)
Marcello Lara (Burgerman) con bandera de Turibus. Foto – TURIBUS (Facebook)

Pero descubrir la ciudad con este servicio de experiencia no solo es divertido, también es cómodo. Sus unidades están equipadas con tecnología de punta: audio guía en 10 idiomas (incluido un canal para niños), conexión Wi-Fi, puertos USB, GPS, porta-bicicletas y rampa para personas con discapacidad. Todo está pensado para que tu experiencia sea tan placentera como inolvidable.

Turibús comodidad y calidad. Foto – Sitio Oficia
Turibús comodidad y calidad. Foto – Sitio Oficia

Turibus y su CONEXIÓN con la CULTURA MEXICANA

Esta compañía de autobuses turísticos no solo recorre la ciudad, también celebra su esencia. Cada año se une a las festividades más importantes como el Día de Muertos, Fiestas Patrias, Navidad, Día del Niño o San Valentín. Durante estas fechas, sus recorridos se llenan de color, música y actividades especiales que reflejan el espíritu alegre de México y hacen que cada viaje se sienta como una celebración.

EXTRA. Turibus del Terror 2025. Foto - @turibuscdmx (X)
Turibus del Terror 2025. Foto – @turibuscdmx (X)

Este octubre del 2025, Turibus cumple 25 años conectando a locales y turistas con lo mejor de la CDMX. Así que, si todavía no te has subido a uno, este es el momento perfecto para hacerlo. Ya sea que elijas un recorrido cultural, nocturno o gastronómico, te aseguramos que descubrirás rincones que nunca habías notado. Anímate y celebra el aniversario de quien, sin duda, se ha ganado el título de El Tour Oficial de México.

Turibus. Foto – revistadigital.mx
Turibus. Foto – revistadigital.mx
Continua Leyendo

CDMX

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL con una gran EXPOSICIÓN

La primera película stop-motion de México iniciará su estreno con una exposición llena de arte y encanto.

Por

SOY FRANKELDA ABRE EXPOSICIÓN EN LA CINETECA NACIONAL

Aprovechando el marco del Día de Muertos, la Cineteca Nacional en la CDMX anuncia la presentación de una destacada exposición de “Soy Frankelda“: la primera película stop motion mexicana, donde podrás vivir una experiencia inmersiva antes y después de cada función

1. Títeres de Frankelda. Foto - URBANO Tlaxcala
Títeres de Frankelda. Foto – URBANO Tlaxcala

SOY FRANKELDA llega a la CINETECA NACIONAL

La Cineteca Nacional anunció la presentación de una enorme exposición de Frankelda, donde podrás ver a los títeres originales, escenografías y más de 800 cuadros de arte conceptual de esta gran producción mexicana.  La exposición llegará junto con la fecha de estreno de la película de “Soy Frankelda“, que se lanza este 23 de octubre de 2025 en varios cines de todo el país.

2. Títere de Frankelda. Foto - @tampikeando (Instagram)
Títere de Frankelda. Foto – @tampikeando (Instagram)

La idea de esta iniciativa es que los espectadores y fanáticos puedan disfrutar, de una forma más inmersiva, la película de Frankelda. Ya sea antes o después de la función, puedes aprovechar tu visita a la Cineteca para sumergirte en la verdadera magia que ocurrió tras bambalinas para la creación del esperado filme animado…

3. Elaboración del vestido de Frankelda. Foto - @eureka_feel (Instagram)
Elaboración del vestido de Frankelda. Foto – @eureka_feel (Instagram)

¿Quién es FRANKELDA?

Dirigida por los hermanos Ambriz y producida por Cinema Fantasma, “Soy Frankelda” es una película animada con la técnica de stop-motion, que surge de la serie “Los sustos ocultos de Frankelda” del 2021. La película nos narra la historia de una escritora mexicana del siglo XIX que viaja a su subconsciente para enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito. En su travesía es guiada por un atormentado príncipe, buscando restablecer la delgada línea entre la ficción y la realidad.

4. Hermanos Ambriz en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. Foto - Radix
Hermanos Ambriz en el Festival Internacional del Cine en Guadalajara. Foto – Radix

La obra ha sido un éxito en festivales internacionales, como en el Festival Fantasía de Montreal, donde obtuvo el premio Satoshi Kon por su excelente animación y su singular creatividad. Además, la película fue parte de la selección oficial de Annecy: el festival de animación más importante del mundo. Por su parte, en México, la cinta se inauguró en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

5. Frankelday el Príncipe de los Sustos. Foto - Cinembrollos
Frankelda y el Príncipe de los Sustos. Foto – Cinembrollos

Pero además de causar una gran sensación en festivales internacionales, la obra fue elogiada por una de las más eminentes figuras del cine mexicano: Guillermo del Toro, quien mencionó que la película de los hermanos Ambriz abre una puerta al futuro del stop-motion en México, siendo la primera película mexicana en ser producida con esta técnica de animación.

6. Procustes, antagonista en Soy Frankelda. Foto - Yahoo
Procustes, antagonista en Soy Frankelda. Foto – Yahoo

Por el AMOR a las PELÍCULAS ANIMADAS

La Cineteca Nacional se encuentra en la Avenida México-Coyoacán 398, en la alcaldía Benito Juárez, CDMX. La entrada general tiene un costo de $70 MXN ($3.80 USD) y, para menores de 25 años, es de $50 MXN ($2.79 USD). Puedes conseguir tus boletos desde la página oficial de la Cineteca.

7. Cineteca Nacional. Foto - Cineteca Nacional (Facebook)
Cineteca Nacional. Foto – Cineteca Nacional (Facebook)

Soy Frankelda” no es solo una película, es una acción que motiva la industria del stop-motion mexicano. Conocer y disfrutar de esta obra será todo un suceso histórico, por lo que te recomendamos visitar su próxima gran exposición en la Cineteca Nacional, que sin duda hará que tu experiencia en el cine sea más que inolvidable.

8. Soy Frankelda. Foto - Marie Claire México
Frankelda. Foto – Marie Claire México
Continua Leyendo

Trending