Contáctanos a través de:
museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo

Museos

Museo nacional del virreinato en Tepotzotlán ¡Ven a conocerlo!

No te quedes en casa los fines de semana, disfruta un sábado o domingo cultural en el Museo Nacional del Virreinato, te vas a sorprender en Tepotzotlán. Fin de semana en el Museo Nacional del Virreinato

Recientemente hice una salida de fin de semana a uno de los Pueblos Mágicos más bonitos ubicado en el Estado de México para visitar el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán

Sí, un viaje a Tepotzotlán el cual se encuentra muy cerca del la Ciudad de México.

museo del virreinato.imagen:google.archivo
museo virreinato.imagen:google.archivo

Llegando, enseguida me fui a comprar una cerveza gigante a uno de los tantos locales que las venden preparadas en el punto justo que el sol está en el cenit y los viajeros buscamos de alguna manera saciar nuestra sed.

Estaba listo para recorrer la plaza y ver la múltiples actividades que se realizan en la explanada del primer cuadro del pueblo de Tepotzotlán.

Vi puestos de dulces típicos, quesadillas y garnachas; artesanías, venta de piedras energéticas y muchas otras cosas más.

museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo#
entrada museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo

¡A pueblear se ha dicho! Museo nacional del virreinato en Tepotzotlán

Paseando un rato encontré a un globero, un paletero y vendedor de algodones rosas –de esos que se deshacen en la boca-.

Fue cuando me decidí a visitar a un caricaturista para que me hiciera el retrato que tanto anhelé tener.

museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo
museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo

Pero llegó la hora de cumplir el motivo de mi viaje, entrar al Museo Nacional del Virreinato, que se encuentra a tan solo unos pasos de la plaza de la cruz.

Con tan solo unos cuantos pesos logras el acceso al único museo nacional que se encuentra afuera del Distrito Federal. Y esto quiere decir que tiene un acervo proveniente de todo el país.

museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo
piezas virreinales.imagen:tepotzotlan.archivo

Piezas virreinales: Museo nacional del virreinato en Tepotzotlán

Las piezas son de carácter virreinal, época en la que México fue gobernado por un virrey representante de la corona española. Más de tres siglos de arte, historia y cultura exhibidos en unas 3 mil piezas.

Además Me pude enterar que el inmueble del museo fue la casa de la orden de los jesuitas quienes establecieron tres colegios para su doctrina: uno para aprender lenguas indígenas

Y además para enseñar religión y artes a los hijos de los indígenas principales; y el colegio de San Francisco Javier, dedicado a formar jóvenes novicios jesuitas en la misión de evangelizar a toda la Nueva España.

museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo
interior del museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo

Los pasillos de este lugar y los gruesos muros aún conservan ese aire de la vida misionera que tuvieron los jesuitas, con sus patios principales:

Biblioteca, aljibes, salones de reunión, huerta, botica, comedor y lugares dedicados para la oración.

iglesia de san fernando.imagen: tepotzotlan.archivo
iglesia de san fernando.imagen: tepotzotlan.archivo

Templo de San Francisco Javier

Dentro del todo el complejo, este edificio es el más imponente y aún conserva su  arquitectura original. En el templo de San Francisco Javier:

Se encuentra uno de los retablos más importantes del barroco churrigueresco del siglo XVIII cubiertos completamente de hoja de oro y pinturas elaboradas por afamados artistas de la época.

museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo
museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo

El artista Miguel Cabrera decoró con pintura mural este templo con temas de glorificación, la aparición de la Virgen y la Trinidad, además de pinturas de los principales santos jesuitas.

Te puedes pasar un buen rato ahí en el lugar contemplando la belleza y el arte religioso.

museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo
museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo

Si el sol entra por los vitrales y alumbra el templo por dentro, podrás entender el por qué lugares como este, pretendían simular ser el cielo y sentir la presencia divina.

No olvides que ahí también se encuentra el Camarín de la Virgen, otra joya barroca.

Retablo-de-San-Francisco-Xavier-XVIII.imagen:tepotzotlan.archivo
Retablo-de-San-Francisco-Xavier-XVIII.imagen:tepotzotlan.archivo

Recorrido

Las salas de exhibición que hoy conforman el Museo Nacional del Virreinato y que antes fueron los salones y lugares de reunión de los misioneros, hoy guardan todo el acervo cultural colonial.

Las piezas provienen de distintos lugares como el Museo de Arte Religioso de la Catedral de México y la desaparecida Pinacoteca Virreinal.

Existe una gran colección de pinturas, esculturas, arte religioso, orfebrería, talavera, talla en madera, marfiles, arte plumario, lacas, orfebrería, cerámica y ornamentos religiosos.

museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo
museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo

Dentro de lo que más me pareció interesante fue apreciar un cuadro anónimo de castas o mestizaje del siglo XVIII que muestra diferentes grupos raciales y culturales que conformaron la sociedad novohispana.

También pude apreciar la sala de marfiles tallados de una manera muy fina, pude ver unos cristos y vírgenes con ojos rasgados provenientes de Oriente.

El poder de la iglesia en este periodo virreinal está representado por objetos de plata, vestiduras religiosas, así como un óleo con el escudo de la santa inquisición, que alineaba a la sociedad con sus ideas religiosas.

museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo
museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo

La arquitectura del lugar

La arquitectura de la época es personificada por la maqueta de la catedral de puebla; y por su parte, la música es simbolizada por libros de coro y un clavicordio del siglo XVIII.

Hay salas dentro del Museo Nacional del Virreinato dedicadas a exposiciones temporales y otras permanentes como aquella que habla de “las Monjas Coronadas

mexico-museo-virreinato-teopotzolan-reliquias.imagen: tepotzotlan.archivo
mexico-museo-virreinato-teopotzolan-reliquias.imagen: tepotzotlan.archivo

.Una serie de pinturas de aquellas novicias que se coronaban en el lecho de su muerte cuando dedicaron gran parte su quehacer a la vida conventual.

También se encuentra la exhibición “Artes y Oficios de la Nueva España” que trata del trabajo diario de la población formada por gremios: herreros, carpinteros, joyeros, escultores, impresores, bordadores y muchos oficios más.

museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo
museo del virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo

Finalmente me pase un rato muy agradable en un concierto de órgano dentro del Templo. La música y otras actividades como teatro, danza, talleres, conciertos y conferencias,

son engranes del motor que mueve a este recinto de arte. Todos son gratuitos y puedes consultarlos en su página.

VIRREINATO.imagen,tepotzotlan.archivo:
VIRREINATO.imagen,tepotzotlan.archivo:

Podría quedarme aquí en el Museo Nacional del Virreinato más de un día para enterarme de la maravillosa época virreinal y entender el por qué la cultura de México es una gran mezcla de arte, arquitectura, conocimiento, tradiciones, medicina, gastronomía.

pero toda esa mixtura me hace sentir que mi casa México, es el hogar del que todos nos sentimos orgullosos.

museo-del-virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo
museo-del-virreinato.imagen:tepotzotlan.archivo

Para llegar:

Información importante:  Todos los museos del INAH permanecen cerrados los lunes. Horarios: Martes a viernes de 10:00 a 19:00hrs. Sábados de 10:00 a 21:00hrs. Domingos de 10:00 a 17:00hrs.

Fotos: Museo Nacional del Virreinato

Para conocer este y mas lugares maravillosos, Recuerda #Nunca dejes de viajar

Geek

ÁREA 144: Una EXPERIENCIA de otro PLANETA en Puebla

Cargando con la teoría conspirativa más famosa del mundo, en este rincón poblano el mundo de los ovnis se ha vuelto realidad.

EL ÁREA 144 EN PUEBLA

Ubicado en la autopista México-Orizaba en el kilómetro 144, se encuentra un lugar que se ha convertido en un gran tema de conversación. Este espacio atrapa la atención de todos los viajeros por su llamativa estética alienígena. Hablamos del Área 144: una experiencia que combina gasolinera, tienda, museo, restaurante, hotel y campo de gotcha en un solo lugar. Aquí los platillos voladores, extraterrestres, luces y la atmósfera misteriosa no te harán pensar dos veces antes de frenar tu auto…

1. Área 144. Foto - Almanaque Puebla
Área 144. Foto – Almanaque Puebla

ÁREA 144: La PARADA alienígena en PUEBLA

Lo primero que notarás al detenerte en el Área 144 son los grafitis que decoran la entrada, además de un par de naves espaciales que sobresalen por el cielo. Como bien dijimos, es una gasolinera, por lo que puedes aprovechar la parada de cargar combustible para visitar el lugar.

2. Área 144. Foto - @farinho71 (Instagram)
Área 144. Foto – @farinho71 (Instagram)

Lo más importante y significativo es su museo. Entrarás a una sala de disección de un complejo militar secreto… Un lugar con luces de neón y tubos de ensayo con extraños seres. Y un poco más a lo lejos se ve una cama donde yace el cuerpo de un ser del espacio exterior.

3. Cama de disección en el museo. Foto - @luisoropeza.oficial (Instagram)
Cama de disección en el museo. Foto – @luisoropeza.oficial (Instagram)

También podrás ver pantallas reproduciendo películas de aliens, figuras talladas en piedra, como si fueran de la época prehispánica, donde aparecen pobladores ancestrales recibiendo naves espaciales y conviviendo con alienígenas. Además, se agregan a la exhibición figuras de barro con siluetas humanoides, caras ovaladas y ojos enormes que parecen haber llegado desde hace siglos al estado de Puebla.

4. Figura de alien en el Museo del Área 144. Foto - @donovan.moctezuma23 (Instagram)
Figura de alien en el Museo del Área 144. Foto – @donovan.moctezuma23 (Instagram)

Pero también es un lugar con alienígenas de la cultura pop y figuras que hacen referencia a películas icónicas como Hombres de Negro, E.T., Buzz Lightyear y Star Wars. Encontrarás diferentes estaciones de las cuales puedes disfrutar con toda libertad, desde la Zona Nasa: con una torre de control, carro lunar, campo de gotcha y espacios exteriores de juegos infantiles y para mascotas.  La entrada tiene un costo de $50 MXN (42.60 USD).  

5. Spot de fotografía en el área 144. Foto - @leonfavella8 (Instagram)
Spot de fotografía en el área 144. Foto – @leonfavella8 (Instagram)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Un SABOR y SUEÑOS de OTRO MUNDO

Lo segundo sería el restaurante: un espacio temático con snacks y combos infantiles, todos con nombres galácticos. Su menú es bastante variado, con huevos al gusto, burritos de carne asada, tortas, mariscos, pozole, pollo asado, hamburguesas, hotdogs, entre muchas cosas más… Un poco de todo.

6. Restaurante del Área 144. Foto - Restaurante Área 144 (Facebook)
Restaurante del Área 144. Foto – Restaurante Área 144 (Facebook)

Y si quedaste encantado con el lugar y quieres pasar una noche misteriosa, puedes hospedarte en el hotel. Un pequeño, pero cómodo lugar con solo 12 habitaciones. Cada habitación lleva por nombre un planeta o elemento del universo, con una decoración alusiva al fenómeno OVNI. Es 24 horas y tiene servicio a la habitación. Podría ser la mejor parada de un road trip por México.   

7. Hotel del Área 144. Foto - Hotel Área 144 (Facebook)
Hotel del Área 144. Foto – Hotel Área 144 (Facebook)

Un RECUERDO del PARADERO

Si visitas el Área 144, es casi obligatorio llevar contigo un recuerdo. Para eso, puedes visitar la tienda de souvenirs, donde encontrarás productos con el logo del Área 144, artesanías de productores poblanos con mercancías de “Noli”el alienígena mascota del lugar— desde playeras, gorras, tazas hasta dulces temáticos.

8. Peluches de Noli. Foto - Área 144 (Facebook)
Peluches de Noli. Foto – Área 144 (Facebook)

El ÁREA 144 y los ALIENS en PUEBLA

No es mentira para nadie que en Puebla existe una gran atracción por el fenómeno OVNI… Un fenómeno que empezó en los años 90 con locales, periodistas y ufólogos que hasta la fecha afirman registrar avistamientos de objetos voladores no identificados que se empezaron a ver cerca de terrenos de Metepec y Atlixco. De ello que este fenómeno se haya convertido en algo común para el estado. De hecho, fue gracias a esto que cientos de personas salían a buscar estos fenómenos en el volcán Popocatépetl o el Punto Marconi en Atlixco.

9. Punto Marconi. Foto - Poblanerias.com
Punto Marconi. Foto – Poblanerias.com

Esto mismo es también lo que ha hecho que el Área 144 sea una locura realmente increíble; un proyecto que surgió hace más de cuatro años por un grupo de mexicanos, quienes afirman que la intención siempre fue aprovechar el misticismo que aún rodea los volcanes de Puebla y los constantes avistamientos que se dan por la zona. Aún así, el Área 144, a pesar de ser una parada interesante, no deja de mantener viva la fe de los viajeros, que buscan constantemente en el cielo de Puebla poder ver algún objeto volador no identificado…

10. Viajera en el Museo Ovni. Foto - @tutu.gm (Instagram)
Viajera en el Museo Ovni. Foto – @tutu.gm (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

WARLEY MUSEUM: El MUSEO más PEQUEÑO de REINO UNIDO

Instalado en una antigua cabina telefónica, este museo se ha convertido en un símbolo histórico y un destino imperdible en el Reino Unido.

WARLEY MUSEUM, EL MUSEO MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO

Al noreste de Manchester y al suroeste de Leeds, se encuentra el pequeño condado de Warley. Un lugar no muy popular para los viajeros, y que cuenta con un museo peculiar, que si no fuera por su publicidad, pasaría desapercibido por todo el mundo. Hablamos del Museo de Warley (Warley Museum), que destaca por su interesante y pequeño tamaño… Tan pequeño como lo es una cabina telefónica de los años 30… En realidad es una de ellas.

1. Costado del Warley Museum. Foto - The Sun
Costado del Warley Museum. Foto – The Sun

Descubriendo el WARLEY MUSEUM

El Warley Museum fue inaugurado en el año de 2016 luego de que una cabina telefónica fuera adquirida gracias al programa “Adopt a Kiosk” de British Telecom. La Warley Community Association consideró convertir la estación telefónica en una biblioteca o en una estación de desfibrilación, hasta que finalmente se votó por crear un museo de historia local.

2. Visitantes en Warley Museum. Foto - Yorkshire Post
Visitantes en Warley Museum. Foto – Yorkshire Post

Al día de hoy, es uno de los museos más pequeños del mundo, donde figuras como los artistas Paul Czainski y Chris Czainski fueron clave en el proyecto. Su día de inauguración, llevada a cabo el 8 de octubre del 2016, fue todo un evento en la localidad, pues se reunieron los alcaldes del condado de Warley, el gerente de colecciones del Museo de Bankfield, Friendly Band una banda de metales local—, así como bailarines del grupo Morris de Sowerby Bridge.

3. Inauguración de Warley Museum. Foto - ScoopWhoop
Inauguración de Warley Museum. Foto – ScoopWhoop
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿QUÉ podemos ENCONTRAR en el MUSEO?

Puedes acceder al museo en un horario de las 08:00 a.m. hasta las 08:00 p.m., aunque puede ser visitado las 24 horas del día. Lo primero que sorprende del museo, además del tamaño y la forma, son los grabados en los cristales de la cabina que representan acontecimientos históricos suscitados en el pueblo de Warley, creados por el artista Paul Czainski.

4. Vidrio decorado de la cabina. Foto - Warley Community Association
Vidrio decorado de la cabina. Foto – Warley Community Association

Además, cuenta con un tablero de información y fotos de figuras importantes de la región. Es un lugar en donde se exponen objetos curiosos que la localidad dona para ser expuestos y cada tres meses la exposición se renueva, haciendo que cada visita sea única. En el suelo de la cabina se encuentra un hermoso mosaico hecho por el mismo artista responsable de los cristales.

6. Exhibición en el Museo de Warley. Foto - Alamy
Exhibición en el Museo de Warley. Foto – Alamy

Por su parte, la historia de la cabina es aún más larga, pues se trata de un modelo K6 fabricado a partir del año 1936. Esta logró sobrevivir al paso del tiempo y pudo ser restaurada para que ahora pueda albergar la historia de una región tan única como el propio museo de Warley. Como podrás imaginar, la entrada es gratuita, aunque su acceso está limitado a un par de niños o una persona a la vez… Ya podrás imaginar por qué.

5. Niños en el Museo de Warley. Foto - Warley Community Association
Niños en el Museo de Warley. Foto – Warley Community Association

¿Cómo visitar WARLEY MUSEUM?

La recepción que ha tenido Warley Museum ha sido completamente positiva, tanto para los locales como para viajeros de todo el mundo. Y si bien el condado de Warley no es muy popular en el Reino Unido, Warley Museum es ese gancho que logra atraer al turismo. Y es que, además de preservar la historia de Warley, también preserva un icono de la cultura británica, pues nació en la búsqueda de preservar esta cabina telefónica, cuando la popularización de los teléfonos móviles alentó la desinstalación de estos cubículos.

7. Figuras exhibidas en el Museo de Warley. Foto - History Hit
Figuras exhibidas en el Museo de Warley. Foto – History Hit

Si te gustaría visitar Warley Museum en Reino Unido, se encuentra afuera de The Maypole Inn: Un pequeño restaurante bar familiar, justo sobre la calle Stock Ln. Y aunque, seguramente, pase desapercibido por muchos viajeros, ahora seguro que tú te detienes para darle un pequeño vistazo.

8. Persona caminando afuera del Museo de Warley. Foto - Getty Images
Persona caminando afuera del Museo de Warley. Foto – Getty Images

Continua Leyendo

Museos

El MUSEO DALÍ presenta OUTSIDE IN: Su PRIMERA EXPOSICIÓN de MURALES

Apostando por el arte urbano, los muros de la galería del Museo Dalí serán intervenidos para crear obras enormes, atrevidas y surrealistas…

Por

OUTSIDE IN_ NUEVOS MURALES DE SSALVADOR DALÍ EN FLORIDA

Con motivo del festejo del décimo aniversario del Festival de Murales SHINE, el Museo Dalí, en San Petersburgo, Florida, presenta Outside In: Nuevos murales inspirados en Dalí. Esta exposición única convoca a artistas urbanos actuales y pasados a crear dinámicos murales dentro de la galería del museo, todos inspirados en las surrealistas y oníricas obras de Salvador Dalí.

1. Mural de Salvador Dalí. Foto - Creative Loafing Tampa Bay
Mural de Salvador Dalí. Foto – Creative Loafing Tampa Bay

Otro TIPO de ARTE en OUTSIDE IN

El objetivo de Outside In es acercar el arte urbano al entorno del museo. Esto permite a los visitantes apreciar de cerca otras técnicas y detalles que habitualmente son efímeros en exteriores. Nuevas texturas y técnicas que se vayan abriendo paso poco a poco al interior del museo. Y es que la elaboración de estos murales se realizará en vivo, por lo que la interacción entre artistas y visitantes fue parte del desarrollo.

2. Artísta Nicole Salgar trabajando en su mural. Foto - Archivo St. Petersburg
Artista Nicole Salgar trabajando en su mural. Foto – Archivo St. Petersburg

Además, no hubo limitaciones para las obras de los artistas. La única especificación era que debían inspirarse en Dalí el hombre, en Dalí el artista y en la arquitectura del propio museo. Sin embargo, debido a consideraciones de salud, algunos materiales típicos del arte urbano, como el spray, están prohibidos en interiores; en su lugar se usaron pinturas acrílicas, tizas y técnicas digitales. Al final, se lograron crear un total de 13 murales, con una altura aproximada de 5.5 metros.

3. Artistas trabajando en sus murales. Foto - Archivo St. Petersburg
Artistas trabajando en sus murales. Foto – Archivo St. Petersburg

Entre los artistas involucrados en el proyecto, se encontraron tanto talentos consagrados internacionalmente como nombres locales. Entre ellos destacan Miss Crit, Nicole Salgar, Bakpak Durden y hasta el artista estadounidense Greg Mike.

4. Greg Mike y su equipo trabajando en su mural para la exhibición de Dalí. Foto - Archivo St. Petersburg
Greg Mike y su equipo trabajando en su mural para la exhibición de Dalí. Foto – Archivo St. Petersburg
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Tienes que CREAR CONFUSIÓN SISTEMÁTICAMENTE…

Outside In de Salvador Dalí fue inaugurada el 24 de mayo del 2025, y permanecerá abierta hasta el 26 de octubre del mismo año. Pero no solo verás murales, pues también se incluyen experiencias interactivas complementarias, como Your Portrait, una actividad que enseña técnicas del arte callejero mientras transforma una selfie en un mural digital. O Dream Tapestry, una instalación impulsada por inteligencia artificial que convierte un sueño escrito en una imagen al estilo de Dalí.

5. Dream Tapestry en el Salvador Dalí Museum. Foto - Blooloop Innovation Awards
Dream Tapestry en el Salvador Dalí Museum. Foto – Blooloop Innovation Awards

Aquí las obras pasan a ser algo más que decoración; se trata de historias y expresiones de la imaginación pública. Es una nueva perspectiva de las intersecciones entre el arte público y el espacio de la galería.

6. Visitantes en la sala de murales de Dalí. Foto - The Gabber Newspaper
Visitantes en la sala de murales de Dalí. Foto – The Gabber Newspaper

Además, el arte del mural urbano ha sido sumamente importante en San Petersburgo. Desde el 2015, y gracias al Festival de Murales SHINE, la ciudad y otros distritos circundantes le han dado un hogar a más de 180 murales, que llenan de color las calles. Outside In de Salvador Dalí o bajo su nombre oficial: De Afuera hacia Adentro: Nuevos Murales Inspirados por Dalí, busca eso mismo… Llevar el arte que tanto ha decorado las calles de San Petersburgo, ahora al interior del Museo de Dalí.

7. Mural del artísta Palehorse. Foto - Archivo St. Petersburg
Mural del artista Palehorse. Foto – Archivo St. Petersburg

Visitando los MURALES de SALVADOR DALÍ

Si te gustaría conocer la nueva exposición temporal de murales de Salvador Dalí, tendrás que visitar Salvador Dalí Museum, en Florida, Estados Unidos. Llegar es muy fácil, pues se encuentra justo frente a la Bahía de Tampa, a un lado del Aeropuerto Albert Whitted. De hecho, puedes llegar caminando desde el aeropuerto hasta el museo en menos de 20 minutos.

8. Salvador Dalí Museum en St. Petersburg, Florida. Foto - Axios
Salvador Dalí Museum en St. Petersburg, Florida. Foto – Axios

Por su parte, entrar al museo tiene un costo:

  • Adultos: $32 USD ($608 MXN).
  • Adultos mayores de 64 años: $29 USD ($550 MXN).
  • Niños menores de entre 6 y 12 años: $10 USD ($190 MXN).
  • Niños menores de 5 años: Entrada gratuita.

Descubrir el arte siempre ha sido parte del viajar. Y esta vez, Outside In ofrece una nueva perspectiva, después de haber conocido tanto tiempo el trabajo de Salvador Dalí. Así que no dejes pasar la oportunidad, y disfruta del color y la belleza a lo grande, en esta nueva exposición de murales.

9. Entrada a Ouside In. Foto - Visit St. Pete-Clearwater (Facebook)
Entrada a Ouside In. Foto – Visit St. Pete-Clearwater (Facebook)
Continua Leyendo

Trending