Contáctanos a través de:

CDMX

Museo Dolores Olmedo, todo un conjunto de arte

Maravíllate con las obras de Frida Kahlo y Diego Rivera expuestas en las salas de este increíble museo en la Ciudad de México.

Al sur de la Ciudad de México existe un museo extraordinario que merece ser visitado más de una vez, el Museo Dolores Olmedo.

Este extraordinario museo cuenta con una hipnotizante colección permanente, y constantemente hay exposiciones especiales; además el lugar es tan mágico que regala una experiencia totalmente diferente a otros museos.

El Museo Dolores Olmedo se ubica al sur de la CDMX en Xochimilco. Foto: Hartii.

Mi primera vez

A mí me tocó conocerlo cuando iba en la preparatoria, gracias a que una maestra nos asignó la travesía de cruzar toda la ciudad para llegar a él, después de casi dos horas y preguntando a varias personas por fin llegamos.

Sólo puedo decirles algo, ¡valió la pena cada segundo invertido en llegar a tan maravilloso lugar!

Dolores Olmedo

Exterior del museo. Foto por Ayrton SF.

En “La Noria”

Todo el ciudadano de la CDMX e menos ha oído sobre La Noria, una famosa Finca cuya construcción se remonta al siglo XVI (aunque su construcción realmente se prolongó hasta el siglo XVIII). 

Se ubica en una zona que fue sagrada para los xochimilcas, un antiguo grupo étnico que estaba ahí establecido durante la época prehispánica.

Coyolzauhqui, deidad xochimilca del fuego. Foto: Tonalpohualli 260.

Si decides aventurarte a explorar lo que fue el antiguo Rancho de San Juan de la Noria, no olvides visitar la Capilla de San Juan Evangelista Tzomolco que se encuentra dentro del Museo Dolores Olmedo.

Cabe mencionar que la entrada de la ex-hacienda de “La Noria”, ahora convertida en museo, contrasta fuertemente con los edificios multifamiliares que la rodean.

Capilla de San Juan Evangelista en el Museo Dolores Olmedo, Xochimilco. Foto: Wikipedia.

El Museo Dolores Olmedo, un lugar lleno de vida

Parte de la magia del Museo Dolores Olmedo está en los jardines preciosos que lo rodean; donde los árboles dejan caer sus ramas como si ya nada importara, como si el tiempo los hubiera absuelto.

De repente observé increíbles criaturas abriendo sus abanicos en señal de bienvenida, eran los majestuosos pavoreales, sin lugar a duda estos amigos emplumados son quienes dominaban ese paisaje.

Poco a poco me fui dejando llevar por este sentimiento entre extrañeza y misterio,volteé a ver a mis amigos y ellos señalaban algo que yo creía existía sólo en las fábulas; unos Xoloitzcuintles.

Los jardines del Museo Dolores Olmedo son tan asombrosos como relajantes. Foto: Margare Metcalfe.

Los Xoloitzcuintles son una raza de perros prehispánicos que prácticamente de forma mágica desaparecieron y se creían extintos, reaparecieron en la década de los 30’s y apartir de esa fecha han habido grandes impulsores de la raza, como lo fueron Diego Rivera y Frida Kahlo.

En el Museo Dolores Olmedo todo esta perfectamente planeado, se rentan audio guías en varios idiomas y se muestran calendarios con las actividades del mes y un mapa para guiarse en las instalaciones.

Museo Dolores Olmedo

Los pavoreales del museo te darán una gran bienvenida. Foto: por Nieri Da Silva.

Dolores Olmedo Patiño

En el museo, una guía muy profesional nos contó la historia de Dolores Olmedo Patiño, “Lola”, como le llamaban algunos.

Lola fue una empresaria nacida en tiempos de la Revolución Mexicana, estudió arte en la Academia de San Carlos donde conoció al hombre que marcaría su destino, el famoso pintor mexicano, Diego Rivera.

Dolores Olmedo

Dolores Olmedo. Foto: Luigi Guariano.

Diego le realizó un total de 27 dibujos al desnudo, esa relación provocó que conocieran muchos poetas contemporáneos quienes influyeron en su forma de pensar.

Lola se casó con un periodista británico con quien duró poco tiempo, pero sus negocios y su pasión por el arte la mantenían muy ocupada para dejarse derrumbar.

Tras la muerte de Frida Kahlo, Lola se vuelve a reencontrar con Diego Rivera, de quien se volvería su más grande coleccionista y amiga.

Dolores Olmedo Patiño tuvo una vida tan audaz como polémica, eso sí, siempre rodeada de sus Xolos. Foto: MXCity.

Un vistazo por el museo

En mi experiencia dentro del museo, el recorrido lo empezamos por lo que solía ser la casa de la filántropa, ahí pudimos observar las piezas prehispánicas que fue recopilando a lo largo de su vida.

Después de todo, Doña Lola fue una filántropa y promotora de todo lo que envuelve a la cultura mexicana, no solamente del arte.

En el Museo Dolores Olmedo encontrarás un recinto dedicado a la grandeza mexicana. Foto: Smart Travel.

Traté de imaginarme que se sentiría vivir en un lugar que pareciera un museo todo el tiempo, desayunar y saber que a mis espaldas se encontraba una figura de un guerrero armado o que en mi sala me miraran serpientes negras con ojos inquisidores de obsidiana, ¡escalofriante!

Al salir de ahí nos llevaron a La Noria, esta primera exposición muestra obras de Angelina Beloff (Artista rusa que fue esposa Diego Rivera en el año 1911).

Jardin Museo

Recorrido por el Museo Dolores Olmedo. Foto por Graeme Churchard.

Sus creaciones principalmente se tratan de grabados en blanco y negro, tal vez lo que más me intrigó al escuchar a nuestra guía fue que Diego era un verdadero “Don Juan”.

Lo cual es bastante difícil de imaginar, pues era un señor regordete y poco agraciado, supongo que su forma de ser y cultura basta aunado al concepto tan subjetivo de belleza.

Hacían que este personaje fuese tan atractivo al ojo de varias de las mujeres con quien tuvo relaciones sentimentales.

Diego Rivera, un pintor mexicano tan polémico como famoso. Foto: News Summed Up.

Sala de Frida Kahlo

Después de esa introducción y ya con el humor animado pasamos a una de las salas que más me impactaron, la galería que contiene la obra de la famosa pintora Frida Kahlo.

La sensación de dolor que uno siente en cada una de sus obras nos hace preguntarnos ¿pero cómo puede alguien resistir tanto? ¿por amor?, ¿por despecho? ¿o por todo lo contrario?

Museo Dolores Olmedo

Obra “Henry Ford Hospital”. Foto por Lluís Ribes.

La pintura “Henry Ford Hospital” es un claro de ejemplo, Frida somatiza su dolor tras haber sufrido un aborto, con la mirada perdida y el vientre abierto nos enfrenta con la parte mas cruda la vida.

También tenemos la obra “La columna rota”, un autorretrato pintado después de que la autora fuera operada de la columna vertebral.

Definitivamente su vida y obra estuvo llena de complejos y tormentoso sufrimiento al cual seguramente ni la muerte puso fin.

Columna rota frida kahlo. Foto: Libby Rosof

Esta obra es tan hermosa como desgarradora, “Columna rota” de Frida Kahlo. Foto: Libby Rosof.

Sala de Diego Rivera

Con las emociones a flor de piel, lo que necesitaba era algo de relajación y las salas dedicadas a la obra de Diego Rivera me dieron justo lo que necesitaba, pues este diestro pintor sabía como cautivar el alma mediante su arte.

En esta maravillosa sala del Museo Dolores Olmedo se nota a flor de piel la gran empatía que sentía el pintor por los indígenas que llegaban de sus pueblos a la Ciudad de México.

Toda obra va acompañada de su reseña y un fragmento histórico. Foto: Time Out México.

Podrás notar las expresiones de los indígenas en cada pintura, hambrientos de encontrar una mejor vida, por lo que se inspiró en ellos para realizar muchas pinturas.

Ejemplo de ello, “La familia”, que muestra a una mujer indígena que abraza a sus dos hijos mientras estos juegan.

Escultura Dolores

Recorrido por el Museo Dolores Olmedo. Foto por Mr. PCMP.

La sala de Diego cuenta con una serie de oleos muy inspiradores de atardeceres, mismos que capturó en Acapulco justo en la casa de Lola mientras se recuperaba de una operación.

Definitivamente la obra que más me gustó fue “Danza al sol” la cual representa a una mujer desnuda que alza los brazos al cielo como tratando de abrazar al astro.

La Famlia, una de las obras más famosas del pintor mexicano Diego Rivera. Foto: Aceroarte.

Transpórtate al museo

Actualmente existe un proyecto muy importante conocido como Google Art Project el cual presenta una recopilación de pinturas de todo el mundo.

Es una página web que al ingresar a ella, nos transporta a museos que podrían estar muy distantes pero que al dar un clic nos acerca virtualmente a ellos y sin pagar entradas.

Vsita virtualmente el museo Dolores Olmedo. Foto por digital meets culture.

Aunque te pierdes la experiencia de viajar, sin embargo es una buena opción para cultivarse cuando el recurso económico falla.

Las fotografías tomadas de las obras las podemos observar en alta resolución, hacerles acercamientos y desplazarnos sobre ellas, es sin lugar a dudas una innovación sin igual.

souvenirs

No dudes en adquirir al menos un souvenir del museo. Foto por Nieri Da Silva.

Google Art Project promueve y destaca atinadamente al Museo Dolores Olmedo Patiño por su valor, belleza e importancia artística, no dudes en visitarlo.

Aunque claro, mi recomendación es asistir al museo de inmediato, nada como ver las obras en vivo con nuestros propios ojos.

Frida Kahlo, una mujer de alcurnia, súmamente talentosa y siempre orgullosa de sus raíces. Foto: Cultura Colectiva.

Para aquellos que ya lo conocen, vale la pena darse una vuelta una vez más, estoy seguro que siempre habrá algo que los sorprenderá. Sobretodo cuando hay exposiciones temporales. #Nuncadejesdeviajar. 

CDMX

CASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX

Con más de 150 variedades de quesos, esta cava te invita a descubrir una experiencia gastronómica única y llena de sabores de todo el mundo…

CASA FROMAGER LA CAVA DE QUESOS MÁS GRANDE DE LA CDMX

En México nos encanta el queso; ya sea maduro, fresco, gratinado o como botana, este alimento siempre está bien presente en nuestras mesas. Y no hay nada mejor que encontrar un lugar que nos haga expandir nuestro paladar con nuevos sabores de quesos traídos de todas partes del mundo. Siendo el más reciente proyecto de la tienda Mundo Gourmet, nos encontramos con Casa Fromager: una cava en la CDMX especializada totalmente en quesos

1. Casa Fromager. Foto - @casafromager (Instagram)
Casa Fromager. Foto – @casafromager (Instagram)

CREA momentos y DESCUBRE sabores

En Casa Fromager puedes encontrar embutidos, pan casero y algunos vinos para maridar. Pero como dijimos, su especialidad son los quesos, ofreciendo más de 150 variedades de todo el mundo, con quesos que vienen desde Francia, Italia, Suiza, Alemania o Inglaterra, así como los clásicos artesanales de rincones desconocidos de México.

2. Casa Fromager. Foto - Casa Fromager (Google Maps)
Casa Fromager. Foto – Casa Fromager (Google Maps)

Podrás encontrar el famoso Parmeggiano, el Gruyere y el cremoso Brie, hasta delicias más extravagantes, como el Morbier Sapin, el Mahon o el Massdam. Aquí el punto es atreverte a conocer nuevos sabores acompañados de vino, pan o mermeladas de la más alta calidad. Cada queso es importado de forma cuidadosa para asegurar la calidad y mantener un sabor auténtico.

Y es que el personal de la cava está capacitado para poder ofrecerte el queso que más se adecue a tus gustos, además de ayudarte a saber con qué maridarlo y tener una mejor experiencia gastronómica.

3. Queso suizo Tête de Moine. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Queso suizo Tête de Moine. Foto – @casafromager (Instagram)

Descubriendo la CAVA

En Casa Fromager, no solo encontrarás una inmensa cantidad de quesos internacionales, pues también puedes conseguir productos gourmet de importación, provenientes de varios rincones del mundo, como botanas, enlatados, chocolates, galletas y más. Y para rematar, podrás encontrar pan de masa madre recién horneado, ideal para acompañar tus deliciosas compras.

4. Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto - Shanit Raphael (Google Maps)
Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto – Shanit Raphael (Google Maps)

Pero si lo tuyo es compartir al momento, puedes elegir las charolas o cajitas de quesos, listas y preparadas con embutidos y frutas, que puedes llevar a casa o disfrutar en las mesas exteriores de la tienda. El encanto de esta experiencia es disfrutar de una tabla de quesos hechas a la medida, donde podrás probar de todo un poco en el lindo ambiente de la colonia Roma.

5. Tabla de quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Tabla de quesos. Foto – @casafromager (Instagram)

¿Cómo visitar CASA FROMAGER?

Si planeas visitar Casa Fromager, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Primero, los precios mostrados son solamente por 250 gramos de producto. Así que tenlo bien presente. Por su parte, los horarios de esta reciente, pero famosa cava, son de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m.

Así que, en esta ocasión, te invitamos a descubrir un nuevo rincón de la Ciudad de México, donde puedes crear nuevos momentos acompañado de increíbles sabores de quesos nunca antes explorados por tu paladar. ❖

6. Quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Quesos. Foto – Casa Fromager (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

Visita el AZTLÁN con TURIBUS durante su 25 ANIVERSARIO

Este octubre del 2025 te invita a descubrir el parque de diversiones más reciente y emblemático de la Ciudad de México, con 16 atracciones y muchas risas, a bordo del icónico Turibus.

PARQUE AZTLÁN CON TURIBUS

Celebrando su 25 aniversario, Turibus te invita a descubrir una de sus rutas más divertidas y espectaculares de la CDMX: Turibus + Parque Urbano Aztlán. Esta experiencia está diseñada para vivir toda una tarde llena de risas, gritos y sustos, acompañado de tus mejores amigos y familia.  

1. Montaña Jurásica en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Montaña Jurásica en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo es la EXPERIENCIA en Parque Aztlán con TURIBUS?

Turibus + Parque Urbano Aztlán se realiza de martes a domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p.m., con 7 distintas paradas: Auditorio Nacional, Ángel de la Independencia, Fuente de Cibeles, Reforma 222, Hemiciclo a Juárez, Zócalo y Monumento a la Revolución.

2. Turibus en Reforma 222. Foto - Gus Espinosa
Turibus en Reforma 222. Foto – Gus Espinosa

Una vez subiendo al icónico bus rojo, podrás disfrutar de un corto, pero emocionante recorrido por la CDMX. Pasarás por enormes rascacielos y edificios, así como por el paisaje arbolado del bosque de Chapultepec. Este camino dura aproximadamente 20 minutos, en donde la emoción de llegar al parque solo puede ir en aumento.

Una vez que la enorme y blanca rueda de la fortuna comienza a asomarse a lo lejos del horizonte, significa que el Parque Urbano Aztlán está cada vez más cerca

3. Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

¿Qué INCLUYE el Parque Aztlán con TURIBUS?

Al abordar el Turibus + Parque Urbano Aztlán, podrás hacer uso de varios grandes beneficios. El principal es un monedero electrónico, que te ofrece el acceso a 16 atracciones mecánicas y una vuelta en la Rueda Aztlán 360. Esto significa que podrás escoger entre alrededor de 20 atracciones diferentes.

4. Visitantes enrando al parque con Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Visitantes entrando al parque con Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Entre ellas, se encuentra la extrema Montaña Jurásica, la Rocola Chocona (carritos chocones), el clásico Carrusel, Vuela México por el Mundo (atracción de teatro 4D del Doctor Simi), el Molinillo (tazas giratorias), La Mocha (montaña rusa de baja velocidad), el Remolinete (góndola con movimiento) y hasta Serpentikah: La primera montaña rusa inspirada en la ancestral cultura maya.

5. La Rocola Chocona. Foto - Gus Espinosa
La Rocola Chocona. Foto – Gus Espinosa

Por su parte, la icónica Rueda Aztlán 360 es una atracción aparte, y las vistas son la razón del porqué…   Cuenta con un total de 40 cabinas, cada una con aire acondicionado, vistas 360° y bocina bluetooth, para poder poner música durante el paseo, que te lleva hasta 85 metros por los aires, ofreciéndote vistas espectaculares de toda la ciudad…

6. Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

Además de eso, Turibus + Parque Urbano Aztlán te regala un acceso a las 4 rutas clásicas de Turibus por la CDMX: Centro Histórico, Sur, Polanco y Basílica. Al terminar tu recorrido, podrás regresar al bus, esta vez con la adrenalina drenada y las ganas de disfrutar el paisaje abismal de la ciudad.

7. Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto - Gus Espinosa
Vistas desde la Rueda Aztlán 360. Foto – Gus Espinosa

¿Qué más HACER en el PARQUE AZTLÁN?

Además del acceso a las 16 atracciones y el pase a la Rueda Aztlán 360 que te ofrece Turibus, el Parque Urbano Aztlán también cuenta con otras atracciones que seguramente no te vas a querer perder. Entre ellas, se encuentra el Pabellón Inmersivo: un recorrido por salas iluminadas por proyectores, que crean una experiencia envolvente. También está Siniestro: una atracción de terror con realidad virtual.

8. Entrada al Pabellón Inmersivo. Foto - Gus Espinosa
Entrada al Pabellón Inmersivo. Foto – Gus Espinosa

Y, en el marco del Día de Muertos 2025, el Parque Aztlán también ha inaugurado La Hacienda Maldita: una extrema y larga casa del terror en donde actores, pantallas y gritos te ofrecen un recorrido por distintas espeluznantes salas. Solo apto para valientes.

9. Entrada a la Hacienda Maldita. Foto - Gus Espinosa
Entrada a la Hacienda Maldita. Foto – Gus Espinosa

Y si lo tuyo es la suerte, puedes probar los distintos juegos de destreza, como dardos, canicas, topos locos o lanzamiento de pelotas. En ellos podrás poner a prueba tu agilidad para ganar distintos premios, como figuras de bloques o peluches. El costo de estos juegos va desde los $35 MXN ($2 USD) hasta los $100 MXN ($5.50 USD), dependiendo del premio que quieras.

Además de eso, hay bastantes ofertas gastronómicas a precios accesibles, así como tiendas de souvenirs, donde podrás encontrar imanes, llaveros, gorras, playeras, bolsas y más.

10. Entrega de premio en Topos Locos de Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Entrega de premio en Topos Locos de Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Algunos CONSEJOS para viajar con TURIBUS y el PARQUE AZTLÁN

Uno de los principales consejos para poder vivir la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán es ir ligero. Está prohibido subir con bolsas o joyas a las atracciones. Si te gustaría rentar un locker, considera que la primera media hora será gratuita; después de eso, los costos pueden superar los $350 MXN ($19 USD).

12. Atracción Marometas. Foto - Gus Espinosa
Atracción Marometas. Foto – Gus Espinosa

Además, cada atracción suele tener una duración que va de entre 1 a 7 minutos, sin considerar la fila. Así que mide bien tu tiempo para que alcances a disfrutar de todas las atracciones que quieras.

Recuerda que para poder pagar atracciones independientes, tendrás que comprar un monedero electrónico. Este tiene un costo de $20 MXN ($1 USD), más la recarga que quieras hacer. Este lo puedes conseguir desde la taquilla o en las diferentes máquinas repartidas a lo largo del parque.

13. Maquinas de recarga de monedero electrónico en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Maquinas de recarga de monedero electrónico en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Un GRAN AHORRO con TURIBUS

El acceso al Parque Urbano Aztlán es gratuito, pero el uso de los juegos tiene un costo individual, que puede ir desde los $40 MXN ($2.10 USD) hasta los $120 MXN ($6.50 USD), dependiendo de la atracción.

14. Atracción Don Goyo en Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Atracción Don Goyo en Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Sin embargo, Turibus + Parque Urbano Aztlán es una de las rutas seleccionadas para celebrar los 25 años de Turibus, por lo que, si compras tus boletos antes del 1 de noviembre, podrás obtener un costo especial de $490 MXN para adultos ($26.0 USD) y $440 MXN para niños ($24 USD).

15. Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Turibus + Parque Urbano Aztlán. Foto – Gus Espinosa

Esto nos da un gran ahorro en comparación con pagar cada una de las atracciones individualmente. Así que, si te gustaría descubrir uno de los tours más emocionantes y divertidos de Turibus, entonces tienes una cita con la experiencia de Turibus + Parque Urbano Aztlán. ❖

16. Caballo de carrusel de Parque Aztlán. Foto - Gus Espinosa
Caballo de carrusel de Parque Aztlán. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

CDMX

Celebra los 25 AÑOS de TURIBUS con TURILUCHAS

Con gritos, emociones fuertes y una pelea estelar, uno de los recorridos más emblemáticos de la CDMX celebra el gran aniversario de Turibus con espectáculos y precios especiales.

TURILUCHAS CELEBRA LOS 25 AÑOS DE TURIBUS

Este 2025, durante la función llevada a cabo el viernes 10 de octubre en la Arena Ciudad de México, y festejando el 25 aniversario de Turibus, el Consejo Mundial de Lucha Libre dio, sobre el ring, un agradecimiento a Turibus por ayudar a promover la cultura de la lucha libre en la CDMX a través de su ruta Turiluchas.

1. Turibus festeja sus 25 años en Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
Turibus festeja sus 25 años en Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

Además, durante octubre también se celebra el Mes de las Amazonas, donde se distingue el impacto de la lucha libre femenil. Se trató de un festejo doble, que se remató con la semifinal que trajo hasta el ring a El Místico y a Máscara Dorada y Neón, que se enfrentaron contra el Bárbaro Cavernario y los hermanos Ángel de Oro y Niebla Roja.

2. El Místico en la Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
El Místico en la Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

Y es que Turiluchas es uno de los tours más culturales y alucinantes que ofrece Turibus: El famoso servicio turístico que te permite descubrir y conocer algunas de las maravillas más icónicas de la Ciudad de México. Pero Turiluchas es un recorrido que se olvida de monumentos, esculturas y sitios históricos, para darle protagonismo a uno de los deportes más feroces y mortales de México: La lucha libre…

3. Lucha semifinal en la Arena Ciudad de México, octubre 2025. Foto - Gus Espinosa
Lucha semifinal en la Arena Ciudad de México, octubre 2025. Foto – Gus Espinosa

Más vale MAÑA que FUERZA… ¿Cómo es TURILUCHAS?

El recorrido de Turiluchasal igual que muchos otros recorridos de Turibus— arranca desde la plaza Reforma 222 en la CDMX. Es ahí en donde uno de los icónicos autobuses rojos, decorado con personajes importantes en la lucha libre mexicana, te recogerá para iniciar la aventura.

4. Autobus de Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
Autobús de Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

El tour empieza despacio, rompiendo el hielo con el coordinador de grupo, dando algunas explicaciones y medidas de seguridad. Y la emoción despega hasta que finalmente, entre gritos inesperados y aplausos frenéticos, se recibe a un par de luchadores del Consejo Mundial de Lucha Libre en México.

5. El Coyote y Retro en recorrido de Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
El Coyote y Retro en recorrido de Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

Se trata de verdaderos atletas enmascarados, que compartirán contigo un recorrido lleno de preguntas y respuestas de su profesión. Conocerás algunos de los secretos mejores guardados de los luchadores: por qué usan máscaras, cómo se siente estar en el ring y quiénes fueron su inspiración para dedicarse a este arriesgado deporte. Piensa muy bien tu pregunta, porque no tendrás otra oportunidad para hacerla. Y no olvides aprovechar para pedirles alguna fotografía.

6. El Coyote y Retro en recorrido de Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
El Coyote y Retro en recorrido de Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

La Catedral de la LUCHA LIBRE

Después de la asombrosa convivencia con luchadores mexicanos, llegarás al primer y único destino de Turiluchas: La histórica Arena Ciudad de México. Este recinto, mejor conocido como la Catedral de la Lucha Libre, fue construido entre los años 1910 y 1920; se demolió en 1954 y fue reconstruido en 1956. Desde entonces, ya era un lugar lleno de emoción, donde los martinetes, las tapatías y los pierrotazos hacían caer el sudor sobre la lona del ring.

7. Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

Con un boleto, que se te entregará justo después de bajar del Turibus, podrás tener acceso a la Arena Ciudad de México. Recuerda que este recinto tiene una administración aparte, por lo que es importante mantener ciertas reglas:

  • Está prohibido el acceso con comida y bebida.
  • No puedes levantarte de tu lugar, pues tapas la vista de los espectadores de atrás.
  • Está prohibido el uso de cámaras profesionales.
  • Están prohibidos los objetos punzocortantes y las mochilas grandes.
  • Si sales del recinto, no podrás volver a acceder; tendrás que conseguir otro boleto.
8. Boleto a la Arena Ciudad de México en Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
Boleto a la Arena Ciudad de México en Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

Antes de entrar a la Arena, puede que seas inspeccionado por personal de seguridad, así que ve ligero. Y sé paciente, pues si se trata de una pelea estelar, podrás encontrarte con largas filas de aficionados. Puedes aprovechar para comprar alguno de los artículos que se venden afuera, como máscaras, capas, camisas o stickers de todo tipo de luchadores.

9. Productos en venta afuera de la Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
Productos en venta afuera de la Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

¡Lucharán de DOS A TRES CAÍDAS sin límite de TIEMPO!

Una vez dentro de la Arena Ciudad de México, y con tu asiento asignado, podrás disfrutar de un feroz y emocionante show de lucha libre. Desde el primer segundo, el ambiente se llena de luces, gritos, aplausos y zapateos que resuenan y resienten los asientos de la Arena. Cientos de personas mantienen fija la mirada en el ring, donde, de a poco, van saliendo luchadores de forma teatral, con música que apenas logra entrar a los oídos después de las ovaciones.

10. Salida del Sky Team (Místico, Máscara Dorada y Neón) en la Arena Ciudad de México. Foto - Gus Espinosa
Salida del Sky Team (Místico, Máscara Dorada y Neón) en la Arena Ciudad de México. Foto – Gus Espinosa

Aquí los luchadores son más que simples atletas; son personajes que saben recibir todo del público: gritos, alientos, insultos e incluso alguna que otra palabra que se burla de sus derrotas, pero que lo anima a volverse a poner de pie para tomar aire recargado sobre las cuerdas.

12. Lucha semifinal en la Arena Ciudad de México, octubre 2025. Foto - Gus Espinosa
Lucha semifinal en la Arena Ciudad de México, octubre 2025. Foto – Gus Espinosa

Durante el espectáculo, la afición se gasta la voz gritando y levantándose durante algún momento impactante —aunque sabemos que está prohibido—. Es un instante en donde la decencia se toma un pequeño descanso para dejar dominio al mal vocabulario y a los instintos más primitivos.

11. Aficionado discutiendo con luchador en la Arena Ciudad de México en Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
Aficionado discutiendo con luchador en la Arena Ciudad de México en Turiluchas. Foto – Gus Espinosa

Además, puedes disfrutar de botanas, cervezas, pizzas, tortas, hot dogs y refrescos que vendedores pasean por los pasillos, buscando cautivar al antojo. No olvides llevar efectivo. Al finalizar el gran espectáculo —que suele durar entre 2 y 3 horas—, Turiluchas concluye con un abordaje al Turibus, donde volverás a Reforma 222, pero esta vez con la adrenalina colapsada.

13. Máscara de Neón lanzando beso a aficionadas. Foto - Gus Espinosa
Máscara de Neón lanzando beso a aficionadas. Foto – Gus Espinosa

¿Cómo vivir TURILUCHAS?

Turiluchas se lleva a cabo los martes y sábados de 06:30 p.m. a 10:30 p.m. y los viernes de 07:30 p.m. a 11:30 p.m. El costo para adultos es de aproximadamente $1,299 MXN ($70 USD) y para niños de 7 a 12 años, es de $699 MXN ($38 USD). Pero durante este mes de octubre del 2025, al tratarse del gran aniversario número 25 de Turibus, podrás encontrar precios y funciones especiales, que van desde los $809 MXN hasta los $ 629 MXN ($44 USD a $34 USD).

14. Skavi vs Tabata en la semifinal de las Amazonas. Foto - Gus Espinosa
Skavi vs Tabata en la semifinal de las Amazonas. Foto – Gus Espinosa

Puedes apartar tus boletos desde la página oficial de Turibus. Recuerda que se trata de un recorrido donde el deporte y la mexicanidad desbordan los autobuses, así que no dejes pasar la oportunidad, y descubre la lucha libre de una forma única… ❖

15. Afición de lucha libre durante Turiluchas. Foto - Gus Espinosa
Afición de lucha libre durante Turiluchas. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Trending