

Patrimonio Unesco
Montaña Tianzi en China, un paisaje salido de Avatar
Descubre de qué trata la Montaña Tianzi, una gran atracción turística en China,.
Si has visto “Avatar”, una aventura en el que la naturaleza tiene un papel estelar, apuesto a que te encantaría visitar la Montaña Tianzi en China, un lugar con tan hermosos paisajes salidos “literalmente” de otro planeta.
Afortunadamente no todo es ficción, ¿Sabías que una de sus escenas más hermosas fue inspirada en dicha locación?

Adentrémonos en Tianzi
Recordemos que en la película, los Na´vy le enseñan a volar a Jack Sully en un escenario maravilloso donde las piedras planean.
Bueno pues si bien en Tianzi no verás ninguna roca volar si te encontrarás con 3,100 columnas o pilares de diferente alturas, se trata de un conjunto boscoso con lagos, cuevas, cascadas y arroyos.
Este maravilloso escenario natural se encuentra en la provincia China de Hunan, dentro de una reserva natural llamada Zhangjiajie.

Pocos son los afortunados que han sido testigos de ver estas montañas que se formaron hace más de 300 millones de años.
Conocidas como “Las Columnas del Cielo del Sur “, los pilares de piedra de cuarcita y arenisca están repartidos en una superficie de aproximadamente a 690 kilómetros cuadrados.
Tianzi es también hogar de varios grupos ancestrales que orgullosos presumen este imponente lugar considerado hoy Patrimonio de la Humanidad y geo parque mundial por la UNESCO.

Si estas de visita o tienes planeado viajar a China, no puedes irte sin echar un vistazo a esta imponente obra de la madre tierra.
Bailong
¡Ah! Por supuesto, tienes que subirte al elevador Bailong, el cual es el ascensor más alto de China, o quizá el más alto del mundo, este te lleva a la cima de los pilares aproximadamente a 326 metros del suelo. ¡Qué locura!
Lo primeros 154 metros del trayecto en el elevador es a través de un túnel subterráneo para después salir victorioso al exterior, solo ten cuidado de no marearte puesto que sus paredes son totalmente de cristal.

Si lo quieres visitar debes de darte prisa ya que fue construido sin consultar al Comité del Patrimonio Mundial, por lo que su futuro es un poco incierto.
Debes ir bien abrigado pues es un lugar donde abundan las lluvias y la niebla. Las visitas varían según la temporada, e incluso la hora del día, todo ello de acuerdo a los cambios de temperatura.
Fanático de la película o simplemente de la naturaleza no debes dejar de visitar las montañas de Tianzi en China, un espectáculo esculpido por el tiempo que ni la mente más desarrollada podría haber imaginado.

¿Qué más hay en Tianzi?
Si ya andas por ahí, entonces te dejo otras recomendaciones para visitar en la zona:
Wulingyuan: Se trata de la zona que incluye varios parques nacionales, entre ellos el Parque Nacional del Bosque de Zhangjiajie.

Tumbas de Mawangdui: contiene tres tumbas pertenecientes a la familia del duque Dai. Aquí se encontró la momia de una mujer con una antigüedad de 2.500 años aproximadamente.

Pabellón Tianxin: Este pabellón, tiene una altura de 13 metros y una longitud de 220 metros, se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.

Mientras más conozco a China, más imagino que existen lugares que pueden ser inspiración de cineastas y otros artistas que nos trasmiten a través de la fantasía, aquello que quizá no está tan alejado de nuestra realidad. #NuncaDejesDeViajar
Jalisco
Rotonda de los Jalicienses Ilustres: un emblema de historia y talento de Jalisco
Una visita por tierras tapatías que estará llena de historia

Si visitas Jalisco y estás en el Centro Histórico de Guadalajara tienes que conocer la Rotonda de los Jalicienses Ilustres.

Así conocerás un legado de más de 470 años donde sus edificaciones son emblemas tapatíos.
La rotonda es uno de los puntos más importantes del occidente mexicano y ha sido declarada cómo Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Rotonda de los Jalicienses Ilustres en Jalisco
La Rotonda de los Jaliscienses Ilustres fue diseñada por el arquitecto Vicente Mendiola con el propósito de mostrar a la gente de Jalisco que más ha destacado en áreas como la literatura, artes, educación y la ciencia.

Los jaliscienses han hecho aportaciones que hacen brillar más al estado de Jalisco y eso lo han colocado en esta rotonda desde 1952.
Se encuentra en el Centro Histórico de Guadalajara, para ser más precisos, a un lado de la catedral entre las avenidas Fray Antonio Alcalde y Miguel Hidalgo.
Al encontrarse en un punto importante de la ciudad, está rodeado por otros atractivos importantes como la Plaza de Armas y la Plaza de la Liberación ¡Es un punto imperdible como turista!

Partes que la componen
En la Rotonda se albergan 98 nidos, su diseño lo forman 17 columnas estiradas y que tienen un anillo de cantera.
Además de contar con un pebetero que ilumina el lugar en las noches y se puede leer el lema “Jalisco a sus hijos esclarecidos”.
También descansan los cuerpos de 31 personajes de los que también existen estatuas que fueron elaboradas con bronce

¡La Rotonda de los Jalicienses Ilustres es impresionante!
Algunos de los personajes destacados que son homenajeados aquí son: el arquitecto Luis Barragán, Jose Clemente Orozco destacado muralista, la escritora y pintora Maria izquierdo y el arquitecto Jorge Matute Remus.
Este lugar no solo brinda reconocimiento a personajes tapatíos famosos sino que también representa las manifestaciones sociales y culturales ¡Es grandioso!

No pierdas la oportunidad de admirar la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres en Jalisco ¡La historia vive aquí!
#NuncaDejesdeViajar
América
Arizona y sus maravillas que forman parte de la UNESCO ¡Las tienes que disfrutar!
Maravíllate con la naturaleza desértica que alberga Arizona
¡Es un estado increíble!
🌵

El estado de Arizona es un sitio predilecto en el itinerario para cualquier viajero, por ello, te recomendamos los siguientes lugares que son considerados una maravilla por la UNESCO.

Arizona es conocido por tener en su haber Patrimonio Natural, histórico y cultural.
Cómo también el respeto por el medio ambiente y las nuevas tecnologías que abre la nueva realidad para todo este lugar ¡Es magnífico!
Aquí es recomendable realizar un road trip ya que Arizona tiene hermosos paisajes, sitios y actividades reconocidos por la UNESCO.

Por ello te presentaremos algunos lugares que tiene Arizona para que puedas satisfacer tus ojos con paisajes increíbles ¡Conócelos!
Ciudad de Phoenix
La primera cosa que tienes que hacer a en Arizona es visitar esta ciudad ya que tiene una construcción muy peculiar y a su alrededor tiene casas con muchos colores ¡Por algo es una maravilla de la UNESCO!
Esta ciudad se encuentra a una altura predilecta en dónde podrás ver paisajes como del desierto de Sonora ¡Impresionante!

Aquí también encontrarás la famosa casa-estudio de Frank Lloyd Wright, que es reconocido como el padre de la arquitectura moderna en Estados Unidos y el lugar es conocido cómo Taliesin West.
La casa fue reconocida cómo un Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2019; ésto junto a otras de sus obras en distintas partes de Arizona.

Monumento Nacional Organ Pipe Cactus
Es una Reserva de la Biosfera de la UNESCO, y también es el único lugar en Estados Unidos donde crecen órganos de cactáceas increíbles ¡Si visitas este lugar tienes que tomar muchas fotos!
Pues es impresionante la cantidad de cactus que encontrarás aquí, y se puede visitar por medio de bicicleta para que los puedas recorrer de una manera diferente ¡Por algo es una maravilla de la UNESCO en Arizona!

También podrás entrar en contacto con la comunidad te puede contar las historias de este lugar que tiene miles de años de experiencias.
Así cómo también puedes apreciar animales que rondan libres por la noche y también los cactus en los que florecen flores blancas.
La gastronomía es parte de las maravillas de la UNESCO en Arizona
Sabemos que Estados Unidos es un país de grandes chefs como de grandes restaurantes, pero en Tucson, Arizona tienen el único lugar reconocido por la UNESCO como Ciudad Creativa en Gastronomía.
El tipo de gastronomía que encontrarás aquí es mexicana tan cercana histórica y geográficamente, pero la comunidad ha influido para que la comida sea cosmopolita, dinámica ¡Y sobre todo divertida!

En esta ciudad tendrás una experiencia inolvidable en cuanto a su gastronomía así como en todas las maravillas de Arizona consideradas por la UNESCO.
Sé parte de ellas y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Charrería
¿Sabes como distinguir a un charro de un mariachi? Aquí lo descubrirás
Ahora no te vas a volver a equivocar en diferenciar dos de los símbolos de México

La cultura mexicana es asombrosa pero alguna vez te haz preguntado cómo distinguir a un charro de un mariachi ¡El Souvenir te explicará!
La cultura mexicana
México es un país lleno de cultura y tradiciones, con platillos exquisitos y música que te encantará como el mariachi.
Sabías que entre sus Patrimonios Inmateriales más importantes declarados por la UNESCO es el mariachi y los charros.

La cuna del mariachi y el charro
Guadalajara es el estado que posee los más tradicionales símbolos que llenan de identidad todo México, desde el pozole, tequila y su famoso mariachi.
Mientras que por otro lado la charrería no solo es de Jalisco, ya que se dice que su principal cuna fue en el bello estado de Hidalgo.

Actividades que distinguen a un charro de un mariachi
El mariachi es un grupo de personas que interpreta de firma armoniosa una melodía compuesta por cuerdas, trompetas y canto.
Mientras que la charrería es un arte tradicional mexicano que combina la equitación con una forma de pastorear el ganado.
Aunque en la actualidad es un deporte que se rige bajo estrictos reglamentos que se deben cumplir para practicarla.
La vestimenta de cada actividad
Su traje no sigue ningún lineamiento, y es muy fácil de reconocer porque tienen adornos sumamente llamativos y muy brillos.
El color de su traje es del color que el mariachi prefiera, aunque los sombreros tienen la parte delantera rizada para poder ver el rostro.
Los charros visten con trajes muy sencillos, normalmente se reconocen por utilizar colores sombríos y con muy pocos adornos.
Sin embargo su vestimenta es reglamentado y con algunos elementos que exigen la actividad deportiva de la charrería.
El traje de faena se compone de sombrero de palma, camisa sin cuello, saco de tela o gamuza sin adornos, el calzado es de piel.

En el traje de media gala el sombrero es de fieltro, camisa de cuello volteado, corbata elegante, saco de gamuza con broche en el pecho, pantalón con botonadura de plata en cada lado y el cinturón va acorde a los colores y materiales del conjunto.
En cuanto al traje de gala, los colores son oscuros, con sombrero galoneado y botonadura de plata desde la cintura hasta el tobillo.

Ahora sí no te vas a volver a equivocar al encontrarte en la calle a un charro o mariachi por la calle, ya te explicamos cómo distinguir a cada uno de ellos.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
América
La época más feliz del año ha llegado ¡Navidad en Disney World Resort!
-
Fin de Semana
5 destinos de fin de semana en México para que te llenes de aire fresco
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Comida Mexicana
Conoce las diferencias entre el lonche tapatío y la torta chilanga
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Comida Mexicana
Carnitas michoacanas ¡Un manjar de México para el mundo!
-
América
Una escala rápida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ¡Aquí te relajarás!