Guanajuato
También en Celaya hay Momias ¡Conoce sus leyendas!
Unas tías bien paradas en Guanajuato te van a contar sus leyendas
Más de una persona te ha dicho: “tengo unas tías bien paradas en Guanajuato” refiriéndose a las momias que se han encontrado en la capital de este estado. Pero en Celaya también hay momias.
Aunque se trate de una broma, debes saber que hay más cuerpos momificados a lo largo de su territorio debido a las condiciones de agua y el tipo de suelo alto en sales y minerales.
En Celaya también hay momias
Sí, Celaya es otra de esas tierras que por sus condiciones climáticas (altas temperaturas) son ideales tierras de cultivo, pero también han permitido que los cuerpos enterrados se hayan momificado.
Todo empezó desde los años 50´s y casi por dos décadas que el panteón de Celaya fue un semillero de cuerpos momificados que permanecieron en bodegas por bastantes años.
No fue hasta el 2014 cuando se limpiaron y pusieron en exhibición en este museo en la entrada principal del panteón.
¿Cómo obtenían los cuerpos momificados?
La colección de los museos regularmente comprende de piezas donadas y este lugar podría tener mucho más momias, pero a pesar de que en el panteón siguen exhumando cuerpos.
Los familiares no donaban los cadáveres de sus familiares porque prefieren venderlas o colocarlas en un costal y volverlas a poner en su cripta.
Hay que conservar los cuerpos
Es normal que la gente visite este lugar para leer un poco de quienes son los personajes que hay debajo de esos trapos que alguna vez fueron vestimentas que representaron su estatus en vida.
Para conservar los cuerpos en buen estado se les coloca un vaso de silícea, un derivado del cuarzo.
Recomendaciones
Es importante no llevar alimentos al museo porque eso puede generar bichos como hormigas, alacranes y cucarachas; al haber presencia de estos, los cuerpos momificados corren peligro de ser devorados por estos.
¿Qué te parece si hacemos un breve recorrido por algunas de sus leyendas?
En una de esas te animas a visitar las dos salas que tiene el museo y quizá la custodia Lidia Ustoa se anime a contarte alguna que otra historia de misterio de estas traviesas momias.
El Chaparrito
Le llamaban así por ser el alma de las fiestas, cuando te caracteriza tu buen animo y sentido del humor.
Además, siempre quería agradar a todos y se hacia pasar por un niño para asustar después a las personas, sobre todo a las abuelitas. El murió como se le conoció en vida: sonriendo.
Momia de Celaya, La Bonita del Pueblo
Era tan hermosa que todos los hombres del pueblo quedaban cautivados por su belleza.
Nadie merecía su amor hasta que un día conoció a un guapo ferrocarrilero quien le prometió casorio y ella dijo que si, se quedó esperándolo el resto de su vida con las flores en mano, pero él nunca regresó.
La Querendona
Una de las primeras mujeres que se dedicaron a la vida galante en Celaya. Murió feliz sin enfermedad alguna.
Eso sí, logró una gran fortuna, pero al no tener familia antes de morir repartió su fortuna a la caridad.
Momia de Celaya, La Chonchis
Hija de padres artesanos que elaboraban cajeta y gorditas de Tierras Negras, se la pasaba comiendo y eso la hacia una chica sonriente, pero por dentro se sentía triste por su peso.
Nunca se enamoró y dedicó su vida a cuidar a sus padres.
La Catrina
Siempre usaba el mismo vestido y se poseía joyas caras, asistía a todos los eventos de alta sociedad, pero la realidad es que esta mujer no era rica, no tenia ni en qué caerse muerta.
Es una triste historia pero, ¿A cuantas personas no conocemos que hacen lo mismo?.
Momia de Celaya, El Finito
Era un hombre diferente a los demás, delicado en sus gustos y amanerado en su comportamiento, características que para esa época no eran bien vistas por la sociedad de Celaya.
Se desconoce las causas de su muerte pero fue enterrado con vestimentas bastante caras.
La Triste y su Bebé
Ella sufría depresión post parto porque su esposo nunca estaba en casa. Un día bañando al bebé al sacarlo de la tina, éste resbaló y cayo al suelo muriendo.
Su esposo al llegar la golpeó tanto que perdió la vida. Fueron enterrados juntos.
Momia de Celaya, El Militar
Perteneció a las fuerzas armadas del General Álvaro Obregón durante las batallas de Celaya.
Fue uno de los hombres más leales del general, murió en manos del temeroso Pancho Villa, su ropa ensangrentada es testigo del hecho histórico.
La Embarazada
Se cree que su muerte fue a causa de una epidemia de viruela o pulmonía que eran comunes en esa época.
Murió embarazada, por ello que sus manos se ubican en su vientre. El cuerpo representa su estado de gestación y su rostro la tristeza que la invadió.
Momia de Celaya, El Cojo
Su oficio era ser herrero, de esos muy buenos, tanto que no permitía que nadie se acercara a su taller.
Cierto día una placa de metal cayó en si pie, pero el no le tomo importancia hasta que sus dedos se pusieron negros motivo para amputarle el pie.
Con el tiempo la gangrena siguió avanzando hasta causarle la muerte.
La Quinceañera y su hijo
Fue hija de un capataz muy importante de Celaya, se enamoró de uno de los trabajadores de su casa.
El padre al enterarse que ella estaba embarazada, la encerró durante todo el embarazo. Al tener el bebé, el padre de ella decidió ir a liberarla pero en el camino fue asesinado.
Nunca llegó a liberar a la hija y su bebé. Nadie la pudo liberar porque no nunca encontraron las llaves.
Momia de Celaya, La Cuquita
Era una fiel soldadera de la Revolución, ¿su oficio? Costurera, era tan buena que fue nombrada por el mismo Pancho Villa como su costurera personal.
Al morir en acción fue enterrada con uno de los vestidos más hermosos que elaboró
No dejes pasar la oportunidad y visita Celaya, Gto
Anímate a visitar a estos muertitos que están ansiosos de que conozcas sus historias.
Museo de Momias de Celaya, Panteón Norte, Prolongación Insurgentes s/n. Para mayores informes al teléfono: 461-228 8266.
Recuerda #NuncaDejesdeViajar
¿Sabías que en San Miguel de Allende existe un dulce típico que se ha vuelto icónico en la zona por los mitos que esconde? Y es que se dice que esta deliciosa creación puede descubrir los secretos mas oscuros delatando a los infieles, ¡se trata de los tumbagones! un dulce típico de Guanajuato del que ansiamos por contarte.
Y es que probar las creaciones gastronómicas de una región es una de las mas bonitas experiencias, ¿pero que tal si al hacerlo se pudieran descubrir algunas de tus fechorías?, ¿Aun así te atreverías a probarlo?.
Vayamos a sus orígenes
El nombre de los tumbagones proviene del término tumbaga, son una especie de frágiles anillos hechos con una alineación de oro y cobre. Esta pieza de joyería se solía regalar a los frailes y sacerdotes para simbolizar su fidelidad hacia Dios.
Al ser una pieza muy frágil, los sacerdotes debían tener mucho cuidado de no romperla, pues si eso sucedía se le consideraba una acción de deslealtad.
Cuenta la leyenda que estos dulces llegaron a México desde tierras francesas en el año de 1542, cuando el fray Juan de San Miguel y fray Bernardo de Cosín fundaron San Miguel de Allende.
¿De que están hechos los tumbagones?
Los tumbagones se elaboran con trigo, naranja agria, anís, canela y el agua en la que se hayan hervido tomates verdes y tequesquites. Finalmente se espolvorean con azúcar glass y al final obtenemos un dulce que se asemeja mucho a una oblea doblada en forma de anillo (como las tumbagas de los frailes de las que te hablamos anteriormente).
La leyenda cuenta que para comer un tumbagón lo debes poner en tu dedo meñique y morderlo, si este se rompe, ¡eres infiel!. Sin embargo, entre los sanmiguelenses se cuenta que no solo se trata de infidelidad a la pareja, sino también a uno mismo.
Además, se dice que el azúcar que se espolvorea y cae cuando es mordido simboliza la pureza que la persona tiene en el corazón.
Y si te preguntas ¿en donde comprar los tumbagones? La respuesta es sencilla, pues se encuentran a la venta en la mayoría de las dulcerías de San Miguel de Allende.
La mas famosa es La casa del Tumbagón que se encuentra a unos pasos de la parroquia de San Miguel Arcángel, en donde vas a encontrar variaciones elaboradas con chocolate, fresa, vainilla y cajeta. Sus precios van desde los $150 mxn con 20 piezas, ¡bien valen la pena!.
Ya por último te vamos a dar un consejo mas si vas a viajar a San Miguel: Consulta las opciones de hacerlo acompañado por Autotur y sus operadores calificados que te harán disfrutar de un viaje super cómodo y placentero. y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!.
Guanajuato
Día de muertos en Guanajuato, la ciudad de las momias
¡Una celebración icónica debe disfrutarse en un destino icónico!
Una de las fechas mas coloridas de nuestro país está a la vuelta de la esquina y en México, así como celebramos la vida, ¡también celebramos la muerte! vayamos a conocer todos los detalles sobre la celebración de Día de muertos en Guanajuato.
En el estado se preparan para dar la bienvenida a cientos de turistas que se darán cita para disfrutar de las diversas actividades y sorpresas que tienen para nosotros.
Una forma muy bella de festejar la muerte
El festival de Día de muertos en Guanajuato tendrá lugar del 31 de Octubre al 6 de Noviembre, al cual asistirán dos ciudades invitadas: Morelia y Pátzcuaro, unos másters en esto de celebrar la muerte de una manera muy bella.
Hablemos un poco sobre los característicos altares, que suelen colocarse desde el 27 de Octubre, pues para esas fechas comienzan a llegar las ánimas a la tierra.
Es bien sabido, que los primeros en llegar son nuestros amigos peludos de 4 patas durante el 27 y 28 de Octubre. Para el día 30 se conmemora a los niños pequeños que fallecieron sin ser bautizados.
Y para finalizar, el primero de Noviembre se celebra el día de todos los santos, y el 2 de Noviembre el de los fieles difuntos.
Como seguramente esperas disfrutar de una ofrenda monumental, entonces no dejes de darte una vuelta por la maravillosa ofrenda que se va a colocar justo frente a la hermosa Universidad de Guanajuato, un edificio icónico del Estado que fue construido en 1945.
No podían faltar las momias en el Día de muertos en Guanajuato
El presidente municipal de Guanajuato; Alejandro Nava, anunció que se exhibirán 10 momias por las calles subterráneas y otras 4 te darán la bienvenida en el aeropuerto del Bajío, las cuales harán de esta experiencia de vida y muerte algo inigualable.
El primero de Noviembre, un desfile de calaveras y catrinas tomará lugar en la Plaza Central, por lo que verás las calles repletas de personas disfrazadas y luciendo trajes típicos muy coloridos.
Para el 5 de Noviembre se llevará a cabo la carrera “Muero por correr”, en la que todas las ganancias serán donadas al albergue del Hospital General de Guanajuato. ¡Un plan muy diferente!.
Pero no te preocupes si estos planes son muy específicos, pues durante el resto de tu estancia las calles del Estado se llenan de colores, tapetes de flores, catrinas monumentales y los caminos que guían hacia los panteones se llenan de velas que iluminan al caer la noche.
Así que no lo pienses mas y recibe en compañía de las momias a nuestros difuntos y rinde homenaje con una ofrenda tradicional que hace de la muerte, vida.
Por último, si viajas a Guanajuato, te recomendamos hacerlo en compañía de Autotur, conoce sus opciones de viaje y disfruta de la carretera a bordo de las unidades mas cómodas y operadas por conductores expertos. #Nuncadejesdeviajar!.
Guanajuato
Spa Vopper: ¡el primer spa de cerveza en México!
¡A que no conocías los beneficios de sumergirte en una tina repleta de cerveza!
¿Alguna vez imaginaste disfrutar de un masaje dentro de un barril lleno de cerveza? Y es que no nos dejarán mentir, viajeros, pero no hay mejor momento para relajarse que pasar una tarde de spa, con los masajes mas exquisitos, deliciosos aromas y un nivel de relajación al máximo. Ahora, a todo esto vamos a agregarle disfrutar de esta experiencia, ¡mientras te encuentras bañado en cerveza! lo cual es posible en el Spa Vopper, vamos a conocerlo.
La relajación se encuentra a tan solo 3 horas y media de la Ciudad de México, en el pueblo mágico de Mineral de Pozos, Guanajuato y para ser mas precisos, dentro del Hotel Boutique Casa Diamante, un templo para la desconexión…¡y para gozar de la buena vida!.
Pero…¿por qué un spa de cerveza?
Antes que cualquier cosa, vamos a decirte las razones por las que es recomendable que visites el lugar. No solo es el primer y único spa de cerveza en México, sino que también ofrece múltiples beneficios para nuestra salud.
Esta experiencia entre lúpulos, maltas y levaduras es una actividad muy exótica en donde vas a poder liberar tu estrés, disminuir la tensión muscular y mejorar la circulación.
Y si andas buscando rejuvenecer, entonces esto te interesa pues la cerveza aporta a nuestra piel una gran cantidad de vitamina B (que favorece la regeneración de la piel, la limpieza de los poros y rejuvenece).
Prepárate para disfrutar de este baño de hidromasaje a una temperatura de 40ºC repleto de cerveza clara con notas ligeras de miel, o con cerveza ámbar de maltas caramelizadas. Vopper clara, ámbar, oscura, ¡elige tu favorita para sumergirte! y por supuesto, para degustar unos drinks.
Recomendaciones para visitar Spa Vopper
Te sugerimos acompañar tu baño de cerveza con bolsas de semillas calientes ideales para masajear los músculos, o bien, puedes optar por unas hierbas relajantes o piedras calientes.
Si lo tuyo no es la cerveza, entonces puedes disfrutar de placenteros masajes en una tina con chocolate, o champagne, ¡y no olvides consentir tus pies con los masajes con semillas!.
Lo mejor es que puedes visitar Spa Vopper los 365 días del año, solo recuerda que es importante reservar con anticipación para asegurar tu lugar.
Spa Vopper es solo para adultos y el costo por persona es de $1,300 mxn, que incluyen el hidromasaje en la tina de cerveza, un masaje de cuello y rostro y dos cervezas artesanales de tu elección, ¡solo debes alistar tu traje de baño!.
¿Que esperas para disfrutar de las propiedades de la cerveza? Déjate consentir con una experiencia única, diferente…Y muy burbujeante, #Nuncadejesdeviajar!.
-
Oaxaca
Explora los aires en un globo aerostático en Oaxaca
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Conservatorio de orquídeas Holstein, joya Jalisciense
-
Europa
¡Recorre las cuevas de hielo en Islandia y alista tu 4×4!
-
Europa
Monte Holiday: Un Glamping con muchos lujos
-
Europa
Playa Zandvoort en Amsterdam, ¡Vacaciones al natural!
-
Cruceros
Cruceros LGBTIQ+ ¿listo para la fiesta a bordo?
-
Europa
Las Islas Eolias en Italia; las siete magníficas
-
Leyendas
Los Aluxes, una leyenda Maya, ¿ya la conocías?