Contáctanos a través de:
Museo Nacional de la Máscara en San Luis Potosí Foto El Sol de San Luis Museo Nacional de la Máscara en San Luis Potosí Foto El Sol de San Luis

Museos

El misterioso Museo Nacional de la Máscara en San Luis Potosí

Más de mil máscaras de todo el mundo en un solo lugar, visita el Museo Nacional de la Máscara en San Luis Potosí.

Es prácticamente imposible visitar el Museo Nacional de la Máscara en San Luis Potosí y no sentir algún tipo de emoción. Algunas son divertidas, otras intrigantes y también tenebrosas.

La verdad es que todos sentimos cierta fascinación por aquellos que cubren su cara con algún tipo de disfraz. ¡Tan solo piénsalo!

Desde la fachada del Museo, ya sabemos que alberga un misterioso atractivo. Foto: Marcos Guevara.

A lo largo de todos los tiempos las máscaras han jugado un papel fundamental para decir lo innombrable, para hacer lo prohibido o para traer a la luz aquello que tal vez debía permanecer oculto.

Recuerda la última vez que usaste una como las del Museo Nacional de la Máscara, tal vez fue durante el Halloween o en fiestas de disfraces. ¿Cuántas cosas te atreviste a hacer desde el anonimato?

museo-de-la-mascara-4
Tal vez aprovechaste para sacar uno que otro susto como lo harías con esta máscara. Foto: Archivo.

Te atrapará la historia del Museo Nacional de la Máscara

Aunque no son las únicas ocasiones cuando se acostumbran usarse, también se utilizan en festividades, carnavales y bailables típicos a lo largo de todo el mundo.

Museo nacional de la máscara. Foto Ophelia.
Museo nacional de la máscara. Foto: Ophelia.

Para probarlo te retamos a visitar el Museo Nacional de la Máscara de San Luis Potosí, un espacio  que alberga 1,300 piezas diferentes, la mayor colección de máscaras en México.

Eso sí, te debemos de advertir que al entrar al  museo te transportarás a otra época. A lugares del país que ni sabias que existían y a rincones de tu interior que a veces no quieres visitar.

museo-de-la-mascara-2
Las paredes exhiben una gran variedad de formas y colores para adornar el rostro. Foto: Archivo.

Si, en momentos da miedo… mucho miedo. Caminar en salas del Museo Nacional de la Máscara repletas con miradas retorcidas te hará preguntarte muchas cosas con respecto a ti mismo.

Son como un espejo que refleja toda la maldad y bondad de tu interior. Te vas a enfrentar a máscaras prehispánicas como la réplica cráneo de Tezcatlipoca o tradicionales como la del centurión de semana santa.

Museo nacional de la máscara. Foto: giphy.

Variedad de colores y formas

Algunas tienen formas de animales como el tigre o el jaguar mientras que otras parecen haber salido de una pesadilla.

La mayoría de las máscaras son de género masculino, un pequeño detalle que posiblemente no salte a primera vista pero que después de recorrer las salas del Museo Nacional de la Máscara empezará ser más evidente.

Después de observar sus detalles podrás decidir tu tipo de máscara favorita. Foto: Global Media.

¿Querrá decir que a los caballeros les hace falta valor para darle la cara al mundo? Podrás observar que ciertas mascaras están acompañadas con su atuendo completo de pies a cabeza.

Por ejemplo, el de la danza de los Tlaconeros de Guerrero o la danza de los viejitos de Michoacán. Seguro alguna vez en tu vida haz presenciado uno o ambos shows.

Al verlos a lo lejos parecería que en cualquier momento podrían tomar vida y empezar a perseguirnos como en escena de película de terror.

Podrás ver de cerca los detalles del vestuario para la danza de los viejitos. Foto: Katherine Strickland.

¿De qué están hechas las máscaras?

Todas las exhibiciones del Museo de la Máscara en San Luis Potosí están hechas de materiales diferentes. Algunas son de madera policromada otras de papel mache, las hay con cabello, sombreros, dientes y chimuelas.

museo-de-la-mascara-1
Museo nacional de la máscara. Foto: Archivo.

Aunque no lo creas existen máscaras que llegan a pesar hasta 45 kilogramos con un metro de largo. ¿Te imaginas usando una de esas?

En la parte superior del museo existe una sala con máscaras del mundo, la mayoría son de la India pero sirven para darnos cuenta que cubrirse la cara es una tradición global.

Con una visita guiada podrás conocer el museo a profundidad. Foto: Municipalidad de Córdoba.

Todas las culturas del mundo lo han hecho en alguna etapa de su existencia. También, te recomendamos solicitar una visita guiada.

Aunque las salas son muy fáciles de recorrer es mejor que un experto te cuenta cada pequeño detalle y curiosidad de las piezas. El precio de entrada es de $20 pesos por adulto, $10 por estudiante y $5 por niños.

Museo nacional de la máscara. Foto Cookjmex.
Museo nacional de la máscara. Foto: Cookjmex.

¿Dónde se encuentra el Museo Nacional de la Máscara?

Se ubica en la plaza del Carmen frente al Teatro de la Paz, en Villerías No. 2, Centro Histórico, Zona Centro, San Luis Potosí. Su horario es de 10:00 am a 5:00 pm.

Cada espacio del Museo Nacional de la Máscara te hará querer visitarlos. Foto SIC-Secretaría de Cultura.
Cada espacio del Museo Nacional de la Máscara te hará querer visitarlos. Foto: Secretaría de Cultura.

Te dejamos la página oficial del Museo Nacional de la Máscara para que cheques más detalles y te convenzas a visitarlos. También podrías llamar a su número telefónico si gustas, (444) 8-12-30-25.

Recuerda, #NuncaDejesDeViajar.

Museo Nacional de la Máscara en San Luis Potosí

Europa

De tour por la CASA AMATLLER: La encarnación del MODERNISMO catalán

En el corazón de Barcelona, esta joya modernista es poseedora de un legado importante de arte y arquitectura, en donde el tiempo parece no avanzar.

Por

DE TOUR POR LA CASA MUSEO AMATLLER

Barcelona es una de las ciudades más emblemáticas de España, siendo frecuentemente visitada por apasionados al arte, a la cultura y, sobre todo, a la arquitectura. Y es que su diversidad en estilos arquitectónicos permite que los viajeros se transporten constantemente a épocas distintas, solo con cruzar de una calle a otra. Y, entre toda esa variedad, nos encontramos con la famosa Casa Amatller.

1. La Casa Amatller. Foto - Spain
La Casa Amatller. Foto – Spain

La BELLEZA de la CASA AMATLLER

Previamente conocida como Casa Martorell, el origen de esta casa se remonta hasta el año de 1875, cuando fue construida por el maestro de obras Antoni Robert. Para 1898, el chocolatero Antoni Amatller adquirió la propiedad y le encargó su remodelación al arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

Josep intervino en la transformación de la fachada, la planta noble y el vestíbulo, así como algunos espacios comunes —como la escalera y el patio de luces—, además del estudio fotográfico.

2. Josep Puig i Cadafalch. Foto - pogmacva
Josep Puig i Cadafalch. Foto – pogmacva

Pero lo que hace tan especial a este lugar es su arquitectura, que te atrapa desde que observas su fachada, rematada con un techo escalonado. Este es el resultado de la reinterpretación de estilos como el románico (caracterizado por su solidez y aspecto sombrío) y el gótico (caracterizado por el uso de arcos y grandes alturas).

EXTRA. Entrada a la Casa Museo Amatller. Foto - 嗯嗯。莉莉嗯- (Ajá. Lily um-)
Entrada a la Casa Museo Amatller. Foto – 嗯嗯。莉莉嗯- (Ajá. Lily um-)

Un INTERIOR lleno de ARTE

En el 2010, la Fundación Instituto Amatller de Arte Hispánico decidió restaurar la famosa Casa Amatller, pasando de ser una propiedad privada a una casa museo. Es por eso que, lo que en el pasado solo se disfrutaba desde la calle, ahora abre sus puertas al interior, que goza de un estilo único y una personalidad impresionante, en donde el tiempo no ha transcurrido, englobando todo lo que fue el modernismo catalán…

4. Interior de Casa Amatller. Foto - @bcnmagica (Instargram)
Interior de Casa Amatller. Foto – @bcnmagica (Instargram)

Pero además de hermosos pasillos y habitaciones históricas, también puedes presenciar grandes colecciones de arte, como una tabla hispano-flamenca del artista Bartolomé Bermejo, una obra del pintor Ramón Casas, fotografías pictoricistas de Rogent y hasta joyas modernistas.

5. Antigua fotografía en Casa Amatller. Foto - @aliciaenjoymytravel (Instagram)
Antigua fotografía en Casa Amatller. Foto – @aliciaenjoymytravel (Instagram)

Por último, pero no menos importante, puedes ver impresionantes colecciones de vidrios, como la colección Caballero-Infante de objetos de la Hispania romana, la colección Franz Merkens con artículos del imperio romano en Germania, la colección Hakky-Bey de artes islámicas, la colección Durighello con piezas de Galilea y Fenicia, entre otros.

6. Colección de vidrio en Casa Amatller. Foto - casessingulars
Colección de vidrio en Casa Amatller. Foto – casessingulars

¿Cómo visitar la CASA AMATLLER?

Para llegar a la Casa Museo Amatller, puedes usar el metro, bajando en la estación Passeig de Gràcia de la Línea L3 (línea verde), que te dejará a tan solo unos cuantos pasos. Este recinto abre sus puertas para los curiosos y admiradores del arte a través de dos modalidades. La primera son las visitas guiadas, que se ofrecen de lunes a domingo en tres distintos idiomas:

  • 10:00 a.m. en inglés
  • 11:00 a.m. en castellano
  • 12:00 p.m. en catalán
7. Visita audioguiada en Casa Amatller. Foto - @europeanheritagevolunteers (Instagram)
Visita audioguiada en Casa Amatller. Foto – @europeanheritagevolunteers (Instagram)

Estas visitas tienen un costo aproximado de 22 € ($470 MXN o $25 USD). También están las visitas audioguiadas, que podrás encontrar de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 07:00 p.m., en catalán, castellano, inglés, francés, italiano, alemán y chino, con un precio en línea de 20 € ($428 MXN o $23 USD).

Y existe una tercera modalidad denominada “visita teatralizada, pero solo se llevan a cabo en determinadas fechas especiales, así que mantente atento en su página oficial.

8. Visita teatralizada en Casa Amatller. Foto - TRESC
Visita teatralizada en Casa Amatller. Foto – TRESC

Y como últimas consideraciones, los niños menores de 7 años pueden gozar de las visitas totalmente gratis. Además, hay acceso para personas con movilidad reducida. Considera que tu calzado sea amigable para la conservación de los mosaicos de azulejo. Y finalmente, también podrás realizar degustaciones de chocolates Amatller en el recinto…  

Ahora que ya leíste lo que este lugar tiene para ofrecerte, ¿qué esperas para descubrir la Casa Amatller en Barcelona, España? ❖

EXTRA. Visitante en la Casa Museo Amatller. Foto - @studio_dream_barcelona (Instagram)
Visitante en la Casa Museo Amatller. Foto – @studio_dream_barcelona (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

El MUSEO MÜTTER: Un macabro recorrido por la ANATOMÍA HUMANA

Con más de 20 mil especímenes de anatomía única, este museo resguarda algunas de las malformaciones y datos interesantes de la historia médica…

EL MUSEO MÜTTER EN FILADELFIA

Alrededor del mundo, hay museos que se especializan en todo tipo de aspectos de la historia… Guerras, arte, sociología e incluso ciencia. Sin embargo, uno de los aspectos más asombrosos —y a veces un tanto incómodos— es la medicina… Es ahí cuando conocemos al Museo Mütter.

1. Fachada del Museo Mütter. Foto - WHYY
Fachada del Museo Mütter. Foto – WHYY

Este recinto forma parte del Colegio de Medicina de Filadelfia, Estados Unidos, y fue fundado en el año de 1858. Inicialmente estaba hecho únicamente para estudiantes de aquel colegio, pero desde 1970 se decidió abrir para el público en general. Pero… ¿Qué es lo que hace a este museo tan especial? Pues, la respuesta son sus exposiciones de anatomía y patologías, que solo son accesibles para las personas de estómago fuerte.

2. Visitantes en el Museo Mütter. Foto - AP News
Visitantes en el Museo Mütter. Foto – AP News

Con una colección gigante de restos humanos perfectamente conservados, el Museo Mütter exhibe algunas de las patologías más peculiares y raras del ser. Además de esta exposición, puedes ver antiguas herramientas quirúrgicas del siglo XIV, al igual que algunas piezas usadas para tratar ciertas malformaciones.

3. Escultura de los hermanos siameses Chang y Eng Bunker. Foto - Inquirer
Escultura de los hermanos siameses Chang y Eng Bunker. Foto – Inquirer

Exposiciones del MUSEO MÜTTER

El museo te recibe con una colección de 139 cráneos perfectamente conservados y limpios, donados por un anatomista austriaco de nombre Joseh Hyrtl. La colección es tan grande que se dice que entre esos cráneos se encuentra el del mismísimo pianista Amadeus Mozart.

4. Cráneos en el Museo Mütter. Foto - Getty Images
Cráneos en el Museo Mütter. Foto – Getty Images

Pero una de las mayores atracciones de este museo es su exposición de restos humanos. En esta exposición encontrarás esqueletos de todos los tamaños, como el del Gigante Americano de Mütter: un hombre anónimo de 229 centímetros de altura.

5. El Gigante Americano de Mütter. Foto - Height Detective
El Gigante Americano de Mütter. Foto – Height Detective

La colección también alberga cuerpos con acondroplastia, réplicas en cera de enfermedades poco vistas, fetos unidos, el cuerpo de una mujer que fue momificada en jabón y una de las piezas más asombrosas del mundo: el cerebro de Albert Einstein. En total, cuenta con más de 20 mil especímenes de anatomía única…

6. Cebrero de Albert Einstein. Foto - Getty Images
Cebrero de Albert Einstein. Foto – Getty Images

Otras de las exposiciones que merecen la pena ver en el Museo Mütter son la sala de modificaciones corporales, la sala de herramientas de medicina —que parecían métodos de tortura— o la historia de algunas personalidades de la medicina, como el ginecólogo James Marion Sims. Además, no puedes perderte la oportunidad de ver la exposición sobre el saqueo de tumbas para usos médicos en el siglo XIV.

7. Tatuaje en el Museo Mütter. Foto - @MutterMuseum (X)
Tatuaje en el Museo Mütter. Foto – @MutterMuseum (X)

¿Dónde está el MUSEO MÜTTER?

El Museo Mütter está ubicado sobre la S 22nd St en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos. Está abierto de miércoles a lunes, en un horario de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. El boleto de entrada para mayores de 18 años tiene un costo aproximado de $20 USD ($370 MXN), mientras que los menores de 6 a 17 años pagan $15 USD ($278 MXN).

8. Modelos de cera de pacientes con enfermedades dermatológicas. Foto - Getty Images
Modelos de cera de pacientes con enfermedades dermatológicas. Foto – Getty Images

Atrévete a descubrir el lado más curioso y macabro de la medicina, y déjate impresionar con la longeva —y en ocasiones tenebrosa— historia de una profesión que siempre buscó el bienestar de las personas. Y es que el Museo Mütter no solo es un espacio dedicado al estudio clínico… Es un vistazo a las formas más inusuales que el cuerpo humano puede tomar. ❖

9. Mujer momificada con jabón. Foto - Getty Images
Mujer momificada con jabón. Foto – Getty Images
Continua Leyendo

Museos

MUSEO de TRÁNSITO de Nueva York: Un paseo por la historia de la MOVILIDAD MODERNA

Esta antigua estación de metro convertida en un museo, exhibe todo tipo de objetos relacionados con el transporte público más famoso de la Gran Manzana.

Por

MUSEO DE TRÁNSITO DE NUEVA YORK

¿Alguna vez has abordado el metro y te preguntaste cómo pudo hacerse realidad algo así? Bueno, pues en el Museo de Tránsito de Nueva York encontrarás esa y muchas respuestas más. Aquí las fotos, artículos e incluso vagones reales te guiarán en un recorrido por la historia del icónico suburbano neoyorkino, ideal para entusiastas del transporte y personas que día a día lo usan para trasladarse

1. Visitante en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - @jacksondreynolds (Instagram)
Visitante en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – @jacksondreynolds (Instagram)

En una ESTACIÓN en desuso

El Museo de Tránsito de Nueva York se ubica en la estación subterránea Court Street en Brooklyn, la cual se inauguró el 9 de abril de 1936 con el propósito de que sirviera como terminal para trenes locales. Pero con lo que no contaban era con que tendría una baja afluencia de personas, así que el 1 de junio de 1946 quedó en total desuso por falta de recursos económicos.

2. Aviso del cierre de la estación Court Street. Foto - New York Transit Museum (Facebook)
Aviso del cierre de la estación Court Street. Foto – New York Transit Museum (Facebook)

Durante su abandono, la estación comenzó a deteriorarse: sus entradas se convirtieron en vertederos de basura y sus paredes cambiaron su tonalidad debido a la suciedad. Esa imagen triste y desolada comenzó a utilizarse como set para grabar escenas de películas y series, trayéndola a la fama y haciendo que las autoridades comenzaran a darle mantenimiento.

3. Estación Court Street. Foto - @nytransitmuseum (Instagram)
Estación Court Street. Foto – @nytransitmuseum (Instagram)

De esta forma, la Court Street se convirtió en el Museo de Tránsito de Nueva York, inaugurado el 4 de julio de 1976. Su apertura fue parte de las celebraciones del bicentenario de Estados Unidos, y originalmente fue planeado para ser un museo temporal y cerrar el 7 de septiembre de ese mismo año. Pero debido a su popularidad, mantuvieron sus puertas abiertas de forma permanente.

4. Inauguración del Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - New York Transit Museum (Facebook)
Inauguración del Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – New York Transit Museum (Facebook)

Conociendo la HISTORIA del TRANSPORTE

En el Museo de Tránsito de Nueva York podrás encontrar gran variedad de exposiciones que nos cuentan un poco de la historia y evolución del transporte de la superficie, así como tranvías y autobuses. Aprenderás sobre la historia, características y hasta señalizaciones del transporte público.

5. Visitantes en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - New York Transit Museum
Visitantes en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – New York Transit Museum

Claro que el principal tema a tratar es el metro neoyorkino y sus diferentes estaciones, las cuales fueron construidas a inicios del siglo XX, con métodos bastante sofisticados para la época, y el esfuerzo de varios obreros. También podrás encontrar la exposición “Moving the Millions”, que cuenta con 20 vagones de metro que datan de 1907 y una torre de señales totalmente funcional. La exposición de los andenes es tan grande que abarca una manzana entera.

6. Moving the Millions. Foto - Darrin Hentze (Facebook)
Moving the Millions. Foto – Darrin Hentze (Facebook)

El museo también cuenta con varias actividades para todo tipo de grupos. Ya sean visitas en familia o excursiones escolares; incluso puedes festejar tu cumpleaños dentro de uno de los vagones

Eso sí, tienes que tener algunas consideraciones en cuenta. Para empezar, es un museo subterráneo, por lo dentro suele perderse la señal telefónica. Así que si piensas quedarte de ver con alguien, es mejor hacerlo afuera. Además, el acceso dificulta el paso de carriolas o carritos grandes, así que evítalos. Y por último, cada horario de entrada solo permite un aforo limitado, así que te recomendamos conseguir tus entradas en línea, y llegar con 20 minutos de anticipación.

7. Niños en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - New York Transit Museum
Niños en el Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – New York Transit Museum

Descubre el MUSEO de TRÁNSITO de Nueva York

Los horarios del Museo de Tránsito de Nueva York son de miércoles a domingo de 10:00 a.m. a 04:00 p.m. El costo de las entradas va desde los $5 USD ($92 MXN) hasta los $10 USD ($185 MXN). Y para recordar tu visita, puedes hacer una parada en su tienda de regalos, donde podrás encontrar desde mapas de las líneas del metro neoyorkino hasta gorras, lámparas y juguetes.

El museo se encuentra en la esquina entre Boerum Place y Schermerhorn Street. Así que si estás dando un paseo por Brooklyn, sería una buena idea que visites el Museo de Tránsito y conozcas la historia del transporte más eficiente de Nueva York.

8. Entrada al Museo de Tránsito de Nueva York. Foto - New York Transit Museum (Facebook)
Entrada al Museo de Tránsito de Nueva York. Foto – New York Transit Museum (Facebook)
Continua Leyendo

Trending