

América
Leyendas de la CDMX: Muy misteriosa
La Ciudad de México guarda increíbles historias de ultratumba, entérate de las más tenebrosas leyendas de la CDMX
Una ciudad del tamaño de esta, con millones de habitantes, millones de historias tendría que tener. Anécdotas que recorren sus calles, sus edificios y sus plazas quédate para descubrir éstas leyendas de la CDMX.
Leyendas de la CDMX
Cuentos que pasan de una generación a otra y que enriquecen la cultura popular de los defeños que son culpables de que los hechos reales poco a poco se vuelvan mágicos.
Mejor te contamos algunas de las leyendas de la Ciudad de México y tu juzgarás cuales son reales o cuales te gustaría que fueran solo una mentira.
1.-La Planchada
Cuenta la historia que una joven de nombre Eulalia comenzó a trabajar en un hospital como enfermera, ella siempre vestía impecable, sin una arruga en su ropa y atendía con singular alegría a sus pacientes.
Aquí, conoció el amor, aunque no fue bien correspondida, el doctor del que se enamoró no la quería como ella creía. Sin embargo lograron ser novios, pero él la abandonó para irse de luna de miel con su verdadera esposa.
Leyendas de la CDMX, todo cambio desde ese día
Esto le rompió el corazón a Eulalia y desde este día el trato que tenía con los pacientes cambió; Se convirtió en una enfermera fría y descuidada, cometía errores con los pacientes casi al grado de hacerlos perder la vida.
Pero un día la enfermedad cayó sobre ella para convertirse entonces en una paciente más del mismo hospital Juárez.

Nunca se repuso y poco antes de morir tuvo la lucidez de arrepentirse de los malos tratos que tuvo con sus pacientes y prometió que ella cuidaría de ellos en el hospital después de su muerte.
Desde ese día se dice que una enfermera de rostro borroso increíblemente presentable, vaga por los pasillos del hospital cuidando a los pacientes, suministrándoles sus medicamentos y ayudando a sus compañeras.
2.- El Callejón del Diablo
En la colonia Insurgentes Mixcoac se encuentra este famoso corredor, cuentan que después de que el sol se oculta nadie se atreve a pasar por ahí.
La leyenda dice que en este lugar muchos años atrás un joven hizo un pacto con el diablo y desde entonces está embrujado y quien por ahí pase puede encontrarse con el demonio.
Cierto día un joven escuchó la leyenda y dicen que se envalentonó y se atrevió a decir que iría a ese callejón al caer la tarde, él no le temía a nada y demostraría que no existía tal cosa como el diablo.
Leyendas de la CDMX, en un abrir y cerrar de ojos
Entonces en la madrugada se dirigió a este sitio con algunos amigos quienes no se atrevieron a cruzar el callejón, él burlándose del miedo de sus compañeros comenzó a caminar
Cuando llegó a la mitad, el diablo se le apareció y se lo llevó en un abrir y cerrar de ojos; los amigos asustados corrieron y se dice que jamás hablaron de lo que presenciaron, pero ellos vivieron en una constante paranoia.
3.-La Casa de don Juan Manuel
Ubicada en la calle que ahora se llama 20 de noviembre, en el Centro Histórico, se encuentra lo que es una enorme casa colonial. Aquí vivía hace muchos años un señor acaudalado de nombre Juan Manuel de Solórzano.
Estaba casado con una de las más bellas mujeres de la época, lo que causaba los celos de don Juan. Sospechaba que ella lo engañaba y por esta idea, un día logró contactar al diablo, le pidió la verdad sobre su esposa.
Leyendas de la CDMX, noche tras Noche
El diablo al ver su desesperación lo engañó diciéndole que todas las noches a las once en punto saliera a matar al primero que pasara por ahí y así el le ayudaría a que nadie se enterara, así mataría al amante de su esposa.
Don Juan Manuel realizó este ritual noche tras noche, hasta que un día asesinó a uno de sus sobrinos que le había ido a buscar a esa justa hora. Desde esa noche dejó de cumplir el trato.
Días después se le encontró muerto, desde entonces, quien pase afuera de esa casa será interceptado por don Juan, preguntará la hora y si la persona contesta “Son las 11” será asesinada sin dejar rastro alguno de su crimen.
4.- Panchita
La colonia Roma es sede de uno de los edificios más hermosos, junto a la Plaza Río de Janeiro entre Orizaba y Durango se encuentra la casa de las brujas, aquí en este lugar vivió Panchita, toda una celebridad en su época.
Ella era una bruja-chamán, se le conocía por sus hechizos al grado de ser frecuentada por toda clase de personas: Presidentes, sus esposas, la farándula y personajes importantes.
Ella siempre fue una buena persona y aprovechó sus dones para ayudar a los demás.
Leyendas de la CDMX, un espíritu atrapado
Sin embargo, después de su muerte su espíritu se quedó en este lugar y cuentan los vecinos que aún hoy en día se le puede ver entre los pasillos del edificio jugando bromas a los inquilinos y asomándose por las ventanas.
Doña Panchita, sigue su labor de ayuda y solución, con gusto ayudará con la finalidad que le ayuden a penar en su muerte, cumplir con los acuerdos que hizo con otros espíritus y pronto pueda obtener su eterno descanso.
5.-La Casa de la Tía Toña
Sobre la Avenida Constituyentes cerca del Panteón Dolores se ubica esta casa, cuentan que en ella vivía una señora que era muy buena con los desamparados, los alimentaba incluso llegó a adoptar a varios niños pobres.
Era una mujer sola y no quería pasar el resto de su vida sin compañía, había sufrido años, por la muerte de su marido. Por desgracia estos niños no eran buenos, a pesar lo que hacía por ellos, le robaban lo que tenia.
Leyendas de la CDMX, gran Fortuna de su Fortuna
Se dice que ella guardaba una gran fortuna que su marido le dejó al no tener muchos valores, los jóvenes no respetaban mucho a Toña y en su rebeldía llegaron a desaparecer objetos de valor que guardaba la casa.
Un día ella entró en tal desesperación por la ingratitud, que en un arranque de ira los mató a golpes a todos ellos y enseguida los arrojó por el barranco. Después de este suceso ella se quitó la vida arrepentida de su acto.
Nadie supo más de Toña pero se dice que su silueta se puede ver flotando en la recamara principal, a la vez también se escuchan sonidos de jóvenes que atormentan aún el espíritu de Antonieta.
6.- La Moira
Una Leyendas de la CDMX es que se cree que es la casa mas embrujada de la ciudad, ubicada en la colonia san Miguel Chapultepec, en la calle José Vasconcelos se vive todos los días una historia extraña y poco conocida.
No se sabe a ciencia cierta cómo es que empezó todo, pero resulta que en una de sus habitaciones se encontró el cuerpo de un hombre colgado sin identificación alguna, desde entonces la casa estuvo abandonada.
Cierto día unos niños pasaron frente a ella y al recordar las leyendas que se hablaban de ella, decidieron entrar. Te dejamos aquí más espeluznantes datos de esta historia, dando click aquí.
MARCO
Uno de los niños de nombre Marco, entró como si la casa lo invitara, recorrió los pasillos hasta que encontró el cuerpo de un hombre colgado en la habitación. Lo miró fijamente y el hombre abrió los ojos, lo miro y sonrío.
Marco no regresó hasta muchos años después para tratar de asegurarse que lo que eso nunca pasó. Al entrar, descubrió que ya no estaba aquel hombre colgado, ahora solo estaba la cuerda vacía.
Leyendas de la CDMX, que no te invite a pasar
De repente las puertas de las habitaciones se cerraron y ahora él ya no podía salir, no se supo más de Marco por mucho tiempo, hasta que lo encontraron colgado de una cuerda en la misma habitación.
Si vas de curioso por ahí, no dejes que la puerta te invite a pasar, quizá sea una historia de nunca acabar.
¿Te sabes más Leyendas de la CDMX? ¡Compártelas con nosotros para un siguiente post! #NuncaDejesDeViajar
América
DYER’S BURGERS: Las HAMBURGUESAS con grasa de MÁS de 100 AÑOS
Una tradición culinaria surgida por un accidente… esa sería la descripción para este lugar, que se ha convertido en una parada obligatoria para todo amante de las hamburguesas.

¿Alguna vez has imaginado comer una hamburguesa que ha sido cocinada en el mismo aceite de hace 100 años? Pues, si quisieras, podrías hacerlo… y así fue como nació Dyer’s Burgers, el famoso restaurante en Memphis, donde sus hamburguesas contienen una legendaria receta llena de historia y secretos.

DYER’S BURGERS y la GRASA de los 100 AÑOS
Dyer’s Burgers nació como Dyer’s Café, y fue fundada en 1912 por Elmer “Doc” Dyer. Se ubicaba en la famosa Beale Street, en el centro de Memphis, Tennessee, Estados Unidos. Su fama llegó rápidamente gracias a sus deliciosas hamburguesas.

Y si bien ya eran famosas entre los clientes, su verdadero éxito se dio una noche inesperada, cuando un cocinero se olvidó de cambiar el aceite del sartén. Lejos de ser antigénico, fue un gran golpe de fama para Dyer’s, convirtiendo sus ya buenas hamburguesas en todo un deleite tennesiano.

Tiempo después, en 1935, Dyer´s Café pasó a manos del empleado Kahn Aaron, quien compró el establecimiento. Mantuvo el nombre de Dyer’s y cuidó de la grasa que se había estado usando por años. Hoy en día continúa haciendo deliciosas y jugosas hamburguesas.

¿CÓMO se preparan las HAMBURGUESAS de DYER’S?
El secreto en las hamburguesas comienza con pequeñas bolas de carne que son golpeadas con un mazo de madera antes de ser cocinadas en un sartén de hierro fundido hecho a la medida para 75 hamburguesas.

Para freírlas se usa el famoso aceite de la casa que ha definido el prestigio y el sabor único de Dyer’s. El único detalle que vas a encontrar en las hamburguesas es que la carne suele encogerse por naturaleza; para solucionar esto puedes pedir carne doble o incluso triple —porque una sola no es suficiente—.

Aunque la idea de comer una hamburguesa freída con aceite de un siglo de antigüedad podría generar controversia, los clientes han aceptado esta receta e incluso hay quienes llegan a pedir que la hamburguesa completa, incluyendo el pan, sea sumergida en la famosa grasa; puedes pedirla como Double Dip (Doble inmersión).

¿Qué pasa si SE ACABA EL ACEITE?
No, no hay forma de que Dyer’s Burgers pierda su sazón, pues la cocción de su carne siempre produce nueva grasa. Esto hace que su famosa grasa se incremente diariamente con cada hamburguesa.

Semanalmente, el restaurante utiliza entre 340 y 450 kilos de carne; aun así, Kendall Robertson, el actual dueño de Dyer´s, ha dicho que tiene 10 cubetas almacenadas de esta grasa, solo como medida de seguridad en caso de que el sarten se queden sin aceite. De hecho, aunque te parezca irreal, la grasa ha llegado a ser transportada a distintas ubicaciones de Tennessee, todo bajo protección de escoltas de policiales armados…

La ACTUALIDAD de DYER’S BURGERS
La tradición de Dyer’s se mantiene viva… y no, no es mito; y no, tampoco es antigénico, pues a pesar de todo cuenta con medidas de salubridad. Hoy en día, Dyer’s Burgers es reconocida entre las mejores hamburguesas del mundo. De hecho, se encuentra en el ranking número 3 de las 10 mejores hamburguesas de Estados Unidos, esto según la revista Playboy.

Si te interesa probar una, tienes que saber que su costo va de entre $5 y $10 dólares estadounidenses ($100 a $200 pesos MXN), esto dependiendo de cuál pidas… ya sea sencilla o hasta triple. Por cierto, si tal vez en las fotos las hamburguesas te parecen sencillas, es porque no utilizan nada más que mostaza, pepinillos, cebollas y pimientos. Olvídate de la lechuga, el jitomate y cualquier otro condimento… confía, ellos saben lo que hacen. El restaurante también ofrece otro tipo de comida rápida, como hot dogs o pollo frito, pero sin duda la especialidad de su menú son las hamburguesas.

¡Pero espera! Que no son solo hamburguesas; son una tradición en Memphis, un pedazo de centenario que se va en cada mordida, un sabor único y delicioso que no podrás encontrar en ningún otro lugar. Así que sí, Dyer’s Burgers es una parada cultural obligatoria en Tennessee. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
El MÍSTICO LABERINTO PATAGONIA: PERDERSE para ENCONTRARSE
Inspirado en la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología, el Laberinto Patagonia es un lugar de introspección, meditación y sabiduría…

Imagina un lugar donde perderse no solo está permitido, sino que también es una gran aventura. Un lugar donde los caminos serpentean entre árboles, el aire huele a bosque puro y cada paso te hace sentir misterio. Así es el Laberinto Patagonia: una joya escondida en Argentina, que te está esperando para desafiarte y maravillarte.

¿Qué es el LABERINTO PATAGONIA?
Con una extensión de 8,500 metros cuadrados, el Laberinto Patagonia es considerado el laberinto más grande de América del Sur. Fue diseñado por Claudio Levi y su esposa Doris Romero.

Su historia es muy curiosa: en 1982 se dirigía a El Bolsón, una ciudad al oeste de Argentina, pero en el tren escuchó a alguien hablar sobre “El Hoyo”, una localidad rural en La Comarca, poco antes de El Bolsón. A él le llamó tanto la atención que decidió bajarse ahí, descubriendo el lugar donde viviría por siempre.

Al siguiente año compro 3 hectáreas de terreno, con un costo de $150 dólares cada una. Su idea era crear un lugar turístico, y lo logró al encontrar, dentro de sus terrenos, un mosquetal de unos 4 metros de altura, que simulaba un laberinto natural. Ahí fue donde surgió la idea.

Tiempo después, Claudio y Doris Romero, su esposa, comenzaron a diseñar y plantar cipreses para dar forma al proyecto. Fue una labor difícil, ya que el terreno donde se encontraban era desigual. Para poderlo construir, sembraron poco más de 2,000 cipreses.

Finalmente, fue inaugurado en el año 2015. Su estructura está influenciada por conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada, mitología, filosofía y magia, convirtiendo e este laberinto en un espacio de introspección y exploración personal.

¿Qué hacer en el LABERINTO PATAGONIA?
La principal actividad en el Laberinto Patagonia es recorrer sus senderos. Consta de nueve entradas y nueve salidas, lo que hace que aumente su dificultad y desafío.

Además, puedes disfrutar de la gastronomía local, ya que dentro del complejo se ofrecen productos elaborados con frutos y cultivos originarios de La Comarca, permitiendo a los visitantes comer en un entorno único. De hecho, el Laberinto Patagonia cuenta con dos opciones para comer: La Confitería, donde se sirven pasteles; y Sidra Restaurante, donde se sirven pastas, vegetales y la especialidad: sidra. Todo esto con vistas impresionantes de las montañas.

Como recomendación, te sugerimos ordenar el ribs de cerdo con chucrut, acompañado de cremosas papas.

La BELLEZA del MISTICISMO
Como mencionamos anteriormente, el diseño del laberinto mezcla conocimientos de la kabbalah, la geometría sagrada y algo de mitología. La razón es que Claudio y Doris no solo buscaban un simple laberinto… sino que crearon un símbolo de la vida misma. Cada visitante es diferente, y su perspectiva del recorrido puede cambiar según la luz, la estación e incluso el estado de ánimo, haciendo de cada visita algo único.

Tienes que saber que la entrada al laberinto tiene un costo, y este varía dependiendo de la estación. Durante el verano del 2025, tendrá un costo de $12,500 pesos argentinos ($236 pesos mexicanos). Los niños de entre 7 a 12 años pagan $9,500 ($180 pesos mexicanos), y los jubilados $7,000 argentinos ($132 pesos mexicanos). Los menores de 7 entran gratis, siendo un plan ideal para familias.

Y si buscas algo extra… algo tal vez artístico, podrás encontrar a GAL: la Galería de Arte Laberinto. Aquí constantemente se realizan exposiciones, conciertos y hasta experiencias inmersiva con luces. La entrada cuesta unos $6,500 pesos argentinos ($122 pesos mexicanos).
Para llegar a este mágico lugar, tendrás que dirigirte hacia El Hoyo, un pueblito encantador en la provincia de Chubut, en plena Patagonia Argentina. Queda a 15 kilómetros de El Bolsón y a 14 del Lago Puelo, en el valle del río Epuyén. Para llegar, tienes que tomar la Ruta Nacional 40, que es icónica por atravesar la Patagonia.

Una EXPERIENCIA inmersiva
El Laberinto Patagonia se ha convertido en una experiencia tanto espiritual como existencial, en la cual puedes llevar tus pensamientos hacia un enfoque diferente, haciéndonos entender que perderse nunca había traído tanta plenitud… ¿Te animas a encontrar la salida? ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
JEWELS OF THE SEA en SEAWORLD… conociendo el MUNDO de las MEDUSAS
¿Te fascinan los animales marinos y el glamour del océano? Pues entonces, seguramente te va a encantar esta nueva experiencia de medusas…

Ubicado en Mission Bay, al norte del centro de San Diego, California, nos encontramos con SeaWorld, un parque acuático que seguramente no necesita presentación. Es famoso por ofrecer un ambiente super familiar con atracciones relacionadas con el mundo marino, que va desde conocer pingüinos y subirte a juegos de montañas rusas hasta poder nadar con delfines. También es un centro de rescate de animales heridos o huérfanos, que busca rehabilitarlos para regresarlos a su hábitat natural.

Teniendo este pequeño contexto, antes de continuar queremos preguntarte… ¿Te gustan las medusas? Si la respuesta es “sí”, entonces no vas a querer perderte Jewels of the Sea… la experiencia definitiva de medusas en SeaWorld.

JEWELS OF THE SEA: ¡Conoce JOYAS del mar!
Y es que, desde el 15 de marzo, SeaWorld ha abierto una experiencia inmersiva con medusas. Es parte de una exhibición independiente que presume ser la más grande de los Estados Unidos. Esta increíble experiencia permite a los visitantes la oportunidad de conocer la gran variedad de medusas que existen, todo a través de interesantes y divertidas actividades interactivas. Al salir, ¡serás todo un experto en medusas!
¿Te gustaría saber qué es lo que te espera?

REINO de las GELATINAS: una HISTORIA de AGUA y LUZ
Aquí encontrarás un hábitat interactivo donde podrás ver la belleza de las medusas desde abajo. Además, podrás tocar una bola de agua en forma de cascada, donde habitan medusas luna. Este espacio es ideal para conocer su anatomía, ciclo de vida e incluso su propagación.

El PASAJE de las MEDUSAS
Aquí, atravesarás un arco de 3 metros de altura, lleno de medusas. Además, conocerás uno de los acuarios de medusas más altos de Estados Unidos; nos referimos a un cilindro de 4 metros de alto, lleno de asombrosas medusas. Este espacio es ideal para relajarte y sumergirte en el conocimiento marino.

Galería MEDUSA
Para terminar tu recorrido, podrás caminar en un lugar que busca mostrar el océano desde los ojos de las medusas. Esto lo harás desde una habitación con pantallas LED, que ofrecen una experiencia de 360°, llena de imágenes de bioluminiscencia y caleidoscopios de medusas.

Un RECORRIDO tras BASTIDORES
Si te gustaría enriquecer más tu visita, puedes realizar un tour con uno de los acuaristas expertos de SeaWorld, donde tocarás y te relacionarás directamente con las medusas. De esta forma, aprenderás cómo es que el parque cuida y protege a estos abstractos animales traslúcidos.

Y, al terminar tu experiencia, justo afuera del Jewels of the Sea, encontrarás la escultura de una Medusa Melena de León, hecha en su totalidad por desechos encontrados en el mar. Esto muestra el devastador impacto de los plásticos en la vida marina.

¿Cuánto CUESTA entrar al JEWELS OF THE SEA?
Para poder conocer Jewels of the Sea, lo único que necesitas es comprar un acceso a SeaWorld. Los precios varían desde los $120 a $130 dólares ($2,430 a $2,630 pesos MXN). Además, existen pases de acceso por pagos mensuales y paquetes dobles. Si te gustaría conseguir un mejor costo, quédate atento a su página, pues suelen lanzar diversas promociones.

Como puedes ver, Jewels of the Sea es una experiencia que sin duda no puedes perderte; de hecho, podría ser tu mejor anécdota sobre el mundo marino. Este es el pretexto perfecto para quedarte un día extra por San Diego. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Aerolineas
COMIDA VEGANA de EMIRATES AIRLINE: la VARIEDAD hasta en el CIELO
-
Cruceros
¡Sumérgete en un VIAJE DE FANTASÍA a bordo del DISNEY ADVENTURE!
-
Baja California
Restaurante DIEGO-HERNÁNDEZ, renovando el FINE DINING EN VALLE DE GUADALUPE
-
Artesanías
¡DESFILE DE ARTESANOS 2025! cuando el ARTE toma las CALLES
-
Asia
REGGAE BAR: el bar tailandés donde PELEAS o PAGAS
-
América
El CARNAVAL DE BRASIL: volviendo a SORPRENDER al MUNDO
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
América
LAS PUESTAS DE SOL EN BELICE: un ESPECTACULO de color