

América
Leyendas de la CDMX: Muy misteriosa
La Ciudad de México guarda increíbles historias de ultratumba, entérate de las más tenebrosas leyendas de la CDMX
Una ciudad del tamaño de esta, con millones de habitantes, millones de historias tendría que tener. Anécdotas que recorren sus calles, sus edificios y sus plazas quédate para descubrir éstas leyendas de la CDMX.
Leyendas de la CDMX
Cuentos que pasan de una generación a otra y que enriquecen la cultura popular de los defeños que son culpables de que los hechos reales poco a poco se vuelvan mágicos.
Mejor te contamos algunas de las leyendas de la Ciudad de México y tu juzgarás cuales son reales o cuales te gustaría que fueran solo una mentira.
1.-La Planchada
Cuenta la historia que una joven de nombre Eulalia comenzó a trabajar en un hospital como enfermera, ella siempre vestía impecable, sin una arruga en su ropa y atendía con singular alegría a sus pacientes.
Aquí, conoció el amor, aunque no fue bien correspondida, el doctor del que se enamoró no la quería como ella creía. Sin embargo lograron ser novios, pero él la abandonó para irse de luna de miel con su verdadera esposa.
Leyendas de la CDMX, todo cambio desde ese día
Esto le rompió el corazón a Eulalia y desde este día el trato que tenía con los pacientes cambió; Se convirtió en una enfermera fría y descuidada, cometía errores con los pacientes casi al grado de hacerlos perder la vida.
Pero un día la enfermedad cayó sobre ella para convertirse entonces en una paciente más del mismo hospital Juárez.

Nunca se repuso y poco antes de morir tuvo la lucidez de arrepentirse de los malos tratos que tuvo con sus pacientes y prometió que ella cuidaría de ellos en el hospital después de su muerte.
Desde ese día se dice que una enfermera de rostro borroso increíblemente presentable, vaga por los pasillos del hospital cuidando a los pacientes, suministrándoles sus medicamentos y ayudando a sus compañeras.
2.- El Callejón del Diablo
En la colonia Insurgentes Mixcoac se encuentra este famoso corredor, cuentan que después de que el sol se oculta nadie se atreve a pasar por ahí.
La leyenda dice que en este lugar muchos años atrás un joven hizo un pacto con el diablo y desde entonces está embrujado y quien por ahí pase puede encontrarse con el demonio.
Cierto día un joven escuchó la leyenda y dicen que se envalentonó y se atrevió a decir que iría a ese callejón al caer la tarde, él no le temía a nada y demostraría que no existía tal cosa como el diablo.
Leyendas de la CDMX, en un abrir y cerrar de ojos
Entonces en la madrugada se dirigió a este sitio con algunos amigos quienes no se atrevieron a cruzar el callejón, él burlándose del miedo de sus compañeros comenzó a caminar
Cuando llegó a la mitad, el diablo se le apareció y se lo llevó en un abrir y cerrar de ojos; los amigos asustados corrieron y se dice que jamás hablaron de lo que presenciaron, pero ellos vivieron en una constante paranoia.
3.-La Casa de don Juan Manuel
Ubicada en la calle que ahora se llama 20 de noviembre, en el Centro Histórico, se encuentra lo que es una enorme casa colonial. Aquí vivía hace muchos años un señor acaudalado de nombre Juan Manuel de Solórzano.
Estaba casado con una de las más bellas mujeres de la época, lo que causaba los celos de don Juan. Sospechaba que ella lo engañaba y por esta idea, un día logró contactar al diablo, le pidió la verdad sobre su esposa.
Leyendas de la CDMX, noche tras Noche
El diablo al ver su desesperación lo engañó diciéndole que todas las noches a las once en punto saliera a matar al primero que pasara por ahí y así el le ayudaría a que nadie se enterara, así mataría al amante de su esposa.
Don Juan Manuel realizó este ritual noche tras noche, hasta que un día asesinó a uno de sus sobrinos que le había ido a buscar a esa justa hora. Desde esa noche dejó de cumplir el trato.
Días después se le encontró muerto, desde entonces, quien pase afuera de esa casa será interceptado por don Juan, preguntará la hora y si la persona contesta “Son las 11” será asesinada sin dejar rastro alguno de su crimen.
4.- Panchita
La colonia Roma es sede de uno de los edificios más hermosos, junto a la Plaza Río de Janeiro entre Orizaba y Durango se encuentra la casa de las brujas, aquí en este lugar vivió Panchita, toda una celebridad en su época.
Ella era una bruja-chamán, se le conocía por sus hechizos al grado de ser frecuentada por toda clase de personas: Presidentes, sus esposas, la farándula y personajes importantes.
Ella siempre fue una buena persona y aprovechó sus dones para ayudar a los demás.
Leyendas de la CDMX, un espíritu atrapado
Sin embargo, después de su muerte su espíritu se quedó en este lugar y cuentan los vecinos que aún hoy en día se le puede ver entre los pasillos del edificio jugando bromas a los inquilinos y asomándose por las ventanas.
Doña Panchita, sigue su labor de ayuda y solución, con gusto ayudará con la finalidad que le ayuden a penar en su muerte, cumplir con los acuerdos que hizo con otros espíritus y pronto pueda obtener su eterno descanso.
5.-La Casa de la Tía Toña
Sobre la Avenida Constituyentes cerca del Panteón Dolores se ubica esta casa, cuentan que en ella vivía una señora que era muy buena con los desamparados, los alimentaba incluso llegó a adoptar a varios niños pobres.
Era una mujer sola y no quería pasar el resto de su vida sin compañía, había sufrido años, por la muerte de su marido. Por desgracia estos niños no eran buenos, a pesar lo que hacía por ellos, le robaban lo que tenia.
Leyendas de la CDMX, gran Fortuna de su Fortuna
Se dice que ella guardaba una gran fortuna que su marido le dejó al no tener muchos valores, los jóvenes no respetaban mucho a Toña y en su rebeldía llegaron a desaparecer objetos de valor que guardaba la casa.
Un día ella entró en tal desesperación por la ingratitud, que en un arranque de ira los mató a golpes a todos ellos y enseguida los arrojó por el barranco. Después de este suceso ella se quitó la vida arrepentida de su acto.
Nadie supo más de Toña pero se dice que su silueta se puede ver flotando en la recamara principal, a la vez también se escuchan sonidos de jóvenes que atormentan aún el espíritu de Antonieta.
6.- La Moira
Una Leyendas de la CDMX es que se cree que es la casa mas embrujada de la ciudad, ubicada en la colonia san Miguel Chapultepec, en la calle José Vasconcelos se vive todos los días una historia extraña y poco conocida.
No se sabe a ciencia cierta cómo es que empezó todo, pero resulta que en una de sus habitaciones se encontró el cuerpo de un hombre colgado sin identificación alguna, desde entonces la casa estuvo abandonada.
Cierto día unos niños pasaron frente a ella y al recordar las leyendas que se hablaban de ella, decidieron entrar. Te dejamos aquí más espeluznantes datos de esta historia, dando click aquí.
MARCO
Uno de los niños de nombre Marco, entró como si la casa lo invitara, recorrió los pasillos hasta que encontró el cuerpo de un hombre colgado en la habitación. Lo miró fijamente y el hombre abrió los ojos, lo miro y sonrío.
Marco no regresó hasta muchos años después para tratar de asegurarse que lo que eso nunca pasó. Al entrar, descubrió que ya no estaba aquel hombre colgado, ahora solo estaba la cuerda vacía.
Leyendas de la CDMX, que no te invite a pasar
De repente las puertas de las habitaciones se cerraron y ahora él ya no podía salir, no se supo más de Marco por mucho tiempo, hasta que lo encontraron colgado de una cuerda en la misma habitación.
Si vas de curioso por ahí, no dejes que la puerta te invite a pasar, quizá sea una historia de nunca acabar.
¿Te sabes más Leyendas de la CDMX? ¡Compártelas con nosotros para un siguiente post! #NuncaDejesDeViajar
América
ASTROTURISMO en QUEBEC: El cielo OSCURO sobre CANADÁ
Galaxias, auroras boreales y cráteres de meteoritos en un solo lugar: Quebec te invita a vivir noches mágicas bajo cielos oscuros, donde el universo será tu única guía.

¿Sientes la voz del universo? Cuando adentras tu vista al cielo nocturno, es fácil darse cuenta de que hay todo un mundo que va más allá de las brillantes calles en la ciudad. Si eres observador y un fanático de la magia etérea de las estrellas, entonces el astroturismo —o turismo nocturno— podría ofrecerte una manera diferente de experimentar la naturaleza del cielo, y qué mejor lugar que Quebec, que con cada día que pasa se consolida como un centro global para vivir el astroturismo.

Y es que esta provincia ofrece muchos lugares que son perfectos para los observadores de estrellas, que desean presenciarlas en su estado más natural, sin contaminación lumínica y lejos de la congestión de las grandes ciudades. Estos espacios buscan ser ese viaje donde te relajarás en la naturaleza, tan alejado de todo, que comprenderás tus propios ritmos circadianos internos, moderando el entorno que te rodea, así como lo hacían nuestros ancestros…

Parque Nacional de MONT-MÉGANTIC
A menos de tres horas de Montreal, en la región de Estrie, se encuentra este lugar donde el cielo se despliega con toda majestuosidad, permitiendo ver cómo las nubes se forman, cambian y mutan con el tiempo.

Fue, en todo el mundo, la primera Reserva Internacional de Cielos Oscuros certificada por DarkSky, pues aseguraba las condiciones perfectas para ver las estrellas… Constelaciones, la Vía Láctea y muchas más maravillas celestes se pueden ver a través del telescopio en el famoso observatorio del parque, ofreciendo un cielo nocturno imposible de encontrar en la ciudad.

Aquí mismo también se encuentra el ASTROLab: un centro de enseñanza interactivo que permite a todos los interesados aprender sobre ciencia a un nivel comprensible.

Parque Nacional de MONT-TREMBLANT
A dos horas de Montreal, al norte de la ciudad Mont-Tremblant, está el Parque Nacional de Mont-Tremblant, que es el tercer Parque Internacional de Cielos Oscuros de Canadá (desde 2023). Es el escape perfecto para los observadores de estrellas, quienes pueden contemplar el cielo plasmado de ellas, e incluso algunos dicen poder ver la Galaxia de Andrómeda a simple vista. El propósito del parque no es solo maravillarse con su cielo claro, sino establecer una relación íntima y respetuosa con la naturaleza.

Astroblema y OBSERVATORIO de CHARLEVOIX
Si tienes la suerte de estar en la colina del Observatorio Astronómico de Charlevoix, significa que estás a punto de vivir una experiencia inolvidable. Y es que, al caer la noche, el cielo se transforma en el lienzo perfecto donde se pintan las estrellas. Estas serán aprovechadas por un guía científico que se encargará de explicarte los misterios que oculta el cielo.

Y si eres uno de esos atraídos por la historia de la vida, durante el día podrás encontrar un enorme cráter de impacto meteorítico, que cayó hace más de 400 millones de años, y que fue quien le dio forma al valle.

KAYAK nocturno en un MAR con BIOLUMINISCENCIA
Siendo una de las actividades más emocionantes en Quebec y en el astroturismo en general, remar en kayak por la noche y en un mar con bioluminiscencia podría ser la mejor experiencia que puedas tener en toda tu vida. Aprovechando la bioluminiscencia de las aguas de la provincia Anse à la Cave, en Les Bergeronnes, a unas cuatro horas de la ciudad de Quebec, podrás remar bajo el faro natural y usarás equipo hidrófono para escuchar a los mamíferos marinos durante la excursión. Todo esto, acompañado de guías ambientales.

Esta es una experiencia increíblemente inmersiva, que seguramente te dejará marcado de por vida.

Cráter PINGUALUIT en los PARQUES Nunavik
El Parque Nacional Pingualuit se encuentra en el extremo norte de Canadá, en donde el cielo se encuentra con la tierra. Junto a un cráter creado hace 1.4 millones de años, el lago de color azul cristalino del lugar te dejará sin aliento, y al norte podrás acampar, pescar, hacer canotaje, senderismo y, si tienes suerte, ver las auroras boreales.

Todo esto lo vivirás bajo un cielo tan claro que te hará pensar que estás en un planeta completamente diferente.

ASTROTURISMO para todos LOS GUSTOS
No cabe duda de que los cielos estrellados de Quebec son paisajes que nos hacen crear grandes sueños. Son el lugar perfecto para olvidarse y perderse uno mismo, donde por un momento caes en cuenta de lo inmenso que es el universo.

Desde observatorios internacionales hasta experiencias en el agua, aquí encontrarás esa motivación que simplemente te pide parar para ser uno con la naturaleza… Que mires al cielo y de alguna manera te des cuenta de que, después de todo, solo somos una pequeña parte de algo mucho más grande… Entonces no esperes más, viaja ligero, rompe la rutina con Quebec y disfruta la magia, que el cielo te está esperando.

#NuncaDejesDeViajar
América
SLAB CITY: Una NACIÓN donde se vive SIN LEYES
Este lugar en medio del desierto no tiene reglas; aquí no existe la ley ni las prohibiciones… todo es libertad, arte y despojo.

Slab City es una comunidad ubicada en el desierto de California, a unos cuantos kilómetros del mar de Salton. Es conocida como El último lugar libre de Estados Unidos, y se trata de una república anarco-californiana, donde su población —conocidos como slabbers— vive sin servicios básicos como agua o electricidad, pero sobre todo, vive sin un gobierno que los rija.

Una HISTORIA DESIERTA
Antes de que Estados Unidos entrara en la Segunda Guerra Mundial, se creó un campo de entrenamiento de artillería para la Infantería de Marina. El lugar, con más de 1,000 kilómetros cuadrados, se pondría en servicio en 1942, bajo el nombre de Camp Dunlap. En sus terrenos, había más de 13 kilómetros de calles pavimentadas, aproximadamente 30 edificios con luz y agua corriente, áreas recreativas como una piscina, sistema de tratamiento y filtración de agua, además de tanques de combustible.

Sin embargo, tras el fin de la guerra en 1945, las operaciones del campamento fueron disminuyendo considerablemente, y para 1956, todos los edificios serían completamente desmantelados, quedando únicamente las losas (que en inglés se traducen como slab), dejando el lugar en total abandono. Fue entonces que algunos veteranos que trabajaron en el lugar comenzaron a utilizar las instalaciones para vivir, aunque los vagabundos y las casas rodantes tampoco tardaron en llegar.

Finalmente, en 1961, el ejército de Estados Unidos consideró que esas tierras ya no eran necesarias y transfirió las escrituras del lugar al gobierno de California. Dichas escrituras no contenían restricciones ni condiciones para recuperar o restaurar la tierra en el futuro.

La revista The Sun
SLAB CITY: El inicio de una COMUNIDAD
Después de un largo tiempo de volverse un espacio para acampar o vivir a los márgenes de la sociedad, Camp Dunlap pasó a llamarse Slab City, haciendo referencia a las losas que quedaron tras el abandono del lugar.

En 1988, un residente de Slab City fue entrevistado, y mencionó que en el lugar había aproximadamente 2,000 remolques. Comenzó a tomar relevancia cuando distintos medios empezaron a interesarse en el lugar, creando artículos del interesante estilo de vida sin reglas y los restos de hormigón entre los que vivía la población.

Y es que el lugar atrae a visitantes, artistas y personas que incluso buscan un estilo de vida diferente, aunque también hay anarquistas, jubilados y gente empobrecida. Por así decirlo, aquí vive gente que busca desaparecer, algo que solo es posible en el desierto californiano.

Se sabe que Slab City no cuenta con servicios de electricidad, aunque algunos pobladores hacen uso de paneles solares. Tampoco hay servicio de agua potable, aunque existe un tanque de agua en la iglesia comunitaria. La mayoría de la gente vive de donaciones, del turismo y de apoyos sociales del gobierno.

Tampoco hay escuelas, por lo que los pocos niños que viven en el lugar son recogidos por un camión escolar a las puertas de la comunidad. Y por obvias razones, tampoco hay servicio de bomberos, por lo que los bomberos de California son quienes auxilian al lugar de incendios.

ARTE en todo su ESPLENDOR
La comunidad de Slab City es nómada. La mayoría de los habitantes solo están de paso o se quedan por temporadas. No obstante, la gente que vive fijamente en esas tierras, vive bajo una expresión artística muy notable, e incluso algunas obras son parte de la cultura del lugar. Una de sus atracciones más conocidas es la Montaña de la Salvación, una construcción religiosa y llena de colores.

Fue construida por el artista Leonard Knight, y se trata de una montaña artificial de unos 15 metros de alto, construida con basura y cubierta por arcilla y cemento de las zonas de alrededor de Slab City. Sobre ella, pinto mensajes bíblicos y coloco una enorme cruz.

También podrás visitar East Jesus: un museo al aire libre que exhibe las esculturas del artista Charlie Russel, un hombre que abandonó su trabajo en la industria tecnológica para vivir en Slab City. Llevo al lugar muchos desperdicios y comenzó a construir esculturas.

Todas sus obras están hechas a mano y con desechos; podrás observar elefantes creados con neumáticos viejos o vehículos con temática postapocalíptica adornados con piernas de maniquí. Ahora, muchos artistas visitan el lugar, dejan sus propias obras o colaboran con su mantenimiento. La entrada es gratuita, y viven a base de donaciones.

Viviendo en SLAB CITY
La mayoría de los residentes viven en caravanas o autocaravanas que ellos mismos pintan y decoran a su gusto. Suelen describirse como gente amable, aunque muy desvinculada de la sociedad.

Sin embargo, también cuentan con formas para divertirse o pasar el tiempo, como su iglesia, que hace referencia a la Torre de Babel. La piscina ahora es un parque para skate, y tienen un bar al aire llamado The Range, que abre por las noches, y permite a los artistas subir al escenario para mostrar su talento.

¿Cómo LLEGAR a SLAB CITY?
Visitar Slab City es muy sencillo, además de que es ideal para hacer un road trip por California. Tendrás que tomar la carretera Highway 111, hacia el este, por Main Street. Después tendrás que girar en Beal Road por unos 5 kilómetros. Ahí te encontrarás con la Montaña de la Salvación. Si sigues más adelante, podrás encontrar a la comuna, que es donde vive la gente de Slab City.

Pero como podrás imaginar, visitar Slab City no es para todos; se trata de un destino peculiar, donde cada slabber es el arquitecto de su propio destino y existencia a cambio de una completa libertad. Por ahora, este rincón olvidado de California representa una forma de vida diferente y fuera de lo que conocemos como Estados Unidos, donde a veces, para salir de lo convencional, tenemos que ver más allá del desierto. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
En esta ocasión, te llevamos a explorar 7 increíbles lugares que no puedes perderte en tu próxima visita a esta vibrante ciudad texana, ¡más una deliciosa recomendación de restaurante!

Houston es una enorme ciudad en el estado de Texas que seguramente no necesita presentación… Y es que, con un vasto territorio geográfico, aquí hay cientos de cosas para hacer y conocer, y en esta ocasión, te vamos a contar sobre 7 increíbles lugares que tienes que visitar si es que estás de paso por esta maravillosa ciudad… ¿Nos acompañas?

MENIL Collection
La primera parada es el museo de Menil Collection; un museo con varios edificios, y también uno de los museos más visitados de todo Estados Unidos, recibiendo aproximadamente a 2 millones de personas al año. Entre sus colecciones se reúnen obras de Joan Miró, Andy Warhol e incluso algunas piezas de Grecia y Siria, que tienen miles de siglos de antigüedad. Este es un museo que se recorre rápido, y te sorprenderá que es un museo ¡totalmente gratis! Además, la zona exterior es ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza.

La CISTERNA
La cisterna es una construcción con una arquitectura impresionante, que goza de un diseño que se asemeja al aspecto de una catedral subterránea. El estar aquí transmite una sensación de grandeza y misterio que atrae a todo amante del arte. Esta estructura fue construida en 1920 como un depósito de agua para la ciudad, pero en la actualidad se ha transformado en un lugar cultural y turístico, albergando exposiciones de arte y eventos especiales.

GRAFFITI Park
Si te gusta el arte urbano, el Graffiti Park de Houston es una parada obligatoria; aquí encontrarás un spot muy lindo, donde podrás tomarte algunas fotografías para tus redes sociales. Además, visitarla es gratis, y te ayudará a comprender la vida diaria y la lucha de los habitantes de la ciudad.

El ZOOLÓGICO de Houston
Albergando a más de 6 mil animales de más de 600 especies diferentes, este zoológico es un lugar ideal si viajas con niños. Entre las especies que podrás conocer aquí, se encuentran elefantes, leones marinos, tortugas gigantes e incluso tiburones.

Dentro del mismo zoológico de Houston se encuentra Galápagos: una impresionante colección de animales, en donde se encuentran las únicas y verdaderas tortugas de los Galápagos. Su existencia aquí se debe a que hace más de 100 años trajeron una pareja de tortugas de la isla para que pudieran vivir en Estados Unidos. Desde entonces, todos sus descendientes han nacido aquí.

También encontrarás una exhibición de gorilas de montaña que se encuentran entre los primates más amenazados del mundo. Una de las recomendaciones es ir con tiempo para que puedan alimentar a las jirafas por parte de “Giraffe Feeding”, en donde por solo $9 dólares ($180 USD), te dan zanahorias o algunos alimentos para que puedas alimentar a estos enormes animales.

POST Houston
En el centro de Houston se encuentra el Post Houston, un proyecto de reconstrucción que transformó un antiguo edificio de correos en un destino entretenido y moderno. Fue construido en 1930, bajo el clásico estilo art déco. Su reacondicionamiento sirvió para albergar una gran variedad de actividades, como comercios, restaurantes, arte, cultura y un espacio para eventos.

Usualmente, su amplia oferta gastronómica es lo que más llama la atención de los viajeros, donde podrás encontrar desde hamburguesas hasta comida de África. Y si buscas algo más relajante, podrás subir a su terraza, desde la cual puedes tomar fotografías impresionantes del skyland de Houston.

Museo de HISTORIA NATURAL
La siguiente imperdible parada es el Museo de Historia Natural de Houston, que cuenta con una gran variedad de exposiciones de temas como la evolución, la paleontología, la zoología, la antropología y la cultura. Una de sus atracciones principales es su mariposario, donde podrás explorar un hábitat tropical cerca de una gran variedad de mariposas y otras criaturas exóticas.

Museum of FINE ARTS
Con una colección impresionante de obras de arte, que abarcan desde la antigüedad hasta la época contemporánea, el Museum of Fine Arts cuenta con una selección de obras de renombrados artistas como Vincent van Gogh, Claude Monet, Jackson Pollock y muchos otros más. Sus colecciones incluyen arte europeo, estadounidense, asiático, africano y latinoamericano.

Restaurante The PIT ROOM
Tras un largo recorrido, será necesario recargar energías, y qué mejor forma que con una buena comida; es por eso que te recomendamos visitar The Pit Room, un restaurante que ha sido calificado como uno de los mejores de Estados Unidos. Su especialidad es la salsa BBQ texana, que acompaña a una gran variedad de carnes como brisket, pulled pork, rib y sausage. Estas se cocinan a fuego lento para obtener un sabor ahumado y un corte jugoso.

Definitivamente, Houston es una ciudad que vale la pena visitar más de una vez. Su belleza es tanta que no alcanza el tiempo para recorrerla toda. Así que aventúrate a conocer este maravilloso lado del mundo en Estados Unidos. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
¡Sí, acepto! Conoce los TIPOS DE BODAS para casarte en LAS VEGAS
-
América
PLYMOUTH ROCK: La PIEDRA que MARCÓ el comienzo de ESTADOS UNIDOS
-
Tabasco
Ruta en BICICLETA por OXOLOTÁN, Tabasco
-
Noticias
Disney STARLIGHT 2025; el DESFILE NOCTURNO de la MAGIA de DISNEY
-
América
La LLUVIA DE PECES: Un FENÓMENO CLIMÁTICO en HONDURAS
-
Curiosidades
El ENTIERRO de la SARDINA: El INICIO de la CUARESMA en España
-
Geek
ORIGINAL Selfie Museum: El MUSEO de la SELFIE en Seattle, ESTADOS UNIDOS
-
Consejos de viaje
¿Cómo VIAJAR con mi perro durante SEMANA SANTA?