Contáctanos a través de:

Europa

Letreros de neón indican emoción en Amsterdam

Si tu quieres visitar uno de los lugares más liberales del mundo te recomendamos esta increíble ciudad. ¡Checa los detalles!.

Cada año viajo fuera de México con la esperanza de comprender más a la gente con la que comparto este hermoso aunque complejo mundo, es por eso que decidí aventurarme en una experiencia por Ámsterdam y mostrarte qué hacer en esta increíble ciudad.

Ámsterdam se encuentra ubicada en la bahía del IJ y a orillas del río Amstel.

Ámsterdam se encuentra ubicada en la bahía del IJ y a orillas del río Amstel. Foto MabelAmber

Ámsterdam, una ciudad única en el mundo. 

Tiene más canales que Venecia —de ahí que, gracias a los 160 que tiene, se le denomine coloquialmente la “Venecia del norte”—, más cafés que Viena y más puentes que París.

Pero lo más importante es que Ámsterdam es la capital mundial de la tolerancia, el liberalismo y la diversidad; aunque dichos conceptos estén en entredicho actualmente.

Ámsterdam es la capital mundial de la tolerancia, el liberalismo y la diversidad

Ámsterdam es la capital mundial de la tolerancia, el liberalismo y la diversidad. Foto kirkandmimi

En la calle percibo señales que confirman lo referido: parejas del mismo sexo que pasean a sus hijos; carriles, ciclistas y bicicletas; prostitución y consumo de drogas regulados y legalizados.

Mientras camino a lo largo de la Avenida Damrak, la calle comercial por excelencia de la ciudad, desde la Estación central de trenes hasta la amplísima Plaza Dam, me interno en cada tienda que encuentro.

Ámsterdam. Foto Monlaw

Contemplo por un instante las edificaciones más emblemáticas del centro histórico, donde palomas y turistas concurren:

El Palacio Real, la Iglesia Nueva, el Museo de Cera de Madame Tussaud, el NH Grand Hotel Krasnapolsky, la tienda departamental Bijenkorf; así como el Monumento Nacional, construido en 1956 en memoria de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.

Disfruta del paisaje urbano de Ámsterdam.. Foto ernestovdp

Llévate un souvenir a casa

En los comercios abundan los recuerdos de la ciudad: desde los típicos llaveros, playeras, sudaderas, platos, vasos… con “tres letras equis”, hasta algunos que esbozan sonrisas en los compradores.

Como las carteras, gorras con el símbolo de la marihuana, o las pantuflas peludas amarillas, anaranjadas y rojas que semejan uno de los símbolos de esta nación: los suecos, klompen en neerlandés.

Foto manfredrichter

Compra los famosos klompen. Foto manfredrichter

La “heroica, resuelta y misericordiosa”, es lema del escudo de Ámsterdam el cual posee tres cruces blancas y no tres equis, como yo había supuesto; “las cruces de San Andrés”, apóstol martirizado.

Por un momento pensé que las cruces aludían a la “clasificación” de los tópicos de este sitio, y a su carácter permisivo, pero me equivoqué rotundamente.

Escudo de Ámsterdam. Foto Carlitos

Conoce el mercado flotante de flores

Visitar el mercado flotante de flores, Bloemenmarkt,” el cual se encuentra sobre el margen del canal Singel, ofrece una amplia variedad de plantas, semillas y flores, entre ellas, “la flor de Holanda”, el tulipán.

Cuyo nombre significa “turbante” y remite a la forma que adopta la flor cuando está cerrada. Así como a su origen en las montañas Pamir e Hindu Kush en las estepas de lo que hoy es Kazajistán.

Tulipanes en Ámsterdam. Foto annabiasoli

Hay un anécdota que no sólo se relaciona con el tulipán, sino que lo trasciende y lo convierte en un fenómeno especulativo que desembocaría en una crisis económica.

Corría el año de 1634 en los Países Bajos y el entusiasmo por cultivar esta planta era tal que se le conoció como “tulipomanía”: había tipos raros de esta especie que podían costar lo mismo que una granja, una casa o algunos caballos.

amsterdam07

Los Tulipanes causaron una gran crisis económica en Ámsterdam.

Zona Roja

Después de escuchar el nombre de Ámsterdam, las prostitutas y la marihuana son las primeras palabras que concibe la mente del extranjero.

La Zona roja —término polisémico y lúdico, en este caso— se ubica en el centro de la ciudad, en las calles Warmoesstraat, Zeedijk, Nieuwmarkt, Kloveniersburgwal y Damstraat.

amsterdam08

¿Qué hacer en Ámsterdam? amsterdam08

Los letreros de neón me indican la entrada al Red Light District, y la emoción se apodera de mí a medida que me acerco.

Penetro las callejuelas atestadas de turistas. Sorteo a la gente, ansiando ver a las mujeres exhibiéndose detrás de las vitrinas: los escaparates con cortinas y luces rojas de fondo —se estima que en esta área hay 300 locales.

Red Light District. Foto Pexels

En el país del que provengo, el sexo —a pesar de lo que se pregone— sigue siendo tabú, y la prostitución está criminalizada.

En cambio, en Holanda es legal y está regulada por el gobierno. Se prohíbe fotografiar o filmar a las prostitutas —hay muchas extranjeras que ejercen este oficio sin que sus parientes lo sepan—, pero la gente siempre encuentra el modo de hacerlo.

Red Light District. Foto Anthony Coronado

Conoce mas sobre Ámsterdam

Originalmente, “los muellecitos” era el lugar donde confluían los marineros, después de largas temporadas en altamar.

Encontraban desfogue y consuelo en los burdeles y tabernas. Los farolillos rojos que originaron la fama del lugar eran empleados por las mujeres para identificar su negocio e invitar a la clientela.

Ámsterdam es famosa por sus puentes. Foto zwaan6

En el mes de marzo de 2007, se instaló una estatua de bronce llamada “Belle”, frente a la Oude Kerk o Iglesia antigua para homenajear a las prostitutas del mundo.

Se trata de una mujer parada bajo el marco de una puerta, a cuyos pies se lee la inscripción: “Respeto a todas las trabajadoras del sexo de todo el mundo.”

Vitral de la iglesia de Oude Kerk. Foto DanielWanke

La cannabis es legal…

En 1961, Kees Hockert identificó un vacío legal en el código penal holandés: estaba prohibido poseer hojas secas de cannabis, más no cultivarlas.

Desde entonces, los Coffee-shops han proliferado en el país, primordialmente en Ámsterdam, donde se estima que hay 300.

Planta de cannabis. Foto NickyPe

La legislación vigente prohíbe a los dueños de estos comercios vender más de 5 gramos por persona, y poseer más de 500.

Quizá haya sido una mala decisión, ya que a partir del 2012 se prohibirá la entrada de los turistas a los Coffee-shops, tema que ha suscitado el debate ya que 70 por ciento de los “parroquianos” de estos negocios son extranjeros.

Coffee-shops en Amsterdam. Foto The Razmatazz

Vuélvete un experto en diamantes  

La Plaza de los museos debe su nombre a los diversos museos que la rodean —en realidad no es una plaza sino la explanada más grande de la ciudad que ha costado muchísimo a los moradores:

El Rijksmuseum, Museo del Reino, el Museo Van Gogh, el Museo Stedelijk de arte moderno, el Concertgebouw, la Sala de conciertos y la compañía Coster Diamonds.

Aprende mas sobre diamantes. Foto GrownDiamond

Este ultimo lugar es donde se explica todo lo referente a la talla de diamantes en tanto permanezco encerrado y vigilado por “mi seguridad” durante la exhibición del catálogo de la empresa.

Y afuera, después de vivir en la irrealidad de la industria de los diamantes certificados por un instante, vuelvo a mi existencia, y me siento a la orilla de una fuente enorme, y en silencio admiro la fachada del Museo del Reino mientras leo la frase “Iamsterdam”.

amsterdam09

ImAmsterdam. Foto Archivo.

Escultura gráfica donde los turistas se fotografían, y asimilo que aquí los términos no son sino juegos de palabras.

De ahí me embarco por el río Amstel, que también es el nombre de una célebre marca de cerveza que pertenece a la fábrica Heineken.

Río Amstel. Foto DUOTONE_

Las bicicletas son un estilo de vida

Entre barcos, cervezas, canales… ¡Ah, tanta agua!, resulta difícil no evocar el Bateau ivre, barco ebrio, de Arthur Rimbaud: “Et j’ai vu quelquefois ce que l’homme a cru voir!” (¡Y yo vi alguna vez lo que el hombre creyó ver!).

Las casas barco son otra atracción… ¡para sus habitantes, desde luego!, ya que durante el año pueden ver y fotografiar a los turistas que visitan su ciudad. Hay cerca de 2,500 y cuentan con todos los servicios de una casa normal.

amsterdam10

Disfruta de una tarde de cervezas y buen ambiente 

Diariamente se aparcan un sinfín de bicicletas, ya en los puentes —¡y vaya que hay espacio en los 1,281 que existen: ocho levadizos!—, ya en las calles. La bicicleta es un estilo de vida tanto en esta ciudad y en toda la nación.

No hay peatones en este país sino seres mitológicos que pedalean sentados, esto se refleja en la cotidianeidad, pues la ciudad está adaptada para su uso tanto en los medios de transporte como en las señales de tráfico. Afuera de la Estación Central hay un estacionamiento gigantesco.

Bicicleta un estilo de vida. Foto SofiaPapageorge

Para los visitantes no familiarizados con las rutas, se ofrecen diversos servicios y rutas, así como bicicletas de color y modelos diferentes a las que emplean los pobladores.

Evidentemente el robo de éstas es uno de los delitos más comunes. Aunque también es frecuente encontrar las bicicletas y los automóviles extraviados cuando las grúas los sacan del agua.

Bicicleta un estilo de vida. Foto shuman

Y desde aquí navego, sintiendo el viento y el sol en mi rostro, camino simultáneamente por el Barrio Rojo y admiro el legado de Rembrandt y del desorejado Van Gogh,  esperando regresar a esta región. #NuncaDejesDeViajar.

Europa

Las panaderías de PHILIPPE CONTICINI: Hogar del CROISSANT GIGANTE

Llenos de sabor y una gran experiencia, estas panaderías en Paris exploran el antojo desde una forma nunca antes vista.

CROISSANT GIGANTE EN PARIS

París siempre ha sido una ciudad sinónimo de extravagancia y romanticismo; sin embargo, también ha sabido brillar gracias a su fantástica gastronomía. Y es aquí en donde la panadería se hace destacar… Con más de 70 variedades de pan, Francia tiene una panadería extensa y deliciosa, con panes que incluso son conocidos a nivel mundial, como la baguette. Pero esta vez buscamos algo mucho más grande, algo que solo podremos encontrar en las panaderías de Philippe Conticini.

1. Panadería de Philippe Conticini en Paris. Foto - Philippe Conticini
Panadería de Philippe Conticini en Paris. Foto – Philippe Conticini

La VISIÓN de un SOLO HOMBRE

Las panaderías de Philippe Conticini existen gracias al carismático chef y pastelero Philippe Conticini, quien es conocido gracias a sus obras dulces y saladas. Es considerado por muchos como una pieza angular en la gastronomía francesa contemporánea, deleitando en países como Francia, Estados Unidos y Japón.

2. Philippe Conticini. Foto - ParisBouge
Philippe Conticini. Foto – ParisBouge

Uno de sus movimientos más innovadores es “el principio de las verrines”, que consiste en servir platillos en vertical y de forma transparente. Esto lo hizo con la intención de hacer más visibles los postres que se sirven, dándole una reputación impecable dentro de la escena culinaria internacional.

3. Dulce de leche y durazno servido con el principio de las verrines. Foto - Tastemade
Dulce de leche y durazno servido con el principio de las verrines. Foto – Tastemade

Y es así como, tiempo después, y con mucho renombre, comenzó a colocar espacios donde la gente podía probar sus deliciosas creaciones, y que son popularmente conocidas como las panaderías de Philippe Conticini, en París, Londres, Japón y Estados Unidos.

4. Philippe Conticini en una de sus panaderías. Foto - Sortiraparis.com
Philippe Conticini en una de sus panaderías. Foto – Sortiraparis.com

SABOR a lo GRANDE EN FRANCIA

Ubicadas en el corazón de París, las enigmáticas panaderías y reposterías de Philippe Conticini buscan entregar una deliciosa experiencia, donde cada bocado es una emoción única para tu paladar. En París existen un total de 4 panaderías: La Philippe Conticini en Bd Haussmann, dentro de la plaza Galeries Lafayette. La Philippe Conticini Paris 7ème, ubicada en la Rue de Varenne.

5. Philippe Conticini en Galeries Lafayette. Foto - Philippe Conticini
Philippe Conticini en Galeries Lafayette. Foto – Philippe Conticini

La Philippe Conticini Paris 16ème, ubicada en Rue de l’Annonciation, a 10 minutos caminando desde el Río Sena. Y la Maison Philippe Conticini Paris 1er – Bar à viennoiseries & glaces, ubicada en medio del Río Sena.

6. Philippe Conticini Paris 16ème. Foto - Sortiraparis.com
Philippe Conticini Paris 16ème. Foto – Sortiraparis.com

A veces, el TAMAÑO SÍ IMPORTA

Con una extensa variedad de panes, pasteles y postres, las panaderías son visitadas diariamente por sus peculiares tamaños. Y es que en este lugar es donde podrás encontrar el viral croissant gigante. Con tamaño XXL, estos croissants son llevados con dos manos, y se han convertido en el sueño de cualquier amante del pan. Tienen un costo de 32 € ($705 MXN o $37 USD), y es común acompañarlos con una taza de café.

7. Croissants XXL. Foto @gregoryleow (Instagram)
Croissants XXL. Foto @gregoryleow (Instagram)

Curiosamente, no es lo único grande que se sirve en estas panaderías, pues también podrás encontrar deliciosos panes de chocolate XXL, con un costo de 37 € ($815 MXN o $42 USD).

8. Periodista de SunSport probando el pan de chocolate XXL. Foto - The US Sun
Periodista de SunSport probando el pan de chocolate XXL. Foto – The US Sun

Y de igual forma el recientemente popular chocolate Dubái relleno, en tamaño S, L y XL. Su costo va de los 34 € a los 175 € ($786 a $3,860 MXN o $38 a $200 USD).

9. Chocolates Dúbai en sus tres presentaciones. Foto - Philippe Conticini UK
Chocolates Dúbai en sus tres presentaciones. Foto – Philippe Conticini UK
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

¿Qué más ENCONTRAR en las PANADERÍAS de PHILIPPE CONTICINI?

Los productos ofrecidos en las panaderías de Philippe Conticini son totalmente de primer nivel y están divididos en varias ramas: Panadería, pastelería y chocolatería. En panadería, podrás encontrar panes como el brioche de hojaldre de caramelo salado, el pan de pasas y pan suizo, además de los famosos panes talla XXL. Estos tienen un costo de entre 2 € a 12 € euros ($45 a $265 MXN, $3 a $14 USD).

10. Pan de pasas. Foto - Philippe Conticini
Pan de pasas. Foto – PhilippeConticini

A esto se le suman galletas secas y bizcochos húmedos en diversas variedades, con sabor chocolate, naranja, almendras y avellanas. Estos pueden ir desde los 3.5 € a los 4.5 € ($77 a $100 MXN o $4 a $5 USD).

11. Galletas de chocolate negro. Foto - Philippe Conticini
Galletas de chocolate negro. Foto – PhilippeConticini

En pastelería, se hornean choux rellenos con crema praliné y praliné líquido, sucrée con crema pastelera, chantilly y choux caramelizados. También hay flan cremoso con vainilla de Madagascar sobre masa quebrada y tartas de fresa o frambuesa. Sus costos van desde los 6.50 € a 13 € ($145 a los $287 MXN o $7.50 a los $15 USD).

12. Flan de vainilla de Madagascar. Foto - Philippe Conticini
Flan de vainilla de Madagascar. Foto – PhilippeConticini

Y finalmente, en el área de chocolatería, podrás encontrar tabletas de chocolate en diferentes sabores como limón, coco, pistache y zanahoria. También hay bombones, confitería y helados artesanales, además del famoso chocolate Dubái, con sus tamaños S, L y XXL.

13. Chocolate Dúbai. Foto - Philippe Conticini
Chocolate Dúbai. Foto – PhilippeConticini

Por AMOR al ARTE culinario

Más allá de su fama y sus deliciosos platillos, el chef Philipp es reconocido por su amable y humilde perfil. Es por eso que, además de sus panaderías, también ofrece muchas otras oportunidades. Una de ellas se encuentra en su página de internet, donde constantemente comparte algunas de sus recetas y secretos culinarios.

14. Philippe Conticini cocinando. Foto - Madame Figaro
Philippe Conticini cocinando. Foto – Madame Figaro

Y si te gustaría aprender de mano de un verdadero profesional, hay oportunidad para que asistas a clases presenciales, con la intención de que explotes tu talento y te conviertas íntegramente en un aspirante a pastelero o repostero. Todas las clases tienen un costo de 250 € ($5,505 MXN o $284 USD). Aquí mismo puedes realizar la contratación de banquetes de eventos.

15. Philippe Conticini dando una demostración de cocina. Foto - Le Meilleur de Bordeaux
Philippe dando una demostración de cocina. Foto – Le Meilleur de Bordeaux

Más allá de enaltecer la panadería francesa, Philippe ha demostrado que el sabor y las buenas recetas no se pueden guardar… Se tienen que compartir. La búsqueda de nuevos sabores y nuevos platillos es digna de celebrar, y muchas veces, la mejor forma de hacerlo es en grande. Así que no dejes pasar la oportunidad de disfrutar las deliciosas creaciones de Philippe Conticini en Paris.

16. Visitante con croissant XL de Philippe Conticini. Foto - yana_cali (Instagram)
Visitante con croissant XL de Philippe. Foto – yana_cali (Instagram)
Continua Leyendo

Europa

CONSERVATORIUM HOTEL: Una EXPERIENCIA de LUJO en PAÍSES BAJOS

Con 5 estrellas y la experiencia de hospedaje más sofisticada en Ámsterdam, este hotel te sorprenderá con sus lujos, su arquitectura y su historia.

CONSERVATORIUM HOTEL EN PAÍSES BAJOS

Ubicado en el corazón de Ámsterdam, dentro del distrito de los museosen donde se encuentra el museo de Van Gogh y el museo Stedelijk—, se alza un antiguo edificio que funcionaba como banco nacional, y que hoy en día es uno de los recintos hoteleros más sofisticados de todo Europa… Hablamos del Conservatorium Hotel.

1. Conservatorium Hotel. Foto - The Points Guy
Conservatorium Hotel. Foto – The Points Guy

Un HOTEL de LUJO con HISTORIA

El Conservatorium Hotel fue diseñado originalmente por el arquitecto holandés Daniel Knuttel, bajo el nombre de Rijkspostspaarbank, que traducido al español significa Caja Nacional de Ahorros Postales. Este edificio marcó el inicio de la regeneración del barrio de los museos a finales del siglo XIX. Pero, en 1978, el Rijkspostspaarbank decidió abandonar el edificio debido a la necesidad de modernizar las instalaciones.

2. Rijkspostspaarbank. Foto - Alamy
Rijkspostspaarbank. Foto – Alamy

5 años después de estar abandonado, se convirtió en sede del recién creado conservatorio Sweelinck, que estaba compuesto por 3 diferentes instituciones de música. Para poder recibirlos se realizaron algunas remodelaciones, donde incluso se construyeron pequeñas aulas acústicas. El conservatorio estuvo ahí hasta el 2008, cuando se quedaron cortos de espacio y decidieron trasladarse. Ese mismo año, el edificio fue adquirido por la empresa The Set: Un grupo hotelero de lujo compuesto por algunos de los mejores hoteles independientes del mundo.

3. Conservatorium, 1985. Foto - @alureagency (Instagram)
Conservatorium, 1985. Foto – @alureagency (Instagram)

En 2008, The Set comenzó con las mejoras y remodelaciones para convertirlo en un verdadero complejo hotelero, todo bajo la dirección del diseñador Piero Lissoni. Y finalmente, en 2011, abrió sus puertas, volviéndose un referente del lujo en Ámsterdam.

4. Recepción de Conservatorium Hotel. Foto - The Points Guy
Recepción de Conservatorium Hotel. Foto – The Points Guy

Una estancia 5 ESTRELLAS en PAÍSES BAJOS

No es mentira para nadie que Ámsterdam es una ciudad llena de cultura, que la vuelve el escenario perfecto para alojar al Conservatorium Hotel. Y es que, en poco tiempo, este recinto se ha convertido en el hotel de lujo número 1 de todo Países Bajos, gracias a su arquitectura que combina un edificio histórico con un refinado y elegante diseño contemporáneo.

5. Lobby de Conservatorium Hotel. Foto - The Set (Expedia)
Lobby de Conservatorium Hotel. Foto – The Set (Expedia)

De hecho, ha sido ganador de decenas de premios que avalan su increíble diseño y la increíble experiencia que ofrece. Entre los premios se encuentran galardones al mejor hotel de Países Bajos, insignias de oro, mejor suite, mejor spa, premios de excelencia, entre muchos otros más.

6. Terraza de Conservatorium Hotel. Foto - The Set (Expedia)
Terraza de habitación en Conservatorium Hotel. Foto – The Set (Expedia)

Las HABITACIONES del CONSERVATORIUM Hotel

Conservatorium Hotel cuenta con 129 habitaciones; entre ellas, 64 son suites de 7 categorías, distribuidas a lo largo de los 8 pisos. Las habitaciones van desde los 28 hasta los 170 metros cuadrados y casi la mitad son habitaciones dúplex con increíbles ventanales sobredimensionados y enormes vigas estructurales a la vista. Todo el mobiliario y las lámparas dentro del hotel son diseñados a la medida por el Sr. Piero Lissoni. Como dato curioso, la mayoría de las habitaciones cuentan con un pequeño instrumento musical como guiño al pasado del edificio.

7. Habitación en Conservatorium. Foto - Conservatorium Hotel (Booking)
Habitación en Conservatorium. Foto – Conservatorium Hotel (Booking)

Cada habitación está equipada con una televisión de pantalla plana, caja fuerte, minibar, cafetera, periódico gratuito, artículos de baño de la marca Floris, Wi-Fi y aire acondicionado. Además, hay servicio de lavandería y un centro de negocios. Desgraciadamente, no se permiten mascotas en el establecimiento.

8. Baño en habitación de Conservatorium. Foto - Conservatorium Hotel (Booking)
Baño en habitación de Conservatorium. Foto – Conservatorium Hotel (Booking)

Y por si fuera poco, el Conservatorium Hotel cuenta con Akasha Inspiring Wellbeing: El spa más grande de Ámsterdam, con un espacio de 1,000 metros cuadrados, donde se incluyen 7 salas de tratamiento, una piscina de 18 metros, un gimnasio equipado y una suite doble. Aquí podrás encontrar los mejores tratamientos de la ciudad, que combinan técnicas modernas y sofisticadas con antiguas tradiciones orientales.

9. Akasha Inspiring Wellbeing. Foto - Conservatorium Hotel (Facebook)
Akasha Inspiring Wellbeing. Foto – Conservatorium Hotel (Facebook)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

RESTAURANTES y BARES

Dentro del Conservatorium Hotel podrás encontrar algunos de los mejores restaurantes y bares de la ciudad. Comencemos con el restaurante Taiko, que maneja cocina asiática contemporánea. A la cabeza del lugar se encuentra la mente maestra de Schilo Van Coevorden, un chef que busca seducir al paladar con platillos como espárragos helados con curry, camarones holandeses y albahaca tailandesa. O muslo de pollo deshuesado con soja dulce y sésamo.

10. Muslo de pollo deshuesado con soja dulce y sésamo servido en Taiko. Foto - Taiko (Facebook)
Muslo de pollo deshuesado con soja dulce y sésamo servido en Taiko. Foto – Taiko (Facebook)

Por cierto, el nombre del restaurante hace referencia al taiko japonés, que son unos tambores que tocan ritmos armoniosos cada noche en vivo.

11. Pareja en Taiko. Foto - Taiko (Facebook)
Pareja en Taiko. Foto – Taiko (Facebook)

También está el Taiko Bar, que se basa en 3 elementos: sabores asiáticos, lujo internacional y raíces locales. El lugar goza de presumir una sofisticada carta que combina bebidas y licores que crean una extensa selección de cocteles asiáticos. Entre ellos se encuentra el Yuzu Batoru: Un vodka Haku fresco con yuzu, maracuyá y ponche de leche. Además, podrás probar 17 creaciones de cócteles completamente nuevos.

12. Taiko Bar. Foto - Best Hotel Bar
Taiko Bar. Foto – Best Hotel Bar

Pero si buscas algo más sencillo, podrás visitar Brasserie y Lounge. Una pequeña cocina contemporánea ubicada en el hermoso patio interior acristalado del Conservatorium Hotel. Aquí se sirven ensaladas y sándwiches, y por la tarde, podrás disfrutar de una deliciosa taza de té en medio de los increíbles ventanales del lugar.

13. Brasserie y Lounge. Foto - The Points Guy
Brasserie y Lounge. Foto – The Points Guy

¿Cuánto CUESTA hospedarse en el CONSERVATORIUM HOTEL?

Las tarifas para poderte hospedar en el Conservatorium Hotel varían dependiendo de la temporada y el tiempo de antelación con el que realices tu reserva. En promedio, la habitación ronda por los $18,000 pesos mexicanos por noche ($932 USD). Existen 10 tipos de habitaciones, aunque algunas solo son exclusivas para miembros del hotel. Los costos aproximados por noche son:

  • Habitación Dúplex – $18,000 MXN ($925 USD)
  • Habitación Deluxe – $20,000 MXN ($1,030 USD)
  • Suite Junior – $23,500 MXN ($1,210 USD)
  • Gran Junior Suite – $25,000 MXN ($1,285 USD)
  • Suite de Lujo – $32,500 MXN ($1,675 USD)
  • Torre – $34,500 MXN ($1,777 USD)
  • Suite del Conservatorio – $35,500 MXN ($1,830 USD)
  • Suite Van Baerle – $36,300 MXN ($1,870 USD)
  • 2 dormitorios con balcón – $79,000 MXN ($4,070 USD)
  • Suite Ámsterdam con balcón – $81,000 MXN ($4,175 USD)
14. Habitación en Conservatorium. Foto - Traveller Made
Habitación en Conservatorium. Foto – Traveller Made

Todas las habitaciones incluyen desayuno, haciendo del Conservatorium Hotel un lugar de estancia perfecto para descubrir Ámsterdam. Además, su ubicación esquinada en la calle Paulus Potterstraat te permitirá estar cerca de varios museos, haciendo de tu viaje algo excepcional.

15. Suite en Conservatorium. Foto - NUVO Magazine
Suite en Conservatorium. Foto – NUVO Magazine

Así que no dejes pasar la oportunidad de alojarte en uno de los mejores hoteles de Países Bajos, que te llevará a conocer la ciudad de Ámsterdam desde otra perspectiva llena de lujo y confort.

16. Conservatorium Hotel. Foto - TravelModus
Conservatorium Hotel. Foto – TravelModus
Continua Leyendo

Europa

El Castillo del MARQUÉS DE SADE en FRANCIA

Destruido durante la Revolución Francesa, uno de los escritores más famosos y polémicos del mundo vivió momentos llenos de lujuria y desenfreno en este mismo castillo…

EL CASTILLO DEL MARQUÉS DE SADE EN LACOSTE, FRANCIA

Al suroeste de Francia, y a tan solo 3 horas en auto desde Mónaco, se encuentra Lacoste: Un pequeño y antiguo pueblo rural y medieval que es conocido como un sitio para hacer senderismo, dar recorridos en bicicleta o disfrutar del arte local. Su ubicación privilegiada en medio de la naturaleza lo convierte en un lugar ideal para desconectar y vivir una experiencia tradicional francesa, que solo se puede descubrir caminando por las laberínticas y adoquinadas calles del pueblo. Sin embargo, justo en medio del pueblo descansa el famoso Castillo de Lacoste, que es reconocido porque fue el hogar del infame Marqués de Sade…

1. Viñedo con el Castillo del Marqués de Sade de fondo. Foto - Alamy
Viñedo con el Castillo del Marqués de Sade de fondo. Foto – Alamy

Escritura y POLÉMICA en LACOSTE

Construido en el siglo XI, el Castillo del Marqués de Sade fue una obra arquitectónica impresionante. Se encuentra alzado abruptamente sobre una zona rocosa que le otorga vistas directas al Valle de Luberon. Lamentablemente, durante la Revolución Francesa, sufrió numerosos ataques, quedando en ruinas, que posteriormente serían recicladas para extraer piedra y construir el pueblo que ahora se encuentra a sus pies.

2. Ruinas del Castillo de Lacoste. Foto - Getty Images
Ruinas del Castillo de Lacoste. Foto – Getty Images

Si no eres muy amante de la lectura, tal vez te estés preguntando quién fue el Marqués de Sade… Como un recordatorio, el famoso marqués fue un escritor que se encargó de escandalizar a Francia en el siglo XVIII, gracias a sus escritos eróticos y su estilo de vida libertino. Su castillo fue el escenario de numerosos encuentros llenos de lujuria y desenfreno, además de sus ya conocidas actividades artísticas.

3. Retrato del Marqués de Sade. Foto - @elbarroquista (X)
Retrato del Marqués de Sade. Foto – @elbarroquista (X)

Entre las más famosas obras del Marqués de Sade, se encuentran Justine o los infortunios de la virtud, La marquesa de Gange y Los 120 días de Sodoma; estos dos últimos se cree que están ambientados en su castillo de Lacoste, pero bajo otros nombres. Sus escritos, delitos y escándalos constantes lo habían hecho acreedor de pasar casi un tercio de su vida tras las rejas, además de la censura de su trabajo, hasta que finalmente murió en un manicomio en 1814, inmortalizando su apellido en el diccionario con la palabra sadismo

4. Ilustración del Marqués de Sade jugando con rosas, publicada en 1803. Getty Images
Ilustración del Marqués de Sade jugando con rosas, publicada en 1803. Getty Images

El ARTE en medio de lo ENFERMIZO

Si bien la obra del Marqués de Sade fue censurada después de su muerte, e incluso muchos de sus manuscritos fueron quemados, no se puede negar que revolucionó la literatura. Y es que este polémico escritor utilizaba el arte como una forma para explorar sus ideas sobre la libertad, el placer y la violencia. Hoy en día, su trabajo es considerado un tesoro nacional, y su castillo, un vestigio de sus excesos.

5. Lanzamiento del libro Donatien Alphonse Francois de Sade en Francia, donde tuvieron presencia familiares del Marqués. Foto - Getty Images
Lanzamiento del libro Donatien Alphonse Francois de Sade en Francia, donde tuvieron presencia familiares del Marqués. Foto – Getty Images

Pero regresemos al castillo… Mientras el Marqués de Sade se encontraba encarcelado, la Revolución Francesa explotó, haciendo que su castillo fuera saqueado y vandalizado. Fue entonces cuando decidió venderlo en 1796. Después de eso, el castillo pasó de mano en mano, hasta que, en el 2001, daría un giro totalmente nuevo, siendo comprado por el icónico diseñador de modas Pierre Cardin, quien lo rescataría como un lugar histórico.

6. Fotografía antigua de las ruinas del Castillo del Marqués. Foto - Alamy
Fotografía antigua de las ruinas del Castillo del Marqués. Foto – Alamy
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

La MODA que rescató el CASTILLO del MARQUÉS de SADE

Pierre Cardin fue un diseñador de modas que trabajó en marcas como Maison Schiaparelli o Christian Dior, además de tener su propia marca, Pierre Cardin. Se trató de un diseñador muy adelantado a su época, que no le tenía miedo a la crítica, presentando prendas futuristas y geométricas.

7. Pierre Cardin con dos modelos. Foto - techinfus.com
Pierre Cardin con dos modelos. Foto – techinfus.com

Y sin temerle al escándalo, en 2001 compró varias propiedades de una pequeña villa a faldas de las montañas de Luberon. Entre esas propiedades se encontraba el Castillo del Marqués de Sade, que según se cuenta, dijo que compró para su placer. El mismo Cardin se dedicó a restaurar y llenar de arte el castillo, y después lo utilizo como la sede del Festival de Ópera que se realizaba cada verano antes de su muerte, en el 2020.

8. Pierre Cardin en la restauración del Catillo de Lacoste. Foto - Getty Images
Pierre Cardin en la restauración del Catillo de Lacoste. Foto – Getty Images

Cardín buscaba que el castillo se mantuviera tal cual, por lo que la restauración solo incluyó una parte del lugar que rodeaba el acantilado. Prácticamente reconstruyó un departamento con algunas habitaciones, comedor y salón, que también utilizaría como su refugio de campo. Y a las afueras colocó esculturas, donde se inmortalizaría el rostro del marqués.

9. Estatua del Marqués de Sade afuera del castillo. Foto - Alamy
Estatua del Marqués de Sade afuera del castillo. Foto – Alamy

Visitando el CASTILLO del MARQUÉS de SADE

Debido a que ahora es propiedad privada, el Castillo del Marqués de Sade solo abre por algunas temporadas, permitiendo a los viajeros recorrer el interior. Sin embargo, la mayoría de las veces está cerrado, obligando a quienes lo visitan a solo tener que disfrutar del exterior. Y a pesar de ser declarado como un edificio histórico por el Ministerio de Cultura de Francia, solo nos queda imaginar todo lo que pudo haber sucedido en lo que ahora son la mitad de las ruinas de un imponente castillo…

10. Exterior del Castillo del Marqués de Sade. Foto - Alamy
Exterior del Castillo del Marqués de Sade. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending