Contáctanos a través de:

Patrimonio Unesco

De viaje por el sureste Mexicano.

Un Viaje por el sureste mexicano, es unas de las mejores decisiones que puedes tomar. ya que es un lugar lleno de vida, cultura y naturaleza, descubre las maravillas que ofrecen estos increíbles lugares.

Irnos de viaje es algo  enriquecedor, nos muestra nuevos paisajes, mundos, tradiciones, gente y culturas. Yo seleccioné una escapada al azar para transmitirla, un recorrido que me dejó impactado. Vamos desde Mérida hasta Valladolid y de paso Cancún. Vamos a visitar lo que conocemos como el sureste Mexicano.

viaje merida valladolid cancun

Enamórate de las playas del sureste mexican. Foto por Daniel Mennerich.

Una nueva experiencia

Cuando fui invitado a escribir acerca de los viajes pensé: “Será fácil, sólo es cuestión de hacerlo platicadito”, pero al enfrentarme a la página en blanco y el cursor parpadeando, ya no supe qué decir.

Me enfrenté al gran dilema de qué viaje platicar, qué decir y cómo decirlo.

Los recuerdos se agolparon queriendo salir unos antes que otros y, en ocasiones, mezclándose imágenes con olores, sabores y sensaciones de lugares que no tienen nada que ver entre sí.

viaje merida valladolid yucatan

Enamórate de la magia de Chichén Itzá. Foto por Daniel Mennerich.

Así que recurrí a lo más sencillo: revisar mi carpeta de fotos en la computadora y elegir. Procedí a seleccionar una y comenzar a escribir lo primero que me evocara.

La foto me llevó a diciembre de 2009 cuando decidimos realizar un viaje a Mérida-Valladolid-Cancún, para despedir el año.

Vista aérea de Cancún.

El sureste nos espera…

Al llegar a Mérida nos hospedamos en el Hotel Caribe, ubicado en un rincón del Parque Hidalgo, en la esquina de las calles 59 y 60.

Resultó ser un hotel muy agradable, cómodo, accesible y familiar, donde pudimos descansar y escapar un poco del terrible calor, se encuentra muy cerca del centro de la ciudad y es un lugar muy recomendable debido a su relación precio-calidad.

viaje

Disfruta de cada rincón único de Mérida. Foto por Enrique Vázquez.

Mérida es una ciudad llena de colores y aromas que invitan a adentrarte en ella, recorrer sus calles y descubrir lugares que no siempre están en las guías turísticas; como pasajes culturales, restaurantes, cafés, mercados, tiendas, plazas e iglesias.

Tour desde Mérida, abriendo las puertas a Chichén Itzá. Arte El Souvenir

Tour desde Mérida, abriendo las puertas a Chichén Itzá. Arte El Souvenir

No dejemos de lado las artesanías y recuerditos que siempre serán el mejor regalo (para uno mismo o para alguien más), como sombreros o guayaberas para los caballeros, abanicos, collares y ternos para las damas.

Foto catrall.

Disfruta todo lo que Mérida te puede dar. Foto catrall.

 Chichén Itzá un lugar de maravilla.

Ya instalados contratamos algunos recorridos para visitar los lugares cercanos a la ciudad. Primeramente estuvimos en Chichén Itzá, una de las nuevas maravillas del mundo.

Ahí  pudimos apreciar la magnificencia de la pirámide principal y lo bien cuidada que se encuentra. El cielo estaba increíblemente despejado y de un azul como en pocos lados.

Puntos en contra: demasiados puestos dedicados a la venta de artesanías que llegan a estorbar para lograr algunas tomas fotográficas, y la saturación de gente que provoca que los más cretinos se metan en las áreas restringidas del lugar.

viaje

Templo de Kukulkán, Chichén Itzá. Foto por Sergei Yelyseev.

Uxmal, la belleza opacada

Después recorrimos Uxmal, que en lo personal me impresionó más que Chichén Itzá, pues las ruinas dan muestra de que fue un gran centro urbano lleno de vida y actividad.

El cuidado de las ruinas es de los mejores que he visto en otros lugares y la explicación de los guías es, además de bien fundamentada, divertida y muy amena.

Sería muy bueno buscar a un niño llamado Alejandro, un magnífico comerciante y con el cual se puede entablar una plática ligera y honesta

.

uxmal

Zona arqueológica de Uxmal. Foto por Andrea.

Recomendables también son las visitas a los cenotes sagrados, lugares dotados de una magia particular que literalmente te envuelve. Sus aguas, aunque frías, son cristalinas y refrescantes.

Conocimos tres cenotes a los que llegamos en unos carros tirados por caballos; siguiendo una antigua vía de tren, la cual funcionaba para el traslado del henequén.

Dichos cenotes estaban dentro de los límites de una vieja hacienda henequenera, la cual aún continuaba con la producción aunque en menor escala.

viaje

No olvides darte un chapuzón en los cenotes de la zona. Foto por Bernard Dupont.

Mi llegada a Valladolid

Al cabo de unos días nos trasladamos a Valladolid, un lugar muy tranquilo donde la vida parece detenerse y no llevar prisa.

Al llegar nos hospedamos en el hermoso Hotel Mesón del Marqués; honestamente, uno de los mejores hoteles que he visitado y su restaurante tiene la mejor comida típica de Yucatán que he probado.

No dejen de visitarlo, se ubica en el 203 de la calle 39, en el centro, frente a la plaza principal.

Iglesia principal de valladolid. Foto refuse to hibernate

Iglesia principal de valladolid. Foto refuse to hibernate

Mi última parada: Cancún.

Para finalizar este viaje nos trasladamos a Cancún, del que hablaremos en otra ocasión. En ese lugar tuvimos la fortuna de recibir el año nuevo en la playa con una luna enorme que brillaba en todo su esplendor.

Luna que guarda el mejor recuerdo de un viaje por demás disfrutable, lleno de experiencias y muy divertido.

cancún

Déjate consentir por el azul turquesa de Cancún. Foto por Leiris.

Como cierre, les puedo decir que disfrutar un viaje depende mucho de nosotros; pero si el sitio que visitamos está deseoso de ser conquistado, no dejemos de lanzarnos a la aventura y adentrarnos en él. #Nuncadejesdeviajar

________________________________________________________________________________________________________________

Y si ya andas por Yucatán o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará.  

Desde Mérida: abre las puertas a Chichén Itzá.

Se trata de una experiencia con una duración de 10 horas que incluye transportación y guías bilingües certificados.

¿Qué vas a hacer?

  • Forma parte del exclusivo grupo que gozará de ingresar al parque, por una zona privada
  • Tomate la libertad de elegir si quieres gozar de tu estadía en las instalaciones del hotel o en los templos .
  • Aventúrate a vivir una experiencia espiritual y cultural única, con un sacerdote maya.

Reserva acá

Guanajuato

Destinos turísticos imperdibles en Guanajuato

Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988 y repleta de cultura e historia.

La Capital del Estado de Guanajuato es un tesoro nacional que vale la pena recorrer. Caminar por
sus calles te hará llevarte una grata sorpresa por sus hermosos edificios, calles, callejones y plazas;
elementos que le han valido el nombramiento de Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO, desde 1988.

Si es la primera vez que visitas esta ciudad o quieres conocerla de una forma diferente, toma nota de estos destinos imperdibles en Guanajuato.

Calles de Guanajuato. Foto por Líder Empresarial.

El Teatro Juárez

Se trata de una de las construcciones mas emblemáticas de la ciudad, y si eres un amante de la arquitectura, te vas a dar un muy buen taco de ojo con el que es considerado como uno de los teatros mas hermosos ¡en todo el mundo!

Su construcción duró alrededor de 31 años y  sobresalen los nombres del ingeniero Alberto Malo y de Antonio Rivas Mercado, notable arquitecto con estudios en la Sorbona y en la Escuela de Bellas Artes de Paris, a cuya autoría se deben importantes construcciones realizadas durante el porfiriato destacando, entre otras, la célebre Columna de la Independencia en la Ciudad de México.

Hablamos de un referente histórico, cultural y urbano, sede de importantes eventos como el Festival Cervantino, el evento cultural y artístico más importante de México y Latinoamérica desde el año 1972 en la ciudad de Guanajuato.

Teatro Juárez. Foto por TuriMexico.

El museo de las momias de Guanajuato

No podríamos hablar de Guanajuato y dejar de lado a sus características momias, que se exhiben en un museo que cuenta con una colección de 57 restos momificados de diversos ancestros que se calcula datan de los años 1870 a 1984.

¿Sabias que esta colección es considerada como la colección de momias naturales mas grande del mundo?

Es un patrimonio cultural del estado, e imperdible durante tu visita. Ademas, el costo de entrada al lugar es muy accesible, los adultos deben pagar una cuota de $97MXN, mientras que los estudiantes, maestros, y niños menores de 6 años, pueden ingresar con un costo de $56MXN. ¡Ya no tienes pretexto para visitarlo! De lunes a jueves de 9:00 am a 6:00 pm y de viernes a domingo de 9:00 am a 6:30 pm.

Destinos imperdibles en Guanajuato. Foto por TuriMexico.

La Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato

Localizada en el corazón de la ciudad, esta construcción cuenta con un estilo barroco exquisito y es una de las edificaciones religiosas mas importantes de Guanajuato.

En su interior, se venera a la virgen de Guanajuato, patrona y reina de la ciudad. Aquí también se dedica al santo patrono de los mineros: San Nicolás Tolentino.

Su cúpula resalta del resto de la obra y  cuenta con tres accesos, un campanario de tres cuerpos y otra torre de estilo churrigueresco.

Basílica Colegiata. Foto por LVT.

El emblemático Callejón del Beso

Seguro que si no has visitado este lugar, lo conoces por alguno de tus amigos o familiares que se ha tomado fotos aquí y las ha posteado en sus redes sociales.

Un colorido callejón y dos enamorados dándose un beso ¡bien apasionado!

La tradición cuenta que aquellos enamorados que visiten este callejón y se den un beso en el tercer escalón del mismo, se les augura 15 años de buena fortuna, pero si no lo hacen…entonces les esperan 7 años de mala suerte…por si las dudas, ¡mejor prevenir!

Imperdibles en Guanajuato. Foto por Hotel Real de Minas.

Las Escalinatas de la Universidad de Guanajuato

Se trata de una fachada icónica de la ciudad compuesta por 86 escalones que llevan hacia el Auditorio General del edificio de Lascuráin y Retana, un espacio destinado a las humanidades y la cultura inaugurado el 16 de febrero de 1952.

Todos los lugares de Guanajuato son perfectos para una buena foto, pero este en especifico, ¡te va a encantar!

Escalinatas de la Universidad de Guanajuato. Foto por Pulso Político.

La Alhóndiga de Granaditas

Esta es una de las construcciones con mas historia de todo Guanajuato. Fue punto clave en la lucha por
la independencia de México.

Hoy en día, es uno de los museos mas emblemáticos de nuestro país, no solo por los sucesos de los que fueron testigo sus paredes, sino también porque resguarda más de 9,000 objetos, que van desde piezas arqueológicas hasta fotografías y cuadros, ¡es un lugar lleno de recuerdos que nos han marcado!

Alhóndiga de Granaditas. Foto por TuriMexico.

¡No te pierdas las enchiladas mineras!

Un recorrido por las calles de Guanajuato abre el apetito y qué mejor manera de saciarlo que con
unas tradicionales enchiladas mineras, el platillo icónico de la ciudad.

Conocidas así, porque en la época del virreinato se preparaba para los trabajadores de las minas. Consiste en tortillas de maíz, rellenas de verduras y bañadas en una exquisita salsa de chile guajillo.

Este manjar lo vas a encontrar en los restaurantes mas caros, hasta en locales pequeñitos pero igual de deliciosos.

¡Ahora si! Ya tienes todo lo que necesitas para unos buenos días recorriendo las calles de Guanajuato. Descubre uno de los lugares con mas historia de México y #Nuncadejesdeviajar!

Imperdibles en Guanajuato. Foto por Mi Mero Mole.
Continua Leyendo

Patrimonio Unesco

La Charrería: Patrimonio Inmaterial de México

Todo lo relacionado con el arte que ha puesto el nombre de México en alto por años…

La charrería fue inscrita en 2016 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Esta distinción fue otorgada para reconocer y salvaguardar esta tradición y práctica cultural mexicana, que tiene profundas raíces en la historia y la identidad del país.

La inclusión de la charrería en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad implica que la comunidad internacional reconoce su importancia cultural y su valor como patrimonio vivo transmitido de generación en generación.

Además, la designación busca fomentar la preservación y la transmisión de conocimientos, técnicas y valores asociados con esta manifestación cultural.

Charrería. Foto por Sol de Toluca.

Una tradición milenaria

El reconocimiento de la charrería como patrimonio inmaterial también puede ayudar a crear conciencia sobre la importancia de preservar otras manifestaciones culturales tradicionales en todo el mundo, destacando la diversidad y riqueza de las expresiones culturales humanas.

Se trata de un deporte tradicional y un arte ecuestre típico de México. Tiene sus raíces en la época colonial y ha evolucionado a lo largo de los siglos. Es considerada parte integral de la cultura mexicana.
Los charros y las charreadas son términos asociados con esta práctica.

Los charros son los jinetes que participan en las competencias de charrería, mientras que las charreadas son los eventos en los que se llevan a cabo diversas pruebas y exhibiciones ecuestres.

Lienzo charro Constituyentes. Foto por LCC.

Esto es más que un deporte, es una expresión cultural que destaca la relación del mexicano con la tierra, los animales y la tradición. Además de las pruebas ecuestres, las charreadas a menudo involucran música, bailes folklóricos y celebraciones que enriquecen la experiencia y realzan la riqueza cultural de México.

La charrería combina habilidades ecuestres, destreza con lazo y diversas pruebas de destreza que demuestran la maestría y valentía de los jinetes, conocidos como “charros”.

La charrería combina habilidades ecuestres, destreza con lazo y diversas pruebas de destreza. Foto por Titan Sports.

¿Cuales son las pruebas que existen en La charrería?

Las pruebas de charrería pueden variar según la competencia, pero algunas de las más comunes son:
Cala de caballo: Esta prueba evalua la habilidad del charro para montar un caballo de rienda, realizando diversas maniobras y ejercicios en una pista determinada. El objetivo es mostrar el control y la destreza del jinete en el manejo del caballo.

Piales en Lienzo: En esta prueba, el charro intenta lazar las patas traseras de un toro en movimiento desde su caballo. Se requiere habilidad y precisión para lograrlo.

Jineteo de toro: En esta prueba, el jinete debe montar a pelo (sin silla) un toro bravo y mantenerse sobre él por cierto tiempo o lograr un cierto número de saltos antes de ser derribado.

Jineteo de toro. Foto por Federación Mexicana de Charreria.

Coleadero: El jinete intenta derribar un toro por medio del lazo mientras cabalga a su lado. El objetivo es que el toro caiga de lado, no de cabeza.

Jineteo de yegua: Similar al jineteo de toro, pero montando una yegua en lugar de un toro. El jinete debe mantenerse en el lomo de la yegua mientras esta intenta deshacerse de él.

Charrería. Foto por TuriMexico.

Jineteo de potro: Montar a pelo un potro salvaje y controlar sus movimientos mientras trata de escapar.
Terna en el Ruedo: Esta prueba combina el lazo de cabeza, el lazo de pial y el coleadero. El charro debe demostrar su habilidad para lazar al toro por los cuernos, las patas traseras y finalmente, tumbarlo mediante el coleadero.

Escaramuza charra: Aunque esta prueba no involucra a los charros, es una parte importante de las charreadas. Un equipo de mujeres, conocido como escaramuza, realiza maniobras y ejercicios en sus caballos, demostrando su destreza y coordinación.

Escaramuzas. Foto por Federación Mexicana de Charreria.

Algunos datos importantes…

Los charros suelen vestir con trajes tradicionales llamativos y coloridos que incluyen sombreros de ala ancha, chaquetas bordadas, chalecos, botas y espuelas.

Aunque en sus inicios la charrería era exclusivamente una actividad masculina, a principios del siglo XX, las mujeres comenzaron a participar en las competiciones de charrería, lo que llevó a la formación de las “escaramuzas charras”.

Trajes de charro. Foto por Heraldo.

Estos equipos de mujeres realizan acrobacias ecuestres y exhibiciones artísticas. Los lienzos charros son uno de los espacios más dedicados a la práctica de la charrería y las charreadas.

Estos lugares son especialmente diseñados para llevar a cabo las pruebas ecuestres y suelen incluir una gran variedad de instalaciones para la comodidad de los participantes y espectadores.

La charrería es una tradición ampliamente practicada en México, y se puede encontrar en diversos estados de la República.

Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Foto por Sol de Parral.

Considerado como la cuna de la charrería, Jalisco tiene una fuerte tradición charra y cuenta con numerosos lienzos charros y equipos de charros destacados. Otro estado con una fuerte tradición
ecuestre y charra, que celebra numerosas charreadas y eventos es Zacatecas.

Si quieres adentrarte mas en este mundo, te sugerimos visitar uno de los lienzos charros de nuestro país y pasar un fin de semana descubriendo este maravilloso arte que caracteriza a los mexicanos a nivel mundial. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

La charrería. Foto por Barcelo.com
Continua Leyendo

Europa

¡Mont Saint-Michel, de los lugares más icónicos de Francia!

Prepárate para sumergirte en la rica historia, la arquitectura impresionante y la misteriosa atmósfera de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Te llevaremos a un viaje inolvidable a este mágico islote rocoso situado en la región de Normandía, en el noroeste de Francia. Con su impresionante abadía medieval, calles empedradas y entorno natural único, Mont Saint-Michel te cautivará con su esplendor histórico y su belleza natural.

Prepárate para sumergirte en la rica historia, la arquitectura impresionante y la misteriosa atmósfera de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Saint-Michel. Foto por Diario de cultura.

Emerge majestuosamente del mar

Situado en una bahía de mareas, Mont Saint-Michel es un impresionante islote rocoso que emerge majestuosamente del mar.

La abadía, con sus agujas apuntando hacia el cielo, domina el horizonte y se convierte en un espectáculo
impresionante tanto para los visitantes que llegan por tierra como para aquellos que llegan por mar.

Mont Saint-Michel. Foto por Saint-Michel tickets.

Su historia se remonta a más de mil años atrás. Desde su fundación como lugar de culto en el siglo VIII hasta su papel como fortaleza defensiva durante la Guerra de los Cien Años, el lugar ha sido testigo de innumerables eventos históricos que le han conferido una riqueza cultural incomparable.

El corazón de Mont Saint-Michel es su imponente abadía gótica, un prodigio arquitectónico que se eleva sobre el islote. Descubre la magnífica arquitectura y el arte religioso de la abadía mientras te sumerges en su historia y contemplas las impresionantes vistas panorámicas que ofrece.

Abadía. Foto por Saint-Michel

¡Descubre Mont Saint-Michel!

Pues sus calles estrechas y serpenteantes te invitan a perderte en su encanto medieval. Descubre casas de piedra, tiendas de recuerdos y acogedores restaurantes que ofrecen delicias gastronómicas regionales.

Mont Saint-Michel no solo es un lugar de belleza natural y arquitectónica, sino que también es un centro cultural vibrante. Explora los museos y exposiciones que ofrecen una mirada más profunda a la historia y la vida cotidiana en este antiguo lugar.

Calles Saint-Michel. Foto por Turismo de observación.

Su bahía es famosa por sus mareas extremadamente altas y bajas, que crean paisajes cambiantes y espectaculares.

La gastronomía de la región de Normandía es famosa por sus deliciosos platos, y Mont Saint-Michel no es una excepción. Disfruta de auténticas delicias culinarias, como los famosos corderos de pré-salé y los sabrosos mariscos, mientras te deleitas con la vista del mar.

Corderos de pré-salé. Foto por Animal Gourmet.

Aprovecha tu visita a Mont Saint-Michel para explorar los alrededores. Descubre otros pueblos medievales encantadores, como Dinan y Saint-Malo, o visita las playas del Desembarco del Día D y los impresionantes acantilados de Étretat.

Acantilados de Étretat. Foto por Viaja por libre.

Las vistas al caer la noche…

La visita a Mont Saint-Michel durante la noche es una experiencia mágica que te transportará a tiempos pasados. La abadía iluminada y el reflejo en el agua crean un ambiente misterioso y romántico que te dejará sin aliento.

Disfruta de la comodidad y la hospitalidad de los hoteles y alojamientos en Mont Saint-Michel. Desde hoteles boutique hasta acogedoras casas de huéspedes, encontrarás el lugar perfecto para descansar y relajarte después de un día de exploración.

Saint-Michel. Foto por Oddysey Traveler.

Desde la imponente abadía hasta las calles medievales, la atmósfera misteriosa y romántica de este sitio te transportará a tiempos pasados.

Puedes elegir entre deleitarte con las vistas panorámicas, explorar las estrechas calles y dejarte maravillar por la magia de las mareas, lo que sea que elijas, ¡seguro la pasas increíble! #Nuncadejesdeviajar!

Saint-Michel de noche. Foto por Turismo Normandia.
Continua Leyendo

Trending