Quintana Roo
Laguna Milagros, Huay Pix: el destino más relajante de Quintana Roo
Un lugar poco explorado es el destino para los aventureros amantes de los nuevos destinos
¡No pierdas oportunidad de conocerlo!
Quintana Roo nos ofrece una variedad de destinos que llenan nuestras listas de viajes año con año y este verano con la Laguna Milagros del pueblo escondido de Huay Pix tendremos uno más.
Puede que tu viaje se deslice un poco hacia la frontera con Belice pero este destino es imperdible.
Laguna Milagros, Huay Pix
La laguna de casi 3 kilómetros de extensión comparte su sistema con el Estero de Chac, Río Hondo, Bacalar y Xul Ha.
Su característico tono turquesa y cristalino hacen de esta laguna un destino de descanso y diversión pues aquí también se realizan deportes acuáticos.
El ecosistema se conforma principalmente por peces bagre a los que puedes alimentar en su propio santuario, y con varias aves de hermosos colores.
La laguna está abierta al público todos los días y se cobran 15 pesos por persona para poder nadar o realizar actividades en ella.
Además, llegar a Huay Pix es de lo más fácil, está ubicada a 15 minutos de Chetumal por la Carretera 186.
Qué hacer en Huay Pix
Si llegaste aquí y no tuviste el gusto de hospedarte no hay ningún problema, podrás rentar una palapa por $70 mxn, en ella habrá mesas y sillas para toda tu familia y amigos.
Además de nadar puedes subirte a un kayak y dar todo un tour o rentar un yate para que recorras y tomes foto de toda la Laguna Milagros.
Por la Laguna Milagros es normal encontrarse a gente realizando canotaje en grupo, pues aquí se llevan a cabo muchas competencias de la disciplina y el equipo de Chetumal suele practicar aquí.
Hospedaje en Laguna Milagros de Huay Pix
Lo más popular para el hospedaje en Laguna Milagros de Huay Pix son sus cabañas a la orilla de la misma, pues no hay hoteles de gran magnitud, la mayoría son estos cuartos en el pueblo o cabañas con acceso al lago.
Sin embargo, muchos de los espacios de renta se encuentran en Airbnb, así que prueba entrando a la aplicación.
Si lo tuyo es la naturaleza al 100% podrás quedarte a acampar casi a las orillas de la laguna, es una actividad permitida siempre y cuando cuides el espacio.
Después de la aventura es hora de comer
Si quieres comer y probar las delicias del lugar visita los restaurantes flotantes, podrás encontrar en su mayoría pescado y mariscos que son los productos típicos de la región.
Otra opción es ir sobre carretera, ahí hay varios lugares para comer carnitas michoacanas, pollo asado, barbacoa o antojitos yucatecos, ya sea que vayas entrando o saliendo de Hauy Pix tendrás donde comer.
¿Qué te ha parecido este destino? No olvides darte un baño en sus aguas y cuidar bien de la Laguna Milagros en Huay Pix, Quintana Roo.
Y #NuncaDejesDeViajar.
Noticias
Te presentamos a “Sargazín” el personaje que alegra la Riviera Maya
¡Sonríe para tu selfie con este personaje tan peculiar!
La Riviera Maya se enorgullece con la llegada de “Sargazín”, un personaje muy peculiar que recorre la costa y que por su forma llama la atención de cualquiera que lo mira. Logra cautivar a los viajeros, desde los mas pequeños hasta los mas grandes, quienes aprovechan para tomarse una selfie con la amigable botarga.
¡”Sargazín” ha llegado para quedarse!, muchos de los bañistas creen que se trata de un espantapájaros, mientras que algunos otros no logran descifrar su aspecto, pero acá te dejamos los detalles y si lo encuentras en tu visita a la playita, ¡no dudes en saludarlo!.
Hablemos un poco del sargazo
Como ya lo sabes, el sargazo es un fenómeno natural que registró su primer llegada masiva a las aguas del Caribe desde el año 2013.
Se trata del crecimiento descontrolado de macroalgas y que se presenta por diversas causas, como el aumento de los nutrientes en las aguas del mar, el cambio climático, e incluso las variaciones meteorológicas y oceanográficas.
Si bien, se ha buscado la manera de controlar este fenómeno, hoy en día ya existen muchas soluciones al respecto, incluso hay quienes ya utilizan el sargazo como composta o para la generación de biocombustibles.
O bien, si esto suena muy profesional, hay quienes ya hacen uso de esta alga para elaborar algo de un uso tan cotidiano como ¡una libreta!.
Sargazín ha llegado para combatir el fenómeno
Y bien, ahora que conoces un poquito mas sobre el sargazo, vamos a contarte que en la Riviera Maya puedes encontrar a Sargazín, una botarga con forma de alga que recorre las playas mientras recolecta el sargazo de las orillas del mar para que los turistas puedan sumergirse a las aguas del caribe.
Sargazín también ha llegado para sensibilizar a los bañistas de que el sargazo es parte del ecosistema costero y que llegó para quedarse durante algunos meses, además de informar sobre algunas de sus bondades.
Con sus lentes de sol, y con ayuda de un rastrillo en mano que a su paso le ayuda a retirar las algas, el personaje aparece emocionado y listo para sacar una sonrisa a mas de uno.
¡Anímate a visitar la Riviera Maya! Y si conoces a Sargazín no olvides tomarte tu respectiva selfie para compartirla con nosotros. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!.
Quintana Roo
Mujeres Mayas, el ejemplo del empoderamiento femenino.
¿Conoces el empoderamiento femenino? Pues anímate a conocer a las grandes mujeres mayas de Quintana Roo y déjate asombrar ellas.
No cabe duda que nuestro país tiene un sin fin de mujeres empoderas y una clara muestra de ello son las mujeres mayas.
Pues estas grandes mujeres que forman parte del caribe mexicano, ya tienen un papel muy importante y fundamental en el desarrollo económico, turístico y social.
¿Quieres conocer un poco más sobre estas increíbles mujeres? pues anímate a conocerlas.
Unas mujeres mayas muy empoderadas
Conozcamos a Maria Ady Pech Poot, una gran cocinera tradicional del municipio de Lazaro Cardenas, ubicado a 70km de Tulum.
La cual comenzó esta gran idea con una iniciativa llamada U Tsikbalil Kuxtal, la cual se trata de reunir diferentes manos de las mujeres mayas para la elaboración de productos locales.
Y prepárate, pues apuesto que algunas cuantas cosas se te pueden antojar.
Pues ellas se dedican a producir mermeladas, salsas, condimentos, dulces tradicionales y hasta repelentes de mosquitos.
Lo especial de estos productos es que cada uno de ellos están elaborados con insumos naturales producidos en la localidad y frutos de temporada.
Además, ten la certeza de que todos sus procedimientos de elaboración son totalmente orgánicos.
El objetivo de este gran proyecto es el de fortalecer y dar valor al trabajo que se realiza en las comunidades, al igual que fomentar el consumo de estos productos locales, que son sumamente deliciosos.
Orquídeas de Sian Ka´an
Ahora, viajemos a Punta Allen pues aquí se encuentra otro increíble grupo de mujeres, quienes se percataron de una falta de empleo en la zona.
Por esta razón decidieron ponerse más a la obra y trabajar en la iniciativa “Orquídeas de Sian Ka´an” poniendo un claro ejemplo de mujeres empoderadas.
Pues es una organización conformada principalmente por mujeres que decidieron emprender una sociedad cooporativa .
Este proyecto se trata de una oferta turística que ofrece recorridos turísticos por medio de kayaks, bicicletas o a pie.
Y prepárate, pues su principal atractivo es admirar la riqueza de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, en donde apuesto a que te enamoraras del lugar.
Mujeres mayas, unas dueñas muy creativas.
Te presento, otro gran proyecto lidereado por mujeres mayas, se trata de Isla Mujeres Women’s Beading Co-op, conformada por un talentoso equipo de artesanas.
Aquí podrás encontrar bellísimas joyas como collares, aretes y pulseras tejidas a mano con cuentas, conchas, perlas y cristales Swarovski, que son increíblemente hermosos.
Lo mejor de todo es que los diseños de estás grandes mujeres artesanas están basados en la herencia maya y cada pieza elaborada es única en textura y color.
Además este trabajo arduo esta manejado únicamente por mujeres, que sin duda alguna las podemos llamar empoderadas.
Estas artistas por su puesto que reciben cierto porcentaje de ganancias, ya que la otra parte regresan a la cooperativa para poder comprar más material.
Tejedoras de sueños
Este gran proyecto llamado tejedoras de sueños fue creado para mejorar la calidad de vida de vida de las personas más necesitadas.
La finalidad de estas mujeres mayas era impulsar y favorecer la igualdad de oportunidades en sus comunidades.
Todo esto trabajando en tres ejes muy importantes como es la educación, el desarrollo y por supuesto la salud.
¿Quieres saber que hace este proyecto?
Se trata de una economía circular formado por la fundación RCD, que busca apoyar a las mujeres de las comunidades más vulnerables.
Esto lo hacen a través del aprovechamiento de los textiles que los hoteles de la zona van dejando.
Pues estas grandes mujeres mayas aprovechan la tela de los uniformes y mantelería, que tenían como destino final ser relleno sanitario, para así convertirlos en muñecos de monos araña.
Un dato curioso es que estos pequeños animalitos son parte de las especies endémicas de Quintana Roo, por lo que cada pieza que se crea son realmente únicas.
Todo estas obras de arte las podrás encontrar a la venta en la fundación o en tiendas Monogram que se encuentran dentro de los hoteles.
Dulce miel para el corazón de las mujeres mayas.
Es momento de subirnos a un carro y manejar 60 km desde Cancún para poder encontrarnos con la comunidad de Los Juárez, en donde se conoceremos a un grupo de mujeres, que son las responsables de crear Much Kaab.
Esta bonita comunidad se dedica a la apicultura de la abeja melipona, la cual produce miel muy fina y medicinal.
Las mujeres mayas de esta comunidad venden esta miel para su consumo a través de productos de aseo personal como cremas, shampoo y jabones.
Además, ¿Sabias qué…? la miel de abeja melipona es un producto muy característico del estado de Quintana Roo.
El objetivo de ponerlo en venta es ayudar a la economía de las mujeres de la comunidad, además de
dar a conocer las grandes bondades que tiene esta miel.
Una gran inspiración en el softbol femenil.
¿Te gusta el softbol? Pues, en esta opción te cuento que hay un equipo femenil de este deporte llamado “Las Diablillas de Hondzonot”
Este increíble equipo femenil es originario de la comunidad de Hondzonot, en el paradisiaco Tulum ¡Conozcámoslas un poco más!
Pues, además de que este equipo es conocido por jugar descalzas, sus uniformes en cada partido son huipiles.
Y ni hablar de la pasión con la que se entregan a este deporte, pues a distancia se nota su gran amor al softbol, lo cual lo convierten en su estilo de vida.
Está más que claro que sus 18 jugadoras ponen en alto a la cultura y mujeres mayas, entrenando diariamente, siendo una inspiración para otras jugadoras de las comunidades cercanas.
¿Interesante no crees?
No cabe duda que cada una de estas grandes mujeres son un ejemplo del empoderamiento femenino, y una inspiración para muchas mujeres en nuestro país.
Viaja a Quintana Roo, conócelas en persona y ¿por que no? compra algunos de sus productos, pues estamos seguros que los amaras.
y recuerda #Nuncadejesdeviajar
Hoteles
El Cid La Ceiba en Cozumel, un paraíso caribeño
¡El all inclusive mas increíble de Quintana Roo!
Darte una escapadita a un hotel familiar todo incluido siempre será un plan ideal si buscas vacacionar, y qué mejor manera de ser recibido en las calurosas playas de Cozumel, que con una bienvenida cálida y placentera. Todo esto vas a encontrarlo en El Cid la Ceiba, el paraíso caribeño donde se mezcla la despreocupada actitud con relajación suprema gracias a las hermosas vistas del mar.
Al estar recostado frente a las aguas turquesas de Cozumel, vas a sentir la brisa por tus mejillas como si de una caricia de suave melodía mexicana se tratara. ¡Una experiencia maravillosa!.
Comodidad en toda la extensión de la palabra
Todas las suites de El Cid la Ceiba disponen de aire acondicionado, pantalla plana, y un balcón que nos regala los mejores amaneceres y atardeceres del Caribe.
El complejo cuenta con dos piscinas super refrescantes, pistas de tenis, un spa, una zona de bar, 2 restaurantes y bañeras de hidromasaje.
Con la idea de ofrecer un servicio de la mas alta calidad, tienes a tu disposición el room service las 24 horas del dia, ademas de un concierge que te va a ayudar con todas tus peticiones especiales y va a recomendarte los mejores destinos de la isla.
Encontrar el hotel ideal en Cozumel ya no es toda una tarea complicada, pues El Cid es la mejor opcion para viajeros que como a ti y a mi, nos gusta ser apapachados por los mejores.
Conoce las cavernas subterráneas y arrecifes de coral
Al acercarte al personal de recepción, te van a proporcionar información sobre los horarios para practicar snorkel. Este es un pequeño recorrido dentro de la propiedad, en donde vas a poder nadar acompañado por tortugas marinas y descubrir toda la fauna marina que se esconde en sus aguas.
Pero si eres mas aventado y buscas ir un poco mas hacia las profundidades, entonces agenda una de las clases de buceo que también ofrece el hotel.
Aquí las aguas son tan cristalinas que vas a poder disfrutar de una vista a nada mas y nada menos que 200 pies de profundidad.
¡Pero espera!, si lo tuyo no es nadar, entonces pon mucha atención pues aun hay mucho mas por disfrutar…
El Cocay Spa & Temazcal Center
Si de disfrutar una buena tarde de chill out se trata, entonces el hotel El Cid la Ceiba será tu mejor aliado. Vamos a empezar por contarte sobre su temazcal, que es una muy buena opción para pasar un rato de relajación.
La experiencia del temazcal se realiza con el fin de hacer sudar a nuestro cuerpo a través de una serie de vapores medicinales que son producidos por el contacto de las hierbas con varias piedras “al rojo vivo” mientras te encuentras dentro de una choza.
También vas a encontrar una gran variedad de tratamientos y masajes para reducir el estrés, dolor de cabeza y estomacal, y si andas romántico entonces pregunta por los masajes en pareja que incluyen una decoración con pétalos de rosa, vinito y unos exquisitos chocolates.
Te sugerimos consultar al concierge para solicitar información sobre los horarios y días disponibles.
¡Descubre Cozumel!
Cuenta la leyenda que la diosa Ixchel (diosa del amor y la fertilidad) vivía en la isla. Debido a esto, los pobladores comenzaron a construir templos religiosos en honor a esta deidad.
Como agradecimiento, la diosa les mandó a su ave favorita (la golondrina), es por eso que Cozumel quiere decir “Tierra de las golondrinas” en honor a la cultura maya.
Siendo así, ten por seguro que encontraremos ruinas mayas a lo largo y ancho de los paisajes vírgenes de la jungla. Prepara tus pupilas para gozar de las hermosas lagunas y abundante flora y fauna que se nos cruzaran durante todo el camino por la isla.
Uno de los mas importantes resorts en Cozumel nos espera para hacer de todo, ¡o nada en absoluto!. ¿Que esperas para conocerlo?.
Y si viajas a Cozumel, te recomendamos conocer las opciones que tienes si decides volar con Aeromar.
Descubre las ventajas a las que tienes acceso y disfruta de volar con la aerolínea orgullosamente mexicana. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!.
-
Oaxaca
Explora los aires en un globo aerostático en Oaxaca
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Conservatorio de orquídeas Holstein, joya Jalisciense
-
Europa
¡Recorre las cuevas de hielo en Islandia y alista tu 4×4!
-
Europa
Monte Holiday: Un Glamping con muchos lujos
-
Asia
¿Ya conoces el Templo Dorado en la India?
-
Europa
Playa Zandvoort en Amsterdam, ¡Vacaciones al natural!
-
Cruceros
Cruceros LGBTIQ+ ¿listo para la fiesta a bordo?
-
Europa
Las Islas Eolias en Italia; las siete magníficas