Bebidas
La ruta del café en Chiapas, experiencia de olor y sabor
Conoce las diversas fincas del Estado, en las que podrás apreciar la elaboración de esta deliciosa y ancestral bebida.
En la ruta del café recorrerás Chiapas y te concientizarás de que esta bebida es un producto milenario que se obtiene de cosechar, tostar, moler y extraer el sabor del maravilloso fruto de los cafetos.
No todo el café es igual, su olor y sabor depende de los granos cosechados y esto a su vez del lugar y condiciones bajo las que se siembra y el tiempo al que se cosecha; así como el tratamiento que se le da.
Tomar una deliciosa taza de café en la mañana es un privilegio muy común y poco valorado. Pues nos motiva a iniciar el día llenos de energía, ya que no sólo nos ayuda a despertar por efecto de la cafeína y otras metilxantinas, también nos conecta con la tierra y la naturaleza.
Rutina privilegiada, el exquisito aroma que desprende es cautivante, el conocer a detalle el proceso de producción de café, nos hará amar aún más esta cautivadora bebida y valorar nuestras mañanas privilegiadas.
¡Toda una cultura!
Quien no se considere un adicto al café ¡que tire la primera piedra!. Probar una exquisita taza de café por las mañanas, significa enamorarse de su mágico sabor y textura convirtiéndonos en cautivos de sus deliciosos componentes y aromas.
La cultura cafetalera quizá no es tan vieja como la vitivinícola, sin embargo ya cuenta con un auge impresionante a nivel internacional.
Poco a poco se ha abierto paso entre aquellos que se interesan no sólo en su producción, sino entre los que simplemente gustan de su sabor.
Tal es el caso de la Ruta del Café en el Sureste de México, en la cual se recorren varios municipios del hermoso estado de Chiapas.
El corazón de la Ruta del Café en Chiapas
A unos cuantos kilómetros de Tapachula en Chiapas, se ubica una de las rutas de café más extensas y mejor conservadas de toda la región, se trata del Soconusco en el municipio de Acapetahua.
El Soconusco está rodeado en su totalidad por grandes plantíos de cafetales, algunos árboles jóvenes y otros cuantos más en plena madurez.
Es una excelente opción de visita, ya que mientras te diriges a tu destino puedes apreciar el deslumbrante e inmenso panorama verde.
Los factores climatológicos con los que cuenta la zona del Soconusco son vitales para el desarrollo óptimo de los cafetos y sus frutos.
En conjunto, la humedad, la altura y el suelo, ayudan a que Chiapas sea el productor de café más importante de México, sin dejar de mencionar que es el primer lugar en exportación de café orgánico en el mundo.
Historia de los granos de café
Se cuenta que este grano llegó a México desde Europa en el año de 1790 y se posicionó rápidamente dentro del gusto de la gente.
Tal fue la euforia, que no había calle que no tuviera un establecimiento en el que se ofreciera este rico líquido.
Vestigio de lo anterior, son las fincas cafetaleras que hoy en día podemos visitar en el área del Soconusco, las cuales se encuentran entre kilómetros cuadrados de sembradíos.
Aquí es posible realizar actividades como campismo, rafting, bicicleta de montaña, paseos a caballo y observación de flores exóticas, entre otras actividades.
Trece fincas, trece enfoques
Actualmente, en la Ruta del Café en Chiapas se visitan trece fincas, en todas ellas proporcionan explicaciones sobre los procesos que se requieren para tener en la mesa una taza de café,
Sin embargo, cada una tiene su encanto particular, hay algunas en las que se puede practicar ecoturismo, otras en las que se nota el compromiso con las comunidades indígenas.
Otras más que fomentan el turismo cultural y algunas otras que son capaces de satisfacer a cualquier sibarita.
La finca Irlanda, se especializa en la siembra del café orgánico y está tan comprometida con el medio ambiente que tiene un albergue de fauna en peligro de extinción.
Así que podrás caminar entre quetzales, faisanes, venados cola blanca y jabalís, seguramente te llevarás una grata experiencia en esta finca ecológica y sustentable, un gran ejemplo para muchas empresas.
Finca Hamburgo y La Chiripa
El proceso de la producción del café se puede conocer en la “Finca Hamburgo”.
En esta finca, el personal se encargará de llevarte de la mano a través de las diferentes etapas de elaboración, desde que es una semilla hasta que se sirve en la mesa de las cafeterías.
También puedes practicar actividades de senderismo y observación de aves en su hábitat natural.
Finca La Chiripa, es una isla formada por dos brazos de un río que la rodean como si de una fortaleza se tratara.
Es una de las propiedades más divertidas ya que puedes lanzarte en una tirolesa de más de 600 metros mientras observas las plantaciones, o tal vez puedas nadar en “la poza” o degustar una parrillada en medio del río Cuilco.
Finca Argovia
Ahora que si lo que buscas son todas las comodidades de un hotel cinco estrellas, entonces no debes perderte la “Finca Argovia”.
Sus instalaciones y actividades están enfocadas a aquellas personas que no quieren dejar de mimarse aún en medio de la selva. Puedes contratar tours en vehículos todo terreno o tomar un paseo por sus tranquilos viveros.
Otras fincas dentro de esta importante ruta que no te puedes perder son: San Francisco, Violetas, La Lucha, La granja, Santa Rita, Lindavista, Rancho Alegre, Perú París y San Antonio Chicharras.
En cualquiera de las fincas podrás ver el arduo proceso que se requiere para que el café pueda llegar hasta tu mesa, incluso en una cita especial.
No podemos imaginar despertarnos muy temprano por la mañana o una noche de charla sin beber una rica y aromática taza de café, esa que nos levanta el ánimo o a veces nos acompaña en las tristezas. #Nuncadejesdeviajar.
Aerolineas
DELTA y STARBUCKS: una COLABORACIÓN de altura
Delta Airlines y Starbucks se unen para realizar la colaboración deseada por todos los amantes del café, y aquí te platicamos de qué se trata…
Delta Air Lines y Starbucks son compañías que se caracterizan por compartir valores como la excelencia y el compromiso de crear momentos de conexión. Es por eso que, gracias a la reputación de Starbucks por hacer café de alta calidad, y a Delta por ofrecer una experiencia gastronómica elevada, estas dos empresas lograron colaborar de forma significativa.
DELTA & STARBUCKS… llevando lo LATINO en el CAFÉ
Los pasajeros de vuelos internacionales podrán disfrutar a bordo y en todo momento, el famoso Pike Roast de Starbucks: una mezcla suave con granos 100% arábicos, cosechados en Colombia y Brasil. Este café con tostado medio es conocido por tener notas sutiles de cacao y almendra, dando como resultado un sabor único y agradable al paladar.
Y para enriquecer aún más esta experiencia, los pasajeros podrán elegir entre crema tradicional o crema de avena, para asegurar las preferencias dietéticas. Además, los clientes de Delta One —la cabina más exclusiva de Delta— y pasajeros de aviones selectos podrán optar por un espresso recién preparado, acompañado de un pequeño chocolate, crema o azúcar para darle un toque de dulzura.
Los DESAFÍOS de un CAFÉ PERFECTO
Delta Air Lines sirve una impresionante cantidad de poco más de 58 mil kilos de café, lo que equivale a casi 59,000 litros servidos por Starbucks al año en todo el mundo, por lo que es fácil deducir que preparar la taza de café perfecta a cientos de metros de altura, puede representa desafíos únicos, y más cuando es común que en los aviones la percepción de sabores pueda cambiar…
Es por eso que ambas empresas trabajaron en conjunto para garantizar que su característico Pike Place Roast mantenga su auténtico sabor y aroma, incluso a altitud de crucero —la altitud máxima de un avión—. Para esto, se realizan métodos de preparación especializada y secreta, resaltando los sabores naturales, todo para asegurar que los pasajeros disfruten el sabor completo del café.
Creando VUELOS ESPECIALES
Esta colaboración entre Delta AirLlines y Starbucks eleva la experiencia de vuelo y crea momentos memorables para los pasajeros, donde cada taza servida a bordo es un testimonio del compromiso que ambas marcas tienen por entregar calidad y satisfacción.
#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Supuestos orígenes de la MICHELADA… una bebida orgullosamente mexicana
La michelada es una bebida 100% mexicana que logró evolucionar la forma en la que se toma cerveza en varias partes del mundo; pero… ¿conoces de donde proviene?
Nos ubicamos en los años 70´s, justo en el hermoso estado de San Luis Potosí; y, por si no lo sabías, esta fue la cuna que vio nacer a la michelada. ¿Su creador? Michel Ésper.
Claro que esta icónica bebida no necesita presentación, y si la necesitara, sería muy sencillo hacerlo: cerveza, jugo de limón, picante, sal y salsas. No obstante, el tiempo ha logrado olvidar sus orígenes, otorgándonos en la actualidad 3 diferentes hipótesis; ¿quieres conocerlas?
Suposición 1: Hotel Valles
La primera suposición indica que la michelada fue creada en bar Del Bosque del Hotel Valles, justo en Ciudad Valles, de donde era originario Michel Ésper. Aquí, él acudía regularmente a pedir una mezcla de cerveza, jugo de limón y salsa inglesa. Era tan común verlo pedir esta bebida, que terminó bautizándose como michelada, en honor a su nombre.
Suposición 2: La Chabela
La segunda hipótesis cambia de ubicación, pasando del Hotel Valles al Clud Deporivo Potosino. Aquí, se dice que Michel acudía regularmente con sus amigos para pasar el rato. Un día, pidió una cerveza con limón, sal y hielo, servida en una copa chabela.
El pedido era tan inusual que se le bautizó en el lugar como michelada, que es la combinación del nombre de Michel con el nombre de la copa.
Suposición 3: Bar La Michelada
La segunda suposición, y que es la más osada, nos cambia de tiempo y espacio, redirigiéndonos al antiguo Distrito Federal de 1940, donde se cuenta que, en un famoso bar llamado “La Michelada”, había un cliente regular llamado Michel Ésper, quien solía pedir siempre una cerveza con limón y sal. Un día, al barman se le ocurrió ponerle unas pequeñas gotas de salsa picante, solo para darle un poco más de sabor, convirtiéndose en lo que sería la primera michelada.
Claro que existen más suposiciones – una más rara que la otra – y a pesar de que quizá en este momento no logremos conocer la historia real, solo nos queda más que decir ¡SALUD!
#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
El TEQUILA EXPRESS regresa a las vías…
El famoso tren Tequila Express regresó de nuevo a su famoso recorrido, que se encarga de mostrar el hermoso paisaje agavero de Jalisco…
Arrancando motores en 1997, el Tequila Express fue un tren que, durante los fines de semana, recorría la ruta Guadalajara-Amatitán; esto para mostrar a los pasajeros los hermosos y bastos paisajes donde lo que sobra es el agave jalisciense. Además, se hacía una parada en una fantástica fábrica tequilera.
Desgraciadamente, desde mayo del 2015, el Tequila Express detuvo funciones por cuestiones de remodelación, y estas se alargaron debido a diferencias con Ferromex… el grupo encargado del transporte ferroviario de México. Es así como llegamos al 2024, un año especial, que nos ha permitido ver el regreso del Tequila Express.
Desde las CENIZAS
A pesar de que el Tequila Express se consideraba ya como un proyecto olvidado, no podíamos estar más equivocados, ya que después de más de 7 largos años ha resurgido, y esta vez con grandes novedades. Con un recorrido de 60 kilómetros, este nuevo tren irá desde Guadalajara hasta el pueblo de Tequila, todo a través de los ya famosos paisajes agaveros, y haciendo paradas en distintas destilerías, convirtiendo el viaje en todo un recorrido cultural.
Además, las remodeladas estaciones cuentan con la Red Jalisco: el internet público más veloz e importante del país. Y, por si fuera poco, además de pagar tu transporte, también tendrás la oportunidad de complementar tu viaje con comida y bebidas a bordo.
Viaje cultural… solo en el TÉQUILA EXPRESS
Los paisajes recorridos por el Tequila Express son considerados como Patrimonio Mundial por la UNESCO, siendo un título bien merecido al contar, a través de su extenso terreno, la historia de una de las bebidas más emblemáticas de México: el tequila.
Para poder abordar, puedes realizar una reservación a través de su página web, donde podrás escoger entre 2 clases: la sencilla y la ejecutiva, donde disfrutarás de amenidades como bar o un vagón equipado con sillones. Además, también existe la experiencia Casa Sauza, donde podrás visitar y recorrer las instalaciones de esta gran casa tequilera.
Si te gustaría vivir la experiencia del Tequila Express, no lo dejes pasar, y aprovecha en ser de los primeros pasajeros a bordo, a través de las míticas tierras tapatías.
#NuncaDejesDeViajar
-
Chiapas
FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar
-
Aerolineas
Emirates se convierte en la primera AEROLÍNEA CERTIFICADA en AUTISMO
-
América
El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR
-
Cruceros
Las LADIES de VIRGIN VOYAGES: el LUJO sobre altamar
-
Curiosidades
PASADIZO DEL PANECILLO… una calle encerrada en HISTORIA
-
América
El ROAD TRIP que tienes que hacer en EE.UU. según tu SIGNO ZODIACAL
-
Curiosidades
ESTACIÓN DE BOMBEO DE CROSSNESS… El palacio de las aguas residuales
-
América
BOURBON STREET en Nueva Orleans. La calle de las LUCES NEÓN