Chiapas
La Ruta del Café en Chiapas ¡Escápate en pareja a un viaje “expresso”!
Conoce la fascinante Ruta del Café en Chiapas y vive momentos inolvidables; siéntete en paz con la naturaleza, disfruta de ella. Saborea el café, disfruta de su aroma y del arte de su proceso. Existen diferentes formas de vivir la experiencia, ustedes deciden.
Imagina el siguiente cuadro: a ti y a tu pareja instalados en una zona de exuberante vegetación, viendo el amanecer desde la terraza de su cuarto y tomando una taza de café chiapaneco recién molido. Vívelo en la Ruta del Café en Chiapas.
Esta postal se convierte en realidad una vez que llegas a la antigua finca cafetalera Argovia, ubicada en la región del Soconusco en Chiapas, México.
El intenso aroma de la tierra mojada te recibe apenas te adentras a la propiedad. Su arquitectura sui generis y sus cabañas de madera al estilo típico de la región, le dan un toque romántico e inigualable.
En la finca organizan diferentes tours, y tú decides si quieres vivir una experiencia gourmet, de naturaleza, relajación o cultura. Para cada una de las anteriores opciones existe una recomendación diferente, aunque todas embonan a la perfección con tu plan romántico.
Comienza la ruta del café de forma placentera
Primero el placer, después de tantas horas de camino, merecen relajarse. Llévale al temazcal para adentrarse a un mundo lleno de paz, aromas y buena vibra.
Todo comienza con una tradicional ceremonia indígena que consta de un baño de vapor hecho con hierbas medicinales e infusiones de té.
En este punto entrarás en comunión con la naturaleza, harás ejercicios guiados para reflexionar y purificar tu espíritu. El costo depende del paquete pero hay desde $200 pesos por cada uno, y si requieren masaje, agreguen $450 pesos más.
Al caer la tarde pueden elegir la aventura cultural
Pregunta en la recepción por el Tour Tostando y Moliendo mi Café.
En este magnífico recorrido se adentran al arte de los cafeticultores, conocen el proceso de transformación que sufre el grano, y las técnicas de molienda de las semillas.
Todos los sentidos despiertan con los olores, sabores, y texturas que se perciben a lo largo de la caminata, quedarán cautivados.
En el recorrido por las instalaciones, atraviesas grandes jardines, veredas repletas de árboles, flores y cientos de plantas. Un tip, no dejen pasar la oportunidad de arrancar un fruto de café, quitarle la cáscara y masticarlo, percibirán un sabor muy agradable.
También presten atención a las copas de los árboles porque durante todo el año arriban a esta zona alrededor de 150 tipos de coloridas aves.
Momento del romance en pareja
Para continuar, es tiempo de que elijas experimentar una cena romántica en pareja y con el toque especial del ambiente natural. Imagina que esta experiencia gourmet, será a la luz de las velas y con la neblina al ras de las montañas.
“Tierra de Café”, es el nombre del restaurante en donde tú y tu pareja podrán degustar deliciosos platillos hechos con ingredientes naturales cultivados en la propia finca.
No olviden probar el delicioso filete Tierra de café, exquisitos medallones en salsa a base de la aromática semilla.
Descansen, la ruta del café en Chiapas aún no termina
Esa noche, podrán descansar en las instalaciones de la finca y al día siguiente, muy temprano realizarán el Tour del mirador
Un recorrido que consta en subir a una bici o a un Jeep, y pasear por coloridos senderos hasta llegar al mirador en el que contemplan las inmensas montañas de la sierra madre de Chiapas.
Verán la salida de los primeros rayos del sol que alumbran el majestuoso Volcán Tacaná, bien vale la pena la levantada. El guía acompañante explica parte de la historia de la finca y les ofrecerá degustar el café caliente ideal para el momento de apreciación y el justo abrazo.
Disfruten del agua en la ruta del café en Chiapas
Al caer la tarde ponte un traje de baño y camina a la poza natural de la finca.
Nadar en un río recóndito rodeado de exuberante vegetación es estar en contacto directo con el entorno, disfrutando de la belleza de la flora y fauna que rodean este apacible recinto con la persona que amas.
Por último, no olvides comprar un souvenir. Dentro de la finca tienen una tienda llamada “Ceiba”. Te recomendamos comprar una o varias bolsas de café arábigo 100% orgánico molido o en grano.
También encontrarán productos comestibles no tradicionales elaborados artesanalmente como: mermelada de carambola, chile chiltepín en vinagreta, chile pepita y granos de cardamomo.
Cuando tu viaje termine, sentirás que tú y el amor de tu vida han vivido muchas experiencias y todas en un sólo sitio.
Un viaje “expresso” con olor a café, es hora de partir de este paraíso escondido al caer la tarde cuando las aves se juntan en los frondosos árboles y van poco a poco callando su canto de despedida.
¿Dónde dormir?
Argovia Finca Resort.
Carretera Nueva Alemania, Km. 39+2, Tapachula, Chiapas
T. (962) 6262966
¿Cómo llegar a la Ruta del Café en Chiapas?
La ciudad más cercana es Tapachula ubicada a 40 minutos. Toma la carretera Tapachula-Nueva Alemania y desvíate a la derecha en el km 39. Verás un letrero que indica el camino a la Finca Argovia.
Aquí te dejamos la página de Turismo en Chiapas de su gobierno con más información sobre la Ruta del Café, para que conozcas más.
Y si quieres saber que más puedes hacer en Chiapas, te invitamos a leer 7 Extraordinarias cosas que hacer en Tapachula Chiapas.
Y recuerda ¡Nunca Dejes De Viajar!
GALERÍA DE IMÁGENES
Chiapas
Rafting en el río Lancaja, Chiapas, ¡una aventura emocionante!
La adrenalina, la belleza escénica y el trabajo en equipo harán de esta una aventura inolvidable.
El rafting en aguas bravas es una actividad emocionante que ofrece una combinación única de aventura y naturaleza, esta es una de esas experiencias emocionantes que puedes vivir en el río Lancaja en Chiapas.
La adrenalina, la belleza escénica y el trabajo en equipo harán de esta una aventura inolvidable. Te invitamos a descubrir por que practicar rafting en el río Lancaja, Chiapas es una experiencia que debes vivir al menos una vez en tu vida.
Pero, ¿que es el rafting?
Se trata de una práctica deportiva que consiste en descender varias personas en una embarcación sin motor por un río de aguas bravas.
El rafting se ha convertido en un deporte de clase mundial, y son cada vez mas lo aventureros que deciden emprender un viaje por los ríos del mundo. Como en todo deporte, existen niveles de dificultad, ¡pero no te preocupes! recuerda que la practica hace al maestro.
Chiapas, es un destino destacado por excelencia para hacer rafting en México, en este estado podrás encontrar el río Lancaja, conocido por sus desafiantes rápidos que van desde Clase II a Clase IV, y se encuentran ubicados en el corazón de la Selva Lacandona.
Si eres principiante en esto del rafting, debes saber que el río Lancaja, cuenta con áreas especificas de aguas mas calmadas y con un nivel de dificultad muy bajo.
Aunque si lo que prefieres son las caídas repentinas, los giros y vueltas, y el agua creciente, entonces puedes optar por hacer rafting con un nivel de dificultad mas alto, eso si, ¡agarrate bien!
Siente tu corazón latir con fuerza mientras navegas a través de los rápidos, y la emoción palpable de vivir una experiencia como nunca antes lo hiciste.
Practicar rafting en el río Lancaja ¡es pura belleza!
Además de los rápidos, el impresionante paisaje de la selva y las montañas circundantes que rodean el río Lancaja se suman a la aventura, el río serpentea a través de exuberantes bosques verdes en los que vas a poder ver flora y fauna exóticas.
Las imponentes montañas en la distancia se suman a la belleza escénica del lugar. Además, Lacanja cuenta con una secuencia de cascadas, remansos y tramos en dónde el río se ramifica tanto que se pierde en la espesura de la selva hasta conectar con otros Ríos, como La Venta que también es ideal para practicar rafting.
Puedes encontrarte entonces expediciones a través de Ecochiapas.com un sitio oficial del estado de Chiapas en línea donde puedes planear toda tu visita, o bizen si te encuentras vacacionando ya en este estado, puedes acudir a las oficinas que se encuentran ubicadas en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas para mas detalles.
Los costos por persona van desde los $1,000 MXN, todo depende de lo que incluya tu paquete. Y ahora si, ya tienes todo lo necesario para disfrutar del Rafting en río Lancaja. No olvides compartir tu experiencia con nosotros y #Nuncadejesdeviajar!
Chiapas
¿Por que debes visitar el Río Grijalva si te gusta practicar la pesca?
Corazón del torneo de pesca deportiva y ¡hogar de mas de 70 especies de peces!
Ubicado en el estado de Chiapas, México, el río Grijalva es conocido por su ecosistema diverso y su abundante población de peces. En los últimos años, Chiapa de Corzo se ha convertido en un destino popular para los amantes de la pesca deportiva que buscan explorar los mejores lugares del río.
Aquí te dejamos algunos datos del por que este lugar se puede convertir en uno de tus sitios favoritos si practicas la pesca como un hobby y buscas el destino ideal para hacerlo.
¡El río mas grande de México!
El Río Grijalva es el río más grande de México, con una longitud de ¡más de 700 millas! Comienza en la frontera entre Guatemala y México y atraviesa el estado de Chiapas, desembocando eventualmente en el Golfo de México.
Su ecosistema es único, con una variedad de flora y fauna que prosperan en sus aguas, este río es el hogar de más de 70 especies de peces, incluyendo la lubina, bagre y tilapia. Además, el río es un hábitat importante para aves, reptiles y mamíferos como cocodrilos y jaguares.
Este importante rió está formado por la union de varios ríos como son Mezcalapa y de la Sierra, los cuales nacen provenientes del estado de Chiapas, que es compartido entre México y Guatemala. Nace a 400 metros sobre el nivel del mar y fluye a través de nuestro continente americano hasta desembocar en el océano atlántico.
Tiene una cuenca con una corriente fluvial que nace en las montañas de los Cuchumatanes en Guatemala y desemboca hacia el golfo de México, recorriendo por todo el sudeste de México y es considerado el segundo de mayor caudal y el mayor productor de energía eléctrica.
En este lugar existieron gran cantidad de culturas primitivas que se asentaron en las Riberas del Grijalva, usando este ecosistema como fuente para su existencia, pues posee gran cantidad de recursos de flora y fauna debido a los climas que lo rodean.
Siendo uno de los más grandes, bellos y caudalosos ríos de todo México, aquí se encuentra el macabil, que es la principal especie de pesca.
Sede del torneo de pesca deportiva
En el corazón del Río Grijalva, se realiza anualmente el torneo de pesca deportiva en los meses de marzo, mayo, agosto y noviembre.
El evento sucede cada 3er fin de mes y las principales especies que se pescan son el macabil y robalo. Este torneo es regulado por la secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo, pesca y alimentación (CONAPESCA), donde al ganador se le otorga una pequeña bonificación económica.
Actualmente el río Grijalva es el espacio donde se realiza el torneo por el récord mundial de pesca deportiva del macabil, que inicio desde 2019 y se realiza generalmente dentro de los primeros días de enero de cada mes ¡una razón mas para que este sitio sea tu favorito para pescar!
Otros lugares para pescar a orillas del Río Grijalva
Chiapa de Corzo, un pueblo ubicado a orillas del río Grijalva , es conocido por sus excelentes lugares para pescar. Uno de los mejores lugares es la Presa Chicoasén, ubicada a unas 20 millas del pueblo. Este lugar es conocido por su gran población de lubinas negras, que pueden pesar hasta 10 libras.
Otro lugar popular es la Presa La Angostura, ubicada a unos 10 kilómetros de Chiapa de Corzo. Este lugar es conocido por su gran población de bagres, algunos de los cuales pesan hasta 60 libras.
Otros lugares de pesca populares en la región incluyen la presa El Cajón y la presa Malpaso. Las mejores opciones para hospedarse están en el pueblo Chiapa de Corzo que ofrece cabañas, hoteles, restaurantes típicos de la región y todo lo necesario para que disfrutes al máximo tu experiencia.
En conclusión, Chiapas es un destino imperdible para los amantes de la pesca deportiva que buscan explorar las aguas del río Grijalva. Con su ecosistema diverso y abundante población de peces, la región ofrece una experiencia de pesca única e inolvidable, ¿te animas a disfrutarla? Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!
El estado de Chiapas, en el sureste de México es conocido por su belleza natural y rica cultura indígena, pero también hay una atracción que ofrece una experiencia emocionante y divertida para toda la familia y si, estamos hablando del parque Amikuu
Conoce el parque Amikuu
¡Te presento el parque Amikuu! Ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutierrez, este parque temático cuenta con una amplia variedad de atracciones para todos los gustos.
Pues aquí encontraras desde emocionantes montañas rusas y juegos mecánicos hasta paseos en balsa y áreas de juego para niños, definitivamente hay algo para todos.
Pero el Parque Amikuu no es solo un lugar para la diversión y la emoción, pues también tiene un enfoque en la cultura y las tradiciones del hermoso estado de Chiapas.
Además, a lo largo del parque, se pueden encontrar exhibiciones de arte y artesanías locales, así como restaurantes que ofrecen comida tradicional de la región.
¿Listo para la aventura?
Hay que empezar con lo mejor de todo y sin duda alguna, una de las atracciones más populares del parque es la montaña rusa “El Jaguar” ¿Te gustaría conocerla?
Esta emocionante atracción te lleva a través de giros y vueltas a alta velocidad mientras disfrutas de vistas impresionantes del paisaje circundante, aunque si prefieres algo un poco más relajado, puedes disfrutar de un paseo en balsa por el río artificial del parque.
Otras atracciones populares incluyen el carrusel, el laberinto de espejos y la zona de juegos acuáticos, donde puedes refrescarte en un día caluroso de verano.
Y si buscas algo un poco más educativo, puedes visitar las exhibiciones de arte y artesanías de la región, donde puedes aprender sobre la cultura local y comprar souvenirs del parque Amikuu para llevar a casa.
Cañón del sumidero
Esta maravilla natural ubicada en Chiapas, México, es un cañón profundo y angosto que se formó durante millones de años por el rio Grijalva, donde las paredes del cañón pueden alcanzar hasta 1000 metros de altura y el rio puede alcanzar profundidades de hasta 300 metros.
Es importante mencionar que el cañón es el hogar de una variedad de especies de plantas y animales, incluidos cocodrilos, monos y aves.
Los visitantes pueden hacer un recorrido en bote por el cañón para admirar las impresionantes vistas y aprender sobre la historia y la ecología del área.
Sin embargo, también tiene un significado cultural para las comunidades indígenas que han vivido en la región durante siglos, pues el cañón es un sitio espiritual importante para los pueblos tzotxil y tzeltal, quienes tienen sus propias leyendas y tradiciones asociadas.
Un día lleno de diversión y comida en el parque Amikuu
Además, las atracciones y exhibiciones, el Parque Amikuu también cuenta con una naturaleza impresionante llena de amplias aréas verdes y espacios para picnic, lo que convierte en un lugar ideal para relajarse y disfrutar de un día al aire libre con toda tu familia.
¡Pero no nos olvidemos de la comida! Pues dentro de su gastronomía podrás encontrar desde antojitos mexicanos, mariscos y postres hasta comida rápida.
Diversidad cultural
Chiapas es hogar de múltiples comunidades indígenas, cada una con su propia cultura y tradiciones y esto se refleja en la rica artesanía, música y danzas de la región, además cabe mencionarte que es considerado un lugar sagrado por muchas de estas comunidades indígenas y espirituales que buscan conectarse con la naturaleza.
Uno de los grupos indígenas más destacados de Chiapas es el pueblo maya, que ha vivido en la región durante miles de años, además la cultura maya sigue muy viva en Chiapas y los visitantes pueden vivirla a través de diversos eventos y actividades culturales.
También existen otros grupos indígenas en Chiapas, como las comunidades tzotzil, tzeltal y chól, estos grupos tienen sus propias tradiciones, música, baile y arte únicos.
Si buscas una experiencia emocionante y cultural en Chiapas no te pierdas la oportunidad de visitar el Parque Amikuu, con atracciones para todas las edades y una variedad de exhibiciones culturales, es un lugar ideal para un día divertido y educativo, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
La Distral en CDMX y las mejores vistas de Reforma
-
Chihuahua
Barrancas del Cobre: un paraíso ancestral lleno de aventuras
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Chihuahua
Creel: la fiesta de vida y muerte en la Sierra Tarahumara
-
Aerolineas
Las 5 mejores playas cerca de Mérida
-
Gastronomia Internacional
Sopa de Migas, un manjar que deleitará todos tus sentidos