

Ecoturismo - Turismo Sustentable
Kantun-chi en la Rivera Maya, el balneario natural de cenotes
En Kantun-chi en la Rivera Maya Dejarás todo con tal de seguir en el agua de los cenotes sagrados mayas
La Riviera Maya es un corredor turístico natural que no deja de sorprendernos, mar color turquesa, arenas blancas, selva, flores exóticas, aves migratorias, ríos subterráneos, fauna, cuevas y cenotes sagrados.
Suena tentador para cualquier persona hacer un viaje con la naturaleza y hoy te queremos recomendar Kantun-chi, un conjunto de cenotes sagrados en un mismo parque natural para que pases un día tomando el sol.
Primero, para llegar a este paraíso debes tomar la carretera Cancún-Tulum y a tan solo 20 minutos de Playa del Carmen encontrarás este paraíso.

Kantun-chi en la Rivera Maya
La entrada como la mayoría de las atracciones de la Riviera Maya se encuentra sobre la autopista y con un letrero enorme, deberás tomar el sendero de arena rodeado de selva hasta llegar a la entrada principal.
Una vez que pagaste, te colocarán un brazalete para hacer uso de las instalaciones del parque natural, es importante que si vas a comer ahí mismo programes tu horario con antelación.
Así para cuando llegues a sentarte al restaurante, y tus alimentos ya estén mas que listos.

Aguas Mágicas
El parque tiene 2 opciones o paquetes de actividades por hacer, el recorrido por los cenotes, llamado comúnmente “Aguas Mágicas” que se trata de un tour por 5 cenotes.
La visita a un adoratorio maya, alimentos y transportación por medio de bicicletas o un trucks.
Es mas, podrás hacer uso de todo el equipo a tu disposición: Chalecos salvavidas (obligatorios para todas las actividades acuáticas) camastros, hamacas, equipo para hacer snorkel y kayaks.

Diviértete recorriendo el cenote
Para recorrer los cenotes, te recomendamos comenzar por el más alejado para que así te subas al “truck”, un curioso medio de transporte de madera con ruedas que van sobre un riel y es jalado por una mula.
Estos medios fueron muy importantes para la explotación de la fibra del henequén en épocas coloniales.

Ten un momento de relajación
Una vez que llegues al Zihil-Ha podrás apreciar un cenote de media bóveda el cual esta rodeado de plantas y naturaleza que hacen juego perfecto con el agua color verde claro en donde se percibe la profundidad del cenote.
Podrás sentir la calma del lugar mientras se escucha el sonido de las aves que viven felices.
Enseguida no te debes perder el siguiente espejo de agua, Zacil-Ha, aquí sí debes de aventurarte a nadar, es un cenote cerrado tipo caverna.

Una experiencia única en Kantun-chi
Antes de entrar recuerda pedir permiso a la madre naturaleza como lo hacían los antiguos mayas a manera de purificación.
El agua es completamente cristalina y hay partes en donde podrás estar de pie, la iluminación tanto natural como artificial dejan al descubierto la belleza de este lugar como si estuvieras en una película de fantasía.
Podrás caminar rumbo a los siguientes cenotes disfrutando de la naturaleza y la selva del lugar, en 5 minutos estarás en tu siguiente parada.

Kantun-chi en la Rivera Maya
El cenote Uchben-Ha, es un cuerpo de agua a cielo abierto en donde podrás ver peces y lirios acuáticos; el agua cristalina te invitará a saltar, cuenta con una pequeña isla en donde te espera una hamaca.
Esta para descansar y disfrutar del paraíso, también hay una zona de camastros y kayaks. Te aseguramos que ¡no querrás salirte del agua nunca!, nuestro siguiente cenote es el Saskaleen-Ha
Una caverna maravillosa de agua azul en donde podrás sentir la calma de entrar al inframundo de los mayas, este sitio es mas que un momento de relajación, es comprender y sentir el agua como elemento para vivir.

Belleza en todo lugar
Los rayos del sol al entrar por el techo, dejan ver un espectáculo maravilloso digno de fotografía.
Una vez que llegas a Kantun-Chi quedarás maravillado del cenote principal que no le resta belleza a los demás espejos de agua.

Por eso su nombre
Pero este en particular es el que le dio nombre al parque natural, quizá por ser el primero que se descubrió.
El agua es completamente cristalina y pura que te invita a lanzarte huyendo del calor selvático.

Disfruta al máximo
Cabe mencionar que todos los cenotes al estar conectados por ríos subterráneos mantienen una temperatura de 28º y una vez adentro te aclimatas enseguida.
La realidad es que curiosear por sus rincones te mantendrá en un estado de felicidad constante; sobre todo cuando ves entrar la luz por los respiraderos naturales, basta mirar hacia arriba de y las plantas de la selva te saludarán.

Tour con caverna
La segunda opción es más integral que la anterior ya que se trata de un tour guiado por una caverna a lo largo de 45 minutos para después salir a la boca del cenote Kantun-Chi.
En este tour podrás conocer todo lo relacionado a las formaciones que hay en la caverna como las estalactitas y estalagmitas.
Testigos de que la tierra de la península de Yucatán emergió hace millones de años debido al impacto del meteorito que acabó con la vida de enormes dinosaurios.

Una historia espectacular
Podrás ver también cómo algunas paredes de la cavernas están los restos fósiles de caracoles, conchas y peces fueron parte de la vida marina milenaria.
Una vez que termines este interesante recorrido geológico, comenzarás a visitar los cenotes.

Hora de la papa
Cualquier paquete que adquieras, es importante que tengas presente tu hora de comida, podrás hacer pausa en tu visita a los cenotes para comer y después seguir divirtiéndote en el agua después de reposar un poco.
Esto nos recuerda que sin importar la edad, todos nos comportamos como niños queriendo estar en el agua todo el tiempo.

Deliciosa comida
Se trata de guisados tradicionales que son servidos en el restaurante Lol-Ha, te recomendamos pedir una rica agua fresca de Jamaica, una ensalada de la casa y de plato fuerte, un delicioso pollo en pibil que es cocinado en horno.
Es mas, otras opciones de platos típicos son el filete de pescado o el tradicional Poc-chu, un platillo de la zona basado en carne de puerco asada.

¿Qué esperas para ir?
Así que no esperes mas ven a visitar Kantun-chi en la Rivera Maya y vive una de las mejores vacaciones de tu vida.
Deja salir al niño acuático y feliz que llevas dentro, agarra tu chaleco y ¡date un buen chapuzón en Kantun-Chi!

Precios y recomendaciones:
Tour guiado completo y con alimentos 1343 pesos (79usd) (Caverna y 5 cenotes), tour guiado completo con alimentos 1003.00 pesos (Caverna y 4 cenotes).
Tour guiado con alimentos 5 cenotes 833.00 pesos (5 cenotes), entrada y recorrido cenotes por cuenta propia 493.00 pesos (sin alimentos).
Llevar toalla, cámara de agua, zapatos acuáticos, no está permitido el uso de bloqueadores.

Ubicación de Kantun-Chi
Carretera federal 307 a 90 km de Cancún, 22 Km de Playa del Carmen y 2 km al sur de Puerto Aventuras, como dato adicional, se encuentra a 200 metros del hotel Barceló Maya.
El Hotel JW Marriot Cancún Resort and Spa, ofrece este tipo de experiencias a sus huéspedes; el tour es operado por DMC IIT

Por ello ¿Qué esperas para ir a vivir esta fantástica experiencia? Y recuerda #Nuncadejesdeviajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El CIRCUITO DEL NOPAL: sabor, ESPINAS Y TRADICIÓN
El Circuito de Nopal en Guanajuato es una ruta turística y gastronómica que resalta la importancia de esta centenaria planta en la cultura, economía y gastronomía de la región.

Allá por las tierras guanajuatenses, nos encontramos con el municipio de Salamanca. Un lugar semiárido, lleno de producción industrial; sin embargo, no estamos aquí por sus grandes empresas, sino por Valtierrilla, un pequeño pueblo conocido como La Capital Mundial del Nopal. Y es que aquí el nopal se ha convertido en todo un símbolo de identidad para los pobladores.

Esto surgió cuando los habitantes de Valtierrilla subían al cerro de Culiacán para cosechar nopales, que serían utilizados para su comida en las fiestas de Cuaresma. Con el tiempo, se dieron cuenta de que sus tierras eran tan fértiles que también permitían sembrar nopal, sin tener que subir al cerro. Y fue así que, en poco tiempo, se convirtió en uno de los principales productores de nopal en todo México… y sí, también es el lugar del Circuito del Nopal.

¿Qué es el CIRCUITO DEL NOPAL?
El Circuito del Nopal se basa en una visita a los bastos campos de cultivo, talleres y degustaciones de Valtierrilla. Los visitantes pueden conocer mucho más de cerca el proceso de producción del nopal y el impacto que tiene en la vida de las comunidades locales y del país.

¡Todos a BORDO del TRACTOPAL!
Pero vayamos con lo primero: el Tractopal. El Circuito del Nopal inicia en la plaza principal de Valtierrilla, donde tendrás que esperar a tu transporte: un tractor adaptado con pacas de paja, que te llevará a las plantaciones de nopal… Este tractor se llama Tractopal.

Primera PARADA: la GRANJA ORGÁNICA
La primera parada será en la Granja Orgánica de Don Andrés, donde aprenderás el proceso de cultivo del nopal en condiciones controladas. Incluso, este será el lugar donde podrás cosechar tu primer nopal (si es que no has cosechado uno antes).

Segunda PARADA: VALNOPAL
Tu siguiente parada será la fábrica de Valnopal, un espacio donde se fabrican cosméticos a base de nopal, tuna y xoconostle (otra fruta derivada del nopal). Esta parada en el Circuito del Nopal es ideal para conocer cómo esta espinosa planta puede ser transformada en jabones, cremas e incluso shampoo.

Tercera PARADA: los SABORES del NOPAL
En la tercera parada del Circuito del Nopal, visitarás Pronopval, un espacio dedicado a la transformación gastronómica del nopal. Podrá ver en carne y hueso cómo se hacen los nopales en escabeche, las enchiladas de nopales e incluso dulces de nopal.

Esta también es la parada de la comida, pues seguramente ya tendrás la boca hecha agua de tantos nopales. Entre las delicias servidas, encontrarás pencas rellenas de choriqueso, tamales y tortillas de harina de nopal, así como una extensa variedad de bebidas, como la nopalimonada.

Si te gustaría vivir el Circuito del Nopal, tendrás que realizar una reservación por medio de las redes sociales de Passus Liberi, la agencia encargada de ella. Su costo suele ser de entre $750 a $1,500 pesos mexicanos ($38 dólares a $76 dólares estadounidenses).
El NOPAL y la IDENTIDAD CULTURAL
Como puedes ver, más allá del valor gastronómico y económico que puede tener el nopal, tiene un profundo significado en la cultura mexicana. Esta planta representa resistencia, abundancia y es un símbolo de nuestro país.

El Circuito del Nopal, más allá de ser un divertido paseo, busca rescatar y difundir las raíces culturales que giran en torno a esta planta. Si visitas Guanajuato, no dudes en hacer esta intrépida y enriquecedora ruta, y descubre todo lo que el nopal tiene para ofrecerte. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
PARQUE NACIONAL CONGAREE: el SANTUARIO NATURAL del BOSQUE INUNDADO
En Carolina del Sur, Estados Unidos, se encuentra uno esos espacios que nos hace recordar lo diversa y hermosa que puede ser la naturaleza.

Estados Unidos es un país que goza de una diversidad inmensa, y sí, sabemos que esto no es noticia nueva; sin embargo, a pesar de eso, sus parques nacionales no suelen tener la gran admiración y reconocimiento que realmente se merecen. Es por eso que en esta ocasión te platicaremos sobre uno de esos parques. Cabe recalcar que no es muy conocido, no obstante, es uno de los más bellos del país.

PARQUE NACIONAL CONGAREE: un tesoro NATURAL
Ubicado en el centro de Carolina del Sur, el Parque Nacional Congaree es una completa representación del refugio de la belleza y biodiversidad. Este ecosistema, con una extensión de más de 88 kilómetros cuadrados, alberga algunos de los árboles más altos de Estados Unidos, además de una extensa fauna silvestre.

Y es que resulta que el Parque Nacional Congaree ha sido testigo de una evolución fascinante, ya que durante siglos, esta enorme llanura fue el hogar de la tribu indígena Congaree. Aquí vivían en armonía con la naturaleza, aprovechando los recursos del bosque para su supervivencia… cazando y recolectando alimentos. Pero, si sabes de la historia de Estados Unidos, sabrás de la llegada de los colonizadores europeos en los años 1600, quienes desplazaron la tribu. Esta eventualmente desapareció al tenerse que unir con otras tribus vecinas.

Durante la época colonial, el área fue explorada y utilizada para la tala de madera, pero su difícil acceso, que es sumamente húmedo, ayudó a preservar su esencia salvaje. No fue hasta el siglo XX que, gracias a los esfuerzos de la gente que buscaba preservar este hábitat, fue declarado Parque Nacional en el 2003. Esto aseguró la completa protección del santuario natural.

¿Qué hace TAN ÚNICO al PARQUE NACIONAL CONGAREE?
Uno de los aspectos más asombrosos de Congaree es la presencia de árboles monumentales que se elevan hacia el cielo con una majestuosidad impresionante. Entre esos, destacan los cipreses calvos, robles y pinos taeda de gran tamaño, que han crecido gracias a la fertilidad de sus suelos inundados. Estos árboles pueden llegar a medir más de 50 metros.

Además, la fauna que habita en Congaree es ideal para todo amante de los animales. Pues aquí podrás ver aves, ciervos, nutrias, zorras, anfibios, murciélagos, jabalíes salvajes y una enorme cantidad de insectos.

ALGUNOS CONSEJOS para tu PRÓXIMA VISITA
Para poder visitar el Parque Nacional Congaree, deberás tomar en cuenta que se encuentra a unos 30 minutos en auto desde Columbia, la capital de Carolina del Sur. Además, la entrada es totalmente gratis para todos los visitantes. Eso sí te decimos, dentro del parque no hay restaurantes ni hospedajes, por lo que tendrás que llevar tu propia comida. Si tenías el deseo de quedarte dentro por la noche, sí puedes hacerlo, pero en las zonas de camping.

Como recomendación, no olvides llevar ropa cómoda, repelente de insectos y, por supuesto, una cámara para que puedas capturar la belleza del Parque Nacional Congaree. Otra cosa importante es que el parque sí es pet friendly, pero para ello tu mascota no podrá estar ni un minuto sin correa, y con una extensión de no más de 1.8 metros. Esto por seguridad de tu amigo peludo, ya que, como dijimos, hay mucha fauna silvestre.

La mejor época para ir definitivamente es primavera y otoño, por la temperatura agradable que inunda refrescantemente el parque; pero sobre todo es para que no te pierdas del mejor espectáculo natural de Carolina del Sur.

Y es que, a finales de primavera, las luciérnagas se hacen presentes en Congaree, otorgando una noche encantadora en medio del oscuro bosque, que iluminarán tu camino de una manera mágica.

Senderos, Remo y MÁS AVENTURAS
Una de las principales atracciones dentro del Parque Nacional Congaree será definitivamente el sendero Boardwalk Loop. Esta es una pasarela de madera de unos 4 kilómetros; su construcción se encuentra elevada del piso, lo que te permitirá recorrer los humedales sin afectar el ecosistema. Se dice que desde aquí se ven los paisajes más hermosos de todo el parque.

Ahora, si lo que quieres es más emoción, el canotaje en el río Congaree serán tu mejor opción. De esta forma, podrás recorrer los bosques inundados desde otra perspectiva. Y hasta si lo deseas, también puedes pescar.

Y para poderte llevar un souvenir de tu visita, puedes darte una vuelta al Eastern National, la tienda del parque, donde podrás encontrar libros, juegos de mesa, e incluso algunos artículos del Parque Nacional Congaree. Este se encuentra en el Centro de Visitantes Harry Hampton, casi en la entrada principal del parque. Tiene un horario de atención de 09:00 a.m. a 05:00 p.m.

Además, dentro de Centro de Visitantes se encuentra el museo del parque, donde podrás ver películas, aprender de la fauna que vive ahí, e incluso algo de historia sobre los primeros pobladores de Congaree.

¿Y qué dices, te animas a disfrutar de la naturaleza como nunca lo habías hecho? ❖
#NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El MUSEO ATLÁNTICO de LANZAROTE; amor por el MAR ESPAÑOL
Si siempre has deseado ver cómo es la vida debajo del mar, deberás tocar fondo en este intrigante museo a 14 metros bajo el mar.

Al sur de Lanzarote, una de las Islas Canarias de España, se encuentra un museo muy poco convencional, ya que no lo encontrarás en una lujosa construcción, mucho menos en una montaña o alguna pequeña casa; de hecho… para hallarlo, tendrás que dejarte hundir en las profundidades del mar. Te estamos hablando de su Museo Atlántico de Lanzarote.

¿Qué es el MUSEO ATLÁNTICO?
En marzo del 2017, el artista Jason deCaires Taylor inauguró el primer museo submarino de Europa. Y es que, para entender esto, tienes que saber que Jason ya había trabajado alrededor de todo el mundo en Las Bahamas, Las Maldivas, Australia e incluso en México, específicamente Cancún, siempre especializándose en la construcción de estatuas bajo el mar… Ya todo tiene algo de sentido, ¿no?

La intención de realizar este proyecto fue porque Jason considera que el arte debe ser algo dinámico, algo que parezca o que esté vivo, y el presentar sus estatuas debajo del agua y no en un museo o galería, como es lo “tradicional”, permite al visitante estar todo el tiempo en contacto con el ecosistema marítimo, lo que significa que prácticamente estás siendo parte de su exposición.

MUSEO ATLÁNTICO: profundidad con MOTIVO
Si bien el Museo Atlántico busca difundir la filosofía de Jason por un arte más dinámico, también hace conciencia sobre el cuidado de la biodiversidad marina. Esto se logra a través de las esculturas del artista, que van contando la historia que ha existido entre la relación del hombre con la naturaleza. Y es que el Museo Atlántico te sumerge en distintas zonas temáticas que expresan emociones y mensajes únicos; ¿te gustaría conocer algunas?

El Rubicón
Esta obra presenta a 35 figuras a escala humana que caminan hacia una pared. Esta obra simboliza un portal al Océano Atlántico… una división entre dos realidades que se puede cruzar por cualquier dirección; sin embargo, los personajes buscan ridículamente cruzar por la puerta.

La Balsa de Lampedusa
Esta obra nos muestra a un grupo de personas desanimadas sobre una balsa. Está inspirada en la famosa pintura del artista Gericáult: La Balsa de la Medusa. No obstante, la obra de Jason busca expresar la situación migratoria por la que atraviesa España desde hace varios años.

El Jardín híbrido
Esta exposición en el Museo Atlántico muestra personajes que son mitad humano y mitad cactus. Esta idea busca transmitir cómo el ser humano siempre está conectado con la naturaleza que lo rodea.

TURISTAS desde otros MARES
Desde su apertura, el Museo Atlántico ha elevado considerablemente el turismo ecológico en la región de Lanzarote. Miles de personas se han aventurado a conocer estas esculturas tan misteriosas; pero también han venido turistas de otras especies diferentes a la humana, como barracudas, esponjas marinas, pulpos, sardinas, tiburones ángel, entre otros más.

Esto no es cosa rara, ya que cada pieza de Jason está hecha de hormigón de pH neutro, que es amigable con la naturaleza. Incluso, muchas de sus obras ya se han visto invadidas por la fauna marina, dando como resultado imágenes sorprendentes, siendo todo un éxito debido a que ha fomentado un cuidado y relación entre humanos y peces.

¿Cómo llegar al MUSEO ATLÁNTICO?
Para poder llegar al Museo Atlántico, primero será necesario pagar una entrada y realizarte un estudio médico. Los precios pueden variar; por ejemplo, si cuentas con un certificado de buceo, el costo es de 62 € euros, que son aproximadamente $1,350 pesos mexicanos; incluye todo el equipo necesario para bucear.

Si no cuentas con certificación, el precio puede irse a los 149 € euros ($3,247 MXN), ya que aparte de entregarte el equipo necesario, te acompañará un instructor especializado para guiarte en todo el recorrido. Pero eso sí, las esculturas se encuentran a 14 metros de profundidad; siendo un principiante, tendrás que permanecer a 12 metros.

Una vez que estés listo para la aventura, tendrás que tomar un bote que sale del puerto de la Playa Blanca. Este bote se detendrá en medio del agua, y desde ahí solo tienes que sumergirte.

Lo interesante del Museo Atlántico de Lanzarote es que cada experiencia es única e inolvidable, pues su combinación de cultura junto a un clima diferente cada día hace que ningún recorrido sea igual a otro. Como recuerdo, además de la bella experiencia, también podrás tener las fotografías de tu encuentro con las estatuas submarinas… ¿Qué dices? ¿Te animas a sumergirte en las olas de Lanzarote? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Puebla
La FERIA DE LAS FLORES No. 86 en HUAUCHINANGO, Puebla
-
Leyendas
La MISA NEGRA en CATEMACO; la NOCHE SATÁNICA de VERACRUZ
-
América
El FESTIVAL DE COMIDA Y VINO regresa a DISNEY CALIFORNIA
-
Cruceros
¡Sumérgete en un VIAJE DE FANTASÍA a bordo del DISNEY ADVENTURE!
-
Aerolineas
COMIDA VEGANA de EMIRATES AIRLINE: la VARIEDAD hasta en el CIELO
-
Tips de Viaje
Estudiar en el EXTRANJERO, los MEJORES PAÍSES para hacerlo
-
Asia
PARQUE JUNGLIA en OKINAWA, Japón… un espacio JURÁSICO
-
Oaxaca
El PUENTE ILUMINADO de Oaxaca: un paseo NOCTURNO y MÁGICO