Contáctanos a través de:
Bosque Mononoke. Foto Casey Yee Bosque Mononoke. Foto Casey Yee

Asia

Actividades en la Isla de Yakushima en Japón ¡Te encantará!

No todo en Japón es su gran edificación y la vida de ciudad. La naturaleza también ofrece una gran experiencia y aquí te decimos algunas actividades en la Isla Yakushima en Japón.

Los atractivos nipones van en sus modernidades urbanas, situadas principalmente en Tokio, capital del país. Pero la naturaleza es algo que no debes pasar por alto y aquí te decimos actividades en la isla de Yakushima en Japón.

La gran variedad de bosques y los jardines de sus diferentes regiones hacen un contraste con la vida de ciudad, en donde la naturaleza te ayuda a encontrarte contigo mismo.

Las zonas de naturaleza de Japón, como los bosques antiguos están abiertas a la exploración mediante el senderismo. Donde harán que el corazón del viajero se olvide del caos de la ciudad.

Bosque. Actividades en la Isla Yakushima en Japón. Foto Japan Endless Discovey
Bosque. Foto Japan Endless Discovey

Actividades en la Isla de Yakushima en Japón – La naturaleza 

Una de las opciones que ofrece el país asiático para la realización de actividades en la Isla de Yakushima en Japón incluyen a la naturaleza.

El lugar es imponente. Un destino impresionante para los amantes de las actividades en la naturaleza. Además, existe una abundante vegetación donde lo principal son los árboles de cedro.

Actividades en la Isla de Yakushima Japón. Foto Japan Endless Discovey
Actividades en la Isla de Yakushima en Japón. Foto Japan Endless Discovey

En esta isla, su Bosque Nacional ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el podrás observar árboles que han existido por miles de años.

También es un excelente sitio para observar una gran variedad de animales y plantas, gracias a la abundancia de agua que existe y los cambios de temperatura en altitudes diferentes.

Monos en Yakushima. Foto Japan Endless Discovey
Monos en Yakushima. Foto Japan Endless Discovey

Puedes encontrar arrecifes de coral y plantas alpinas, animales únicos como el mono y el ciervo Yaku ¡Impresionante!

Debes de saber que en el centro de este bosque se encuentra el Jomon Sugi, un majestuoso cedro que ha existido por milenios en Japón.

Jomon Sugi en isla de Yakushima. Foto Japan Endless Discovey
Jomon Sugi en isla de Yakushima. Foto Japan Endless Discovey

Conoce más sobre la Isla Yakushima

Y si ese tipo de naturaleza no te es suficiente, puedes visitar el Barranco de Shiratani Unsuikyo, uno de los parques naturales más accesibles de Yukushima.

Dentro de él podrás observar cedros centenarios como el Nidaio Sugi, el Kuguri Sugi y el Yayoi Sugi. ¡El lugar es el ideal para la práctica del senderismo!

Naturaleza. Actividades en la Isla Yakushima en Japón. Foto Japan Endless Discovey
Naturaleza. Foto Japan Endless Discovey

Estate tranquilo, no es difícil que te pierdas ya que para mostrarte los alrededores hay guías disponibles y pueden darte lecciones de senderismo si así lo deseas.

La naturaleza de la isla de Yakushima sin duda es una gran opción para adentrarnos a la aventura, ¿no lo crees mi amigo viajero?

Cascada Iwasaki. Foto David Stanley
Cascada Iwasaki. Foto David Stanley

#NuncaDejesDeViajar

Asia

El FESTIVAL NAADAM: Un evento que combina DEPORTE y CULTURA en MONGOLIA

Celebrando los tres deportes más importantes del país, este festival es un reflejo directo de la cultura y tradición de un país entero…

EL FESTIVAL NAADAM EN MONGOLIA

Mongolia es un país ubicado entre Rusia y China. Es famoso por ser uno de los países con la menor densidad poblacional, con aproximadamente 3 millones de habitantes, que es la misma cantidad que tienen de caballos. Además, gran parte de su territorio consiste en estepas, desiertos y grandes montañas, que se combinan con un clima duro y extremo. Aún así, es uno de los lugares más tranquilos para descansar; sus paisajes son hermosos y su cultura se ha resguardado casi intacta del paso del tiempo, o al menos ese es el caso del Festival Naadam.

1. Habitantes de Mongolia. Foto - @travelbuddies.mongolia (Instagram)
Habitantes de Mongolia. Foto – @travelbuddies.mongolia (Instagram)

Una FIESTA de SIGLOS

Del 11 al 13 de julio, Mongolia celebra el Festival Naadam: un evento que es realizado desde el año de 1639, aunque en esos años solo era una danza dedicada al Gran Santo Zanabazar. Luego, en el año 1772, se empezó a llamar “Los Juegos de los Diez Gobiernos”, y hasta 1912 es que se empezó a realizar a nivel estatal. Durante todos estos años, las diferentes ediciones han sido ligadas a fines políticos, culturales e incluso sirvieron como una competencia que entrenó a soldados mongoles.

2. Ceremonia de apertura del Festival Naadam del 2018. Foto - Alamy
Ceremonia de apertura del Festival Naadam del 2018. Foto – Alamy

El objetivo principal de este evento es la realización de tres juegos, que son actividades icónicas y que engloban una buena parte de la identidad mongola, sobre todo el estilo de vida nómada que perduró por un largo tiempo en el país…

3. Niña en la Ceremonia de apertura del Festival Naadam del 2018. Foto - Alamy
Niña en la Ceremonia de apertura del Festival Naadam del 2018. Foto – Alamy

La LUCHA MONGOLA: Un deporte con MUCHA RUDEZA

El primer deporte del Festival Naadam es la lucha tradicional de Mongolia, también llamada bökh. En ella solo participan hombres, en un sistema de 512 o 1,024 participantes en una eliminación directa, con duelos de nueve o diez rondas.

4. Peleadores de la Lucha Mongola. Foto - Alamy
Peleadores de la Lucha Mongola. Foto – Alamy

Cada luchador cuenta con un animador llamado “Zasuul”, el cual se encarga de cantar alabanzas para el participante que apoya en las rondas 3, 5 y 7. Sin embargo, si el luchador al que canta pierde la ronda anterior, otro Zasuul será el que pueda cantar. La forma en que se gana una ronda es derribando al oponente, para que una parte de su cuerpo —que no sean las manos ni los pies— toque el suelo.

5. Lucha Mongola en el Festival Naadam. Foto - Alamy
Lucha Mongola en el Festival Naadam. Foto – Alamy

A los que hayan ganado la séptima y octava ronda se les da el título de “Zaan”, que significa elefante. A los que ganen la novena o décima ronda se les llamará “Arslan”, que significa león. Y para los mejores atletas que logren ganar el título de Arslan dos veces, pasarán a ser “Avraga”, que significa titán o gigante.

6. Luchador vencedor en la Lucha Mongola. Foto - Alamy
Luchador vencedor en la Lucha Mongola. Foto – Alamy

Las CARRERAS DE CABALLOS más largas de tu vida

En el segundo deporte, los participantes rondan los 5 y 13 años, y a pesar de su corta edad, se preparan con meses de antelación antes de la competencia. Sin embargo, ellos no son los protagonistas; en realidad son los caballos que viven en cualquier parte de Mongolia.

7. Niños jinetes en carrera de caballos del Festival Naadam. Foto - Alamy
Niños jinetes en carrera de caballos del Festival Naadam. Foto – Alamy

A diferencia de otras competencias equinas, aquí no son carreras cortas donde los caballos corren a toda velocidad; aquí el recorrido es bastante largo, todo depende de la edad de los equinos. Para caballos que tengan dos años, tendrán que recorrer 10 millas (aproximadamente 16 kilómetros) y los que tengan siete años, correrán una ruta de 17 millas (un poco más de 27 km).

8. Carrera de caballos en el Festival Naadam. Foto - Alamy
Carrera de caballos en el Festival Naadam. Foto – Alamy

Previo a las carreras, se cantan canciones tradicionales de Mongolia. Específicamente, los jinetes tienen que cantar la canción “Gingo. Por cada categoría, a los primeros cinco caballos que lleguen a la meta se les da el título de “airgyn tav” y al primer, segundo y tercer lugar se les da una medalla de oro, plata y bronce, respectivamente.

9. Caballo llegando a la meta. Foto - Alamy
Caballo llegando a la meta. Foto – Alamy

Al ganador de la carrera de 10 millas se le llama “Tummy Ekh”, que significa ganador de diez mil, mientras que al último se le dará el nombre de “Bayan Khodood”, que tiene el significado de estómago lleno y se le cantará deseándole mejor suerte para la competencia del siguiente año.

10. Niño jinete en el Festival de Naadam. Foto - Alamy
Niño jinete en el Festival de Naadam. Foto – Alamy

TIRO con ARCO, el juego con MAYOR DESTREZA del festival

En este último juego, participan tanto hombres como mujeres. Por su parte, los hombres tienen que disparar a una distancia de 75 metros, mientras que las mujeres lo hacen a 65 metros. El objetivo es tirar “surs”: unos pequeños cilindros de madera acomodados en forma de torre. Cuando un arquero da al objetivo, el juez debe gritar “uuhai”, que significa hurra, y vuelven a armar la torre. Gana quien alcance la cifra de 33 surs, y se les da el título de Tirador Nacional.

11. Tiro con arco en el Festival de Naadam. Foto - Alamy
Tiro con arco en el Festival de Naadam. Foto – Alamy

¿Qué MÁS HACER en el FESTIVAL NAADAM?

Aparte de la celebración de los tres deportes, en este festival se llevan a cabo otras actividades, como danzas folklóricas, cantos difónicoso también llamados “khöömei”—, artes escénicas, exposiciones de artesanía local y una rica variedad de gastronomía. Entre los platillos destaca el khuushuur, una especie de empanada rellena de carne de vaca o de cordero, con cebolla, ajo u otras especias.

12. Khuushuur, empanadas típicas de Mongolia. Foto - Out Traveler
Khuushuur, empanadas típicas de Mongolia. Foto – Out Traveler

Este 2025, además del Festival Naadam, también se celebrará el 104° aniversario de la revolución de Mongolia, el 819° aniversario del Imperio Mongol y el número 2,234 de lo que fue el Imperio Hunnu. Esto lo convierte en una gran oportunidad de conocer la importancia de la cultura de Mongolia en el continente asiático.

13. Central de Mongolia. Foto - Getty Images
Central de Mongolia. Foto – Getty Images

¿Cómo puedo ASISTIR al FESTIVAL NAADAM?

La apertura del Naadam será el 11 de julio en la ciudad de Ulán Bator, la capital de Mongolia. El recinto que albergará los eventos del primer día será el Estadio Nacional de los Deportes, donde se espera una asistencia aproximada de 12,000 personas.

14. Estadio Nacional de Mongolia. Foto - Trek Zone
Estadio Nacional de Mongolia. Foto – Trek Zone

Para llegar a Ulán Bator, tienes que aterrizar en el Aeropuerto Internacional Genghis Khan. No hay muchos vuelos directos desde ciudades internacionales; solamente puedes encontrarlos en sitios como Berlín, Irkutsk, Moscú, Pekín, Seúl y Tokio. También puedes llegar desde el tren transmongoliano: una línea que pasa desde Ulán-Udé (en Rusia) hasta la ciudad de Jining (en China).

15. Tren transmongoliano. Foto - Via Nomada Experience
Tren transmongoliano. Foto – Via Nomada Experience

Los boletos para asistir al primer día del evento en el Estadio Nacional de los Deportes rondan entre 80,000 y 150,000 tugriks mongoles, que vienen siendo entre $427 y $800 MXN ($22 y $42 USD). Definitivamente, el Festival Naadam es uno de los festivales más completos e interesantes del mundo. Incluye deporte, actividades divertidas y un vasto aprendizaje sobre Mongolia… ¿Te animarás a ir?

16. Bandera de Mongolia durante el Festival Naadam. Foto - Alamy
Bandera de Mongolia durante el Festival Naadam. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Asia

SUODIU: La sopa PICANTE hecha con PIEDRAS

Creado en tiempos de adversidad, hoy en día este platillo chino se a vuelto toda una extravagancia para viajeros, foodies y apasionados del arte gastronómico.

SUODIU, LA FAMOSA SOPA DE PIEDRAS EN CHINA

China, un destino lleno de lugares que visitar, actividades que vivir y, por supuesto, comida que probar. La comida china es una de las más consumidas, ya sean sus icónicos rollos primavera o algo más exquisito como el pato pekinés… No cabe duda de que todos hemos disfrutado de una buena comida china. Sin embargo, hay un platillo que seguramente no conoces… Se trata del Suodiu: Una sopa hecha con piedras.  

1. Plato de Suodiu. Foto - 搜狐 (sohu)
Plato de Suodiu. Foto – 搜狐 (sohu)

DURO como una ROCA

Sin duda, uno de los platos más extravagantes de China es el Suodiu, un platillo milenario nacido en la región de Hubei, al oeste del país. Este plato se trata de un salteado tradicional que se compone de aceite o manteca de cerdo, chiles secos o frescos, ajo, salsas de todo tipo, vegetales picados y ¿piedras?

2. Sirviendo plato de Suodiu con tocino. Foto - 小食光光 (Aperitivos ligeros)
Sirviendo plato de Suodiu con tocino. Foto – 小食光光 (Aperitivos ligeros)

Sí, el ingrediente principal son las piedras, que también son las que le dan el nombre al platillo. Estas tienen que ser tradicionalmente de río, pues las de montaña no sirven. Aunque no lo parezca, es un ingrediente usado para dar un característico sabor a pescado. Y es que se dice que las piedras, al estar en constante contacto con agua de río y otros seres vivos acuáticos, estas empiezan a absorber los sabores del río. El nombre del Suodiu se puede traducir como “chupar y escupir”, porque es básicamente lo que se hace con las piedras.

3. Persona comiendo plato de Suodiu. Foto - 锅铲居士 (Espátula laico) (YouTube)
Persona comiendo plato de Suodiu. Foto – 锅铲居士 (Espátula laico) (YouTube)

Un PLATO MILENARIO

Ya hemos dicho que el Suodiu se originó en la región de Hubei, por donde circula el gran río Yangtze. Esta región, siglos atrás, tenía un importante número de barcos pesqueros, que navegaban por el río en busca de alimento. En tiempos donde escaseaba el alimento y no había más que especias y aceite, a los barqueros no se les ocurrió mejor idea que cocinar piedras.

4. Balsa tradicional china navegando río Yangtze. Foto - spanish.xinhuanet.com
Balsa tradicional china navegando río Yangtze. Foto – spanish.xinhuanet.com

Se toman piedras de río del tamaño de bocados, se lavan con agua tratada y se colocan en un wok una sartén muy usada en países asiáticos—, para luego empaparlas con aceite picante, chiles frescos o secos, algunos vegetales, salsas de todo tipo, ajo e incluso hay quienes le ponen trozos de tocino.

5. Salteando piedras en aceite con chiles. Foto - 中華一筋 (Comida China) (YouTube)
Salteando piedras en aceite con chiles. Foto – 中華一筋 (Comida China) (YouTube)

SUODIU y su fama CALLEJERA

En los últimos años, el Suodiu se ha vuelto una sopa bastante popular por la idea de lo raro que es comer piedras. Pero la realidad es que no se comen… Este plato se sirve en recipientes desechables de cartón o plástico, y la forma correcta de comerlo es tomando las piedras con palillos, chupar el aceite y salsa y después escupir las piedras en otra bandeja. Si no fuera por su tamaño, esta sopa tiene un parecido con el famoso Caldo de Piedra de Oaxaca, México.

6. Piedras de río con otros ingredientess. Foto - mini.news
Piedras de río con otros ingredientes. Foto – mini.news

 Las piedras no se pueden volver a usar, por lo que, luego de comerlas, puedes llevártelas como un recuerdo. El Suodiu no es un platillo fácil de encontrar, pero se puede encontrar en diferentes puestos callejeros de China, donde tiene un costo de alrededor de 16 yuanes ($2.20 USD o $42 MXN).

7. Visita nocturna en puesto de comida callejera china. Foto - Cucinare
Visita nocturna en puesto de comida callejera china. Foto – Cucinare

Por ahora, el Suodiu se ha posicionado como uno de los platillos más extraños de China. Sin embargo, eso no significa que no se nos antoje probarlo… Y a ti, ¿te gustaría probar esta interesante sopa de piedras? ❖

8. Plato de Suodiu. Foto - 锅铲居士 (Espátula laico) (YouTube)
Plato de Suodiu. Foto – 锅铲居士 (Espátula laico) (YouTube)
Continua Leyendo

Asia

¿Qué HACER en DUBÁI? Un viaje por el BARRIO ANTIGUO

CONOCIENDO EL BARRIO ANTIGUO DE DUBÁI

Dubái es una ciudad famosa por sus rascacielos y sus playas artificiales; sin embargo, en esta ocasión visitamos la parte de la que poco se habla en Dubái, pero que es igual de impresionante… Acompañamos a descubrir el Barrio Antiguo de Dubái.  

1. Barrio Antiguo de Dubái. Foto - worldestate
Barrio Antiguo de Dubái. Foto – worldestate

Viajando por el BARRIO ANTIGUO

Transportarse por las calles de Dubái es fácil; no obstante, lo más recomendable es contratar un paquete que incluya traslados, guías y visitas. Esto hará de tu viaje algo más seguro y cómodo. La primera parada es el Departamento de Patrimonio Arquitectónico y Antigüedades de Dubái. Se trata de un lugar histórico, donde conocerás la vida en la región antes del boom económico.

EXTRA. Departamento de Patrimonio Arquitectónico y Antigüedades de Dubái. Foto - The Pinnacle List
Departamento de Patrimonio Arquitectónico y Antigüedades de Dubái. Foto – The Pinnacle List

La siguiente parada por el Barrio Antiguo será el Museo de Dubái. Esta es una parada muy importante, ya que será donde conocerás sobre la historia de Dubái y cómo fue su desarrollo hasta ser lo que son el día de hoy… ¿Sabías que antes de descubrir el petróleo, las personas de Dubái se dedicaban a recolectar perlas en el Golfo Pérsico?

3. Entrada del Museo de Dubái. Foto - Getty Images
Entrada del Museo de Dubái. Foto – Getty Images

RUIDO, ventas y COLORES

Saliendo del museo, es casi obligatorio visitar el Zoco: El centro original del comercio de la ciudad. Se trata de una zona llena de bullicio y barcos que navegan transportando mercancía. El agua que recorren separa a dos barrios históricos, Irá y Burj Dubái. Existe la opción de cruzar de barrio a barrio por los puentes que los unen, pero si quieres vivir la experiencia completa, tendrás que subir a un abrauna pequeña embarcación de madera—.

4. Abra, barco típico de Dubái. Foto - Visit Dubai
Abra, barco típico de Dubái. Foto – Visit Dubai

En esta zona se localiza el mercado de las especias y del oro, y es en donde se exhibe el anillo de oro más grande del mundo. Este será el lugar indicado para comprar alguna joya o souvenir para la familia.

5. El anillo de oro más grande del mundo. Foto - Alamy
El anillo de oro más grande del mundo. Foto – Alamy
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Comida en MEDIO de DUBÁI

Para la hora de la comida, podrás visitar Al Dawaar, un restaurante giratorio ubicado en lo alto del hotel Hyatt. Aquí, además de disfrutar de una buena comida, también podrás observar desde tu mesa gran parte de la ciudad. Y continuando con los observatorios, la siguiente parada será el Dubái Frame: un observatorio que te permite ver el Barrio Antiguo y la Parte Nueva de Dubái. La vista es increíble, pues pareciera que se trata de dos lugares distintos.

6. Al Dawaar. Foto - The Fernandist
Al Dawaar. Foto – The Fernandist

Y finalmente, un viaje por el Barrio Antiguo de Dubái no estaría completo sin antes recorrer las dunas del desierto. Una actividad extrema que se hace desde camionetas es como una montaña rusa sin control. Y después del paseo, podrás disfrutar de una cena bajo las estrellas en un campamento en el desierto, mientras disfrutas de un espectáculo con danza.

7. Redorrido en las dunas de Dubái. Foto - Alamy
Recorrido en las dunas de Dubái. Foto – Alamy

Descubrir Dubái no solo significa grandes rascacielos y tiendas de lujo, pues es en el Barrio Antiguo donde nació todo. Así que no desaproveches la oportunidad, y descubre, como pocas personas, las maravillas antiguas que Dubái tiene para ti.

8. Dubái Frame. Foto - Thrillofilia
Dubái Frame. Foto – Thrillofilia8. Dubái Frame. Foto – Thrillofilia
Continua Leyendo

Trending