Contáctanos a través de:
Restaurante Incantatum Foto RI Restaurante Incantatum Foto RI

CDMX

Incantatum, el restaurante de Harry Potter en la CDMX

¿Eres fan de Harry Potter? entonces toma esta varita y ¡di las palabras mágicas!

Los fanáticos Chilangos de Harry Potter ya no tienen que viajar hasta el set de filmación de Londres para vivir su pasión. Ahora solo basta con visitar “Incantatum”, un restaurante en la Ciudad de México que los hará sentir como si estuvieran en Howards.

Incantatum es un pequeño local inspirado en el mundo de la magia creado por la escritora inglesa J. K. Rolling.

Incantatum para fans de HP

Aunque no cuenta con una gran producción, sí vale la pena darse una vuelta para descubrir porque más que un restaurant es un club en donde el tema principal de conversación son las brujas y los juegos de quidditch.

incantatum-1
Restaurante incantatum en Cdmx

Al llegar, lo primero que notarás es su iluminación muy tenue, digna de una escena de Harry Potter, las velas encendidas y las imágenes sobre las paredes impregnan un ambiente de misticismo y nostalgia.

El menú también es parte de la experiencia, los platillos van desde la hamburguesa Snape preparada con carne de ternera y rellena de queso.

incantatum-6
Restaurante Incantatum Foto RI

En incantatum la comida no faltara… 

Por otro lado están los dedos de colagusano hechos a base de queso mozzarella cubierto con una costra o los Nachos Weasley bañados de chili y queso.

Si buscas algo un poco más completo, puedes ordenar las Piernas de Hipogrifo en Salsa de  Tamarindo, un platillo que estamos seguros te encantará.

Otra buena opción son los Quaffles que no son pelotas, sino deliciosas costillitas de cerdo en salsa de pimienta, ¡Para chuparse los dedos!

Incantatum tiene de todo y para todos los gustos, ideal para una charla acompañada de café con whisky o si estás celebrando con los amigos, una cerveza de mantequilla; la misma que disfrutaban los magos en la taberna “Caldero Chorreante”.

incantatum-4
Restaurante incantatum en Cdmx

Ahora que, si eres menor de edad y aún no puedes tomar pociones alucinantes, te recomendamos las malteadas que además de deliciosas, son divertidas.

Las más populares son las de Dobby de vainilla y Choco Roles o la de Mandrágora que lleva menta ¡No puedes perdértelas!

Para comer en Incantatum te sugerimos hacer reservación con anticipación ya que aunque no es el único sitio temático de Harry Potter en la ciudad, si es el más concurrido. Si llegas con tus amigos sin avisar ni los mejores hechizos te darán una mesa.

incantatum-2
Vive una experiencia única en este restaurante.

También cuentan con una tienda de recuerdos o “Souvenirs” para que te des rienda suelta adquiriendo todos los coleccionables de la saga. Venden desde tazas, bufandas, varitas, hasta pelotas de quidditch.

Los precios son accesibles para que te luzcas en esa primera cita o para festejar con los amigos fanáticos de magia. Chéca su fanpage.

Es un lugar ideal para cualquier ocasión, lo importarte es no olvidar que la magia está en todas partes.

incantatum-3
Vuélvete un mago mientras comes.

Dirección

Av. Revolución 107 local 4, Col. Tacubaya. Ciudad de México

Teléfonos y reservaciones: 55-7587-8368

Recuerda #NuncaDejesDeComer

Visita el Restaurante incantatum

CDMX

Museo Chicote premia a la Ciudad de México

Este emblemático bar de Madrid galardonó a la CDMX por su labor turística.

PORTADA Premio Chicote Ciudad de México

La Ciudad de México, una de las principales ciudades turísticas del mundo, recibió el Premio Chicote 2023, un galardón que otorga el Museo Chicote de Madrid a destinos y personalidades del arte, la cultura y la gastronomía.

Chicote. Foto: @fercho_navaja
Chicote. Foto: @fercho_navaja

El premio fue entregado en una ceremonia celebrada en el Casino Español de México, en el Centro Histórico. El Embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, entregó el premio a la titular de la SECTUR CDMX, Nathalie Desplas.

¿Qué es el Museo Chicote?

Museo Chicote es un bar emblemático de Madrid, ubicado en la Gran Vía. Fue fundado en 1931 por Perico Chicote, un barman que introdujo el coctel en España. El local, con una decoración Art Decó, se convirtió rápidamente en un lugar de encuentro.

Museo Chicote. Foto: Web
Museo Chicote. Foto: Web

En su interior, se pueden encontrar fotografías y objetos históricos que dan testimonio de la larga historia del bar. A lo largo de los años, han pasado por sus puertas personajes famosos de todo el mundo, como Ernest Hemingway, Frank Sinatra, o la Princesa Soraya.

Entrega Premio Chicote a México. Foto: @fercho_navaja
Entrega Premio Chicote a México. Foto: @fercho_navaja

Hoy en día, Museo Chicote sigue siendo un lugar de referencia para los amantes de los cocteles y la vida nocturna. El local ofrece una amplia carta de cócteles clásicos y modernos, como el negroni -un cóctel a base de ginebra, vermut rojo y Campari- así como una selección de tapas y platos para compartir, como el solomillo de ternera con papas.

Premios Chicote 2023

Comenzaron a darse en 2015 como una forma de reconocer la trayectoria y el talento de personas y entidades relacionadas con el mundo de la cultura, el arte, la gastronomía y la vida nocturna.

Casino Español. Foto: @fercho_navaja
Casino Español. Foto: @fercho_navaja

La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México recibió el Premio Chicote por su trabajo en la promoción del turismo en la ciudad. La creación de nuevos productos turísticos, la mejora de la infraestructura y la promoción de la cultura y la gastronomía mexicana han atraído a más visitantes internacionales -entre ellos españoles- y ha tenido éxito en sus esfuerzos.

Premio Chicote a Ciudad de México. Foto: Facebook
Premio Chicote a Ciudad de México. Foto: Facebook

Nathalie Desplas, titular de la Sectur CDMX, agradeció el premio y habló sobre la hermandad entre México y España. “Este premio es un reconocimiento a la colaboración entre nuestros dos países“, dijo. “Estamos comprometidos a seguir trabajando juntos para promover el turismo entre España y México“.

Una gran hermandad entre España y México

Para celebrar con todo la entrega de este premio, hubo mariachi y se rifaron dos viajes a Madrid con todo pagado, para conocer esta icónica ciudad española y, por supuesto, deleitarse con los cocteles del Museo Chicote.

Premio Chicote a Ciudad de México. Foto: @fercho_navaja
Premio Chicote a Ciudad de México. Foto: @fercho_navaja

Este galardón muestra la gran cercanía que hay entre México y España, y como las personas de ambas naciones son bienvenidas cuando van de visita a la otra; por otro lado, es un estímulo a la SECTUR para seguir promocionando el turismo en la CDMX.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

Aztlán 360: La nueva RUEDA DE LA FORTUNA en CDMX

La nueva rueda de la fortuna estará iluminada todas las noches, ¡y podrás tener una vista impresionante de la ciudad cuando subas a ella!

PORTADA Rueda de la Fortuna Aztlán 360

La Rueda de la Fortuna “Aztlán 360”, una nueva atracción del Parque Urbano Aztlán, ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, fue encendida por el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama. La rueda tiene 85 metros de altura y es un nuevo ícono del paisaje urbano de la Ciudad de México.

Nueva Atracción. Foto: Web
Nueva Atracción. Foto: Web

Aztlán

“En Chapultepec se está desarrollando el proyecto ‘Naturaleza y Cultura’, que incluye una serie de atracciones culturales. La Rueda de la Fortuna, que antes no se podía construir, ahora es posible gracias a este cambio.

Rueda de la Fortuna Aztlán 360. Foto, Web
Rueda de la Fortuna Aztlán 360. Foto, Web

El proyecto “Naturaleza y Cultura” busca transformar el Bosque de Chapultepec en un espacio más accesible, incluyente, cultural y ambientalmente sostenible. Para ello, se están llevando a cabo una serie de proyectos, como la construcción del Parque Aztlán, la rehabilitación del Museo Nacional de Antropología y la construcción del Centro Cultural de la Juventud.

Rueda de la Fortuna: Aztlán 360

“Vamos a encender 218 mil luces en la Rueda de la Fortuna Aztlán 360. Estas luces estarán encendidas de manera permanente, no solo durante esta noche o la temporada de fiestas patrias. Serán un nuevo ícono del paisaje urbano de la Ciudad de México, que dará vida a la ciudad durante la noche.”, mencionó Martí Batres.

Ícono de la CDMX. Foto, Web
Ícono de la CDMX. Foto, Web

La Rueda de la Fortuna se sumará a la iluminación de los monumentos emblemáticos de la CDMX, como el Ángel de la Independencia, el Castillo de Chapultepec, el Zócalo y el Estadio Azteca, durante eventos importantes y celebraciones nacionales.

Cabe mencionar que la iluminación de “Aztlán 360” será de 19:00 a 01:00 horas de lunes a domingo.

El nuevo ícono de la CDMX

La Rueda de la Fortuna tiene 40 cabinas que pueden transportar a 240 personas a la vez y están equipadas con aire acondicionado y calefacción, para que los visitantes estén cómodos durante el viaje. También tienen Bluetooth para que puedas escuchar música durante el trayecto de 20 minutos.

Aztlán 360 ofrece una vista panorámica de la Ciudad de México, desde el centro hasta la zona de la periferia.

Cabinas Rueda de la Fortuna Aztlán 360. Foto: Web
Cabinas Rueda de la Fortuna Aztlán 360. Foto: Web

En el centro de la vista, los visitantes podrán apreciar el Ángel de la Independencia, el Castillo de Chapultepec y el Zócalo. También verán otros monumentos emblemáticos, como el Palacio Nacional y la Basílica de Guadalupe.

Además de los monumentos, los visitantes también podrán ver la vida cotidiana de la ciudad. Podrán ver las calles llenas de gente, los edificios altos y los parques verdes.

Aztlán: Un viaje de historia y diversión

La entrada a Aztlán Parque Urbano será gratuita para todos los visitantes. Las atracciones individuales tendrán precios accesibles para que todos puedan disfrutarlas.

Aztlán 360. Foto: Web
Aztlán 360. Foto: Web

Nosotros ya estamos muy emocionados por ir a visitar este nuevo parque de atracciones en la CDMX, que estará inspirado en la historia y cultura de nuestro país. ¿Te habías imaginado un lugar en el que te diviertas en juegos mecánicos mientras aprendes?

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

CDMX

¿Dinosaurios en México? ¡Descúbrelos en el Museo de Geología de la UNAM!

¡Conoce la historia de México contada a través de dinosaurios, minerales y piedras preciosas!

PORTADA Museo Geología UNAM

El Museo de Geología de la UNAM es un lugar fascinante, donde puedes aprender sobre la evolución de nuestro planeta. Con una colección de más de 500,000 ejemplares de minerales, fósiles y rocas, el museo ofrece una mirada única al pasado de la Tierra.

Museo de Geología UNAM. Foto: Oscar Dz
Museo de Geología UNAM. Foto: Oscar Dz

Si eres fanático de los dinosaurios, los meteoritos y las piedras preciosas, queremos hablarte de este lugar en la CDMX que alberga cientos de ellos y que además cuenta la historia geológica de nuestro país de manera muy didáctica.

Sala Principal

La sala principal del Museo de Geología de la UNAM es un espacio amplio y luminoso, donde se exhiben una probadita de todo lo que verás más adelante, pues hay vitrinas con algunos minerales, fósiles y rocas exhibidos. En el centro de la sala, se encuentra un imponente esqueleto de mamut, que es el símbolo del recinto.

Esqueleto de Mamut. Foto: Facebook
Esqueleto de Mamut. Foto: Facebook

El mamut, que mide aproximadamente 4 metros de altura y 7 metros de largo, fue encontrado en la Cuenca de México en 1946. El esqueleto está compuesto por elementos de 12 ejemplares distintos, que fueron cuidadosamente ensamblados por un equipo de paleontólogos.

Museo de Geología UNAM. Foto: Facebook
Museo de Geología UNAM. Foto: Facebook

Las paredes de la sala tienen vitrales, que representan diferentes temas relacionados con las ciencias de la Tierra. El techo de la sala está decorado con un fresco de la historia evolutiva de la vida en nuestro planeta.

Sala de Mineralogía

La Sala de Mineralogía es un lugar lleno de maravillas. En sus vitrinas se exhiben miles de minerales de todo el mundo y son como pequeños tesoros, llenos de belleza, misterio, colores, formas y texturas que te transportarán a un mundo de fantasía. Cada uno tiene su propia historia que contar.

Mineralogía. Foto: MX Chulo
Mineralogía. Foto: MX Chulo

Aquí podrás encontrar desde el cuarzo, el mineral más abundante en la Tierra, hasta el oro, el metal precioso más codiciado. También podrás admirar la fluorita, con sus colores brillantes, y el azufre, con su forma cristalina.

Mineral. Foto: Facebook
Mineral. Foto: Facebook

Además de la exhibición de minerales, la sala cuenta con un área de difusión donde podrás aprender más sobre estos fascinantes objetos a través de paneles informativos, exposiciones temporales, talleres y actividades educativas.

Sala de Paleontología

En la Sala de Paleontología del Museo de Geología de la UNAM puedes viajar en el tiempo y conocer a los animales que habitaron nuestro planeta hace millones de años. La sala está dividida en dos secciones: una para los invertebrados y otra para los vertebrados.

En la sección de invertebrados, encontrarás fósiles de trilobites, braquiópodos, ammonitas, corales, moluscos, insectos y otros animales marinos y terrestres. En la sección de vertebrados, encontrarás fósiles de dinosaurios, reptiles, aves y mamíferos.

Pico de Pato, Foto: Peaton
Pico de Pato, Foto: Peaton

Los fósiles más impresionantes son un cráneo de dinosaurio Pico de Pato, que vivió hace unos 65 millones de años y es uno de los fósiles más antiguos de México; un esqueleto de ictiosaurio, un reptil marino con cuerpo alargado y una cola en forma de aleta; y un cráneo de dinoterio, que era un mamífero herbívoro muy parecido a un elefante.

La sala cuenta con una serie de paneles informativos y proyecciones que explican de manera divertida el proceso de fosilización y la importancia de los fósiles para el estudio de la evolución.

Museo de Geología UNAM. Foto: UNAM
Museo de Geología UNAM. Foto: UNAM

Sistema Tierra

¿Alguna vez te has preguntado cómo se formó nuestro planeta? ¿Cómo se convirtió en el hogar de la vida? La sección del Sistema Tierra te lo explica de manera sencilla y divertida.

A través de maquetas, modelos y dioramas, podrás aprender cómo una nube de gas y polvo se condensó para formar el Sol y los planetas. También podrás ver cómo la Tierra se formó a partir de los escombros que quedaron después de que un asteroide chocó con el Sol.

Tierra. Museo de Geología UNAM. Foto: Facebook
Tierra. Museo de Geología UNAM. Foto: Facebook

En una maqueta a escala, verás cómo está formada la Tierra por tres capas: el núcleo, el manto y la corteza. También podrás aprender sobre las características de cada capa y cómo interactúan entre sí.

Para entender las sacudidas y temblores que de repente da nuestro planeta, algunos videos te explicarán cómo se mueven las placas tectónicas y cómo sus movimientos causan terremotos, volcanes y otros fenómenos naturales.

Sistema Tierra. Foto: Facebook
Sistema Tierra. Foto: Facebook

Una mirada única al pasado de nuestra Tierra

Si tenías la duda sobre la existencia de dinosaurios en nuestro país, o te mueve la curiosidad por conocer minerales preciosos en persona, no dejes pasar la oportunidad de aprender y conocer más sobre nuestro planeta en el Museo de Geología de la UNAM.

Dirección: Jaime Torres Bodet 176, Sta Maria la Ribera Cuauhtémoc, 06400 ciudad de México, CDMX.
Horario: Martes a Domingo, de 10 a 17 hrs.
Costos: Entrada general de $30 MXN. Profesores, alumnos y adultos mayores con credencial $25 MXN.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending