

Asia
El impresionante Buda de Leshan en China
Adéntrate en las maravillas que China tiene para ofrecerte y conoce el buda de Leshan, una estatua encargada de mantener la paz entre el agua y la tierra.
Al adentrarse en las hermosas tierras de China podemos encontrar un majestuoso tesoro nacional que hoy en día es huella inminente de la grandeza cultural de este país, el Buda de Leshan.
Un imponente centinela que ha presenciado el paso del tiempo por más de mil doscientos años, el Buda de Leshan es el encargado de mantener el equilibrio entre los dioses del río y los seres terrenales.
Antes de su construcción, las corrientes de los ríos Min Jiang, Dadu y Qingyiu provocaban desastres y naufragios lo cual traía consigo miles de marineros muertos.
Buda de Leshan, solución a la catástrofe
Cuenta la leyenda que al no soportar más decesos en la región, el monje Hointong se dio a la tarea de buscar una solución y fue así que decidió construir un hermoso buda.
Al no contar con los fondos suficientes, trato de apoyarse en los nativos de la zona y en las ciudades aledañas, mendigó durante 20 años.
La suma que logró recolectar el monje era realmente alta, al saberlo los grandes líderes de la región, intentaron dejarlo desamparado.
Ante ello, el monje, armándose de valor dijo “prefiero sacarme un ojo y dárselos a entregarles el dinero a ustedes” acción que prosiguió a realizar y sólo de esa manera dejaron de perturbarlo sus opositores.
El Buda fue construido en un enorme risco a las afueras de la ciudad de Sichuan, sus impresionantes 71 metros de alto y 28 de ancho maravillan a propios y extraños.
Se encuentra rodeado por una basta vegetación. Su edificación comenzó en el año 713 y finalizó 90 años después, el monje encargado de su arquitectura murió antes de ver su obra terminada, pero sus ayudantes lograron concluir esta majestuosa obra.
La estatua más grande del mundo
El Buda de Leshan fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1996 debido al gran acervo cultural que guarda consigo, además de ser considerado la estatua más grande del mundo.
La potencia de los ríos disminuyó intensamente a partir de su edificación, unos cuentan que los dioses estaban llenos de alegría y unos más, que las rocas desplomadas durante su tallado fueron las que calmaron las fuertes olas de las aguas.
Los impresionantes detalles que lo rodean son una verdadera belleza y logran tranquilizar a más de uno.
Detalles en cada pieza
La serenidad en su rostro, las inmensas dimensiones de sus pies que hacen ver a la persona más alta como una partícula diminuta, pararse frente a él o subir por la escalera en una de las paredes paralelas, son solamente algunas de las sensaciones más interesantes del recorrido.
A sus mil doscientos años de antigüedad, aún conserva su maravilloso cabello que al mirarlo detenidamente nos permite apreciar esos detalles o bien mirar sus enormes y bellos ojos llenos de paz.
Los cuales causan serenidad, sin dejar a un lado la extraña forma en la que se tallaron sus largas orejas, puedes pasar horas contemplándolo.
No te pierdas la espectacular vista frontal del Monte Emei que es una de las montañas más sagradas para los budistas, en ella se han edificado templos dedicados a la meditación y encuentro espiritual.
Para hacer un tour y conocer al Buda, bien puede ser apreciado dando un recorrido por sus pies, pero la mejor manera de captar toda su esencia es a bordo de un excitante paseo en barco.
Desde ahí apreciarás su majestuosidad y comprobarás la antigua frase que dice: “La montaña es el buda y el buda es la montaña”.
Visita este lugar y llénate de tranquilidad y energía positiva. #Nuncadejesdeviajar
Asia
NAVEGANDO por el DAMNOEN SADUAK, el mercado FLOTANTE más GRANDE del MUNDO
Con una experiencia caóticamente hermosa, este mercado está lleno de cultura, comida y agua, que te obliga a disfrutar poco a poco de las bellezas de Tailandia

Aproximadamente a 1 hora y media hacia el suroeste de Bangkok, en la región de Ratchaburi, Tailandia, se encuentra uno de los mercados más peculiares de todo el mundo: el mercado flotante de Damnoen Saduak. Este icónico lugar es famoso debido a que, para poder recorrerlo, no necesitas los pies, ni siquiera un automóvil, sino que tendrás que utilizar una pequeña balsa…

En las AGUAS de TAILANDIA… COMIDA y SABORES
Fundado en el siglo XIX, los canales de este mercado nacieron con el objetivo de unir los ríos Mae Klong y Tha Chin. Ahora está compuesto por aproximadamente 200 canales que con el tiempo se han ido consolidando como una zona comercial sumamente importante para Tailandia. Y a pesar de que se piensa que los mercados flotantes son extraños, la realidad es que son muy comunes en Asia; sin embargo, el mercado Damnoen Saduak es el más cercano de Bangkok.

Y es que los viajeros que se adentran a sus profundidades pueden encontrar todo tipo de productos, como alimentos de origen animal y vegetal, dulces típicos, artesanías, pinturas e incluso souvenirs. Además, como cualquier otro tipo de mercado, cuenta con deliciosa comida, como pollo a la mandarina, diferentes tipos de curry, fideos o brochetas de cerdo. Y claro que no puedes perderte el famoso arroz pegajoso de Tailandia, acompañado de jugosos mangos: un postre típico de la región.

También podrás encontrar el mítico Pad Thai: una sabrosa combinación de huevo, salsa de pescado, brotes de soja, camarones y pollo. Y para beber, no podrás perderte una refrescante agua, leche o helado de coco. Muchos de estos platillos también se preparan a bordo de las barcas.

Los VENDEDORES del DAMNOEN SADUAK
La oferta de productos aquí es inmensa; hay locales en cada esquina, orilla y algunas embarcaciones. De hecho, los vendedores ambulantes suelen interceptarte a bordo de tu barca para que te animes a comprar.

Los locales empiezan a abrir entre las 07:00 a.m. y las 10:00 a.m. y, desde muy temprana hora, autobuses llenos de viajeros comienzan a llegar al puerto. Se recomienda llegar antes de la 01:00 p.m., ya que después el tránsito en el lugar se puede volver algo tedioso y cansado.


Los PRECIOS del MERCADO FLOTANTE
Por la zona del mercado existen varios bancos en donde podrás cambiar tu dinero por bahts tailandeses, aunque también hay alguno que otro vendedor que podría recibir tu moneda extranjera.

Como dijimos, para transportarse tendrás que usar una pequeña embarcación, como una balsa. Estas las pueden rentar, con una persona encargada de remar por ti. Los precios varían dependiendo del tamaño, tiempo y número de navegantes. Por ejemplo, rentar todo un barco ronda los ฿800 y ฿1,000 bahts tailandeses por una hora (aproximadamente de $471 a $590 pesos mexicanos), con no más de 5 personas.

Pero si quieres que tu recorrido sea más largo, de aproximadamente dos horas, te puede costar de ฿1,500 a ฿2,000 bahts ($885 a $1,180 pesos). También puedes subir a una embarcación junto con otros turistas, esto para poder dividir los gastos. Cabe recalcar que los precios más baratos son de barcos con remo, mientras que los más caros son de lanchas que cuentan con un motor para moverse.

Además, para conocer mejor el mercado Damnoen Saduak, existen guías turísticas en el lugar; incluso hay algunas que también hablan español. Su cultura es tanta, que el mercado ha llegado a ser el escenario de películas, como en Bangkok Dangerous (2008), protagonizada por Nicolas Cage, o la clásica de James Bond: El hombre del revólver de oro (1974).

¿Una TRAMPA para TURISTAS?
Con una extensión de aproximadamente 32 kilómetros, el mercado de Damnoen Saduak es considerado muchas veces como una trampa para turistas, esto debido a que, con locales laberínticos y precios muchas veces elevados, es fácil que algunos malos vendedores se aprovechen de los viajeros.

Así que, no caigas en trampas ni malos tratos. Aunque suene mal, el mercado de Damnoen Saduak está abierto al regateo. Como consejo, podemos decirte que primero recorras y luego compres. No sabes si podrás encontrar algún tesoro oculto con un buen precio.

¿Cómo LLEGAR al mercado DAMNOEN SADUAK?
Para poder llegar al mercado flotante de Damnoen Saduak, puedes utilizar el servicio de autobús que sale de la estación de Mo Chit en Bangkok. Su costo ronda los ฿100 bahts ($59 pesos mexicanos) y la duración del viaje puede ser de entre 1 a 2 horas.

También puedes llegar en transporte público desde la estación Sai Tai Mai, en el sur de Bangkok; te costará la mitad que en el autobús de Mo Chit: ฿50 bahts ($29 pesos mexicanos), aunque el inconveniente es que te dejará a un kilómetro de distancia, por lo que tendrás que tomar un taxi o directamente una de las balsas.

Definitivamente, si quieres darte una vuelta por Asia, es de visita obligatoria navegar en el enorme mercado de Damnoen Saduak; un lugar donde se concentran en los canales la cultura, la tradición y el sabor tailandés. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
TIANMEN: La PUERTA AL CIELO con más de MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD
Una de las maravillas más impactantes del mundo se encuentra en la cima de una montaña, donde los mortales y los dioses se conocen a través de la naturaleza.

Ubicado en la montaña Tianmen de Zhangjiajie, al noroeste de la provincia de Hunan en China, se encuentra un lugar en donde la historia se enlaza con la naturaleza. Y es que, a 1,250 metros de altura, existe un enorme orificio en las montañas, al cual llaman La Puerta al Cielo… donde los dioses se encuentran con el mundo mortal.

Conociendo LA PUERTA AL CIELO del TIANMEN
Este orificio mide 128 metros de alto y 55 metros de ancho, siendo el arco natural más alto del mundo, y fue formado por un colapso y la erosión del agua. Escritos encontrados del periodo de los Tres Reinos de China, allá por los 222 y 289 después de Cristo, explican cómo se formó el arco. Se revela que fue a partir de un evento cataclísmico lo que llevó a una parte de la cueva a derrumbarse, dando origen a La Puerta al Cielo.

Prácticamente, el encanto de esta atracción natural consiste en recorrer el largo sendero de la montaña para poder llegar a esta cueva, que te dejará frente a vistas impresionantes de la ciudad de Zhangjiajie. Muchos viajeros le atribuyen a La Puerta del Cielo un significado espiritual, considerándola como un enlace entre el mundo terrenal y un reino superior.

¿Cómo subir a la PUERTA AL CIELO? El MISTERIOSO número 9
La primera forma de llegar a la montaña Tianmen es utilizando la avenida Tongtian; esta estrecha carretera serpentea para subir a la cima de la montaña. Suele describirse como un poco peligrosa. Lo curioso es que tiene 99 curvas; de hecho, cada que llegues a la curva 9, podrás ver un marcador que la identifica.

La otra forma de llegar es a través del teleférico de Zhangjiajie. Este es uno de los teleféricos más largos del mundo, con una duración de aproximadamente 30 minutos. Al subir, podrás disfrutar de hermosas panorámicas de toda la montaña, que incluso, en algunas ocasiones, se suele inundar de neblina.

Una vez en la cima, tendrás que subir escalones para poder llegar a la Puerta al Cielo. Esta subida tiene un total de 999 escalones, que se dividen en 5 plataformas donde puedes descansar y tomar aire. Cada una de estas plataformas representa la riqueza, la felicidad, la larga vida, el poder y la suerte. Una vez arriba, a más de 1,000 metros de altura, solo te queda disfrutar de la hermosa vista.

Y tal vez te preguntes… ¿Qué tiene que ver el número 9? Pues la explicación es muy sencilla: en China, el 9 simboliza eternidad, y es un número que representa la felicidad, la buena suerte y la longevidad. Es por eso que se dice que quienes logran subir a la Puerta del Cielo, cruzando sus 99 curvas o 999 escalones, recibirán grandes bendiciones.

¿Qué más HACER en la MONTAÑA TIANMEN?
Es importante mencionar que la montaña Tianmen se encuentra dentro del Parque Forestal Nacional Zhangjiajie, por lo que encontrarás diferentes e interesantes actividades. Entre ellas, se encuentran pasarelas de cristal, donde contemplarás el enorme bajo tus pies. De hecho, hay 3 pasarelas de cristal:
- El Paseo de la Fe: Esta fue la primera pasarela de la montaña. Se inauguró en el 2011, a tan solo 1,400 metros de altura.
- Pasarela del Este: Se encuentra en el lado más alejado de la montaña, por encima de la Puerta al Cielo.
- La Pasarela del Acantilado del Dragón Enrollado: Construida en 2016, recibe este nombre porque el acantilado que cuelga da la impresión de un dragón que se enrolla sobre sí mismo.

También se encuentran las míticas escaleras mecánicas de la montaña, que entran a través de una cueva para bajar de la Puerta al Cielo. Y para más senderos, están Guigu Plank Road y Glass Plank Road: un camino de tablones y puentes colgantes que rodean a la montaña. Y aprovechando la naturaleza, puedes darte una vuelta por el Bosque primigenio de Biyeyaotai o visitar el Templo de Tianmenshan.

Que SABER antes de VISITAR el PARQUE ZHANGJIAJIE
Antes de visitar el parque, tienes que saber que es posible combinar las atracciones como recorrido para llegar a la Puerta al Cielo… aquí depende mucho del tiempo que quieras tardar o las cosas que quieras conocer.

Es importante mencionar que el acceso al Parte forestal nacional Zhangjiajie cuenta con un horario de 06:30 a.m. a 06:00 p.m., pero cuando es temporada baja (entre diciembre y febrero) abren de 08:00 a.m. a 05:30 p.m. Lo ideal es visitar el lugar durante primavera, verano y otoño, ya que en invierno muchas atracciones están cerradas por mantenimiento. El costo de entrada cuesta aproximadamente 156 yuanes ($460 MXN o $23 USD). Además, dentro del parque no hay opciones para comer, por lo que se aconseja llevar alimentos secos, como semillas o galletas.

Así que si lo que buscas es una experiencia divertida, llena de naturaleza y pintorescos paisajes, entonces el Parque Forestal Nacional Zhangjiajie es la mejor opción para ti. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
Los FUNERALES de CÉLEBES, donde se VIVE con la MUERTE
Alejados de los grandes centros turísticos, esta isla es conocida porque sus habitantes conviven día a día con la muerte.

Si te adentraras al mar en el este de Indonesia y navegaras en línea recta, no tardarías en encontrarte con la isla Célebes. Conocida como Sulawesi en indonesio, esta isla se describe con una geografía muy extraña, pues su forma pareciera ser la unión de varios archipiélagos. A pesar de ser un escenario sumamente tropical y playero, su turismo es muy bajo, pues no cuenta con la infraestructura necesaria… Sin embargo, esta vez no estamos aquí para hablar de sus playas, sino de sus extraños rituales funerarios.

La MUERTE en la ISLA CÉLEBES
Y es que se dice que en este lugar la muerte no significa ausencia, o al menos no de forma directa, pues es común que aquí los difuntos mantengan presencia entre los vivos, ya que en ocasiones pueden tardar meses o incluso años para poder enterrarlos. En el tiempo que el cadáver permanece dentro de la casa, se le trata como si solo estuviera enfermo.

La razón de esto se debe a que se espera la estación seca del año (agosto). Mientras tanto, prefieren tenerlos momificados en sus casas; sabemos que puede sonar tenebroso y perturbador, pero no te preocupes, pues es una tradición muy común y natural para los habitantes de la isla. Una vez llegado el día del entierro, se realiza una gran fiesta, con invitados, bailes y comida; estos funerales puede durar hasta 3 días.

El MA´NENE de la comunidad TORAJA
A pesar de que en toda isla Célebes este ritual está normalizado, al sur, dentro de la región montañosa, se encuentra el pueblo de Toraja, donde vive una comunidad con una cultura ancestral profundamente arraigada a la veneración de los antepasados.

Y es justo aquí donde se realiza el Ma´Nene, un ritual que literalmente significa “Limpieza de cadáveres”, y que se realiza cada 3 años. Aunque no lo parezca, es una ceremonia sumamente emotiva, donde las familias se reúnen para exhumar los cuerpos de sus difuntos y darles una limpieza. Este ritual simboliza un reencuentro físico y espiritual con aquellos que ya no están.

Los ataúdes son abiertos con delicadeza, y gracias a que los cuerpos son embalsamados de forma tradicional, se mantienen bien conservados.
Durante el Ma´Nene, los difuntos son limpiados, cepillados y vestidos con ropa que usaban en vida; algunas veces, también se les viste con ropa nueva. Se les dan objetos personales, como joyas, lentes, gorros, o cepillos, con la idea de que puedan seguir usándolos en el más allá. Durante el ritual, los familiares suelen tomarse fotos, que se consideran recuerdos con sus ancestros.

Una vez terminado el acto de limpieza y veneración de los ancestros, el Ma’Nene termina reuniendo a toda la familia en una tongkonan: una casa tradicional con forma de silla de montar, donde pueden orar.

No es un ADIÓS, sino un HASTA PRONTO…
Este ritual suele llevarse a cabo después de la temporada de la cosecha, que usualmente es a finales de agosto e inicios de septiembre. Se utiliza como un pretexto para que los familiares que han salido de la isla puedan regresar a sus casas.

Y sí, sabemos que puede sonar muy tétrico, pero va mucho más allá de una simple exhumación… se trata de un acto de respeto y honradez que la población siente por sus antepasados. Es una forma de recordarse a sí mismos que el tiempo que ha transcurrido parece regresar, uniendo el pasado con el presente en un ciclo continuo de vida y trascendencia.

Además, no es nada raro, pues incluso en Campeche, en la comunidad Pomuch de México, se realiza una tradición similar, donde los huesos de familiares y amigos son desenterrados para poderlos limpiar y honrar.

Conviviendo con la MUERTE en CÉBALES
Hoy en día, el Ma’Nene sigue siendo una tradición vital para la comunidad de Toraja, y por si te lo preguntabas, sí, puedes presenciarla. Lo único que tienes que hacer es viajar a Célebes y dirigirte al pueblo de Toraja. Es importante mencionar que, al ser una costumbre muy importante, tendrás que evitar interferir por completo, limitándote a observar. Si quieres tomar fotografías, tendrás que pedir permiso a la comunidad o a los familiares de los difuntos.

Claro que muchos viajeros se sienten atraídos por esta tradición, y si eres uno de ellos, prepárate, pues se dice que la experiencia de presenciar este ritual puede ser el momento más cercano que tengas con la muerte, pero sin sin tener que morir. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY
-
CDMX
ARRANCA la FiLiAZ: la PRIMERA FERIA INTERNACIONAL del LIBRO INFANTIL y JUVENIL
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El MUSEO ATLÁNTICO de LANZAROTE; amor por el MAR ESPAÑOL
-
CDMX
MUSEO CASA DEL POETA: paredes llenas de VERSOS