Contáctanos a través de:
Portada Huamantla pueblo mágico Portada Huamantla pueblo mágico

Fin de Semana

Huamantla Pueblo Mágico en Tlaxcala, el más colorido

Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala, combina una rica gastronomía prehispánica y una gran tradición prehispánica.

Bajo la sombra del volcán de La Malinche se encuentra uno de los Pueblos Mágicos con más tradición en México: se trata de Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala, famoso por su feria, su comida y la gran calidez de sus habitantes.

Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala. Foto Promo Viajes México.
Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala. Foto: Promo Viajes México.

Al llegar a Huamantla, lo primero que vas a notar es la gran actividad que se vive en sus calles; la tiendas con sus vitrinas llenas de productos locales, la plaza rodeada de niños jugando, y los puestos de dulces típicos que te harán salivar.

La construcción que más llama la atención es la Parroquia de San Luis Obispo, en su interior destaca su retablo asimétrico el cual es iluminado con luz neón. Las cúpulas se encuentran llenas de pinturas frutales y de ángeles de estilo barroco indígena que abunda por la región.

huamantla (1)
Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala, Iglesia. Imagen: Autor.

Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala: El museo del títere

Huamantla es la capital nacional del títere, en su museo se encuentran piezas provenientes de todos los rincones del planeta, así como muchos que formaron parte de la tradición de las carpas de antaño.

Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala. Foto Viaja Bonito MX.
“La capital nacional del títere”. Foto: Viaja Bonito MX.

Te remendamos tomar una visita guiada ya que cada pieza cuenta con detalles curiosos que no son fáciles de percibir a simple vista.

El Museo del Títere cuenta con uno de los acervos más entrañables para quienes tuvieron la fortuna de presenciar obras de la de la compañía de marionetas “Rosete Aranda”.

Museo del títere en Huamantla. Foto Josue Arturo Alonso.
Museo del títere en Huamantla. Foto: Josue Arturo Alonso.

La noche que nadie duerme

Se realiza el 14 de agosto sin importar que sea lunes, martes o fin de semana. Es una noche en la que cientos de personas permanecen en vela rindiendo honores a la Virgen de la Caridad, la cual es transportada por varios kilómetros a lo largo del pueblo.

Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala. Foto Pinterest.
Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala. Foto: Pinterest.

Para marcar el camino por donde pasará la virgen se realizan los coloridos tapetes de aserrín que han hecho tan famosa a esta celebración.

Los diseños son confeccionados por familias enteras quienes plasman verdaderas obras de arte.

Los tapetes se realizan durante la noche y algunos se finalizan hasta la madrugada, (de ahí el nombre de la tradición). Un dato curiosos es que si cae una lluvia durante su instalación, los tapetes son levantados y vueltos a elaborar desde cero.

huamantla (3)
Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala. La noche que nadie duerme. Foto: Archivo.

Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala: Humantlada

Si te sientes muy, pero muy valiente no debes de perderte la fiesta en la que se sueltan toros por las calles del pueblo para que las personas corran delante de ellos tratando de evitar una envestida. Es muy parecida a la Pamplonada de España.

Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala. Foto: giphy.

La Huamantlada, nombre con el que se le conoce a esta ya muy característica actividad de la región reta a los intrépido a mirar de frente el peligro de ser arrollado por una estampida de toros.

Lleva realizándose hace más de 60 años para celebrar el espíritu taurino de toda la región. De hecho en la entrada del pueblo encontrarás una estatua de un toro gigantesco que te da la bienvenida con los cuernos bien filosos.

Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala. Huamantlada. Foto Archivo.
Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala, Huamantlada. Foto: Archivo.

¿Y la comida apá?

Existen varios restaurantes donde se pueden probar platillos de la gastronomía Tlaxcalteca, la cual tiene profundas influencias prehispánicas. No debes perderte los escamoles, los mixiotes, el mole de guajolote y por su puesto el pulque.

Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala. Foto Los sabores de México.
Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala. Foto: Los sabores de México.

Y como se recomienda, a cualquier lugar que vayas, jamás debes perderte de la gastronomía que te ofrecen, conocer de los sabores, los aromas y la gran experiencia que la comida te puede dar, es un infaltable durante cualquier viaje.

Estas delicias pueden degustarse en La Casa de los Magueyes (Reforma Sur 202) o en Los Balcones (Juárez norte 103) en donde mientras comes, podrás escuchar música tradicional de salterio, un instrumento de cuerdas tradición rescatada y adoptada por los tlaxcaltecas.

Gastronomía Tlaxcalteca. Foto Food and Travel México.
Gastronomía Tlaxcalteca. Foto: Food and Travel México.

Cómo llegar a Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala

Huamantla se encuentra a 47 Km de la capital del estado y a 150 Km de la Ciudad de México, se puede llegar por autobús en la línea Atah o desde el aeropuerto de la ciudad de Puebla.

Es ideal para un fin de semana en familia, su cercanía con la Ciudad de México y Puebla la convierte en un destino que no debes de perderte en tu próximo puente largo. Y recuerda, “Nunca dejes de viajar”.

Huamantla pueblo mágico en Tlaxcala, viaje. Imagen: Autor.

CDMX

Fin de semana con papá en el Desierto de los Leones

Este Día del Padre, ¿por qué no cambiar la rutina y llevar a papá a una experiencia única y memorable en el Desierto de los Leones?

Este Día del Padre, ¿por qué no cambiar la rutina y llevar a papá a una experiencia única y memorable en el Desierto de los Leones? Desde lugar para días de campo con paseo a caballo incluido, hasta ruta ciclista de alto rendimiento, este hermoso parque nacional ofrece una escapada perfecta para disfrutar en familia.

Rodeado de la impresionante naturaleza que ha convivido a diario con el ritmo de la Ciudad de México
desde su fundación, el Desierto de los Leones es el destino ideal para aquellos que buscan una mezcla de aventura, relajación y conexión con el entorno.

Desierto de los leones. Foto por Mexicanisimo.

Ya sea que tu papá sea un amante de la naturaleza, un entusiasta del ciclismo o simplemente alguien que aprecia un buen día de campo, el Desierto de los Leones tiene algo especial para todos.

Imagina pasar el día explorando senderos, respirando aire fresco y disfrutando de un paseo a caballo entre los majestuosos paisajes. Después, pueden relajarse con un picnic rodeados de la serenidad del bosque. Este Día del Padre, haz que la celebración sea inolvidable con una visita a este tesoro natural de la Ciudad de México.

El Desierto de los Leones no solo es un lugar hermoso para disfrutar de la naturaleza, sino que también está lleno de historia fascinante. Originalmente, fue el hogar del convento de los Monjes Carmelitas Descalzos desde 1611 hasta 1814.

Desierto de los leones. Foto por Selecciones México.

Posteriormente, en 1845, se convirtió en un campo de maniobras y un lugar de acuartelamiento para el
cuerpo nacional de artillería.

Además, se dice que albergó una supuesta fábrica de vidrio que en realidad acuñaba moneda falsa, utilizando la madera del propio bosque para alimentar sus hornos. Pero la historia del Desierto de los Leones no se detiene ahí. Este parque nacional también es un pionero en la conservación ambiental en México.

Desde 1786, el Gobierno protegía este lugar debido a sus numerosos manantiales de agua potable que
abastecían a la Ciudad de México. Así que este Día del Padre, invita a papá a descubrir la magia y la historia del Desierto de los Leones.

Desierto de los leones. Foto por Telediario.

Antes de convertirse en un Área Natural Protegida, este lugar era conocido como “El Desierto de Nuestra Señora del Carmen en los Montes de Santa Fe”. A pesar de su nombre, no se trata de un desierto geográfico, sino de un frondoso bosque de coníferas.

Los Carmelitas Descalzos, quienes construían sus conventos lejos de las ciudades en zonas despobladas, llamaban “desierto” a estos lugares por la falta de población.

El nombre “de los Leones” tiene dos posibles orígenes. Una versión dice que en el bosque vivía el gato montés, un animal similar a un león. La otra versión menciona a los hermanos León, quienes eran dueños de las tierras y representantes de los Carmelitas ante la Corona Española.

Desierto de los leones. Foto por Viajeros Ocultos.

Hoy en día, el Parque Nacional Desierto de los Leones abarca una impresionante superficie de 1,529 hectáreas.

Este espacio natural es el hogar de cinco especies endémicas de mamíferos y 94 aves migratorias, lo que resalta su increíble biodiversidad. Además de ser un refugio para la flora y fauna, el parque juega un papel crucial en la retención de humedad, la recarga del acuífero, la prevención de la erosión y la mejora de la calidad del aire.

Desierto de los leones. Foto por GEM.

Explorar el Desierto de los Leones es una experiencia enriquecedora. Desde caminatas por sus senderos hasta paseos a caballo, hay muchas actividades para disfrutar en familia. Así que, este Día del Padre, sorprende a papá con una visita a este hermoso parque nacional. Será un día lleno de aventuras, historia y momentos especiales que ambos recordarán por siempre.

Para disfrutar de todo lo que el Desierto de los Leones tiene para ofrecer, el costo de entrada es de solo $20 pesos por persona, una pequeña inversión para una experiencia tan enriquecedora.

Desierto de los leones. Foto por Sapos y Princesas.

El parque está abierto de martes a domingo, de 10 de la mañana a 5 de la tarde, dándote mucho tiempo para explorar, relajarte y conectar con la naturaleza.

Este Día del Padre, haz algo diferente y sorprende a papá. Desde su rica historia hasta su impresionante biodiversidad, este parque nacional es el lugar perfecto para crear recuerdos inolvidables en familia. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de un día lleno de aventura y belleza natural en uno de los tesoros escondidos de la Ciudad de México! #Nuncadejesdeviajar!

Desierto leones. Foto por MXCity.
Continua Leyendo

En Familia

¡Celebra el día del padre con un fin de semana inolvidable en Michoacán!

¡3 días de pura diversión en familia!

El Día del Padre es la ocasión perfecta para demostrarle a papá cuánto lo aprecias y qué mejor manera de hacerlo que con un viaje especial a Michoacán. Este hermoso estado mexicano, conocido por su riqueza cultural, histórica y natural, ofrece una gran variedad de actividades que harán de este fin de semana una
experiencia memorable para toda la familia.

Día del padre Michoacán. Foto por Arte y armonía.

Comienza tu aventura en la encantadora ciudad de Morelia, la capital de Michoacán. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, te recibirá con su impresionante arquitectura colonial y su vibrante ambiente cultural.

Inicia el día con un desayuno típico en el centro histórico, disfrutando de un delicioso café y panes tradicionales. Luego, realiza un recorrido a pie por la ciudad, visitando la majestuosa Catedral de Morelia, el Palacio Clavijero y el Acueducto. No olvides pasear por la Plaza de Armas y admirar sus impresionantes edificios históricos.

Plaza de Armas. Foto por Quokant.

Para el almuerzo, dirígete a uno de los muchos restaurantes que ofrecen platillos típicos michoacanos, como las corundas y los uchepos. Después, visita el Museo del Dulce, donde podrás aprender sobre la tradición dulcera de la región y degustar algunos de sus famosos dulces. Por la tarde, visita el Jardín de las Rosas y disfruta de un café mientras escuchas música en vivo.

Termina el día con una cena en un restaurante con vista al Acueducto iluminado. Hospédate en uno de los encantadores hoteles boutique del centro histórico para descansar y prepararte para el siguiente día de aventuras.

Corundas. Foto por Cocina Vital.

El segundo día te llevará a explorar algunos de los lugares más emblemáticos de Michoacán, famosos por su belleza natural y sus profundas tradiciones.

Sal temprano hacia Pátzcuaro, un pintoresco pueblo mágico situado a aproximadamente una hora de Morelia. Desde allí, toma una lancha para cruzar el Lago de Pátzcuaro y llegar a la isla de Janitzio. Sube hasta la cima de la isla para visitar el monumento a José María Morelos y disfrutar de vistas panorámicas del lago y sus alrededores.

Día del padre en Michoacán. Foto por Viñas Queirolo.

En el camino, explora las tiendas de artesanías y prueba el pescado blanco, una especialidad local.

Regresa a Pátzcuaro para el almuerzo en uno de sus acogedores restaurantes, donde podrás degustar platillos tradicionales como el caldo michi y las enchiladas placeras.

Enchiladas placeras. Foto por MSN.

Luego, pasea por la Plaza Vasco de Quiroga, visita la Basílica de Nuestra Señora de la Salud y el Templo del Sagrario. No te pierdas el mercado de artesanías, donde encontrarás productos hechos a mano por los talentosos artesanos locales, perfectos para llevar como recuerdos.

Disfruta de una cena tranquila en un restaurante con vista a la plaza principal, donde podrás ver cómo la ciudad cobra vida con las luces y la música. Pasa la noche en uno de los acogedores hoteles boutique de Pátzcuaro, que ofrecen una mezcla perfecta de confort y encanto rústico.

Plaza Vasco de Quiroga. Foto por TripAdvisor.

Para el último día, te proponemos una combinación de aventura y relajación en los hermosos paisajes naturales de Michoacán.

Dirígete hacia Uruapan y visita el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, conocido por su exuberante vegetación y sus cascadas. Pasea por sus senderos, disfruta del aire fresco y maravíllate con la belleza natural del lugar. Este parque es ideal para hacer un picnic en familia, rodeado de naturaleza.

Parque Nacional Barranca del Cupatitzio. Foto por Diario Visión.

Para cerrar el fin de semana, nada mejor que una visita a las aguas termales de Los Azufres. Ubicadas en un entorno montañoso, estas aguas termales son perfectas para relajarse y rejuvenecer. Sumérgete en las piscinas naturales y disfruta de sus propiedades curativas mientras admiras el paisaje circundante.

Los Azufres. Foto por Desde la raíz.

Después de un día lleno de aventuras y relajación, es hora de regresar a casa. Con el corazón lleno de nuevos recuerdos y experiencias, este fin de semana en Michoacán será una celebración del Día del Padre que papá nunca olvidará.

Día del padre en Michoacán. Foto por Bébes y mas.

Y para hacer aun mas cómoda tu próxima aventura, te sugiero visitar la pagina oficial de Mi Escape, en donde vas a encontrar todo lo necesario para tu viaje. Desde hoteles, transporte, y tours personalizados…#Nuncadejesdeviajar!

Portal Mi Escape
Portal Mi Escape. Foto Archivo.
Continua Leyendo

CDMX

Los mejores CINES ALTERNATIVOS en CDMX

¿Cansado de las salas y las películas de siempre? ¡Aquí te mostramos algunos cines diferentes!

PORTADA Cines Alternativos CDMX

La CDMX es una metrópolis no solo conocida por su cultura e historia, sino también por su amplia oferta de entretenimiento. Entre las actividades más populares se encuentra el cine, que desde hace décadas ha sido el punto de encuentro para los amantes del séptimo arte.

Cine

Con variedades tan diversas como la misma ciudad, hay una infinidad de salas de cine que puedes visitar. En esta nota te presentamos los 3 mejores cines alternativos que no te podrás perder en tu próxima visita a la CDMX.

Cines alternativos en CDMX: La Casa del Cine

Ubicada en el Centro Histórico de la CDMX, en el segundo piso de un pequeño edificio, La Casa del Cine nace como un espacio incluyente que busca acercar al público al cine de calidad con películas de autor.

La Casa del Cine. Foto - Web
La Casa del Cine. Foto – Web

El espacio es reducido comparado con un cine común, sin embargo, cuenta con dos salas de proyección, salón de talleres, cafetería, galería y una mediateca, lo que lo convierte en un lugar ideal, no solo para ver películas, sino también para acercarse más al aprendizaje y la expresión que el cine requiere.

Sala de proyección de La Casa del Cine. Foto - Web
Sala de proyección de La Casa del Cine. Foto – Web

Regularmente, La Casa del Cine realiza presentaciones, conferencias y talleres sobre diversos temas relacionados con el medio, además de participar cercanamente con distintos festivales cinematográficos.

Cineteca Nacional

Tu visita a los mejores cines de la CDMX no estaría completa sin que antes visites la Cineteca Nacional. Creada como una institución encargada de preservar, catalogar y exhibir el cine, La Cineteca Nacional cuenta con un gran acervo fílmico, desde nacional hasta internacional, que proyecta siguiendo un programa mensual que puedes revisar desde su página web.

Cineteca Nacional. Foto - TV BUAP
Cineteca Nacional. Foto – TV BUAP

Con 10 salas de proyección, tiendas, cafeterías, restaurantes, videoteca, áreas verdes, salas de exposición y una sala al aire libre, la Cineteca es un cine que nunca terminarás de descubrir. Además de su amplia oferta cinematográfica, la Cineteca Nacional organiza diversos eventos a lo largo del año, como festivales de cine, ciclos temáticos, conferencias, talleres y exposiciones, entre muchas cosas más.

Cines alternativos en CDMX: Cine Tonalá

Con un aire bohemio y alternativo, el Cine Tonalá es un centro cultural que proyecta y promueve cine de autor mexicano y extranjero, además de también ofrecer proyección de documentales, obras de teatro, stand-up, exposiciones, talleres, conferencias, y hasta presentaciones de libros.

Cine Tonalá. Foto - Web
Cine Tonalá. Foto – Web

Decorado con una arquitectura industrial que coquetea con conceptos europeos, el Cine Tonalá también cuenta con un restaurante, en el que la principal especialidad son las pizzas.

Con sus dos salas de proyección, el Tonalá no se limita en horarios, donde sus proyecciones nocturnas de cine de terror se han hecho una costumbre para los visitantes, así que, si buscas un lugar donde disfrutar del mejor cine independiente y descubrir nuevas propuestas culturales, el Cine Tonalá es el lugar perfecto para ti.

Sala de proyección de Cine Tonalá. Foto - X
Sala de proyección de Cine Tonalá. Foto – X

La magia del cine… alternativo

Ya sea que prefieras el cine comercial o el cine independiente; que prefieras un ambiente más íntimo o una sala de última tecnología, la CDMX tiene lo que buscas.

Sala de proyección en Cineteca Nacional. Foto - Web
Sala de proyección en Cineteca Nacional. Foto – Web

Anímate a vivir la magia de los cines en la Ciudad de México. Descubre nuevos mundos, nuevas historias, y disfruta de estás hermosas experiencias que las salas de proyección te pueden ofrecer.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending