

Oceanía
¡Hombre llama por Skype a sus padres mientras se tira de un avión!
Una llamada emotiva mientras caes de 4,000 de altura ¿Por qué no?
Siempre es reconfortante llamar a nuestros padres cuando andamos de viaje, pero seguramente nunca habías pensado llamarlos por Skype cuando estas a punto de lanzarte de un avión.
Eso fue lo que hizo el irlandés Roger Ryan quien se encontraba viajado alrededor del mundo. Patrick y Mary no imaginaron que vivirían la mayor sorpresa de su vida cuando aceptaron la llamada de su hijo.

Sorpresa y diversión, el momento para disfrutar de los padres
Lo más divertido es ver su reacción, pero sobre todo escuchar la bola de improperios que lanzan al ver a su hijo caer 4,000 metros. En Australia es donde se desarrolla la peculiar escena. No podía faltar el Skype a sus padres mientras se tira de un avión.
El video forma parte de una serie de aventuras promocionadas por HostelWorld, la página de reservas de hostales más grande del mundo. ¡Al parecer están viviendo grandes aventuras!

Foto: Meanwhile in Irleand
En pocos minutos el inusual evento documentado nos saca una sonrisa de oreja a oreja al imaginar las emociones encontradas de sus padres. Nunca se nos habría ocurrido ver algo igual ¡Un hombre llama por Skype a sus padres mientras se lanza de un avión!
Algunos piensan que es un video falso, que se grabó la caída previamente y después se proyectó a sus papas. En cierto sentido pueden tener razón ¿No? ¿Qué proveedor telefónico aguanta esa llamada? La decisión final la tienes tú. ¿Crees que fue realidad? ¿Te atreverías?
Una fascinante experiencia era digna de ser compartida y que mejor vivirla con tus seres queridos, aunque sea a la distancia. Todos deberíamos dejar de pensar tanto las cosas, pero no hay presión. ¿Qué tal un Skype a tus padres mientras te tiras de un avión.
Mientras tanto, no lo olvides #NuncaDejesdeViajar
Oceanía
Parque Nacional Tongariro en Nueva Zelanda ¡Un lugar maravilloso!
Las impresionantes vistas son uno de los factores por los que tienes que visitar Nueva Zelanda 🇳🇿

Un hermoso lugar lleno de paisajes contrastantes en Nueva Zelanda es el Parque Nacional Tongariro, un lugar que tiene de todo, desde lagos color esmeralda, prados alpinos, fuentes termales y los volcanes más grandes de la Isla Norte.

Este maravilloso espacio natural abarca casi 80,000 hectáreas, prados alpinos y fuentes termales, las cuales rodean los volcanes más grandes de la Isla Norte, ofreciendo un ambiente lleno de diversidad asombrosa y espectaculares paisajes.
Los tres volcanes están muy activos, pero esto no evita que la gente disfrute del esquiar en las pistas que hay y hacer los recorridos por los senderos a los cráteres.

Su principal atractivo
La actividad más famosa del parque es el “Tongariro Alpine Crossing”, la cual es una excursión de un día que atraviesa un terreno increíble en las laderas de las tres montañas y es algo que no te puedes perder en tu visita a Nueva Zelanda.
Otros de los atractivos de los cuales puedes disfrutar en el Parque Nacional Tongariro son los magníficos cráteres humeantes, los imponentes y peligrosos ríos de lava y lagos termales hacen del paseo una experiencia inolvidable.

Volcanes activos
Ruapehu: Es un volcán de 2,797 metros, este espectacular volcán tuvo el honor de representar a Mordor y Emyn Muil en la trilogía El Señor de los Anillos.
Ngauruhoe: Este volcán mide 2,229 metros, su forma de cono es en realidad uno de los respiraderos del Tongariro y la forma cónica casi perfecta del Ngauruhoe fue la base para Mount Doom.

En el Parque Nacional Tongariro hay ecosistemas salvajes y muy variados, por ejemplo cuenta con unas 56 especies de aves que revolotean en los hermosos cielos de este magnífico lugar, entre esas hermosas aves está el kiwi, el cual es el símbolo de Nueva Zelanda.

Historia del Parque Nacional Tongariro
También, en el interior se encuentran un sinnúmero de sitios religiosos del pueblo Maorí, pueblo nativo de la región, ya que el territorio aquí comprometido es parte fundamental de la vida espiritual de este pueblo polinesio.
Los tres volcanes del parque, el Tongariro, Ngauruhoe y Raupehu forman parte de la mitología Maorí.

Cuenta la leyenda que el origen del volcán Tongariro proviene de una travesía que alto sacerdote Ngatoroirangi emprendió por esta alta montaña.
El sacerdote invocó al dios Hawaiki, que representa la tierra natal de la Polinesia de los Maorí, para obtener fuego, como respuesta el dios provocó la erupción del volcán.
Recomendaciones
Ten presente que los principales puntos de acceso son Turangi y Taupo, ambas localizadas cerca del Lago Taupo, por lo que debes ir pensando cómo llegar allí.
Llegada en autobús: Para llegar hasta el parque se puede llegar usando los servicios de dos compañías de autobús: Intercity y Naked bus.
Intercity llega a National Park desde Auckland en un autobús directo y desde Wellington haciendo transbordo en Bulls.
En coche: El Parque Nacional Tongariro se encuentra en la State Highway 4 (SH4); desde Auckland hay que dirigirse a Hamilton, allí tomar la SH3 dirección New Plymouth y tomar el desvío hacia la SH4.

Desde Wellington hay que tomar la SH1, desviarse hacia Whanganui por la SH3 y en este pueblo de costa tomar la SH4.
Moverse en autostop en Nueva Zelanda es muy fácil, te recogen bastante rápido, debes llegar a Tongariro desde Auckland o Wellington en autostop en un día es posible pero no fácil, es una aventura, eso sí ¡Ten mucho cuidado!
Si te llevan en viaje redondo suele costar 35 dólares neozelandeses, este servicio se puede contratar en cada servidor de alojamiento como hostal y camping ¡Aprovéchalo!

Dónde dormir y el clima del Parque Nacional Tongariro
Una de las recomendaciones que te suelen hacer y que para mí es la mejor opción es ir al pueblo National Park, cercano a la carretera desde el acceso al Mangatepopo, ya que tiene varias opciones de hostel.
Los precios de los hostales son de unos 18 euros, pero también hay zonas de campings, las cuales suelen tener un costo de 10 y 12 euros dependiendo del tipo de espacio que contrates.

La temperatura de esta zona suele ser templada, puede haber variaciones y sobre todo dependiendo de la zona donde estés ¡El parque es grandísimo!
Pueden registrarse temperaturas agradables y a veces temperaturas de bajo cero, por ello debes ir preparado con ropa que abrigue y que corte el viento.

Datos curiosos
El territorio fue regalado a la nación por el jefe maorí Te Heuheu Tukino IV en 1887.
Al parque se le concedió el estado de Patrimonio Natural Doble.
Tongariro significa: Tonga «al sur» y Riro «ganar» y «dejarse llevar») , juntas vendría siendo Parque del Suroeste.
Disfruta de una aventura por Nueva Zelanda y #NuncaDejesDeViajar
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Cueva Glowwarm en Waitomo: un cachito de cielo bajo la tierra
Esta cueva muestra espectáculo visual que todos deben observar
¡Te enamorará!

La Cueva Glowwarm en Waitomo se encuentran en Nueva Zelanda y sin duda debe estar en tu lista de próximos lugares por visitar.

Dentro de esta cueva te sentirás cerca del cielo, a unos pasitos de alcanzar las estrellas, ¡Una completa maravilla!
La iluminación que existe dentro de Glowwarm es lo que las hace aún más interesantes y atractivas para los turistas, pues a pesar de ser cueva, no existen muchas con esta peculiaridad.

Historia de las cuevas más famosa de Nueva Zelanda
Waitomo significa “agua que ingresa en un agujero en la tierra” haciendo alusión a la forma en que se crearon.
Además de Glowwarm, Waitomo cuenta con otras 2 cuevas igual de espectaculares.
Se dice que esta famosa cueva se formó hace más de 24 millones de años debido a la presión del agua sobre la piedra caliza, gracias a esto, ahora miles de personas visitan Nueva Zelanda con la intención de conocer la Cueva Glowwarm de Waitomo.

No se conoce la fecha exacta de su descubrimiento, el dato oficial es que fue en 1887, dos años después decidieron abrirla al público y desde ese momento, la gente se ha dedicado a conocerla.
La verdad es que fue descubierta muchísimos años antes por los habitantes de la etnia polinesia Maorí.

¿Por qué están iluminadas?
Dentro de la cueva viven unos insectos parecidos a las luciérnagas que brillan a través de bioluminiscencia para ahuyentar a cualquier depredador y atraer a sus presas.
Estos pequeños gusanitos se cuelgan en el techo de la cueva, algunos se agrupan y forman una especie de hilos pegajosos que les sirve para cazar.

La cueva es conocida como “Glowworm” claramente por su peculiar iluminación completamente natural.
Literalmente te parecerá estar observando de cerca un cielo lleno de estrellas pero realmente todo ese espectáculo es producido por unos insectos pequeñitos que lo único que buscan es sobrevivir.

Recorrido en lanchita por la Cueva Glowwarm en Waitomo
Podrás subirte a una lanchita y llegar al centro de la cueva para observar de cerca este fenómeno natural.
En el centro se concentran un gran número de gusanos iluminados por lo que te será mucho más fácil apreciarlos.

Un guía te acompañará durante todo el recorrido y te explicará un poco más sobre estos insectos tan peculiares.
Habrá un momento en el que la lancha se detenga, el guía deja de hablar, te sumerjas en la completa oscuridad, ¡Y de pronto! Ya estés bajo un cielo completamente iluminado por puntitos azules.

¡Es algo completamente fascinante! Imposible de describir.
¡Ojo! Debes saber que está totalmente prohibido tomar fotos durante todo el recorrido con o sin flash pues pueden dañar a los insectos que iluminan la cueva.

Existen otras dos Cuevas de Waitomo
A pesar de que Glowwarm es la cueva más famosa de todo Waitomo, existen otras que también logran atraer muchísimos turistas.

Ruakuri: esta cueva también cuenta con gusanos luminosos, pero además cuenta con una corriente de agua subterránea que hará tu paseo en lancha un poco más extremo.
Esta cueva cuenta con el recorrido más largo y se permite tomar fotografías solamente sin utilizar el flash.

Aranui: es la más pequeña de las cuevas, la entrada es completamente natural, no ha sufrido modificaciones y es completamente fascinante.
Dentro de ella no hay muchas cosas que ver, a pesar de eso, es igual de mágica y asombrosa, podrás conocer las distintas leyendas que existen dentro de ella

Te aseguro que no encontrarás ningún lugar semejante a este, la belleza natural que esconde es digna de admirar y conocer, si viajarás a Nueva Zelanda, no te olvides de visitar la Cueva Glowwarm en Waitomo.
Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Hamilton Garden en Nueva Zelanda: el jardín más bello de Oceanía
Si quieres pasar una tarde inigualable, este jardín será el lugar ideal
🌹

Hamilton Garden es una de las atracciones más visitadas de la región de Hamilton-Waikato, Nueva Zelanda, vive la experiencia de relacionarte con plantas y poder ver las cinco colecciones de jardines que existen.

Jardines de Hamilton Garden en Nueva Zelanda
Hamilton Garden, Nueva Zelanda, mide 58 hectáreas, está lleno de plantas temáticas que lo hacen ver más llamativo y vistoso.
La peculiaridad de este jardín es que puedes encontrar varios que representan a muchos países: China, Inglaterra, Japón, Estados Unidos, Italia e India.

En total son 22 jardines pequeños, distribuidos entre los diferentes tipos de plantas, como el jardín de hierbas, un huerto y un jardín sostenible.
También hay otros jardines que dedicados a las rosas, camelias, rododendros y flores de jardines victorianos.

Pero de entre todos, hay uno más memorable en el Hamilton Garden en Nueva Zelanda, el “Fantasy Garden”, enfocado en los temas del perfume y tiempo.
Visitas al jardín
Si visitas Hamilton Garden de Nueva Zelanda encontrarás visitas guiadas para que puedas recorrer todos los jardines.
Tiene una duración de tres horas y necesitan ser guiadas ya que puedes perderte en el inmenso jardín, estas visitas guiadas son en inglés, así que prepara tu diccionario y traductor.

Si eres amante de las fotos aquí podrás encontrar muchísimos escenarios para tener las fotos perfectas, también cuenta con una tienda donde puedes comprar souvenirs del Hamilton Garden.
Si vas en verano, posiblemente te encuentres con eventos temáticos que harán tu visita más amena y mejoren tu experiencia.
Información adicional de Hamilton Garden en Nueva Zelanda
Ese lugar abre todos los días, pero estate al pendiente de los horarios, pues suelen cambiar dependiendo la temporada.
La entrada al Hamilton Garden es totalmente gratuita al igual que para los eventos y cuenta con estacionamiento.

Si tu próximo destino es Nueva Zelanda tienes que poner en tu itinerario este bello jardín pues te llevarás una experiencia inolvidable.
No lo pienses más, lánzate a la aventura y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón