

Turismo Cultural
Maneras de festejar Halloween por el mundo
¿Alguna vez imaginaste como celebran Halloween en otros países? Hoy te lo mostraremos, elige tu favorito…
La fiesta de Halloween es conocida e incluso esperada por todos nosotros, quien diga que no se ha disfrazado o salido a pedir calaverita ¡miente!
La forma de festejarlo en México y Estados Unidos es bien sabida por todos, pero se han preguntado ¿cómo se festejan estas fechas en el mundo? Aquí te lo contamos.

Irlanda “truco o trato”
Aquí iniciaron muchas de las costumbres del Halloween, la celebración es muy parecida a Estados Unidos y Canadá, donde los niños salen a pedir dulces disfrazados.
De igual manera hay fiestas de disfraces, solo que a ellos les encanta jugar a tomar una manzana con la boca de la guindada, bebida tradicional de aguardiente.

No puede faltar el “barm brack”, un dulce típico donde esconden un anillo, una moneda, un palillo y un guisante dentro.
Si encuentras el anillo te casarás, si te toca el guisante no habrá boda, si encuentras el palillo habrá problemas en el matrimonio y la moneda te dará fortuna y prosperidad.

Austria y sus espíritus mágicos en Halloween
En Austria se acostumbra dejar pan, agua y una lámpara prendida en la mesa, ya que se cree que los espíritus que visitan esa noche son mágicos y piden una ofrenda. Similar a México ¿no crees?

Velas en Bélgica
En Bélgica el 31 de octubre se prenden velas para honrar a los familiares y seres queridos que han muerto.

Caminata zombie en Inglaterra
En Inglaterra festejan el mismo día tanto Halloween, con la tradición del “truco o trato” y también se acostumbra el Guy Fawkes Night.
Este día, las calabazas son sustituidas por remolachas y las llevan consigo mientras piden dinero de casa en casa.
En esta fecha se lleva a cabo el London Zombie Walk, un desfile donde miles de personas disfrazadas recorren las calles de la ciudad.

Alemania, adiós cuchillos en Halloween
En Alemania, es tradición cenar con amigos y familiares, los niños pedirán dulces, pero como tradición. se guardan los cuchillos para no hacer daño a los espíritus que regresan. ¿Interesante, no?

Hong Kong y sus fantasmas hambrientos
Se le conoce como Yue Lan, cuya traducción es Festival de los fantasmas hambrientos, donde la creencia es que, por 24 horas del 31 de octubre, los espíritus bajan a la tierra.
Algunas personas queman fotos de frutas o dinero para que lleguen al mundo de los espíritus y así estar en paz.

Francia y su Halloween adoptado
En Francia no hay una tradición al respecto, fue recientemente, en 1996 para ser exactos que adoptaron las costumbres estadounidenses de disfrazarse, decorar y hacer postres especiales, pero nada fuera de lo común.
Latinoamérica
En Latinoamérica se celebra el día de muertos, el festejo dura del 31 de octubre al 2 de noviembre, pero la tradición no incluye como tal el ir de casa en casa pidiendo dulces, ellos van más allá.
Por ejemplo, en Perú se cree que las almas regresan para disfrutar de los altares, por ende, se les dejan cosas que los caracterizaban en vida. En Nicaragua se festeja en el cementerio y se pasa la noche en las tumbas acompañando a sus difuntos.
En Ecuador es día de gran fiesta, las familias se reúnen en una comida tradicional y preparan guaguas de pan (figuras de pan con forma de niños), beben colada morada (hecha de maíz violeta, moras y otras frutas) y se come con los difuntos en sus tumbas.
¿Cuál es tu favorito? Vive la experiencia de un Halloween diferente y #Nuncadejesdeviajar

Geek
THE STANLEY HOTEL: El LUGAR que INSPIRÓ a STEPHEN KING para escribir EL RESPLANDOR
Una noche en este hotel le bastó a Stephen King para encontrar la inspiración para una de sus obras más escalofriantes.

¿Te atreverías a dormir en el hotel que dio vida a uno de los relatos más aterradores del cine y la literatura? En una noche fría de 1974, el escritor Stephen King y su esposa Tabitha se hospedaron en un imponente hotel de montaña en Colorado, Estados Unidos. Aquella noche fue todo menos común: pasillos vacíos, un comedor solitario y sueños tan vívidos como escalofriantes fueron el detonante perfecto para lo que se convertiría en El Resplandor (The Shining), una de las novelas más importantes en la literatura de terror. Hoy, el famoso The Stanley Hotel guarda más que historia entre sus muros… guarda misterio.

¿Qué es EL RESPLANDOR (The Shining)?
El Resplandor es una de las obras más icónicas del escritor Stephen King, publicada en 1977. La novela narra la historia de Jack Torrance, un escritor en crisis, que acepta trabajar como cuidador invernal del aislado Hotel Overlook, donde poco a poco comienza a perder la cordura mientras fuerzas misteriosas se manifiestan.

Su éxito fue tan grande que en 1980 llegó al cine bajo la dirección de Stanley Kubrick, con una inolvidable actuación de Jack Nicholson. Aunque la adaptación difiere en varios aspectos del libro original, ambas versiones son reconocidas mundialmente por su atmósfera inquietante, su tensión psicológica y su escalofriante misterio. Y lo más aterrador es que todo comenzó con una noche real en The Stanley Hotel.

La NOCHE que inspiró esta JOYA DEL TERROR
En 1974, Stephen King y su esposa pasaron una noche en el solitario The Stanley Hotel, un hotel de montaña en Colorado, justo antes de que cerrara por la temporada de invierno. Esa noche, King tuvo una pesadilla en la habitación 217: su hijo era perseguido por una manguera contra incendios viva. Al despertar, la atmósfera del lugar y su inquietante sueño sembraron la semilla de lo que más tarde sería El Resplandor.

Descubriendo THE STANLEY HOTEL
Inaugurado en 1909, The Stanley Hotel fue en su momento un símbolo de lujo y modernidad, ofreciendo comodidades innovadoras para su época, como luz eléctrica, baños privados y una flota de autos de vapor. Pero para los años setenta, el hotel enfrentaba una fuerte decadencia, hasta que una inquietante noche vivida por Stephen King lo transformó para siempre.

A partir de entonces, su fama como “el hotel embrujado” lo convirtió en un destino imperdible para los fanáticos del misterio y el terror. Hoy en día, el hotel abraza su legado con orgullo, y puedes hospedarte allí desde $349 USD por noche (aproximadamente $6,649 MXN), dependiendo del tipo de habitación y la temporada que elijas.

Actualmente, The Stanley Hotel ofrece diversas experiencias para quienes buscan más que solo una estancia. Si llegas motivado por la historia que inspiró El Resplandor, no te puedes perder el The Shining Tour, un recorrido a pie por las áreas interiores y exteriores del lado oeste del hotel. Este tour está lleno de datos sobre Stephen King y anécdotas escalofriantes. Tiene un costo de $30 USD (aproximadamente $572 MXN) por persona.

Otra opción imperdible es el Tour Histórico del Hotel Stanley, un recorrido de 60 minutos que te transportará al pasado para conocer al fundador F.O. Stanley, su esposa Flora, Stephen King y otros personajes destacados desde 1909. Es una oportunidad única para explorar la arquitectura, el folclore y la cultura pop que envuelven este lugar cargado de historia. El precio de este tour es de $25 USD (aproximadamente $476 MXN) por persona.

El ENCANTO de un HOTEL EMBRUJADO
Más allá de su tenebrosa fama y su estética espeluznante, The Stanley Hotel cuenta con varias amenidades que logran crear una estadía impresionante. Para empezar, como ya mencionamos, tiene durante el año tours tenebrosos y algunos espectáculos de misterio, como conciertos, pláticas y obras teatrales.

Sus habitaciones son de primer nivel; consideradas como sitios históricos, cada habitación cuenta con una cama queen, doble queen o king size, televisor de 42 pulgadas y vistas a las Montañas Rocosas. Por cierto, no tiene aire acondicionado, pues se enfría naturalmente con el aire de las montañas.

Cuenta con 4 restaurantes, con un menú completamente variado: pollo con macarrones, sushi y mariscos y algunas opciones naturales hacen de The Stanley Hotel un destino gastronómico único; sin embargo, su mayor atractivo se encuentra en The Whiskey Bar & Lounge, una bóveda con más de 1,200 tipos de whiskey de todo el mundo. Es el lugar para disfrutar de un delicioso whiskey en un ambiente oscuro y lleno de barriles.

Y para pasar el rato, puedes visitar su famoso spa, con tratamientos con productos 100% naturales hechos al puro estilo de antaño. También hay salidas para realizar senderismo en las montañas. No obstante, sabemos que quienes se hospedan en The Stanley Hotel es porque buscan vivir una experiencia aterrorizante, pero no te preocupes, pues también suelen realizarse algunas sesiones espiritistas.
Ahh… Y por cierto, realizan eventos privados, como cumpleaños y bodas.

¿Dónde VISITAR The Stanley Hotel?
Ubicado en el encantador Estes Park, a tan solo una hora y media de Denver y a 35 millas de Boulder y Longmont, The Stanley Hotel te espera para vivir una experiencia llena de historia, misterio y belleza natural. Si eres fan del terror, de Stephen King o simplemente amas los lugares con carácter propio, este hotel es una parada obligatoria. Anímate a visitarlo y sumérgete en un lugar donde la historia cobra vida, y a veces, se siente más cerca de lo que imaginas. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Europa
BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS: Un museo lleno de DULZURA y diversión NEERLANDESA
Uno de los museos más peculiares de Países Bajos está dedicado a un postre lleno de azúcar, nata y chocolate: un dulce manjar que es parte de la historia de la región.

En la ciudad de ‘s-Hertogenbosch, también conocida como Den Bosch, en Países Bajos, se encuentra un ayuntamiento en la zona centro que esconde en el sótano un museo con una peculiar experiencia, donde podrás descubrir uno de los símbolos más representativos de la región: el Bossche Bol, una deliciosa bola de pan llena de crema batida y cubierta de chocolate.

¿Qué es BOSSCHE BOLLEN BELEVENIS?
Bossche Bollen Belevenis es un pequeño museo con un corto recorrido; usualmente entran grupos de 6 personas cada 10 minutos, pero no subestimes su brevedad, ya que esta experiencia es muy interactiva y divertida para sus visitantes.

Pasando por una recreación de la ciudad, una sala audiovisual, un laboratorio secreto y un jardín lleno de postres. A través de sus salones temáticos, vivirás un recorrido que seguramente no olvidarás, pues aprenderás —de manera muy interesante— acerca de este postre y por qué es tan importante en la historia de Países Bajos. Gracias a que el museo posee audios en inglés y holandés, no tendrás que preocuparte mucho por el idioma.

La historia del BOSSCHE BOL
Este postre tiene un origen en el siglo XX, cuando un panadero local, jugando con diversos ingredientes, creó esta deliciosa combinación de pan y crema. Sin embargo, también hay que considerar que diversas personas y localidades se han peleado aproximadamente durante 100 años sobre quién es el verdadero creador del Bossche Bol.

No fue hasta la década de 1950 que se le añadió una capa de chocolate; una innovación sencilla pero detonante para que este postre se popularizara aún más en todo el país. Con el paso de los años y el aumento de la globalización, comenzaría también a enamorar a viajeros extranjeros. Es por eso que, a donde quiera que vayas, seguramente te encontrarás cafeterías y panaderías que vendan el Bossche Bol. Esta es una de las razones por las que existe un museo que hable de la importancia que tiene este dulce postre para todos los bosschenaren (residentes de la ciudad Den Bosch).

Aprendiendo a hacer este DELICIOSO POSTRE
En Bossche Bollen Belevenis también puedes encontrar un taller que dura aproximadamente una hora y media, de cómo preparar tu propio Bossche Bol. Todo va desde la preparación de la masa —con agua, leche, mantequilla, harina y huevos—, la incorporación del relleno de nata montada con azúcar, hasta finalizar con la deliciosa cubierta de chocolate. Te puedes llevar tu postre recién hecho a tu casa o degustarlo en el lugar que desees.

¿Cómo VISITAR Bossche Bollen Belevenis?
La mejor opción para conocer Bossche Bollen Belevenis es ir desde Ámsterdam a la ciudad de Den Bosch en tren. El viaje dura aproximadamente una hora. Otra alternativa es ir en coche, aunque tardarás un poco más, ya que se trata de un trayecto de 87 kilómetros.

Una vez llegando a Den Bosch, el Bossche Bollen Belevenis se encuentra en Markt 1-A 5211 JV, ‘s-Hertogenbosch, o lo que viene siendo abajo del Ayuntamiento. Está justo en el centro de la región, por lo que las opciones son llegar en transporte público, taxi, bicicleta o incluso a pie. Tienes que saber que en esta zona hay muy poca circulación vehicular.

El costo de acceso a Bossche Bollen Belevenis es de 15.95 euros (aproximadamente $17 USD o $332 MXN). La entrada te incluye un Bossche Bol y café al final del recorrido… un dulce final a una experiencia imperdible.

Abren todos los días en un horario de 10:00 a.m. a 05:30 p.m. Pero en los días lunes y martes la única forma de visitarlos es agendando una cita previa, lo cual es recomendable, ya que, independientemente del día que vayas, al ser un museo bastante pequeño, la fila para entrar puede ser bastante larga.

Por el AMOR al BOSSCHE BOL
Definitivamente, Países Bajos es uno de los destinos turísticos más interesantes de Europa. Esto es gracias a ciudades como Den Bosch, que, aunque no sean de los lugares más grandes del país, tienen una historia que contar. En este caso, acompañado de un sabor dulce como lo tienen los Bossche Bol, un símbolo para toda una región. Así que te recomendamos ampliamente que visites el mini museo, una experiencia divertida que combina sabor con cultura única… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Estado de México
REGRESA la MAGIA a TEOTIHUACÁN: ¡Ya puedes SUBIR de NUEVO a la PIRÁMIDE DE LA LUNA!
La Secretaría de Cultura reanuda el acceso parcial a la Pirámide de la Luna durante el 2025, tras cinco años, garantizando una visita segura y respetuosa con el patrimonio.

Después de años de espera, por fin podrás volver a subir uno de los tesoros más imponentes de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura de la majestuosa Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. Los visitantes podrán volver a ascender sus escalones gracias a las recientes labores de conservación y mejoras que garantizan una experiencia inolvidable y segura. Si eres amante de la historia, la cultura o simplemente buscas una aventura diferente, esta es tu oportunidad para redescubrir uno de los sitios más mágicos del país.

Descubriendo la PIRÁMIDE de la LUNA
Teotihuacán —cuyo nombre significa “el lugar donde los dioses fueron creados”— es una de las zonas arqueológicas más visitadas de América Latina. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987. Gracias a los trabajos recientes del INAH, hoy podemos recorrerla con mayor tranquilidad, ya que las nuevas adecuaciones garantizan una experiencia más segura y accesible para todos los visitantes.

Ubicada al final de la Calzada de los Muertos, la Pirámide de la Luna es la segunda estructura más grande de Teotihuacán y una de las más enigmáticas del mundo prehispánico. Esta impresionante construcción comenzó a levantarse hacia el año 200 d.C.; fue dedicada a la Gran Diosa de Teotihuacán: una deidad relacionada con la fertilidad, el agua y la tierra. Subir sus escalones no solo es un viaje físico, sino también un encuentro con siglos de historia y cultura que siguen vivos en cada piedra.

Un regreso RESPONSABLE y con SEGURIDAD EN MENTE
Tras llevar a cabo trabajos de conservación y mejoras enfocadas en garantizar la seguridad del público, esta joya arqueológica reabrió durante mayo del 2025 con nuevas condiciones para disfrutarla con responsabilidad. La noticia fue confirmada a través de las redes sociales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), generando entusiasmo entre los amantes de la historia y la cultura.

Luego de que el acceso fue restringido hace 5 años, por fin los visitantes pueden volver a vivir la experiencia de subir a la Pirámide de la Luna. Para proteger esta joya prehispánica y al mismo tiempo ofrecer una experiencia segura y significativa, el acceso ha sido limitado únicamente al primer cuerpo de la estructura. Esta medida busca evitar el desgaste del monumento, mientras permite admirar su majestuosidad de forma responsable, segura y respetuosa con el legado cultural de Teotihuacán.

Te aconsejamos tomar precauciones: debido al esfuerzo físico que implica la subida, se recomienda que personas con condiciones médicas como hipertensión, problemas cardíacos o cirugías recientes se abstengan de ascender. Además, no olvides llevar agua, bloqueador solar, gorra o sombrilla para protegerte del sol o la lluvia. La seguridad personal y la conservación del sitio siempre deben ser prioridad.

Horarios y precios en TEOTIHUACÁN
Si estás pensando en lanzarte a Teotihuacán, toma en cuenta que la zona arqueológica está abierta todos los días del año, en un horario de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. El costo de entrada general es de $100 MXN (aproximadamente $5.26 USD) por persona.

Además en todo Teotihuacán, tanto dentro como en los alrededores de la zona, encontrarás una gran variedad de artesanías, ropa típica, llaveros y souvenirs únicos. Es el lugar ideal para llevarte un pedacito de esta majestuosa ciudad prehispánica a casa. Solo asegúrate de comprar en espacios autorizados para apoyar a los artesanos locales y mantener la seguridad del sitio. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES
-
Playa
¿Cómo es HAWÁI en HELICÓPTERO? Islas de MAUI y MOLOKAI
-
Noticias
DISNEY anuncia nueva ROLLER COASTER de LOS MUPPETS
-
CDMX
PIXEL UNIVERSE: El reino de la IMAGINACIÓN DIGITAL en la CDMX
-
CDMX
El MARIPOSARIO de CHAPULTEPEC cumple 20 AÑOS
-
Geek
FAST & FURIOUS: HOLLYWOOD DRIFT, la nueva JOYA de ADRENALINA en 2026
-
Geek
JASON UNIVERSE, la nueva casa embrujada de HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025