Contáctanos a través de:

Gastronomia Internacional

¿Conoces el Haggis? El plato emblemático de Escocia

Un símbolo de identidad escocesa y en el plato estrella de celebraciones y festividades.

Escocia es un país lleno de historia, tradición y paisajes impresionantes. Pero además de su legado cultural, Escocia también se destaca por su exquisita gastronomía, y en particular, por su plato emblemático: el Haggis.

Haggis de Escocia. Foto por Macleans.ca

Símbolo de identidad escocesa

El Haggis tiene sus raíces en el siglo XV, aunque se cree que su existencia se remonta a tiempos aún más antiguos.

Este plato se desarrolló como una forma ingeniosa de aprovechar al máximo los ingredientes disponibles en la región escocesa, como el corazón, los pulmones y el estómago de las ovejas, combinados con avena, cebolla y especias.

A lo largo de los siglos, el Haggis se ha convertido en un símbolo de identidad escocesa y en el plato estrella de celebraciones y festividades.

Haggis. Foto por Food Adventures.

Su receta tradicional se prepara utilizando el estómago de una oveja como envoltura para contener los ingredientes. El corazón, los pulmones y el hígado de la oveja se cocinan con cebolla, avena, sebo y una mezcla de especias, como pimienta negra, nuez moscada y clavo de olor.

Estos ingredientes se mezclan y se rellenan en el estómago de la oveja, que luego se ata y se cocina a fuego lento durante varias horas.

El resultado es un plato reconfortante y sabroso, con una textura única y una combinación de sabores
que deleitan los sentidos.

Haggis servido en un restaurante. Foto por Kolaboo.

Haggis: intenso y reconfortante

El Haggis es un plato que tiene una personalidad propia. Su aroma durante la cocción es irresistible y se expande por la cocina, anticipando el festín que está por venir.

Al probarlo, se descubren sabores intensos y reconfortantes, donde se entrelazan las notas terrosas de la avena, la suavidad de la carne de oveja y el equilibrio de las especias. La textura jugosa y suave del Haggis
lo convierte en una verdadera delicia para los amantes de la buena comida.

Burns Supper. Foto por Visit Scotland.

El Haggis tiene una importancia cultural indiscutible en Escocia. Se ha convertido en el plato estrella de la célebre festividad del Burns Supper, que conmemora al famoso poeta escocés Robert Burns.

Durante esta celebración, se recita su poema “Address to a Haggis” mientras se sirve y se disfruta del Haggis en todo su esplendor. Esta festividad es un tributo a la cultura escocesa y al legado literario de Burns, y el Haggis juega un papel central en ella.

Burns Supper. Foto por Visit Scotland.

¡Experiencia culinaria memorable!

Para los visitantes que deseen degustar el Haggis durante su viaje a Escocia, hay una amplia gama de experiencias gastronómicas disponibles.

Desde restaurantes tradicionales hasta modernos locales que ofrecen una interpretación contemporánea del plato, hay opciones para todos los gustos.

Los comensales pueden disfrutar de una cena completa de Burns Supper, con recitaciones de poesía incluidas, o simplemente probar una porción de Haggis en un ambiente más informal. En cualquiera de los casos, este platillo siempre garantiza una experiencia culinaria memorable.

Autentico platillo escoces. Foto por The Spruce Eats.

El Haggis es el plato emblemático de Escocia que ha conquistado los paladares más exigentes. Su historia, su preparación meticulosa y sus sabores únicos lo convierten en un verdadero tesoro culinario.

Al visitar Escocia, no se puede dejar pasar la oportunidad de probarlo y sumergirse en la rica tradición y cultura que este plato encarna. Ya sea durante una festividad tradicional o en un restaurante local, el Haggis promete una experiencia gastronómica inolvidable que nos conecta con la esencia de Escocia. #Nuncadejesdecomer!

Foto por Fine Dining Lovers.

CDMX

CASA FROMAGER: La CAVA de QUESOS más variada de la CDMX

Con más de 150 variedades de quesos, esta cava te invita a descubrir una experiencia gastronómica única y llena de sabores de todo el mundo…

CASA FROMAGER LA CAVA DE QUESOS MÁS GRANDE DE LA CDMX

En México nos encanta el queso; ya sea maduro, fresco, gratinado o como botana, este alimento siempre está bien presente en nuestras mesas. Y no hay nada mejor que encontrar un lugar que nos haga expandir nuestro paladar con nuevos sabores de quesos traídos de todas partes del mundo. Siendo el más reciente proyecto de la tienda Mundo Gourmet, nos encontramos con Casa Fromager: una cava en la CDMX especializada totalmente en quesos

1. Casa Fromager. Foto - @casafromager (Instagram)
Casa Fromager. Foto – @casafromager (Instagram)

CREA momentos y DESCUBRE sabores

En Casa Fromager puedes encontrar embutidos, pan casero y algunos vinos para maridar. Pero como dijimos, su especialidad son los quesos, ofreciendo más de 150 variedades de todo el mundo, con quesos que vienen desde Francia, Italia, Suiza, Alemania o Inglaterra, así como los clásicos artesanales de rincones desconocidos de México.

2. Casa Fromager. Foto - Casa Fromager (Google Maps)
Casa Fromager. Foto – Casa Fromager (Google Maps)

Podrás encontrar el famoso Parmeggiano, el Gruyere y el cremoso Brie, hasta delicias más extravagantes, como el Morbier Sapin, el Mahon o el Massdam. Aquí el punto es atreverte a conocer nuevos sabores acompañados de vino, pan o mermeladas de la más alta calidad. Cada queso es importado de forma cuidadosa para asegurar la calidad y mantener un sabor auténtico.

Y es que el personal de la cava está capacitado para poder ofrecerte el queso que más se adecue a tus gustos, además de ayudarte a saber con qué maridarlo y tener una mejor experiencia gastronómica.

3. Queso suizo Tête de Moine. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Queso suizo Tête de Moine. Foto – @casafromager (Instagram)

Descubriendo la CAVA

En Casa Fromager, no solo encontrarás una inmensa cantidad de quesos internacionales, pues también puedes conseguir productos gourmet de importación, provenientes de varios rincones del mundo, como botanas, enlatados, chocolates, galletas y más. Y para rematar, podrás encontrar pan de masa madre recién horneado, ideal para acompañar tus deliciosas compras.

4. Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto - Shanit Raphael (Google Maps)
Chocolates y enlatados en Casa Fromager. Foto – Shanit Raphael (Google Maps)

Pero si lo tuyo es compartir al momento, puedes elegir las charolas o cajitas de quesos, listas y preparadas con embutidos y frutas, que puedes llevar a casa o disfrutar en las mesas exteriores de la tienda. El encanto de esta experiencia es disfrutar de una tabla de quesos hechas a la medida, donde podrás probar de todo un poco en el lindo ambiente de la colonia Roma.

5. Tabla de quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Tabla de quesos. Foto – @casafromager (Instagram)

¿Cómo visitar CASA FROMAGER?

Si planeas visitar Casa Fromager, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Primero, los precios mostrados son solamente por 250 gramos de producto. Así que tenlo bien presente. Por su parte, los horarios de esta reciente, pero famosa cava, son de lunes a sábado de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. y los domingos de 11:00 a.m. a 04:00 p.m.

Así que, en esta ocasión, te invitamos a descubrir un nuevo rincón de la Ciudad de México, donde puedes crear nuevos momentos acompañado de increíbles sabores de quesos nunca antes explorados por tu paladar. ❖

6. Quesos. Foto - Casa Fromager (Facebook)
Quesos. Foto – Casa Fromager (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

LUCCIANO’S CENTRAL TOUR: Un recorrido HELADO y sorprendente     

Si eres amante del helado, este lugar será un sueño hecho realidad. Ubicada en Mar del Plata, esta fábrica abre sus puertas para mostrar cómo nace uno de los helados más famosos de Argentina…

Por

LUCCIANO’S CENTRAL TOUR

Lucciano’s es una cadena de heladerías premium nacida en el 2011 en Mar del Plata, Argentina. Gracias a su concepto de elegancia y gran sabor, se convirtió en una de las heladerías más reconocidas del país. Hoy cuenta con una fábrica de más de 8.000 metros cuadrados ubicada en el Parque Industrial General Savio, y considerada una de las plantas más modernas de helado artesanal en el mundo.

1. Paletas de Lucciano’s. Foto - Lucciano's (Facebook)
Paletas de Lucciano’s. Foto – Lucciano’s (Facebook)

Y es que allí no solo se elaboran los clásicos sabores de la casacomo el cherry vainilla, lemon pie, tiramisú o chocolate dubái—, sino también paletas, chocolates y productos que viajan a distintas partes del mundo… Y ahora, tienes la oportunidad de conocerla.

2. Entrada a Lucciano’s Central. Foto - Manuela Jazhal Tricerri (LinkedIn)
Entrada a Lucciano’s Central. Foto – Manuela Jazhal Tricerri (LinkedIn)

Visitando la LUCCIANO’S CENTRAL

El recorrido por Lucciano’s Central dura aproximadamente dos horas y permite conocer cada etapa de la producción de los helados. Desde la selección de materias primas, el mezclado y la pasteurización, hasta la elaboración de paletas y la presentación final. Todo se vive desde adentro, con maquinaria de última generación y espacios preparados para los visitantes.

3. Interior Lucciano’s Central. Foto - @bice_arg (X)
Interior Lucciano’s Central. Foto – @bice_arg (X)

Sin embargo, uno de los momentos más esperados es la degustación; los visitantes prueban helados recién elaborados, cuando la frescura y el sabor aún se mantienen intactos. Además, dependiendo del tipo de visita contratada, también puedes crear tu propia “ice-pop (paleta de helado) personalizada, asó como descubrir la línea de chocolates y alfajores de la marca.

4. Creación de ice-pop´s en Lucciano’s Central. Foto - Lucciano's
Creación de ice-pop´s en la Fábrica de Lucciano’s. Foto – Lucciano’s

OPCIONES para todos

La Lucciano’s Central ofrece distintas modalidades de recorrido pensadas para todo tipo de visitantes. El Tour Basic consiste en un recorrido general por las instalaciones con una degustación incluida. Este tiene un costo de $15,000 ARG ($193 MXN o $10.50 USD).

5. Interior de Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Interior de Lucciano’s Central. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)

El Tour Pro va un paso más allá, pues brinda la experiencia de elaborar tu propia paleta. Este tiene un costo de $18,000 ARG ($232 MXN o $12.50 USD). Y por último, el Tour Fan, que está diseñado especialmente para los amantes del chocolate, con degustaciones más amplias y acceso a la sección chocolatera, con un costo de $22,000 ARG ($283.50 MXN o $15 USD).

6. Alfajores en Lucciano’s Central. Foto - Lucciano's
Alfajores en Lucciano’s Central. Foto – Lucciano’s

Si piensas asistir, es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos. Lo primero es reservar con anticipación a través de la página oficial de Lucciano’s, ya que los cupos son limitados. También te recomendamos llevar calzado cómodo y un abrigo ligero, pues algunas áreas de producción mantienen temperaturas bajas.

Y no olvides tu cámara, pues Lucciano’s Central cuenta con rincones muy instagrameables, llenos de diseño y color, perfectos para llevarte fotos bastante originales de recuerdo.

8. Visitante en Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Visitante en Lucciano’s Central. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)

¿Por qué vale la pena visitar la LUCCIANO’S CENTRAL?

La visita a Lucciano’s Central no es solo un paseo gastronómico: es un viaje por la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor de Argentina. Es descubrir de primera mano cómo un producto artesanal puede crecer hasta convertirse en una experiencia internacional, dejando claro por qué Lucciano’s se ha ganado un lugar especial en el mundo del helado. ❖

7. Visitante en Lucciano’s Central. Foto - @idelercavagnaro (Instagram)
Visitante en la Fábrica de Lucciano’s. Foto – @idelercavagnaro (Instagram)
Continua Leyendo

Curiosidades

MOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO

Con un Récord Guinness que declara su belleza, esta lechería es el lugar en donde el sabor y el diseño antiguo se vuelven una experiencia increíble.

Por

MOLKEREI GEBRÜDER PFUND, LA LECHERÍA MÁS BONITA DEL MUNDO

¿Te imaginas una tienda de productos lácteos que parezca una obra de arte? Pues existe, se llama Molkerei Gebrüder Pfund y se encuentra en la ciudad de Dresde, al este de Alemania. Se ha vuelto viral, pues es considerada como la lechería más bonita del mundo; de hecho, tiene un Récord Guinness por eso, y su historia es bastante peculiar…

1. Exterior de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - Alamy
Exterior de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – Alamy

Más de 100 años de HISTORIA

Nos remontamos al año 1880, justo en el auge de la industrialización, cuando la población se encontraba en un aumento constante. Fue gracias a este crecimiento que ciertos productos agrícolas comenzaron a sufrir una alta demanda, lo que provocaba desabastecimiento, baja calidad e incluso falta de higiene en los procesos. De hecho, en varias ocasiones, la población de Dresde sufrió con productos contaminados e incluso podridos, y uno de ellos era la leche.

2. Ciudad Dresde durante la industralización (principios del siglo XX). Foto - Pfunds Molkerei
Ciudad Dresde durante la industralización (principios del siglo XX). Foto – Pfunds Molkerei

Fue entonces que Paul Pfund, un agricultor de la región, se propuso estabilizar la distribución de leche en su ciudad. Su meta era garantizar que todos los habitantes recibieran productos de la mejor calidad. Es así como Paul abrió su primera lechería en lo que hoy es la calle Görlitzer.

3. Antiguo retrato de Paul Pfund. Foto - Pfunds Molkerei
3. Antiguo retrato de Paul Pfund. Foto – Pfunds Molkerei

El impacto de sus productos en la sociedad fue increíble. La producción diaria de leche aumentó de 500 litros a 40.000 litros el mismo año de la apertura, por lo que Paul tuvo que abrir más sucursales, creando Pfunds Molkerei (en Español, Lacteos Pfund o en inglés, Pfund Dairy): una compañía que no solo se distinguió por la calidad de sus productos, sino también por su innovación, siendo pionera en el uso de la pasteurización y la producción de leche condensada.

4. Parte de la flota de la lechería Pfunds. Foto - Pfunds Molkerei
Parte de la flota de la lechería Pfunds. Foto – Pfunds Molkerei

La construcción de MOLKEREI GEBRÜDER PFUND

La lechería más bonita del mundo abre sus puertas en 1892 gracias a Paul Pfund. Su diseño estuvo a cargo de la empresa de cerámica alemana Villeroy & Boch, quienes pintaron a mano los azulejos, creando en los muros hermosas obras de arte… Las paredes, el techo y las ventanas crean una atmósfera de lujo y elegancia que deja boquiabierto a todo aquel que la visita.

5. Molkerei Gebrüder Pfund, la lechería más bonita del mundo. Foto - Alamy
Molkerei Gebrüder Pfund, la lechería más bonita del mundo. Foto – Alamy

Niños jugando, mariposas, ardillas, amplios paisajes con vacas pastando, ángeles y querubines, son algunas de las figuras que podrás encontrar. Los colores como el azul, el blanco y el dorado se apoderan del lugar, transmitiendo pureza y delicadeza. Este local, hoy ubicado en la calle Bautzner, fue la sede principal de la empresa. Además, en 1977 recibiría el Récord Guinness como la Lechería Más Bonita del Mundo…

6. Figura en azulejo pintada a mano en la Lechería más Bonita del Mundo. Foto - Pfunds Molkerei
Figura en azulejo pintada a mano en la Lechería más Bonita del Mundo. Foto – Pfunds Molkerei

Los DOLORES de la GUERRA

Pero no todo fue alegría, pues las 2 guerras mundiales tuvieron un gran impacto en Pfunds Molkerei… Movilización de empleados, grandes pérdidas económicas y hasta la destrucción de 35 lecherías tras los bombardeos de Dresde en 1945, fueron algunos obstáculos que tuvo que enfrentar Paul.

7. Publicidad de Pfunds Molkerei durante la Primera Guerra Mundial. Foto - Pfunds Molkerei
Publicidad de Pfunds Molkerei durante la Primera Guerra Mundial. Foto – Pfunds Molkerei

Después de una tormenta de malos momentos y gracias al nuevo director Max Pfund y su familia, se logró restablecer el rumbo de la empresa. Aunque años después, en 1946, Max fue injustamente acusado de sabotaje y falta de higiene por parte de la Unión Soviética y no fue exonerado hasta 1974.

8. Habitantes después del bombardeo de Dresde en 1945. Foto - Pfunds Molkerei
Habitantes después del bombardeo de Dresde en 1945. Foto – Pfunds Molkerei

Pero para 1972, el Consejo de Ministros y el Presídium de la República Democrática Alemana, decretaron la expropiación forzosa de la empresa. Cambiaron su nombre a VEB Dresdner Molkerei y fracasaron en 1972, cerrando definitivamente. Aunque, gracias a una gran batalla legal, Molkerei Gebrüder Pfund, la tienda principal, sería recuperada por la familia Pfaud.

9. Molkerei Gebrüder Pfund tras su apertura. Foto - Pfunds Molkerei
Molkerei Gebrüder Pfund tras su apertura. Foto – Pfunds Molkerei

Sin embargo, tiempo después los restos de la empresa fueron vendidos a un empresario de Dresde, quien desde entonces ha sido el encargado de mantener el legado de la antigua lechería, que se convirtió en una parada turística en Dresde, Alemania.

10. Edificio de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - Pfunds Molkerei
Edificio de Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – Pfunds Molkerei

¿Qué hacer en MOLKEREI GEBRÜDER PFUND?

Desde tomar un vaso de leche fresca de campo hasta disfrutar de una tabla de quesos, son algunas de las aventuras culinarias que te esperan en Molkerei Gebrüder Pfund. Aunque la lechería ya no es la encargada de la elaboración de los productos en venta, esta cuenta con una amplia gama de artículos elaborados por productores de la región; eso sí, conservando la más alta calidad.

11. Quesos y vinos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - @pfunds_molkerei (Instagram)
Quesos y vinos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – @pfunds_molkerei (Instagram)

Quesos, panes, mermeladas y productos de belleza son un poco de lo que puedes comprar. Claro que, además de eso, el encanto se vive en las paredes, las ventanas, los pisos y los techos. Visitar Molkerei Gebrüder Pfund es como entrar a una antigua obra de arte. De hecho, el local lo sabe muy bien, y tiene a la venta distintos productos para que recuerdes tu visita, como paños de cocina, tazas, tablas de queso e imanes con las ilustraciones de los azulejos.

12. Quesos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - Alamy
Quesos en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – Alamy

No esperas más para conocer la lechería más bonita del mundo y prueba los mejores productos lácteos de esta bella región alemana, donde el sabor y la historia se viven a través de las paredes… ❖

13. Visitante tomando un vaso de leche en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto - @c_kamil (Instagram)
Visitante tomando un vaso de leche en Molkerei Gebrüder Pfund. Foto – @c_kamil (Instagram)
Continua Leyendo

Trending