Contáctanos a través de:
Grandes haciendas henequeras Foto. Wharbich Grandes haciendas henequeras Foto. Wharbich

México

5 Grandes haciendas henequeras de Yucatán

Las sorpresas son muchas en estos sitios que tuvieron su auge en la época porfiriana; vas a disfrutar de los vestigios de su esplendor y alguna que otra que aún es productora.

Entre lo mejor de Yucatán, está no solo su cochinita pibil y su gran compendio de cultura maya a lo largo de sus extensos y hermosos territorios selváticos, pero también sus fabulosas fincas de agave, por ello, disfruta de 5 grandes haciendas henequeras de Yucatán.

En la época del Porfiriato en México, las haciendas henequeneras se dedicaron a la producción del henequén,

Haciendas henequeras de Yucatán. Foto: Turismo Yucatán

Una fibra que sale del agave y termina siendo un textil que con él se pueden fabricar cosas como las cuerdas, alfombras, ropa, hamacas.

5 Grandes haciendas henequeras de Yucatán

Estas haciendas, generaron un gran auge económico y social en todo Yucatán, lográndolo también gracias a su mano de obra tan barata que tuvieron y explotaron, los esclavos afroamericanos.

Tanto por importancia histórica como por despiadadas leyendas de explotación obrera y esclavitud, hay muchas haciendas henequeras que debes visitar en Yucatán.

Hacienda ochil. Foto: Alejandro Hernández Ozuna

1-Hacienda Yaxcopoil

Esta hacienda tiene una estructura bastante porfiriana, con unos hermosos paisajes extensos y una casona que te dejará con la boca abierta.

Cuenta también con unas vastas ruinas mayas que puedes visitar, y todo esto dentro de esta hacienda.

Haciendas henequeras de Yucatán Foto Hacienda Yaxcopoil
Haciendas henequeras de Yucatán. Foto: Hacienda Yaxcopoil

Esta disponible para ti en todo momento

La hacienda abre sus puertas todos los días para que puedas visitarla. También tiene tours dirigidos a las zonas mayas.

Puedes quedarte en la hacienda en la casa de visitas, y si planeas un evento especial puedes celebrarlo aquí.

Se encuentra en la zona Puuc, en la ruta turística de conventos, a unos 30 kilómetros de la capital de Yucatán, Mérida. Tienes que visitarla, es una zona única.

Tour Uxmal con suite de bienvenida de hospitalidad. Foto: El Souvenir

2-Hacienda Uayalceh

Antes de que fuera esta una hacienda prodigiosa fue tierra de los mayas de Timucuy y gracias a la conquista, surgió una de las haciendas más poderosas de ese entonces.

Pero no solo se optó por la tierra de los Timucuy, también Don Iñigo de Mendoza que era el propietario, se dedicó a comprar las tierras de los demás indios que se encontraban cercanos a sus tierras recién adquiridas.

Dando lugar a una gran hacienda bastante profunda y vasta para generar y fomentar la economía de esa época.

Haciendas henequeras de Yucatán Foto Hacienda Uayalceh
Haciendas henequeras de Yucatán. Foto: Hacienda Uayalceh

Un estilo francés

Hoy en día se puede visitar la hacienda gratuitamente, y puedes imaginar como los hacendados más poderosos de aquella época podían vivir a sus anchas sin necesidad de pensar en el futuro.

Ubicada en el sitio turístico de Uayalceh, esta es otra hacienda con gustos franceses que no te puedes perder.

Hacienda Uayalceh. Foto: Gaspar Emilio Segura López

3-Hacienda Temozón

Esta hacienda es considerada una de las más productivas de todo Yucatán. Es uno de los pocos lugares que han sido rescatados del olvido de los años.

Ya que al día de hoy es un gran restaurant de lujo de la comida Yucateca y también es un hotel de 5 estrellas.

Haciendas henequeras de Yucatán Foto Stuard Barnes
Haciendas henequeras de Yucatán. Foto: Stuard Barnes

Aquí puedes descansar y porque no, sentirte todo un funcionario de aquella época en donde el oro era de color verde.

También puedes tomar varios tours, en donde te muestran las historias y magnificencias que entrelaza la antigua hacienda. Este hotel se encuentra ubicado en la carretera Mérida- Uxmal, en Temozón Sur.

Hacienda Temozón. Foto: pavelcoan

4-Hacienda Itzincab Cámara

Ubicada en cerca de las localidades de Lepan y Tecoh, son tres arcos torales los que te dan la bienvenida a la entrada de esta casona que es la principal construcción de la hacienda.

También forma parte de un hotel que a nuestros días nos invita a degustar nuestra imaginación.

Haciendas henequeras de Yucatán Foto Big Traveler
Haciendas henequeras de Yucatán. Foto: Big Traveler

La mejor habitación es la que puedes encontrar como “el cuarto del patrón” en el cuál hay fascinantes pinturas que originales desde que se construyó esta hacienda.

También puedes tomar un tour que te ayude a comprender, porque estas haciendas fueron tan importantes en su época.

Hacienda Itzincab. Foto: Marco Vigil

5-Hacienda Xcanchakán

Aquí verás un sueño hecho realidad ya que que aún vive gente autóctona y aún realizan la producción de henequén.

Dentro de la Hacienda hay un cenote y donde está la casona de “los patrones”, podemos encontrar a sus espaldas una gran mansión.

Hoy al día la casona no está ocupada pero la puedes visitar y, sobre todo porque muy cercana a esta hacienda se encuentra la zona arqueológica de Mayapán.

Haciendas henequeras de Yucatán Foto Turisteando en Yucatán
Haciendas henequeras de Yucatán. Foto: Turisteando en Yucatán

Date una por alguna de estas espectaculares haciendas

En el área que pertenece a Xcantán se realizan festividades y espectáculos que remontan a toda la historia de la mayoría de las haciendas, conquista, dominación, sumisión, dinero e injusticias.

Si vas a ir de vacaciones a Yucatán, date una vuelta por cualquiera de estas haciendas, que te cambiarán la forma de ver el mundo.

Haciendas henequeras de Yucatán Foto Turismo Yucatán
Haciendas henequeras de Yucatán. Foto: Turismo Yucatán

Boleto Uxmal con Suite de bienvenida de hospitalidad

Se trata de una experiencia con una duración de 2 horas que incluye la entrada al sitio arqueológico y acceso a la suite de bienvenida.

¿Qué vas a hacer?

  • Recorrer sitios emblemáticos de Uxmal, como la Casa del Mago, el Palacio del Gobernador y el Convento de las Monjas
  • Admira las ancestrales esculturas como la de Chaac, dios de la lluvia, así como infinidad de símbolos astrológicos.
  • Disfruta del exclusivo acceso a la Suite de bienvenida.

Reserva acá

Uxmal, Yucatán. Foto: Peter Jacobs

Y si ya andas por Yucatán o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar

Relax

¿Te encantan las aguas termales? Conoce las del Hotel Lourdes

Un lugar ideal para relajarse en San Luis Potosí…

Por

¿Te gusta tomar un buen baño caliente? Hoy en día existen diversos espacios con aguas termales y que fueron derivados de la intensa actividad volcánica, convirtiéndose en una gran cantidad de manantiales de aguas termales a lo largo y ancho de todo el territorio mexicano, tal es el caso del Hotel Lourdes, un lugar ideal para relajarse en San Luis Potosí.

Este hotel y balneario ha cautivado a mas de uno con sus deliciosas aguas termales, a las que mas de uno acude para relajarse o bien, a las que muchos visitantes deciden visitar para curar sus dolencias, ya que cuentan con propiedades curativas.

Hotel Lourdes. Foto por Centraldereservas.com

El Hotel Lourdes está ubicado entre los límites de los municipios de santa María del río y Tierra nueva
en San Luis Potosí, surgió a principios del siglo XX por la necesidad de albergar a las personas que visitaban su manantial y aprovechar las propiedades curativas del agua.

Con el tiempo se ha convertido en un destino prestigioso de descanso y convivencia, este lugar cuenta con piscinas para que la gente pueda relajarse placenteramente, además cuenta con áreas verdes y espacios muy confortables.

Hotel Lourdes. Foto por Booking.com

Dentro del hotel se encuentra el balneario que es la embotelladora del manantial con el mismo nombre, la cual se surte de agua mineral del estado y otros lugares.

Además de poder pasar un momento relajante con baño caliente, estas aguas que poseen propiedades medicinales podrán ayudarte a tener una mejor salud y bienestar.

Las temperaturas de estas aguas son en promedio de 32 °C, lo que las hace ligeramente radioactivas y alcalinas.El Hotel Lourdes ha sido lugar de sanación para muchas personas con padecimientos hepáticos y renales, pues sus aguas ayudan a mejorar estos padecimientos.

Hotel Lourdes, SLP. Foto por Balnearios de México.

El Hotel Lourdes cuenta con aproximadamente 36 habitaciones, las cuales están ubicadas en hermosas terrazas con diferentes vistas hacia el río, las montañas, la alberca y los manantiales, todas super confortables y amplias para tu descanso.

Los costos por habitación van desde los $1,700 MXN por persona, aunque también existe la posibilidad de incluir tus comidas, solo es cuestión de que elijas el paquete que se acomode mejor a tu presupuesto y para eso te recomendamos visitar la pagina oficial del hotel.

Hotel Lourdes. Foto por Sol San Luis.

Vas a encontrar una gran variedad de actividades donde podrás relajar tu cuerpo y músculos en las tinas de hidromasaje con agua mineral proveniente de manantiales. Disfruta por las noches de las áreas para fogatas especialmente diseñadas para realizar lunadas y divertirse en compañía.

También puedes aprovechar de una segunda alberca con menor profundidad para los niños, o simplemente disfrutar de las canchas deportivas de voleibol basquetbol y squash, del billar, ping pong,
futbolito, áreas de juegos infantiles y mucho más.

Hotel Lourdes, SLP. Foto por Booking.com

Ahora solo falta algo bien importante: su ubicación. Hotel Lourdes se encuentra en la Calle Francisco Zarco 389, Alamitos, 78280 San Luis Potosí, y si te decides por visitarlo, te sugiero ampliamente visitar la pagina oficial de Autotur.

Ahí vas a encontrar todo lo necesario en cuanto a temas de transporte, ademas de que te aseguramos vas a viajar a bordo de las unidades mas cómodas y seguras. Y recuerda, #Nuncadejesdeviajar!

Balneario Lourdes SLP. Foto por Cronista.
Continua Leyendo

Chihuahua

¡Este hotel te permite dormir en una cueva rarámuri!

¡Descubre el hotel ecológico que te hará sentir como un tarahumara en una cueva de ensueño!

PORTADA Hotel Cavernas

¿Te imaginas dormir en una cueva, rodeado de naturaleza, tranquilidad y confort? Esa es la propuesta del Hotel Cavernas Risochi, un hotel ecológico que te ofrece la oportunidad de vivir una experiencia única e inolvidable.

Ubicado en el municipio de Nonoava, en el estado de Chihuahua, este hotel se inspira en la cultura tarahumara, que utiliza las cuevas como refugio.

Cuevas. Foto-FB
Cuevas. Foto-FB

El Hotel Cavernas Risochi te invita a conectar con la esencia de esta ancestral tradición, al mismo tiempo que disfrutas de todas las comodidades y servicios de un alojamiento de calidad.

¿Te gustaría dormir en una cueva excavada en la roca? 

En el corazón de la Sierra Madre Occidental, en el estado de Chihuahua, se encuentra el Hotel Cavernas Risochi. Este lugar ofrece una experiencia de alojamiento inigualable, pues sus habitaciones están excavadas en el Cerro Agujerado, una formación rocosa que se asemeja a la Capadocia turca.

Las habitaciones excavadas son de las más impresionantes, ya que te permiten sentir la conexión con la tierra y la cultura tarahumara. Cada una de ellas tiene una forma y un tamaño diferente, adaptándose al contorno natural de la cueva. Algunas habitaciones tienen hasta 10 metros de profundidad y 5 metros de altura. 

Camas. Foto-FB
Camas. Foto-FB

Cada habitación tiene su propio encanto. Algunas son amplias y luminosas, con grandes ventanales que ofrecen vistas espectaculares de la Sierra Madre Occidental, con las montañas extendiéndose ante ti como un mar de piedra, y un cielo que se abre ante tus ojos como un manto azul infinito.

La decoración de las habitaciones excavadas es rústica y acogedora, con muebles de madera, alfombras, cojines y artesanías tarahumaras.

Habitaciones. Foto-FB
Habitaciones. Foto-FB

El Hotel Cavernas Risochi cuenta con todos los servicios básicos que necesitas para tu comodidad. Las habitaciones están equipadas con luz, agua, internet, aire acondicionado y jacuzzi. Además, el alojamiento ofrece una variedad de servicios adicionales, como restaurante, bar y spa.

¡Vive la experiencia rarámuri por completo!

El alojamiento ofrece actividades de aventura para todos los gustos, desde descender por cuevas, escalar montañas, explorar senderos, volar sobre cañones, cruzar puentes colgantes y recorrer la Sierra Tarahumara en bicicleta o navegar por los ríos.

Paseos. Foto-FB
Paseos. Foto-FB

Además de las actividades de aventura, el Hotel Cavernas Risochi también ofrece la oportunidad de conocer la cultura y gastronomía de la región. El hotel cuenta con un restaurante que sirve platillos típicos de la cocina tarahumara, como el menudo de borrego, el cocido tarahumara y el atole de pinole.

También puedes participar en talleres y actividades culturales, como clases de danza tarahumara, elaboración de artesanías y música tradicional.

Cultura Rarámuri. Foto-FB
Cultura Rarámuri. Foto-FB

¿Cuánto cuesta alojarse en las Cavernas Risochi?

Los precios del Hotel Cavernas Risochi son muy accesibles, ya que varían según el tipo y la capacidad de la habitación, desde $1,500 MXN pesos hasta $5,500 MXN pesos por noche. Además, con el hospedaje se incluye el desayuno y algunas actividades como las que te mencionamos.

Bar. Foto-Web
Bar. Foto-Web

Puedes reservar tu habitación a través de sus redes sociales o por teléfono.

¡Ven a alojarte en Chihuahua como todo un rarámuri!

Continua Leyendo

Chihuahua

La mina de Naica: el tesoro de cristales que sólo los más valientes pueden ver

En este lugar se esconden las espadas de cristal más grandes y peligrosas del mundo. ¿Te atreves a entrar?

PORTADA Minas Naica

En un rincón de Chihuahua, se esconden en los profundo de unas cuevas unas formaciones minerales muy particulares, que parecieran enormes troncos de árbol hechos de cristal. Estamos hablando de la Mina de Naica, un sitio que parece sacado de una película de ciencia ficción.

Cristales. Foto-Web
Cristales. Foto-Web

Estas formaciones, llamadas las “Espadas de Cristal“, tienen una historia muy interesante de su origen, pero también un peligroso secreto que las convierten en un sitio sólo para valientes y arriesgados. ¿Quieres conocer por qué? ¡No dejes de leer la nota!

Cristales gigantes ¡de hasta 15 metros de largo!

La mina de Naica, en Chihuahua, es una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo, donde se pueden admirar los cristales de selenita más grandes y espectaculares que se han descubierto.

Estos cristales se formaron en el interior de una caverna subterránea, gracias a las condiciones especiales de temperatura, humedad y presión que se dieron durante miles de años, y han sido objeto de numerosos hallazgos científicos y espeleológicos.

Selenita. Foto-Web
Selenita. Foto-Web

Uno de los descubrimientos más sorprendentes fue el de la Cueva de los Cristales, en el año 2000, cuando dos hermanos mineros encontraron una geoda gigante con cristales de hasta 15 metros de largo y 2 metros de espesor.

Estos cristales son de una variedad mineral del yeso llamada selenita, que se caracteriza por su transparencia y brillo. Los cristales de Naica son los más grandes de su tipo en todo el planeta, y se cree que se originaron hace unos 26 millones de años, cuando el magma subterráneo calentó el agua que se filtraba en la cueva y disolvió los minerales que contenía. Al enfriarse lentamente el agua, los minerales se cristalizaron y formaron estas estructuras geométricas tan asombrosas.

Hallazgos. Foto-Web
Hallazgos. Foto-Web

Velas, Espadas y Ojos de Cristal

La Cueva de los Cristales no es la única que alberga estas formaciones, sino que hay otras cámaras en la mina de Naica que también las tienen, como la Cueva de las Espadas, la Cueva de las Velas o la Cueva del Ojo de la Reina.

Cueva de las Espadas. Foto-Web
Cueva de las Espadas. Foto-Web

Estas cuevas también contienen cristales de selenita, pero de menor tamaño y forma que los de la cueva principal. Cada una de ellas hace honor a su nombre, pues sus cristales asemejan las figuras de espadas, velas y un ojo gigantesco

Una experiencia sólo para valientes

Visitar la mina de Naica y sus cuevas es una experiencia única, pero también muy difícil y peligrosa.

Las condiciones ambientales son extremas, con una temperatura de 45°C y una humedad de 80-100%, lo que hace que la respiración sea muy difícil y el riesgo de deshidratación y golpe de calor sea muy alto. Por eso, el acceso a la mina es únicamente con un experto, y sólo puedes entrar con trajes especiales y mascarillas que te protege del calor.

Explorar. Foto-Web
Explorar. Foto-Web

El tiempo máximo que se puede permanecer en la cueva es de 10 minutos, y se requiere una preparación física y mental adecuada.

¡Una mina de película en Chihuahua!

La mina de Naica y sus cuevas son un tesoro natural que nos muestra la capacidad de la naturaleza para crear obras de arte. Son un ejemplo de la diversidad y la belleza que hay en nuestro planeta, y también de la importancia de preservar y respetar estos lugares tan frágiles y valiosos.

Geólogo. Foto-Web
Geólogo. Foto-Web

Esta mina es un lugar que nos invita a la admiración, al asombro y a la reflexión sobre nuestro papel como seres humanos en este mundo maravilloso.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending